Off Topic ¿Algunos de aquí invertís en Bolsa? VOL VI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.459
Reacciones
90.519
Recuperamos niveles anteriores al crash , lunes negro , crisis mundial
IMG_2914.png
 
  • Like
Reacciones: Gus

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.924
Reacciones
114.846
Pero antes de esas últimas subidas … menudas bajadas.


PD:
Al final he dado orden de venta, con dos stops (mínimo 2,025 y máximo 2,06).


Vendidas.
Muy poco por encima de lo que me costaron pero al menos sin pérdidas … y con varios pagos de dividendos.

que hiciste al final con las acciones ?

al ver el hundimiento de la banca en bolsa de esta semana, me he acordado de este post
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.375
Reacciones
183.768
Recuperamos niveles anteriores al crash , lunes negro , crisis mundial
Ver el archivos adjunto 168669

A ver si dura: interesante artículo de Fortune sobre mercados, sectores y ...Trump
Al habitual desbarajuste, suma su penúltima gilipollez populista:


"At recent rallies, Trump has started attacking the record-high stock market as just making “rich people richer,” reflecting a level of hardcore economic populism that makes even the conservative Wall Street Journal’s Editorial Board shudder."

The ‘Trump Dump’ is back—and the stocks that he targets are crashing
https://fortune.com/2024/07/30/trump-dump-stocks-targets-crashing-markets-finance-politics/
 

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.960
Reacciones
3.799
Hoy se presentan resultados trimestrales de Nvidia :popcorn:
 

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.960
Reacciones
3.799
Eso es una especie de lechuga o algo así biggrin

Dicen que para la inteligencia artificial no hay nada mejor biggrin:

ENDIBIA-RHkfyI5dyHW1teFiMupQkFJ-1200x840@Diario%20Vasco.jpg
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.459
Reacciones
90.519
A ver si dura: interesante artículo de Fortune sobre mercados, sectores y ...Trump
Al habitual desbarajuste, suma su penúltima gilipollez populista:


"At recent rallies, Trump has started attacking the record-high stock market as just making “rich people richer,” reflecting a level of hardcore economic populism that makes even the conservative Wall Street Journal’s Editorial Board shudder."

The ‘Trump Dump’ is back—and the stocks that he targets are crashing
https://fortune.com/2024/07/30/trump-dump-stocks-targets-crashing-markets-finance-politics/

TRUMP como manipulador de la bolsa .....pero pelosy es la que tiene acciones en nvidia y se preocupa por el binestar de los taiwaneses biggrin:
gracias por el articulo Gus
 
  • Like
Reacciones: Gus

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.960
Reacciones
3.799
Bueno pues Nvidia publicó unos resultados de la h*stia:

Revenue in the three months to July 28 was $30bn, up 122 per cent from a year ago and ahead of analysts’ forecasts of $28.7bn. In the third quarter, Nvidia is expecting $32.5bn in revenue, plus or minus 2 per cent, only just ahead of analysts’ consensus expectations.

Pero aún así el precio de la acción bajó, demostrando una vez más que la bolsa está diseñada para desplumar incautos:

Investing.com - Los fondos de cobertura han reducido su exposición a Nvidia (NASDAQ:NVDA) y al grupo más amplio de acciones tecnológicas "Magnificent 7" durante el segundo y tercer trimestre de 2024, según un análisis reciente de JPMorgan (NYSE:JPM).

