dentro de un articulo mas largo sobre cosas que se le han ocurrido  al orejas britanico, encuentro esta perla, en negrita, de un periodista del motor,...
“Por eso, él ha decidido reconvertir su Aston Martin de 1970 en un coche alimentado en gran parte con combustibles de origen natural, en concreto con vino y queso. “Mi viejo Aston Martin, que tengo desde hace 51 años, funciona, ¿puedes creerlo?, gracias a excedentes de vino blanco inglés y de suero de la fabricación del queso”, afirma categórico el príncipe de Gales durante la entrevista.
	
	
	
		
		
		
		
	
	
Carlos de Inglaterra llega a bordo de su Aston Martin a la nueva fábrica de estos vehículos 
Lo que utiliza el vehículo, por tanto, es un combustible llamado E85 (todavía no disponible en surtidores españoles), compuesta en un 15% de gasolina normal, y en 85% —de ahí su nombre— de combustible sintético, no fósil. “El E85 es una gasolina normal en la que un 85% no es gasolina, por tanto, hay un 85% menos que se está quemando”, explica Marcos Baeza, redactor de 
Motor en EL PAÍS desde hace más de dos décadas, que pese a su experiencia en la industria se muestra sorprendido por los ingredientes que conforman la nueva receta para dar de comer al Aston Martin real. “Con excedentes de vino y con residuos de queso... Sí, del vino se puede sacar alcohol, y con ciertos tratamientos ese puede ser el componente principal de ese E85. Pero lo del queso... no he escuchado nunca que se haya tirado de eso para un combustible”, reconoce.
Explica Baeza que sí que hay “combustibles de origen sintético, reciclado o vegetal” que se usan para estos casos. “Como aceites de cocinas usados; o la propia descomposición de la basura, que genera gases. Pero la conexión con el queso... entiendo que en el proceso de fermentación es parecido al del alcohol y que algo se puede sacar”, especula. Por ejemplo, en 
Brasil se utiliza como combustible la caña de azúcar, debido a las inmensas plantaciones de esta planta que hay en el país americano, algo nada viable de hacer en España con cualquier otro material.
Además, Baeza plantea otra cuestión porque ¿es lógico que un coche con cinco décadas de servicio siga en activo, lleve el combustible que lleve y por mucha modificación que se haya hecho en su motor? “Aston Martin es una marca británica, hay un orgullo nacional y el Príncipe estará muy contento de ir en ese coche, pero echa sapos y culebras”, 
reconoce el experto sobre la inmensa polución que genera. “100 coches de ahora contaminan lo mismo que uno de los años setenta. Así que por mucho que venda que es muy ecologista, hay un cierto contrasentido”.
....pues eso, nivelon !
donde dice cien podria haber dicho 1000 o mas