Como serían los F1 sin límite para diseñarlos

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.106
Reacciones
34.875
Con semejante avión, ganaría el piloto más loco o el más resistente. Con las actuales medidas de seguridad es inviable pero las carreras serían como en la Play....:axe:
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.965
Reacciones
18.526
Eso ya saió hace unos años en F1 Racing.Hasta cierto punto sería una evolución lógica de la F1,ya que esta representa lo más avanzado que nos puede ofrecer el automovilismo en pista.Tanto a nivel mecánico,aerodinámico,diseño,vanguradia tecnológica,vamos.
Las medidas restrictivas que se aplican cada poco tiempo,como esta temporada siempre hacen ir uno o varios pasos atrás a este deporte.Lo cual,no casa con el espíritu del mismo.
Valga como ejemplo que este año vemos coches que nos recuerdan a los de principios de los 90.Muy romántico,si.Pero eso ya lo vimos hace 15 años.
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Si no hubiera limitación alguna, creo que los F1 se parecerían mucho a los actuales LMP1 (más evolucionados debido a las horas de tunel de viento que tiene un F1 con respecto a un LMP1) y desde luego las ruedas estarían carenadas, ya que es la parte del coche que más quebraderos de cabeza da a los aerodinamistas, puesto que las turbulencias que generan, les estropean todo el trabajo aerodinámico sobre el resto del coche.
Si os fijais, todos esos aletines que acaban de prohibir con la actual normativa, tenían por objeto dos cosas: 1º- orientar el flujo del aire no turbulento hacia los alerones para que estos trabajaran de manera más eficaz y 2º- evitar que la corriente de aire limpio entrara en contacto con los neumáticos para evitar que esta se volviera turbulenta y estropeara lo anterior (es decir, hacer "sombras" aerodinámicas sobre los neumáticos).
SLDS
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.965
Reacciones
18.526
Llevas razón en todo,Hummingbird.Pero creo que las ruedas no se carenarían por razones pricipios.La F1 es una competición de "open-wheels".Parte del rompedero de cabeza aerodinámico que esto supone lo solventaban todos esos aditamentos que mencionas.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Juankmen;6531836 dijo:
Llevas razón en todo,Hummingbird.Pero creo que las ruedas no se carenarían por razones pricipios.La F1 es una competición de "open-wheels".Parte del rompedero de cabeza aerodinámico que esto supone lo solventaban todos esos aditamentos que mencionas.
P

Pero el tema es si no hubiese restricciones de ningún tipo.

Está claro que si o hubiese limites esto se convertiría en cualquier cosa menos en carreras de coches, pero también es cierto que si hubiese barra libre sería interesante ver los distintos caminos que adoptase cada equipo y no como ahora que les marcan las directrices a seguir.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.965
Reacciones
18.526
No se trataría de hacerla sin restricciones.No puede ser un todo vale.
Una normativa básica,com en los 80-90 y a partir e ahí desarrollar.
Un ejemplo,que no tiene por qué ser válido:
Motores,límite de cilindrada(por ejemplo 3.000 cc en atmosféricos 1.500 en turbos),pero no en régimen máximo,duración,centralitas,gestiones,etc
Aerodinámica,límite en medidas de alerones y tamaño de aditamentos.No en Nº.
Neumáticos,límites de anchura máxima.Si a los neumáticos de clasificación.
Cotas de largo,ancho y alto.Peso mínimo del coche....lo básico para partir en equidad.
Ah,y número de ruedas.4,por ejemplo.
A partir de ahí,ingienería y evolución.Nunca involución.
La secuencia lógica es que a dia de hoy estaríamos en coches que sobrepasarían de largo los 1100 cv(en motores de al menos 3000 cc) y las 20.000 rpm.
El espectáculo sería al mismo de siempre,ya que en la práctica,el espectador casi nunca nota esos cambios que se han hecho para mejorar el espectáculo y los adelantamientos.Salvo que los coches han ido perdiendo velocidad(al menos velocida punta).
 

davidW

Mozo
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Estocástico
Registrado
15 Oct 2002
Mensajes
23.868
Reacciones
8.311
Quizá la única restricción que se tiene en cuenta para el artículo es la monetaria
 

El Estudiante

Clan Leader
Registrado
25 Jul 2006
Mensajes
15.285
Reacciones
8
Tal y como se ha planteado la pregunta, con esa rotundidad, la respuesta sería que la F1 no existiría, ya que estaría prohibida en todos los paises, por los muertos que se producirían en cada carrera.

La mayoría de las limitaciones son por SEGURIDAD pura y dura, cosa que es de elemental sentido común.

Y en estos tiempos de crisis galopante mundial y concretamente en el sector del automóvil, las limitaciones presupuestarias y de ahorro de costes son también imprescindibles para que el Circo no cierre por liquidación y derribo.

Así que es una pregunta que no tiene mucho sentido real, aunque puede ser de cierto interés para los aficionados a la ciencia-ficción (Batmóvil, Coche Fantástico, Halcón Milenario y cosas así :descojon:).