Esta reducción de posiciones contrasta con el sentimiento alcista observado entre los inversores minoristas, especialmente antes del informe de ganancias de Nvidia.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.375
Reacciones
183.768
Los analistas de Goldman Sachs han alertado sobre los peligros de la rápida recuperación de los mercados tras las fuertes caídas experimentadas el 5 de agosto, una fecha que ha pasado a los registros como Lunes Negro. En la firma advierten de que, tras volver a los niveles anteriores, las bolsas afrontan el "mismo problema" que hace un mes.
"Lo preocupante ahora es la rapidez con la que el mercado ha vuelto a donde estábamos antes, y podemos discutir eso, pero ciertamente eso muestra que, lamentablemente, casi hemos vuelto al mismo problema que teníamos hace un mes", ha señalado Christian Mueller-Glissmann, miembro de Goldman Sachs, en declaraciones a 'CNBC'.
El experto ha asegurado que era previsible cierta corrección en los mercados, ya que los datos conocidos a principios del verano mostraron cómo la economía global se desaceleraba de forma gradual.
"En realidad, estábamos preocupados por una pequeña corrección porque, al mismo tiempo, si bien había un posicionamiento alcista, el impulso macroeconómico era un poco más débil. Hubo sorpresas macroeconómicas negativas en Estados Unidos durante aproximadamente un mes y medio antes de eso, y de hecho comenzamos a ver que las sorpresas macroeconómicas de Europa y China también se volvían negativas", ha detallado.
Según su criterio, lo que sucedió del 5 de agosto en adelante "fue obviamente una enorme reacción técnica exagerada", lo que generó además "una oportunidad de compra" para los inversores, que pudieron beneficiarse de cotizaciones más bajas.
"Lo que encuentro bastante interesante es que el apetito por el riesgo no ha vuelto a donde estábamos antes y lo que en realidad sucedió es que los activos seguros (bonos, oro, yenes, francos suizos) en realidad no se han vendido", ha manifestado.
A pesar de las preocupaciones que despierta la rápida recuperación de los mercados, este analista valora positivamente que el sentimiento inversor se haya vuelto más comedido.
"Lo que yo diría es que la buena noticia es que, si bien el S&P ha vuelto a donde estaba antes, la complacencia no. No estamos en el mismo tipo de sentimiento y posicionamiento alcistas extremos", ha indicado.
BANK OF AMERICA TAMBIÉN DESCONFÍA

Los analistas de Goldman Sachs nos han sido los únicos en alertar sobre la recuperación de las bolsas, ya que en Bank of America (BofA) tampoco se fían de que el camino se haya despejado realmente y aconsejan cubrirse las espaldas ante las amenazas bajistas porque las bolsas siguen "frágiles" y "septiembre y octubre son meses de riesgo".
"Con la volatilidad de vuelta a niveles relativamente bajos, las acciones han reanudado su rally. Sin embargo, ante las numerosas amenazas, que van desde lo macroeconómico hasta lo político y estacional, consideramos que seguir cubriendo el riesgo a la baja sigue siendo prudente", advirtieron la semana pasada desde Bank of America.

https://www.bolsamania.com/noticias...las-bolsas-tras-el-lunes-negro--17350198.html
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.375
Reacciones
183.768
Bueno pues Nvidia publicó unos resultados de la h*stia:
Pero aún así el precio de la acción bajó, demostrando una vez más que la bolsa está diseñada para desplumar incautos:

Bueno... esto parece darte la razón, pero la decisión es de cada uno:

El dinero tonto acumuló acciones de Nvidia antes de sus resultados.


Los inversores minoristas, conocidos peyorativamente como el "dinero tonto" en Wall Street, acumularon Nvidia antes de que el fabricante de microchips publicara sus malos resultados.
Los análisis de JPMorgan y Vanda Research muestran que los inversores particulares no solo compraron acciones del fabricante de chips gráficos, sino también fondos cotizados en bolsa donde Nvidia está altamente representada y ETF apalancados vinculados a Nvidia.
Nvidia cumplió con sus resultados financieros trimestrales, superando las estimaciones de los analistas sobre ganancias y ventas, pero generó suficiente cautela sobre el futuro como para que las acciones de la compañía a la vanguardia de la revolución de la IA cayeran un 4% a $120 en las primeras operaciones previas a la apertura del mercado.
El ETF de semiconductores VanEck, cuya principal participación es Nvidia, cayó más del 1%.
Para ser justos, no fue una operación desastrosa para el sector minorista, que compró agresivamente después de que las acciones cayeran en julio.
El costo base para los inversores minoristas que compraron desde el 11 de julio fue de 115 dólares, según Vanda, lo que significa que la mayoría de los inversores que invirtieron en acciones antes de sus resultados del segundo trimestre fiscal todavía son rentables en su inversión.
Pero su comportamiento contrasta con el de los inversores profesionales. Los fondos de cobertura habían recortado su exposición a Magnificent 7 y Nvidia desde su pico del primer trimestre, según JPMorgan.
Los gestores de fondos mutuos de renta variable activos también han tenido una posición infraponderada en Nvidia, afirmó JPMorgan.

Los analistas de Vanda compararon el comportamiento minorista antes de los resultados del segundo trimestre de Nvidia con la forma en que los inversores minoristas invirtieron en Tesla.
“En aquel entonces, por cada dólar que los pequeños comerciantes ponían en los mercados, aproximadamente 30 céntimos iban a parar a TSLA; lo que está sucediendo con NVDA últimamente recuerda a aquellos días. Es importante destacar que, tras la (decepcionante) reunión general anual, TSLA tardó dos meses en digerir la afluencia de inversores minoristas antes de que las acciones reanudaran su ascenso”, afirman en una nota Marco Iachini y Lucas Mantle.
Por Steve Goldstein
 

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.960
Reacciones
3.799
Los inversores minoristas, conocidos peyorativamente como el "dinero tonto" en Wall Street, acumularon Nvidia antes de que el fabricante de microchips publicara sus malos resultados.

A lo que voy es a esto. En qué cabeza entra que eso sean malos resultados.

Si tu paras ahora mismo a 100 personas por la calle, y les dices que te expliquen como una compañía que acaba de publicar unos ingresos de 30.000 millones (un 122% mejor que el año pasado y superando sus propias previsiones) ve su cotización penalizada, nadie podría.

Si yo consigo una decima parte de eso en mi empresa me nombran CEO mañana.

El pueblo llano se cree que sabe lo que hace a la hora de invertir; pero la bolsa es un ente con vida propia. Hay que entenderlo muy bien, e incluso así te la pegas.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.375
Reacciones
183.768
A lo que voy es a esto. En qué cabeza entra que eso sean malos resultados.

Si tu paras ahora mismo a 100 personas por la calle, y les dices que te expliquen como una compañía que acaba de publicar unos ingresos de 30.000 millones (un 122% mejor que el año pasado y superando sus propias previsiones) ve su cotización penalizada, nadie podría.

Si yo consigo una decima parte de eso en mi empresa me nombran CEO mañana.

El pueblo llano se cree que sabe lo que hace a la hora de invertir; pero la bolsa es un ente con vida propia. Hay que entenderlo muy bien, e incluso así te la pegas.

En efecto. A mi lo que me sugiere eso es que si por H o por B los resultados no crecen tan exponencialmente el trimestre que sea (y pasará) , la host... puede que se vaya a oir hasta en Sacedón y no quiero estar cerca (aunque va a dar lo mismo en ese caso)
 

Pennywise

Forista
Miembro del Club
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
10 Ago 2011
Mensajes
1.960
Reacciones
3.799
En efecto. A mi lo que me sugiere eso es que si por H o por B los resultados no crecen tan exponencialmente el trimestre que sea (y pasará) , la host... puede que se vaya a oir hasta en Sacedón y no quiero estar cerca (aunque va a dar lo mismo en ese caso)

Sí, esta claro que es la gran partida de póker para el corto plazo. Si la IA se estampa, no se estampa, o que pasa.

Mi opinión es que seguramente algo de corrección habrá; pero creo que esa tecnología va a ser la base sobre la que vamos a construir nuestra realidad industrial y social de las próximas décadas.

También creo que hoy día la relevancia de las grandes tecnológicas es tal, que si se la pegan el efecto rebote se va a notar hasta en precio de la barra de pan.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.848
Reacciones
77.207
A lo que voy es a esto. En qué cabeza entra que eso sean malos resultados.