Saludos.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.965
Reacciones
18.526
Las limitaciones no son por seguridad.Por seguridad(del piloto o público) no se limitan las prestacciones de un F1,se mejoran los componentes estructurales de vehículo y piloto,indumentarias...,se exige másen los famosos crash-test...Los ultimos V10 rondaban los 1000 cv y no por eso eran más inseguros que los de 3 años antes.Al contrario,eran más seguros,más rápidos,mejores.En realidad lo hacen con el pretexto de reduccion de costes,igualdad y mejora del espectáculo.Pero en esto también fracasan dichas restricciones.
La crisis tampoco esun pretexto válido.La mejor manera de ahorrar costes es precisamente no tener que hacer modificaciones.Crear de un año para otro F1´s partiendo de cero exige una inversión mayor que mantener lo que ya es conocido.
 

bemeforofo

Forista Senior
Modelo
M340i G20
Registrado
8 Dic 2006
Mensajes
7.429
Reacciones
9
EL diseño supongo que cambiaria mucho...alerones,chasis...
 

Nando27

En Practicas
Registrado
27 Dic 2006
Mensajes
417
Reacciones
0
Lo de reducir costes se hace para asegurar una igualdad, no por la crisis, es simplemente para que no gane el que más dinero invierta. De hecho se esta estudiando, en reglamentar los grupos (grupo A, N, GT, etc...) por otros distintos en función del dinero invertido. Por experiencia, las reglamentaciones tienen que existir y tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías, otra es que acierten o no con los cambios.
 

Josiño

Clan Leader
Modelo
Gordo
Registrado
18 May 2007
Mensajes
15.080
Reacciones
616
Juankmen;6533404 dijo:
Las limitaciones no son por seguridad.Por seguridad(del piloto o público) no se limitan las prestacciones de un F1,se mejoran los componentes estructurales de vehículo y piloto,indumentarias...,se exige másen los famosos crash-test...Los ultimos V10 rondaban los 1000 cv y no por eso eran más inseguros que los de 3 años antes.Al contrario,eran más seguros,más rápidos,mejores.En realidad lo hacen con el pretexto de reduccion de costes,igualdad y mejora del espectáculo.Pero en esto también fracasan dichas restricciones.
La crisis tampoco esun pretexto válido.La mejor manera de ahorrar costes es precisamente no tener que hacer modificaciones.Crear de un año para otro F1´s partiendo de cero exige una inversión mayor que mantener lo que ya es conocido.


Pues si señor
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Juankmen;6531836 dijo:
Llevas razón en todo,Hummingbird.Pero creo que las ruedas no se carenarían por razones pricipios.La F1 es una competición de "open-wheels".Parte del rompedero de cabeza aerodinámico que esto supone lo solventaban todos esos aditamentos que mencionas.
Ya Juankmen, pero la F1 es un campeonato "open-wheels" porque lo dice el actual reglamento. Si no hubiera limitaciones, ¿por qué iban a romperse el coco e invertir horas y horas en un carísimo tunel de viento para solucionar algo que con un simple carenado se soluciona?.
Piensalo.
SLDS
 

Lizardcom

Forista
Registrado
18 Dic 2006
Mensajes
3.029
Reacciones
1
Bueníiiiiiiiiisimo reportaje =D=