Si tu paras ahora mismo a 100 personas por la calle, y les dices que te expliquen como una compañía que acaba de publicar unos ingresos de 30.000 millones (un 122% mejor que el año pasado y superando sus propias previsiones) ve su cotización penalizada, nadie podría.

Si yo consigo una decima parte de eso en mi empresa me nombran CEO mañana.

El pueblo llano se cree que sabe lo que hace a la hora de invertir; pero la bolsa es un ente con vida propia. Hay que entenderlo muy bien, e incluso así te la pegas.

Porque en la bolsa lo importante no son los resultados en sí, sino la diferencia con respecto a los resultados que los analistas esperaban/estimaban. Resumiendo.
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.672
Reacciones
28.943
En mi opinión, Nvidia va a seguir subiendo. La bajada a primeros de mes fue una gran oportunidad para entrar. En el momento que supere los 140$, volará hasta los 190$.

El “susto” tras los espectaculares resultados, es eso, un susto para quien no está dispuesto a aguantar estos meneos.
 
  • Like
Reacciones: Gus

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.234
Reacciones
23.553
En efecto. A mi lo que me sugiere eso es que si por H o por B los resultados no crecen tan exponencialmente el trimestre que sea (y pasará) , la host... puede que se vaya a oir hasta en Sacedón y no quiero estar cerca (aunque va a dar lo mismo en ese caso)

Los titulares del estilo 'El IBEX 35 se desfonda a la espera de los resultados de Nvidia' son bastante aclaratorios, por mucho que a mi me parezca sensacionalista.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.835
Reacciones
23.539
Sobre NVIDIA....su modelo de negocio son los Data Centers. Se podría decir que estamos en una fase de expansión de dichos centros de datos y que puede llegar un momento de estabilización/sustitución con mucho menor volumen o crecimiento???

Con un PER de >70 (creo) es una apuesta a un crecimiento considerable y que lógicamente no sirve extrapolar el crecimiento pasado.

Mi estrategia es mucho más conservadora.

Incluso antes ampliaría mi maltrecha Intel que meterme en NVIDIA.
 
  • Like
Reacciones: Gus

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.672
Reacciones
28.943
Sobre NVIDIA....su modelo de negocio son los Data Centers. Se podría decir que estamos en una fase de expansión de dichos centros de datos y que puede llegar un momento de estabilización/sustitución con mucho menor volumen o crecimiento???

Con un PER de >70 (creo) es una apuesta a un crecimiento considerable y que lógicamente no sirve extrapolar el crecimiento pasado.

Mi estrategia es mucho más conservadora.

Incluso antes ampliaría mi maltrecha Intel que meterme en NVIDIA.
Es un PER exigente, estamos de acuerdo, pero mira los resultados… es que los cumple con creces!!!

Yo aproveché la corrección de primeros de mes y la pillé a 100$. Ahora mismo no entraría, pero de superar máximos históricos, pegará un arreón de alrededor del 35%. Ese es buen punto de entrada, los 140$.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.375
Reacciones
183.768
Sobre NVIDIA....su modelo de negocio son los Data Centers. Se podría decir que estamos en una fase de expansión de dichos centros de datos y que puede llegar un momento de estabilización/sustitución con mucho menor volumen o crecimiento???

Con un PER de >70 (creo) es una apuesta a un crecimiento considerable y que lógicamente no sirve extrapolar el crecimiento pasado.

Mi estrategia es mucho más conservadora.

Incluso antes ampliaría mi maltrecha Intel que meterme en NVIDIA.

Al respecto, nada que no sepamos, pero bien presentado:

https://www.bolsamania.com/fundsnew...-promesas-advierte-sobrecompra--17369096.html

La inteligencia artificial (IA) sigue siendo una de las sensaciones del mercado. La irrupción de ChatGPT a finales de 2022 ha catapultado las acciones de las tecnológicas, que ha liderado el mercado bursátil prácticamente desde entonces. Este año, índices como el Nasdaq o el FANG+, centrados en la tecnología, acumulan rentabilidades de doble dígito, aunque el repunte parece haberse frenado en las últimas semanas. Entre otros factores, algunos inversores se preguntan si estos valores están sobrecomprados y si podrán llegar a cumplir unas expectativas quizás demasiado altas.

Blake Heimann, socio sénior e investigador cuantitativo de WisdomTree, explica en un reciente informe que muchas de estas compañías todavía no han logrado un crecimiento significativo de los ingresos impulsado por la IA, ni ha habido un impacto "sustancial" en sus resultados.
"Esto ha constituido la base de lo que Sequoia Capital denomina la pregunta de los 600.000 millones de dólares de la IA: ¿Pueden los niveles actuales de gasto de capital (capex) ofrecer unos ingresos estimados de 600.000 millones de dólares generados por los software y servicios de IA para proporcionar un retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) positivo, dada la fuerte inversión del sector en infraestructura de hardware?", apunta este estratega.
Los beneficiarios de esta inversión hasta ahora han sido Nvidia y sus homólogos en el campo de los semiconductores y en los centros de datos, que han experimentado un crecimiento exponencial de sus ingresos debido a la elevada demanda de chips y de potencia computacional para el entrenamiento de IA. Ante la previsión de que el gasto para adquirir estos chips y construir la próxima oleada de centros de datos de IA seguirá al alza, surgen cuestiones críticas y tan básicas como saber si el potencial valor de estas inversiones justificará estos costes o si serán rentables. Y, hablando en términos bursátiles, si estas empresas tienen una valoración justa.
¿ESTÁ SOBRECOMPRADA LA IA?

Desde la repentina aparición de ChatGPT, el mercado ha hablado de la IA como la próxima gran revolución del software. En consecuencia, las empresas tecnológicas de gran capitalización han experimentado una importante revalorización de sus acciones desde el lanzamiento de este chatbot, impulsadas por el optimismo de los inversores acerca de los posibles beneficios futuros de la IA, que se concentran en estas empresas. Sin embargo, no son pocos los inversores que creen que este crecimiento sin aparente fin puede indicar que nos encontremos en una burbuja.
Si se examina el periodo transcurrido desde el lanzamiento de ChatGPT, la relación precio/ventas (P/V) a plazo del Nasdaq pasó de 3,8 a 5,0 veces, lo que supone un moderado aumento del 34%. Sin embargo, Amazon, Google, Meta y Nvidia registraron crecimientos superiores al 50%, o incluso superaron el 100%. "Esto podría implicar que estas acciones están sobrevaloradas o que el mercado las considera justamente valoradas, dadas las expectativas de importantes ingresos futuros por la IA y el potencial de beneficios más allá de las actuales estimaciones de ventas futuras", explican desde WisdomTree.

"Nvidia y Microsoft destacan como valores atípicos, con relaciones P/V significativamente superiores a sus medias históricas de los últimos 10 años. Esto podría sugerir que el mercado espera un valor justo para un crecimiento extremadamente fuerte por delante, o podría indicar una sobrevaloración", apunta el experto de WisdomTree. Por otro lado, Amazon, Google y Meta se han recuperado recientemente de ratios de valoración relativamente bajos. "Con importantes expansiones múltiples tras el lanzamiento de ChatGPT, han vuelto a valoraciones acordes con sus cifras históricas", agrega.
No obstante, el sentimiento del mercado parece haberse girado a la baja en las últimas semanas, ya que los inversores cuestionan el posible retorno de la inversión de grandes sumas de capital y el plazo para obtenerlo. Las últimas cuentas de estos gigantes tecnológicos parecen dar buena cuenta de ello: esta misma semana, Nvidia mejoraba notablemente sus resultados, pero sus acciones cayeron ya que la compañía no fue capaz de superar algunas de las previsiones más exigentes del mercado y por los retrasos en sus chips Blackwell de última generación. Pero no fueron las únicas.
Heimann recuerda que los títulos de Amazon cayeron debido a unas perspectivas de ingresos moderadas y a unas ventas "decepcionantes", agravadas por el aumento de los costes para ampliar Amazon Web Services. En cuanto a Microsoft, el gigante tecnológico de Redmond informó de la ralentización del crecimiento de su rama de computación en la nube Azure y de sus planes para seguir invirtiendo sustancialmente en centros de datos. Algo similar pasó con Alphabet (matriz de Google), con un aumento de los costes que eclipsó unas ventas mejores de lo esperado. Solo Meta fue capaz de salvar el tipo, aunque los inversores siguen viendo con lupa las inversiones de la matriz de Facebook después de la (de momento) fallida inversión de Zuckerberg en el metaverso.
"El potencial de la IA para cambiar las reglas del juego de las grandes empresas tecnológicas podría justificar valoraciones más altas ahora y en el futuro. Históricamente, invertir en estas empresas hace cinco o más años habría sido muy rentable, independientemente de la valoración. No obstante, las valoraciones actuales de algunas indican una prima de valoración significativa en comparación con el pasado, lo que probablemente explica por qué los inversores se muestran ahora más cautos. Esta cautela ha contribuido a los recientes retrocesos de las cotizaciones, incluso en medio de informes de resultados positivos", reflexiona Heimann.
¿ESTAMOS ANTE UNA BURBUJA?