No tengo claro que me gustase ese tipo de F1, lógicamente no sería un todo vale como mencionáis por aquí pero las diferencias entre equipos serían aún más evidentes que las de hoy en día. Si la F1 va en PRO del espectáculo, creo que se está encaminando mejor en estos dos últimos años.
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Los cambios de normativa continuos que tiene la F1, han sido una respuesta a diferentes razones a lo largo de su historia. No creo que respondan a una sola causa y además, en determinados momentos han tenido su lógica.
El principal problema es que la imaginación de los ingenieros, supera en mucho a la de los reguladores del campeonato. Los ingenieros siempre se las arreglan para caminar sobre la delgada linea entre lo legal y lo ilegal con el ánimo de conseguir ventaja con respecto a los demás. Por lo que en determinadas ocasiones, han tenido que limitar el desarrollo de los coches en aras de la igualdad.
En otros momentos, las prestaciones que han ido alcanzando los F1, han hecho que hubiera que limitarlos para evitar que llegaran a ser peligrosos.
Si se hubiera dejado por ejemplo que siguieran con motores de 3000cc, ahora andaríamos probablemente cerca de los 1500cv... ¿Y de que le sirve al espectador que un F1 tenga 1500cv si en realidad no se puede apreciar a menos que estés subido en uno?. Además, ¿imaginais que no se hubieran puesto límites a la aerodinámica o a los frenos?. A lo mejor el paso de curva en vez de ser cercano a ls 5 g´s, sería de 9 g´s y los pilotos necesitarían un cable anclado al casco para evitar que la fuerza centrífuga les arrancara la cabeza o que al frenar perdieran el conocimiento o tuvieran derrames en los capilares cerebrales por sobrepresión sanguinea.
Ha habido cambios causados por graves accidentes... como el de Senna, que propició los crash-test que pasan los F1 actuales (los crash-test también han evolucionado desde entonces). Gracias a estos test, los señores Kúbica y Kovalainen, siguen vivos y compitiendo después de los tremendos accidentes que sufrieron en 2007 y 2008 respectivamente.
En otras ocasiones los cambios se han debido a la salud de los pilotos y mecánicos... hace algunos años, se prohibió el uso del Berilio para hacer los cuerpos de las pinzas de frenos. Este metal tenía unas propiedades maravillosas para esta parte del coche por su capacidad para evacuar calor y su casi nula dilatación con el mismo, pero cuando el Belirio se calienta, emite gases tóxicos altamente nocivos para la salud y el polvo de Berilio también es muy tóxico.
Ahora están de moda los cambios de reglamento con el pretexto de reducir costos; yo particularmente no creo que cambiando continuamente las normas se consiga reducir costos, sino más bien lo contrario. El desarrollo desde cero de cualquier cosa es carísimo... por ejemplo, si ahora prohibes el uso de la fibra de carbono, los ingenieros empezarán a buscar materiales que tengan propiedades parecidas y que de inicio será más caros puesto que hay que desarrollar una forma de producción, hay que hacer estudios para ver como se comporta ese nuevo material, hay que invertir para encontrar ese material o habrá que inventarlo, etc...
En definitiva, en la F1 ha habido, hay y habrá cambios con diferentes intenciones y pretextos. No siempre sus legisladores han acertado, pero a veces son necesarios y en cualquier caso me sirven para plantaros tochos como este :wink:.
SLDS
 
V

vbarroso

Invitado
Hummingbird;6539573 dijo:
Los cambios de normativa continuos que tiene la F1, han sido una respuesta a diferentes razones a lo largo de su historia. No creo que respondan a una sola causa y además, en determinados momentos han tenido su lógica.
El principal problema es que la imaginación de los ingenieros, supera en mucho a la de los reguladores del campeonato. Los ingenieros siempre se las arreglan para caminar sobre la delgada linea entre lo legal y lo ilegal con el ánimo de conseguir ventaja con respecto a los demás. Por lo que en determinadas ocasiones, han tenido que limitar el desarrollo de los coches en aras de la igualdad.
En otros momentos, las prestaciones que han ido alcanzando los F1, han hecho que hubiera que limitarlos para evitar que llegaran a ser peligrosos.
Si se hubiera dejado por ejemplo que siguieran con motores de 3000cc, ahora andaríamos probablemente cerca de los 1500cv... ¿Y de que le sirve al espectador que un F1 tenga 1500cv si en realidad no se puede apreciar a menos que estés subido en uno?. Además, ¿imaginais que no se hubieran puesto límites a la aerodinámica o a los frenos?. A lo mejor el paso de curva en vez de ser cercano a ls 5 g´s, sería de 9 g´s y los pilotos necesitarían un cable anclado al casco para evitar que la fuerza centrífuga les arrancara la cabeza o que al frenar perdieran el conocimiento o tuvieran derrames en los capilares cerebrales por sobrepresión sanguinea.
Ha habido cambios causados por graves accidentes... como el de Senna, que propició los crash-test que pasan los F1 actuales (los crash-test también han evolucionado desde entonces). Gracias a estos test, los señores Kúbica y Kovalainen, siguen vivos y compitiendo después de los tremendos accidentes que sufrieron en 2007 y 2008 respectivamente.
En otras ocasiones los cambios se han debido a la salud de los pilotos y mecánicos... hace algunos años, se prohibió el uso del Berilio para hacer los cuerpos de las pinzas de frenos. Este metal tenía unas propiedades maravillosas para esta parte del coche por su capacidad para evacuar calor y su casi nula dilatación con el mismo, pero cuando el Belirio se calienta, emite gases tóxicos altamente nocivos para la salud y el polvo de Berilio también es muy tóxico.
Ahora están de moda los cambios de reglamento con el pretexto de reducir costos; yo particularmente no creo que cambiando continuamente las normas se consiga reducir costos, sino más bien lo contrario. El desarrollo desde cero de cualquier cosa es carísimo... por ejemplo, si ahora prohibes el uso de la fibra de carbono, los ingenieros empezarán a buscar materiales que tengan propiedades parecidas y que de inicio será más caros puesto que hay que desarrollar una forma de producción, hay que hacer estudios para ver como se comporta ese nuevo material, hay que invertir para encontrar ese material o habrá que inventarlo, etc...
En definitiva, en la F1 ha habido, hay y habrá cambios con diferentes intenciones y pretextos. No siempre sus legisladores han acertado, pero a veces son necesarios y en cualquier caso me sirven para plantaros tochos como este :wink:.
SLDS

De acuerdo en todo, aunque sí que deberías apuntar que si no hubiera habido límites de evolución, ya se ha comentado antes por ahí que se tantearon en su día los trajes antigravedad, así que yo creo que daría un poco igual las g's que llegaran a soportar.

En fin, que sí a las medidas, pero siempre que estén justificadas.
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
vbarroso;6542770 dijo:
De acuerdo en todo, aunque sí que deberías apuntar que si no hubiera habido límites de evolución, ya se ha comentado antes por ahí que se tantearon en su día los trajes antigravedad, así que yo creo que daría un poco igual las g's que llegaran a soportar.

En fin, que sí a las medidas, pero siempre que estén justificadas.
Hola vbarroso, lo de los G´s era un poco exagerado, pero ya que comentas lo de los trajes anti-G´s, te diré que en un coche no tiene ningún sentido utilizar uno y te paso a explicar el porqué.
En el cuerpo humano existen tres ejes básicos: el eje Z, que va de la cabeza a los pies, siendo las fuerzas que actuan sobre él gZ+ (de la cabeza a los pies) y gZ- (de los pies a la cabeza); el eje X, que va del pecho a la espalda, siendo sus fuerzas gX+ (del pecho a la espalda) y gX- (de la espalda al pecho) y el eje Y, de izquierda a derecha, con sus espectivas fuerzas gY+ (de izquierda a derecha) y gY- (de derecha a izquierda) [no entremos en politica con este último eje ;-)].
En un avión en vuelo que es cuando actua el traje anti-G´s, las principales fuerzas que recibe el piloto son en el eje Z.
Cuando un avión vira (gira) normalmente, este alavea (se inclina como una moto al tumbar en una curva). Esto produce una fuerza resultante que comprime al piloto contra el asiento (ojo, contra el asiento, no contra el respaldo). Cuando el piloto hace un viraje brusco, las fuerzas pueden ser tales (caso de un avión de combate), que la sangre se centrifugue hacia la parte inferior del cuerpo dejando el cerebro sin suficiente riego y produciendo una pérdida de consciencia del piloto. ¿Qué es y qué hace un traje anti-G´s?, pues son una especie de pantalones que se hinchan a alta presión cuando el avión detecta fuerzas gZ+ y que acompañados de una técnica de respiración del piloto, que consiste en apretar todos los músculos del cuerpo y respirar entrecortado para mantenerlos en tensión con el fín de aumentar momentaneamente la presión sanguinea, entre ambos (traje y técnica) consiguen que la sangre no se desplace totalmente hacia las extremidades inferiores del cuerpo y que el cerebro no se quede sin suficiente riego para funcionar.
Si el piloto pone el avión en invertido y gira en el sentido del eje Z- (es decir, centrifuga la sangre hacia su cabeza), nada puede hacer el traje anti-G´s, porque la cabeza no se puede comprimir para evitar la excesiva presión sanguinea dentro de ella.
Llegado este caso, la presión puede ser tan alta, que se produzcan derrames cerebrales en el piloto. Por eso los aviones de combate tienen un avisador acústico cuando los pilotos se acercan a la tolerancia máxima demostrada en estos casos que es en torno a los 6 G´s
En un coche estamos sometidos a fuerzas en el eje X al frenar y al acelerar y en el eje Y al tomar las curvas. Si lo piensas, de nada sirve un traje anti-G´s en estos casos porque en ninguno de ellos el cerebro se "vaciaría" de sangre... todo lo más, en una hipotética frenada o una curva brutales, la sangre se podría centrifugar hacia la cabeza, pero llegado el caso, antes, las excesivas fuerzas le arrancarían la cabeza al piloto y la única solución serían unos cables que evitaran que el cuello del piloto de ese super F1 tuviera que soportar todas las aceleraciones que se producirían al girar y frenar.
Después de este rollo de profesor de física que te he dado (mañana te paso la lección :descojon::descojon::descojon:), te diré que estoy de acuerdo contigo en que los cambios de reglamento no siempre son acertados y en especial en estos último años, en los que no se ha conseguido lo que nos han dicho que pretendían.
SLDS
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.965
Reacciones
18.526
Buenas lecciones de física,Hummingbird.
Doy un giro ya que ambos mencionamos lo de hacer un coche nuevo para le temporada entrante y los problemas que acarrea.No solo económicos,es desde luego más caro crear que mantener o mejorar sobre una base ya conocida.Sinó de dinámica,comportamiento y seguridad.
En la época de bonanza en temas de seguridad desde el 94 no veo muy lógico que volvamos a lo mismo disminuyendo el agarre/paso por curva delos coches.
En su dia vi un atraso la introducción de los neumáticos rayados.La finalidad era precisamente reducir el paso por curva y alargar las distancias de frenada tratando de hacer los vehículos más lentos.Considerando,erróneamente,que más lento=más seguro.Se equivocaron,desde el primer dia los pilotos se quejaron de falta de agarre y problemas para controlar un coche que al fin y al cabo va al límite.Realmente solo consiguieron hacer los coches más feos,más lentos,pero no más seguros.
El caso extremo se vivió en la famosa temporada 94.
En el 93 se permitían suspensiones activas,control de tracción,ayuda a la frenada(ABS),y una libertad bastante amplia en el desarrollo de las centralitas.
A instancias de la FIA,eso estaba acarreando unos costes insostenibles,desigualdad terrible entre escuderías y falta de espcectáculo(?).Así que de un plumazo hicieron como este año:todo fuera.Regreso al pasado.Partimos de cero.No a la suspensión activa.no a las ayudas,no a toda la lógica evolución que vnía mostrando la F1.
Y pasó lo que pasó.Unos consguieron diseñar coches más o menos decentes con esas nuevas premisas(Benetton,Ferrari,Mclaren) y otros simplemente quitaron los controles e hicieron un coche con suspensiones pasivas en un chasis diseñado para activas(Williams, y otros modestos).
La temporada fué un caos.Aparte de las tragedias ya conocidas,,en los entrenamientos y carreras nunca vi tanto coche saliéndose de pista.Parecían ingobernables.Aparte que las diferencias entre escuderías,en vez de acortarse,se habían agrandado.
Accidentes graves a mansalva:Alesi con fractura de cuello.J.J Letho más o menos igual.Versttapen,idem de idem.Wedlinger en coma.Senna y Ratzenberger muertos.Barrichello casi casi.Montermini anduvo cerca....Los "regresos" no son buenos.
Creo que lo de 1994 y similares se hubiese evitado si ejasen los coches como estaban en el 93 y se deicasen a investigar como mejorar la seguridad.El accidente de Senna,fué un punto de inflexión para hacerlo.y a partir de ahí esta se convirtió cen una obsesión.Durante unos años los veía por el buen camino.En el 95,96,97 los coches prestacionalmente se recuperaron del recorte de cilindrada y aumentaron considerablemente sus prestaciones al mismo tiempo que eran muchísimo más seguros.
Bien.
Pero a partir dle 98 todo se viene abajo.Si. Ha habido mejoras en seguridad,nuevamente determinadas por alguna tragedia(los cables de sujección de las ruedas se veían necesarios desde hacía muchos años),pero el recorte de prestaciones e los coches y la insistencia de más lento=más seguro volvió a aparecer en el horizonte.
Los más jóvenes no se acuerdad.Pero el paso de coches de 2m de ancho a 1,80 y neumáticos rayados(todo en la temporada 98) fué lo más traumático que hemos visto en los último 20 años.
Así que los diseños de este año no me sorprenden.No los comparto ni me parece una evolución lógica(desafía los principios que rigen este deporte) pero cosas peores hemos visto.
A todo esto,yo también veía los trajes AntiG innecesarios.
Un saludo.
 
P

PRG

Invitado
Juankmen;6533404 dijo:
Las limitaciones no son por seguridad.Por seguridad(del piloto o público) no se limitan las prestacciones de un F1,se mejoran los componentes estructurales de vehículo y piloto,indumentarias...,se exige másen los famosos crash-test...Los ultimos V10 rondaban los 1000 cv y no por eso eran más inseguros que los de 3 años antes.Al contrario,eran más seguros,más rápidos,mejores.En realidad lo hacen con el pretexto de reduccion de costes,igualdad y mejora del espectáculo.Pero en esto también fracasan dichas restricciones.
La crisis tampoco esun pretexto válido.La mejor manera de ahorrar costes es precisamente no tener que hacer modificaciones.Crear de un año para otro F1´s partiendo de cero exige una inversión mayor que mantener lo que ya es conocido.

eso creo .....
 
V

vbarroso

Invitado
Jeje, muchas gracias Hummingbird por la lección, también a tí por toda la información Juankmen, es lo malo de haber nacido tan tarde (1993), que resulta que me he perdido lo mejor de lo mejor (aunque lo de ahora tampoco es que sea malo con Fernandito).
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Juankmen;6548775 dijo:
Buenas lecciones de física,Hummingbird.
Doy un giro ya que ambos mencionamos lo de hacer un coche nuevo para le temporada entrante y los problemas que acarrea.No solo económicos,es desde luego más caro crear que mantener o mejorar sobre una base ya conocida.Sinó de dinámica,comportamiento y seguridad.
En la época de bonanza en temas de seguridad desde el 94 no veo muy lógico que volvamos a lo mismo disminuyendo el agarre/paso por curva delos coches.
En su dia vi un atraso la introducción de los neumáticos rayados.La finalidad era precisamente reducir el paso por curva y alargar las distancias de frenada tratando de hacer los vehículos más lentos.Considerando,erróneamente,que más lento=más seguro.Se equivocaron,desde el primer dia los pilotos se quejaron de falta de agarre y problemas para controlar un coche que al fin y al cabo va al límite.Realmente solo consiguieron hacer los coches más feos,más lentos,pero no más seguros.
El caso extremo se vivió en la famosa temporada 94.
En el 93 se permitían suspensiones activas,control de tracción,ayuda a la frenada(ABS),y una libertad bastante amplia en el desarrollo de las centralitas.
A instancias de la FIA,eso estaba acarreando unos costes insostenibles,desigualdad terrible entre escuderías y falta de espcectáculo(?).Así que de un plumazo hicieron como este año:todo fuera.Regreso al pasado.Partimos de cero.No a la suspensión activa.no a las ayudas,no a toda la lógica evolución que vnía mostrando la F1.
Y pasó lo que pasó.Unos consguieron diseñar coches más o menos decentes con esas nuevas premisas(Benetton,Ferrari,Mclaren) y otros simplemente quitaron los controles e hicieron un coche con suspensiones pasivas en un chasis diseñado para activas(Williams, y otros modestos).
La temporada fué un caos.Aparte de las tragedias ya conocidas,,en los entrenamientos y carreras nunca vi tanto coche saliéndose de pista.Parecían ingobernables.Aparte que las diferencias entre escuderías,en vez de acortarse,se habían agrandado.
Accidentes graves a mansalva:Alesi con fractura de cuello.J.J Letho más o menos igual.Versttapen,idem de idem.Wedlinger en coma.Senna y Ratzenberger muertos.Barrichello casi casi.Montermini anduvo cerca....Los "regresos" no son buenos.
Creo que lo de 1994 y similares se hubiese evitado si ejasen los coches como estaban en el 93 y se deicasen a investigar como mejorar la seguridad.El accidente de Senna,fué un punto de inflexión para hacerlo.y a partir de ahí esta se convirtió cen una obsesión.Durante unos años los veía por el buen camino.En el 95,96,97 los coches prestacionalmente se recuperaron del recorte de cilindrada y aumentaron considerablemente sus prestaciones al mismo tiempo que eran muchísimo más seguros.
Bien.
Pero a partir dle 98 todo se viene abajo.Si. Ha habido mejoras en seguridad,nuevamente determinadas por alguna tragedia(los cables de sujección de las ruedas se veían necesarios desde hacía muchos años),pero el recorte de prestaciones e los coches y la insistencia de más lento=más seguro volvió a aparecer en el horizonte.
Los más jóvenes no se acuerdad.Pero el paso de coches de 2m de ancho a 1,80 y neumáticos rayados(todo en la temporada 98) fué lo más traumático que hemos visto en los último 20 años.
Así que los diseños de este año no me sorprenden.No los comparto ni me parece una evolución lógica(desafía los principios que rigen este deporte) pero cosas peores hemos visto.
A todo esto,yo también veía los trajes AntiG innecesarios.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo salvo en que la velocidad si es un factor en la seguridad... me explico, uno se puede matar por un mal golpe a 20 km/h, pero a mayor velocidad, más dificil es que un cuerpo humano sobreviva a un impacto o para ser más exacto, lo que nos mata no es la velocidad, si no la brusca deceleración. Por lo que cuanto mayor sea la velocidad, más dificil será disipar la energía en una colisión para evitar que nuestro cerebro se estrelle contra las paredes de nuestro craneo.
Tú de lo que estás hablando es de la seguridad dinámica. En eso totalmente de acuerdo, la mejor manera de no tener lesiones en un accidente es no tener el accidente y coincido contigo en que para hacer un coche más lento, no debes de reducir sus cualidades dinámicas para que el piloto tenga que ir más despacio porque yendo al límite como se va en F1, es muy posible que haya errores y estos produzcan accidentes que pueden ser fatales.
Este año hay cosas del cambio de reglamento que me preocupan. Y es que han hecho un poco lo que comentabas del año 94 al reducir el agarre aerodinámico tratando de potenciar el mecánico (que en definitiva va a ser una reducción del agarre total del coche) y lo que a mi más me preocupa; por primera vez desde que los coches van provistos de alerones, se va a permitir que el piloto reduzca el ángulo del alerón delantero desde el cockpit para así reducir la resistencia y que el coche adquiera más velocidad. ¿Qué puede provocar esto?, pues que veamos a los coches alcanzar, por ejemplo en Monza, velocidades próximas a los 400 km/h con menos agarre del que tienen ahora... es decir, un recorte en la seguridad dinámica, como bien apuntabas que ocurrió del año 93 al 94. Esperemos que no pase nada por el bien de los pilotos, comisarios y público.
SLDS
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.965
Reacciones
18.526
Hummingbird;6608286 dijo:
Totalmente de acuerdo salvo en que la velocidad si es un factor en la seguridad... me explico, uno se puede matar por un mal golpe a 20 km/h, pero a mayor velocidad, más dificil es que un cuerpo humano sobreviva a un impacto o para ser más exacto, lo que nos mata no es la velocidad, si no la brusca deceleración. Por lo que cuanto mayor sea la velocidad, más dificil será disipar la energía en una colisión para evitar que nuestro cerebro se estrelle contra las paredes de nuestro craneo.
Tú de lo que estás hablando es de la seguridad dinámica. En eso totalmente de acuerdo, la mejor manera de no tener lesiones en un accidente es no tener el accidente y coincido contigo en que para hacer un coche más lento, no debes de reducir sus cualidades dinámicas para que el piloto tenga que ir más despacio porque yendo al límite como se va en F1, es muy posible que haya errores y estos produzcan accidentes que pueden ser fatales.
Este año hay cosas del cambio de reglamento que me preocupan. Y es que han hecho un poco lo que comentabas del año 94 al reducir el agarre aerodinámico tratando de potenciar el mecánico (que en definitiva va a ser una reducción del agarre total del coche) y lo que a mi más me preocupa; por primera vez desde que los coches van provistos de alerones, se va a permitir que el piloto reduzca el ángulo del alerón delantero desde el cockpit para así reducir la resistencia y que el coche adquiera más velocidad. ¿Qué puede provocar esto?, pues que veamos a los coches alcanzar, por ejemplo en Monza, velocidades próximas a los 400 km/h con menos agarre del que tienen ahora... es decir, un recorte en la seguridad dinámica, como bien apuntabas que ocurrió del año 93 al 94. Esperemos que no pase nada por el bien de los pilotos, comisarios y público.
SLDS
Efectivamente,Hummingbird.Me refiero a la seguridad activa.Tanto en reducir en lo posible la existencia de un acccidente.Aunque en F1 hay que contar siempre con el fallo humano como elemento presente aleatoriamente en culaquier momento y circunstancia.Pero el fallo mecánico se puede reducir a la mínima exoresión.
Pero también me refiero a la seguridad pasiva.Una vez producido el accidente hay que proteger al piloto(y resto de integrantes del deporte) todo lo que permita la tecnología actual.En esta es donde entran en juego esas mejoras que si han sido efectivas:cables de sujección,célulla de suprervivencia,elevaciones en los cocpits,pantallas y cascos ultraresistentes,el HANS....
Creo que la clave,es la combinación de ambas,pero sin por ello restar prestaciones a los vehículos.
Es decir,mientras esas prestaciones sean compatibles con las medidas activas y pasivas para garantizar la integridad del piloto.
CIerto que lo que mata no es la velocidad.Es la deceleración,o el impacto contra algo(Senna,Ratzzenberger).Antes lo era en mayor medida el fuego(eso se neutralizó).
Hoy en dia creo que fuego,impacto y deceleración están perfectamente controlados y el riesgo de lesiones graves por las mismas es mínimo.
Pero en la seguridad activa damos un paso para atrás.Lo que comentas de los alerones móviles,la velocidad en las rectas que se pueden lograr a base,precisamente,de restar agarre,es un incongruente con la supuesta regalmentación recién impuesta.
En casos como las rectas de Monza.Si hubiese un accidente este año a 350 km/h con consecuencias graves para el piloto posiblemente se empezaría a habalr nuevamente de recorte prestacional.
Pero estaríamos en la misma.Como tu dices,falla la seguridad activa y la capacidad de agarre de los vehículos.La velocidad en si no es el problema.Hemos visto a los V10 a 370 km/h por Monza sin singún problema.Y hemos visto accidentes a 300 km/h sin daño para el piloto.
Pero no hace mucho los veíamos a 200,150 e incluso 100 km/(en F1) con consecuencias letales.
Lo más increíble es que,siendo como eran los coches hasta bien entrados los 90 no hubiese que lamentar una docena de heridos graves por temporada.In cluso muertos.
Durante años se estuvo jugando a la ruleta rusa en este deporte sin que nadie hiciese nada por remediarlo.
Ahora que tenemos las bases para un deporte seguro bien asentada no recortemos de esa forma prestaciones y agarres.
No volvamos a los agarres mecánicos de los 80/90.Porque,como dije en otro post,esos ya lo hemos vivido.Este deporte tiene que eovlucionar,no involucionar.
Sinceramente,hacer de un F1 un vehículo inestable por reglamento me parece una atrocidad.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Al hilo de lo que habláis el otro día Robert Kubica dijo que este año prevé mas accidentes sobre todo en mojado y explicaba el porque.

Este año se ha reducido la aerodinámica y para compensar el agarre perdido por la aerodinámica se han introducido los neumáticos lisos (Slick), y él decía que en cambio en carreras de mojado las ruedas son las mismas de años anteriores, por lo tanto se van a enfrentar a situaciones en las que va a ser muy muy difícil mantener el coche en pista al tener menos apoyo aerodinámico.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
9.965
Reacciones
18.526
correcaminos-mic;6610983 dijo:
Al hilo de lo que habláis el otro día Robert Kubica dijo que este año prevé mas accidentes sobre todo en mojado y explicaba el porque.

Este año se ha reducido la aerodinámica y para compensar el agarre perdido por la aerodinámica se han introducido los neumáticos lisos (Slick), y él decía que en cambio en carreras de mojado las ruedas son las mismas de años anteriores, por lo tanto se van a enfrentar a situaciones en las que va a ser muy muy difícil mantener el coche en pista al tener menos apoyo aerodinámico.

Pero es que eso es de cajón.Si llevas las mismas ruedas que el año anterior,pero la aerodinámica reducida a un 50%,me temo que en esas condiciones mantener el coche recto ya es toda una odisea.
No me gusta ver carreras caóticas.Con 1000 salidas de pista y donde el factor suerte juega un papel demasiado importante.Creo que a los pilotos no se les está dando un material acorde a su evolución en la F1.
Tomemos como ejemplo a Schumacher.Ya se que ahora mismo no está.pero podría estar perfectamente y me vale para ilustrar lo que digo.
Cuando él empezó en la F1,en el 91,tenía que conducir un coche con cambio en H,manual,pedal de embrague,acelerador por cable.Aerodinámica básica y gestión elctrónica mínima.Llevaba un motor atmosférico de 3500 cc de unos 700cv a unas 14000 rpm.Pesaba más del doble que uno actual con más potencia.
Este hombre a vivido la evolución reciente de la F1 en todos sus aspectos y ha conseguido adaptarse una y otra vez a los cambios normativos con éxito.Pero si estuviese hoy en activo se encontraría que,18 años después de su debut,le dan un coche,que recuerda al Jordan en que debutó en muchos aspectos en los cuales debería esar a años luz.
Si,es más ràpido,y sobre todo,lo que realmente importa,más seguro.Esto infinitamente más.
pero técnicamente,cada lustro en su trayectoria tenía que volver a una solución anterior en temas dinámicos.
Para un piloto como Schumacher sería un regreso al pasado.No absoluto,pero si lo suficientemente claro para hablar de involución.
Al final,hagan lo que hagan,hay una premisa que siempre se cumple.Para ganar se necesita el mejor coche.Aunque todos sean rústicos,ganará el mejor de los rústicos.El que haya sabido aprovechar mejor el nuevo regalemento.Y quien a provecha mejor las novedades reglamentarias?El que investiga,prueba e invierte más y mejor.El que tenga más dinero para ello.Más recursos.
Los grandes siempre seguirán en la cresta de la ola.Y son los únicos capaces de soportar estas cretineces de la FIA con más o menos éxito.
 

ariel

Forista Legendario
Registrado
3 Nov 2006
Mensajes
9.055
Reacciones
4
Juankmen;6611146 dijo:
Pero es que eso es de cajón.Si llevas las mismas ruedas que el año anterior,pero la aerodinámica reducida a un 50%,me temo que en esas condiciones mantener el coche recto ya es toda una odisea.
No me gusta ver carreras caóticas.Con 1000 salidas de pista y donde el factor suerte juega un papel demasiado importante.Creo que a los pilotos no se les está dando un material acorde a su evolución en la F1.
Tomemos como ejemplo a Schumacher.Ya se que ahora mismo no está.pero podría estar perfectamente y me vale para ilustrar lo que digo.
Cuando él empezó en la F1,en el 91,tenía que conducir un coche con cambio en H,manual,pedal de embrague,acelerador por cable.Aerodinámica básica y gestión elctrónica mínima.Llevaba un motor atmosférico de 3500 cc de unos 700cv a unas 14000 rpm.Pesaba más del doble que uno actual con más potencia.
Este hombre a vivido la evolución reciente de la F1 en todos sus aspectos y ha conseguido adaptarse una y otra vez a los cambios normativos con éxito.Pero si estuviese hoy en activo se encontraría que,18 años después de su debut,le dan un coche,que recuerda al Jordan en que debutó en muchos aspectos en los cuales debería esar a años luz.
Si,es más ràpido,y sobre todo,lo que realmente importa,más seguro.Esto infinitamente más.
pero técnicamente,cada lustro en su trayectoria tenía que volver a una solución anterior en temas dinámicos.
Para un piloto como Schumacher sería un regreso al pasado.No absoluto,pero si lo suficientemente claro para hablar de involución.
Al final,hagan lo que hagan,hay una premisa que siempre se cumple.Para ganar se necesita el mejor coche.Aunque todos sean rústicos,ganará el mejor de los rústicos.El que haya sabido aprovechar mejor el nuevo regalemento.Y quien a provecha mejor las novedades reglamentarias?El que investiga,prueba e invierte más y mejor.El que tenga más dinero para ello.Más recursos.
Los grandes siempre seguirán en la cresta de la ola.Y son los únicos capaces de soportar estas cretineces de la FIA con más o menos éxito.

No puedo estar más de acuerdo. Por eso cada vez miro con peores ojos a Ferrari, y admiro más a mi añorado minardi
 
Arriba