Invertir en tecnologías exponenciales como la IA puede beneficiar a las carteras, sin duda. Pero también es esencial gestionar el riesgo de concentración y elegir el momento oportuno del mercado para ejecutarlas. Especialmente si, como temen algunos, la IA se ha convertido en una burbuja.
"Al estar atentos a las tendencias de valoración, los inversores pueden recortar posiciones estratégicamente cuando están sobrevaloradas y añadirlas cuando están infravaloradas, siguiendo el clásico dicho de comprar barato y vender caro. Teniendo en cuenta estas normas históricas, una gráfica a 10 años de Meta ilustra cómo recortar posiciones durante los periodos de sobrevaloración y acumular durante los de infravaloración podría haber sido beneficioso", apunta Heimann.
De igual modo, este experto recomienda reflexionar sobre burbujas de mercado pasadas, como la de Cisco durante la era de las puntocom, ya que pueden proporcionar un contexto "valioso" para seguir siendo sensible a la valoración cuando se invierte en renta variable tecnológica. "La relación P/V de Cisco se disparó hasta 60 antes de que el precio de las acciones se desplomara más de un 80% a principios de los 2000. Comparativamente, el P/V actual de Nvidia, de aproximadamente 35, no alcanza los niveles de la burbuja puntocom, lo que indica una valoración menos extrema", agrega este estratega.
"Aunque invertir en IA y tecnologías exponenciales es apasionante, es crucial adoptar un enfoque que tenga en cuenta la valoración. En lugar de evitar por completo estas inversiones, los inversores deberían ajustar su exposición a medida que fluctúan las valoraciones, asegurándose de evitar una concentración excesiva en las valoraciones máximas y manteniendo una cartera diversificada", concluye.
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.504
Reacciones
21.011
Que bien pinta BMW :love:
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Greta approved
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
7.144
Reacciones
17.576
Soy de la misma opinión.

Hoy están más baratas....

Las acciones de BMW (BMW.DE) se desploman un 8% después de que la empresa haya informado de un profit warning. Esto significa que realiza un recorte de las previsiones de este año y lo achaca tanto a problemas técnicos como a una débil demanda de China.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.375
Reacciones
183.768
Última edición:

casty

Forista Senior
Modelo
G21 + E85
Registrado
19 Nov 2007
Mensajes
4.034
Reacciones
4.556
No sé si había alguno en Palantir, pero su incorporación al SP500 ha dejado un +14% ayer. A ver como evolucionan las siguientes sesiones.
 
  • Like
Reacciones: Gus

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.672
Reacciones
28.943
No sé si había alguno en Palantir, pero su incorporación al SP500 ha dejado un +14% ayer. A ver como evolucionan las siguientes sesiones.
Por impulsos fibonacci tiene activada una estructura con objetivo 54$. Buena pinta.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba