Avería Aguja en el rojo pero motor "frio". Sensor Temperatura del Refrigerante - SOLUCIONADO

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.242
Reacciones
45.872
Usando el purgador de la gasolina del raíl de inyectores salta que da gusto. Así que si hay presión.

La batería está limpia y los bornes también. Lo que no se es cómo estarán los conectores del starter, igual hay que raspar y limpiarlos.. pero no veas tú la que hay que liar para probar eso
Te entiendo, pero yo no tocaría la puesta en marcha hasta no estar seguro de ella.

Es muy raro que antes girase y arrancase bien y ahora no lo haga y además, supongo que no has tocado nada de la puesta en marcha.

Resumiendo, ¿Antes arrancaba bien y después del desmontaje y montaje, el motor no gira porque la puesta en marcha solo hace clac, correcto?.
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
Te entiendo, pero yo no tocaría la puesta en marcha hasta no estar seguro de ella.

Es muy raro que antes girase y arrancase bien y ahora no lo haga y además, supongo que no has tocado nada de la puesta en marcha.

Resumiendo, ¿Antes arrancaba bien y después del desmontaje y montaje, el motor no gira porque la puesta en marcha solo hace clac, correcto?.

correcto. Hasta hoy el motor de arranque no ha dado ningún problema ni signos de desgaste. Por lo que deduzco que está relacionado con lo que os comento de la tuerca y que esto suponga que no le llegue bien la corriente al motor de arranque = solenoide

otra cosa cosa que se me ocurre es que haya un corto o no se haya conectado bien algún sensor y la centralita de orden de no arrancar por seguridad. Pero yo de esto ni idea sólo supongo.
Pero he revisado cada conector y cable (que no son tantos) y no veo ningún fallo.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.242
Reacciones
45.872
correcto. Hasta hoy el motor de arranque no ha dado ningún problema ni signos de desgaste. Por lo que deduzco que está relacionado con lo que os comento de la tuerca y que esto suponga que no le llegue bien la corriente al motor de arranque = solenoide

otra cosa cosa que se me ocurre es que haya un corto o no se haya conectado bien algún sensor y la centralita de orden de no arrancar por seguridad. Pero yo de esto ni idea sólo supongo.
Pero he revisado cada conector y cable (que no son tantos) y no veo ningún fallo.

Normalmente, los sensores no impiden que el motor gire.
Como buen cabezón :descojon: y desde la distancia y sin una diagnosis, sigo pensando en la batería.

¿Has probado a poner un polímetro y medir la tensión cuando le das a la llave para arrancar?.

Si puedes, búscate a alguien, mas bien algunos, y te den un buen empujón y prueba.
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
Normalmente, los sensores no impiden que el motor gire.
Como buen cabezón :descojon: y desde la distancia y sin una diagnosis, sigo pensando en la batería.

¿Has probado a poner un polímetro y medir la tensión cuando le das a la llave para arrancar?.

Si puedes, búscate a alguien, mas bien algunos, y te den un buen empujón y prueba.

Ese es el problema.. que parece síntoma claro de la batería pero en principio está perfecta.
No se si has visto el vídeo más arriba cuando intento arrancar enchufado a otro coche, viendo el voltaje instantáneo en el cuadro me marca 13v y cuando giro la llave para arrancar me baja a 12,6V. Y con esto si no me equivoco es fuerza de sobra para arrancar el coche..

También he leído por ahí que si baja tanto el voltaje es que hay un problema pero esto primera vez que lo escucho.

Ahora estoy tratando de llegar al starter y ahí ver cómo están las conexiones. Igual está sucio él cable que llega de la batería o vete a saber que..

De momento estoy entretenido espero no llegar a desesperarme jeje
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.242
Reacciones
45.872
Ese es el problema.. que parece síntoma claro de la batería pero en principio está perfecta.
No se si has visto el vídeo más arriba cuando intento arrancar enchufado a otro coche, viendo el voltaje instantáneo en el cuadro me marca 13v y cuando giro la llave para arrancar me baja a 12,6V. Y con esto si no me equivoco es fuerza de sobra para arrancar el coche..

También he leído por ahí que si baja tanto el voltaje es que hay un problema pero esto primera vez que lo escucho.

Ahora estoy tratando de llegar al starter y ahí ver cómo están las conexiones. Igual está sucio él cable que llega de la batería o vete a saber que..

De momento estoy entretenido espero no llegar a desesperarme jeje
Tranquilo, que menos la muerte todo tiene solución. Ya verás como das con la clave.

Mientras gira el motor de arranque, el voltaje siempre baja de 12 voltios, sí se queda en 12,6v., es que no hay consumo de la puesta en marcha. Igual a dado la casualidad y se ha quedado alguna escobilla pegada y no hace contacto. ¿Has probado a darle unos golpecitos a la puesta en marcha con un palo de escoba o algo parecido mientras le das al arranque?.

Revisa los cables gordos que llega a la puesta en marcha y otro al motor, el que lleva de emergencia para arranque con cable.
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
Tranquilo, que menos la muerte todo tiene solución. Ya verás como das con la clave.

Mientras gira el motor de arranque, el voltaje siempre baja de 12 voltios, sí se queda en 12,6v., es que no hay consumo de la puesta en marcha. Igual a dado la casualidad y se ha quedado alguna escobilla pegada y no hace contacto. ¿Has probado a darle unos golpecitos a la puesta en marcha con un palo de escoba o algo parecido mientras le das al arranque?.

Revisa los cables gordos que llega a la puesta en marcha y otro al motor, el que lleva de emergencia para arranque con cable.


Efectivamente ojalá que todo lo malo sea esto..

Bueno pues ya podeis dormir tranquilos :floor: por que ya sabemos que pasa aquí. Solenoide del starter cascado. Me acuerdo que le di el último apriete a esta tuerca ya con la admisión puesta y ni me fije bien en que podía haber pasado. Ya se vé que he sido un poco manazas y no he medido bien la fuerza en plastico de mas de 20 años.. puede que algo tenga que ver mis orígenes vascos :facepalm:

La verdad que no se muy bien como funciona este solenoide pero me pregunto si esto se podrá pegar de alguna forma ya que valdría con que hiciese contacto y supongo que no hará tanta carga como tiene el propio motor de arranque.

Lo mas lógico será dejarse de chapuzas y reemplazar esta pieza y ya de paso cambiar las escobillas del motor de arranque. Aunque esto ya lo pensaré mañana..

A ver si se os ocurre algo..

Como apunte positivo, decir que he desmontado la admisión en 1h y 15 en vez de las 4h de la primera vez y realmente no es nada complicado, solo hay que tener un poco paciencia y hacerlo con cariño

Saludos

1.jpg


2.jpg


3.jpg


4.jpg


5.jpg
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.242
Reacciones
45.872
Vasco al cuadrado. :floor::floor:

En serio, eso pasa en las mejores familias y lo más importante, localizado el problema, mente tranquila. biggrin:neng::amo:

No te compliques la vida y cambia lo roto y revisa escobillas. Sí ves que está todo muy tocado, búscate una de intercambios, que tampoco valen muy caras.

Me alegro que ya tengas encarrilado el problema.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.331
Reacciones
16.086
Casi mejor cambiarlo, parece que faltan trozos.

Imagina que lo pegas y que por vibración o calor te deja tirado en cualquier parte.

Dale un repaso y ya te olvidas de el.
 

bmwero2006

Forista
Modelo
E46 320d
Registrado
15 Ago 2006
Mensajes
3.417
Reacciones
1.607
Efectivamente ojalá que todo lo malo sea esto..

Bueno pues ya podeis dormir tranquilos :floor: por que ya sabemos que pasa aquí. Solenoide del starter cascado. Me acuerdo que le di el último apriete a esta tuerca ya con la admisión puesta y ni me fije bien en que podía haber pasado. Ya se vé que he sido un poco manazas y no he medido bien la fuerza en plastico de mas de 20 años.. puede que algo tenga que ver mis orígenes vascos :facepalm:


1.jpg


2.jpg


3.jpg


4.jpg


5.jpg

Y luego dicen que los de Lepe son brutos...!! :eek:
 

Jony_AM

En Practicas
Modelo
320 ci cabrio
Registrado
28 Ago 2018
Mensajes
347
Reacciones
293
Efectivamente ojalá que todo lo malo sea esto..

Bueno pues ya podeis dormir tranquilos :floor: por que ya sabemos que pasa aquí. Solenoide del starter cascado. Me acuerdo que le di el último apriete a esta tuerca ya con la admisión puesta y ni me fije bien en que podía haber pasado. Ya se vé que he sido un poco manazas y no he medido bien la fuerza en plastico de mas de 20 años.. puede que algo tenga que ver mis orígenes vascos :facepalm:

La verdad que no se muy bien como funciona este solenoide pero me pregunto si esto se podrá pegar de alguna forma ya que valdría con que hiciese contacto y supongo que no hará tanta carga como tiene el propio motor de arranque.

Lo mas lógico será dejarse de chapuzas y reemplazar esta pieza y ya de paso cambiar las escobillas del motor de arranque. Aunque esto ya lo pensaré mañana..

A ver si se os ocurre algo..

Como apunte positivo, decir que he desmontado la admisión en 1h y 15 en vez de las 4h de la primera vez y realmente no es nada complicado, solo hay que tener un poco paciencia y hacerlo con cariño

Saludos

1.jpg


2.jpg


3.jpg


4.jpg


5.jpg

Yo sin duda, cambiaría el arranque, ya sea de intercambio o de desguace, pero te ahorrarás futuras averías.
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
Aquí sigo con las aventuras. Al final, y como escarmiento por mi error al romper el starter, he comprado uno nuevo que al fin y al cabo no hay tanta diferencia con uno usado y sobre todo no quiero volver a tocar la admisión en los prox 10 años.

Después de conseguir las herramientas adecuadas para sacar el starter y después de mucho golpe de martillo y aflojatodo los tornillos han salido perfecto. Para esto se necesita un vaso E10 Torx (En mi caso es E10 pero en otros modelos de e46 es E12) y una carraca articulada de 1/4 o quizás mejor 3/8. Toda esta info la he sacado de este foro asi que muchas gracias señores.

Ahora resulta que el perno no entra por el agujero central asi que voy a ver como agrando el agujero. Ahora mismo no tengo taladro asi que lo voy a intentar con una lima que solo hay que rebajar un poco.



1-Starter.jpg


2-Starter.jpg


3-Starter.jpg


4-Starter.jpg


5-Starter.jpg


6-Starter.jpg
7.jpg


8.jpg
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.242
Reacciones
45.872
Aquí sigo con las aventuras. Al final, y como escarmiento por mi error al romper el starter, he comprado uno nuevo que al fin y al cabo no hay tanta diferencia con uno usado y sobre todo no quiero volver a tocar la admisión en los prox 10 años.

Después de conseguir las herramientas adecuadas para sacar el starter y después de mucho golpe de martillo y aflojatodo los tornillos han salido perfecto. Para esto se necesita un vaso E10 Torx (En mi caso es E10 pero en otros modelos de e46 es E12) y una carraca articulada de 1/4 o quizás mejor 3/8. Toda esta info la he sacado de este foro asi que muchas gracias señores.

Ahora resulta que el perno no entra por el agujero central asi que voy a ver como agrando el agujero. Ahora mismo no tengo taladro asi que lo voy a intentar con una lima que solo hay que rebajar un poco.



1-Starter.jpg


2-Starter.jpg


3-Starter.jpg


4-Starter.jpg


5-Starter.jpg


6-Starter.jpg
7.jpg


8.jpg
¿Seguro que esa puesta en marcha es la suya?.
Es muy raro que no entre por ese perno.
De todas formas, ten cuidado no vayas a romper y estemos igual.
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
¿Seguro que esa puesta en marcha es la suya?.
Es muy raro que no entre por ese perno.
De todas formas, ten cuidado no vayas a romper y estemos igual.

Es misma referencia pero marca HC Cargo. No he entraba por muy poco y no quería forzar. Le he dado un poco por dentro con una lima circular pequeña y ha entrado perfecto. Ahora a montar todo de nuevo y ojalá que arranque y todo vaya bien..
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.242
Reacciones
45.872
Es misma referencia pero marca HC Cargo. No he entraba por muy poco y no quería forzar. Le he dado un poco por dentro con una lima circular pequeña y ha entrado perfecto. Ahora a montar todo de nuevo y ojalá que arranque y todo vaya bien..
Estupendo, por supuesto que arrancará y a la primera. biggrin:neng:
 

bmwero2006

Forista
Modelo
E46 320d
Registrado
15 Ago 2006
Mensajes
3.417
Reacciones
1.607
Aquí sigo con las aventuras. Al final, y como escarmiento por mi error al romper el starter, he comprado uno nuevo que al fin y al cabo no hay tanta diferencia con uno usado y sobre todo no quiero volver a tocar la admisión en los prox 10 años.

Después de conseguir las herramientas adecuadas para sacar el starter y después de mucho golpe de martillo y aflojatodo los tornillos han salido perfecto. Para esto se necesita un vaso E10 Torx (En mi caso es E10 pero en otros modelos de e46 es E12) y una carraca articulada de 1/4 o quizás mejor 3/8. Toda esta info la he sacado de este foro asi que muchas gracias señores.

Ahora resulta que el perno no entra por el agujero central asi que voy a ver como agrando el agujero. Ahora mismo no tengo taladro asi que lo voy a intentar con una lima que solo hay que rebajar un poco.



1-Starter.jpg


2-Starter.jpg


3-Starter.jpg


4-Starter.jpg


5-Starter.jpg


6-Starter.jpg
7.jpg


8.jpg

Excelente post.
Lástima que algún día todas estas magníficas fotos se perderán.
 

Jony_AM

En Practicas
Modelo
320 ci cabrio
Registrado
28 Ago 2018
Mensajes
347
Reacciones
293
Aquí sigo con las aventuras. Al final, y como escarmiento por mi error al romper el starter, he comprado uno nuevo que al fin y al cabo no hay tanta diferencia con uno usado y sobre todo no quiero volver a tocar la admisión en los prox 10 años.

Después de conseguir las herramientas adecuadas para sacar el starter y después de mucho golpe de martillo y aflojatodo los tornillos han salido perfecto. Para esto se necesita un vaso E10 Torx (En mi caso es E10 pero en otros modelos de e46 es E12) y una carraca articulada de 1/4 o quizás mejor 3/8. Toda esta info la he sacado de este foro asi que muchas gracias señores.

Ahora resulta que el perno no entra por el agujero central asi que voy a ver como agrando el agujero. Ahora mismo no tengo taladro asi que lo voy a intentar con una lima que solo hay que rebajar un poco.



1-Starter.jpg


2-Starter.jpg


3-Starter.jpg


4-Starter.jpg


5-Starter.jpg


6-Starter.jpg
7.jpg


8.jpg

Intenta rebajarlo lo mínimo posible, ese perno es el centrador y debe quedar bien ajustado, de hecho debería entrar sin tener que rebajarlo, pero con piezas piratas muchas veces pasan estas cosas.
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
Muy buenas pues ya estaría. Ha sido una buena liada pero por lo menos esa zona del coche ya está controlada y espero que no de guerra en mucho tiempo. Aunque la verdad me he quedado con ganas de cambiar los 2 tubos de circuito refrigerante que salen del bloque 11531705210 y 11537502525 pero no podía ponerme con líquidos y aparte una vieja del edificio ya me estaba mirando mal :floor:. He leido que es zona de fuga.. pero lo dejaremos para otro episodio.

Como ya he dicho se han cambiado todas las juntas, tubos de vacío y el decantador, limpiado inyectores y colector de admisión por dentro y al final motor de arranque también y por supuesto el famoso sensor refrigerante del bloque.

El coche va de lujo, todos los parámetros de OBD2 indican que ya no hay fuga de aire y el motor de arranque se nota que es nuevo, pega un zumbido que no veas. Mañana me hago 600km así que comprobaré consumo a ver si ha mejorado un poco. Os paso fotos de como estaban las escobillas después de 350k km, 60% autopista - 40% ciudad. Aún le quedaban años al motor de arranque parece.

Realmente es una operación sencilla si tienes el lugar y las herramientas adecuadas aunque al principio impresione un poco. Me llega a pasar esto de viaje y vete a saber como salgo de esta si no es pasando por caja. Eso si, hay que tomarselo con calma ya que luego te pasa lo que me ha pasado a mi. He desmontado 2 veces y montar diría que montado 3 ya que te puedes dejar un tubo por ahí suelto o algún conector.

Gracias por el apoyo, os debo unas cerves señores :drink:

Ahora ya solo me queda lo siguiente para llegar a dejarlo como quiero, estrictamente de serie y lo mas cercano a como salió de fabrica en aquel marzo del 2000 :

Juntas del vanos
Silenblock grupo y eje trasero
Todo lo del cardan
Refresh circuito refrigeración
Todo de frenos
Y por supuesto pintar con el mismo Orientblau 317 que está ya muy tocado de los años que ha pasado en Madrid

BMW-e46-323i.png


Saludos

1-1.jpg


1-2.jpg


1-3.jpg


1-4.jpg
 

chezztos

Forista Senior
Modelo
316Ti,323Cabrio
Registrado
1 Jun 2007
Mensajes
4.483
Reacciones
2.654
Niquelao:aplause:

Yo tambien tengo que cambiar rodamientos de la transmision al compac que me vibra ya bastante,podriamos hacer quedada mecaniqueril:cuniao:
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
Niquelao:aplause:

Yo tambien tengo que cambiar rodamientos de la transmision al compac que me vibra ya bastante,podriamos hacer quedada mecaniqueril:cuniao:

Venga perfecto. Vuelvo por la zona como en 2 semanas asi que nos ponemos manos a la obra. He visto que hay alquiler de elevador en Malaga que igual nos hace falta. Abrazo
 

chezztos

Forista Senior
Modelo
316Ti,323Cabrio
Registrado
1 Jun 2007
Mensajes
4.483
Reacciones
2.654
Venga perfecto. Vuelvo por la zona como en 2 semanas asi que nos ponemos manos a la obra. He visto que hay alquiler de elevador en Malaga que igual nos hace falta. Abrazo
Si supongo que sera al que iba yo,cuando habia que hacer cosas debajo lo alquilaba un par de horillas y mejor que estar tirao debajo y con burriquetas
Venga lo hablamos y vemos el dia,4 ojos mejor que 2 :LOL:
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
53.910
Reacciones
95.243

bmwero2006

Forista
Modelo
E46 320d
Registrado
15 Ago 2006
Mensajes
3.417
Reacciones
1.607
Eso depende del servidor que se haya usado para subirlas, pero te las puedes guardar en tu ordenador.

Lo decía porque como guardaste las de antes...

Me las puedo guardar en mi ordenador, pero es más fácil que se pierdan si algún día me falla el disco duro. :unsure:
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
53.910
Reacciones
95.243
Lo decía porque como guardaste las de antes...

Me las puedo guardar en mi ordenador, pero es más fácil que se pierdan si algún día me falla el disco duro. :unsure:


Disco externo de seguridad. :whistle:
 

Ignacio Saenz

En Practicas
Modelo
e46 323i
Registrado
30 Jun 2014
Mensajes
131
Reacciones
128
Buenas, pues aquí estoy de nuevo..:lloro:

> Para los que no quieran leer : Me vuelve a fallar el mismo sensor refrigerante y tengo que levantar admisión por 3ra vez en un mes y no se que puede estar fallando.

Después de más de un mes feliz y contento pensando que el coche estaba perfecto y que ya no me tocaba volver a levantar admisión, se me han cambiado los planes para este fin de semana. Además me dió el venazo y he cambiado las llantas hace un par de semanas.

Hace dos días a los 10 min de salir del parking veo que la aguja se empieza a mover y sube casi hasta el rojo pero sin llegar a tocarlo. Busqué la temperatura en el cuadro y cambiaba rapidísimo entre 95º a 120º pasando por 110º etc.. Yo flipando pensando que estaba alucinando. No me lo podia creer despues de haber cambiado el sensor de refrigerante, así que descarté que fuera error de lectura y que de verdad tenía un buen calentón. Pues nada, lo mismo que la ultima vez; me salí en la primera salida, detuve el coche con motor en marcha, levanté el capó y comprobé que el vaso y tubos estaban bien. Ventilador eléctrico se encendía y apagaba correctamente. Paré el motor y a los 20 min y abrí el vaso de expansión y el líquido estaba a su nivel correcto.

Así que de vuelta a casa con la paranoia de la aguja bailando sin saber al 100% que es lo que pasaba y además con lluvia y tráfico de madrid por la tarde... Lo bueno es que casi no pasaba de 120º pero seguía oscilando sin parar.

La verdad andaba ya un poco mosca desde hace unos pocos días ya que justo saliendo del parking veía la aguja saliendo de lo azul y como que me parecía raro que levantase tan rápido pero siempre pensaba en acordarme de nuevo al dia siguiente a ver como estaba antes de arrancar pero nada, nunca me acordaba a tiempo.

Entonces ya tenía una bomba de agua Meyle en casa a la espera de decidirme a comprar el termostato asi que por fin llegó el momento y me hice con un termostato Mahle/Berh con apertura a 97º. Ayer cambié el termostato y bomba de agua en un box de alquiler con falsas esperanzas de que se solucionase algo y efectivamente la aguja sigue en el medio con motor frio pero ahora ya por fin descarto que sea termostato. Lo que si ha cambiado es que ahora la aguja/temperatura está clavada a 100º. Bomba y termostato ya tenian como minimo 10 años asi que ya les tocaba.

Y lo peor no es andar con el coche sin saber la temperatura real. La cosa es que a veces el motor no arranca. Giro la llave, hay combustión pero se corta y no termina de arrancar. Esto supongo que es por que el coche corta la arrancada por seguridad ya que lee que esta caliente. Ahora en frio marca mas de 100º

Total, veo que está claro que es de nuevo el sensor de líquido refrigerante y toca levantar admisión.

He decir que desde hace 3 o 4 meses notaba un olor muy fuerte en el líquido refrigerante. Como químico/alcohólico, no se como describirlo. Desde luego nada que hubiese olido antes en mi coche. El ultimo cambio de liquido se hizo hace mas de 2 años en taller pero no con liquido bmw y a veces relleno con un poco de destilada un par de veces al año. Esto ha sido siempre asi desde que está el coche en casa desde el 2006.

También al quitar termostato y bomba agua veia por dentro del bloque como sedimentos blancos pegados a las paredes que se iban si le pasabas el dedo. Entiendo que depósitos de cal que a saber de cuando estan ahi. Se que hace mil años le puse alguna vez un poco agua de grifo como emergencia. En la foto del termostato se ve esta cal que os digo.

En fin, lo que se me ocurre es que por algún motivo existe algún tipo de reacción química en el circuito y se está comiendo los sensores. Ya que este ultimo sensor tiene pinta que también esta corroido como el que subí en este mismo post mas atrás.

También me han dicho que puede ser tema eléctrico pero de eso yo no tengo ni idea.

Solo comparto esto para desahogarme y me deis animos para volver a cambiar el sensor y por supuesto limpiar perfectamente todo el circuito y meter anticongelante bmw en vez de aftermarket al 50% como he venido usando hasta ahora.

También si se os ocurre algo que se me escapa os estaria agradecidos. No me quiero rendir pero me planteo si tiene algún sentido en haber invertido en cambiar los sensores de levas recientemente, termostato y bomba, motor de arranque etc etc con el coche ya en 350.000km a pesar de que sea un mantenimiento que ya se lo debia de hace años.

Saludos





24-marzo01.jpg


24-marzo02.jpg


24-marzo03.jpg


24-marzo04.jpg


24-marzo05.jpg
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
53.910
Reacciones
95.243
Buenas, pues aquí estoy de nuevo..:lloro:

> Para los que no quieran leer : Me vuelve a fallar el mismo sensor refrigerante y tengo que levantar admisión por 3ra vez en un mes y no se que puede estar fallando.

Después de más de un mes feliz y contento pensando que el coche estaba perfecto y que ya no me tocaba volver a levantar admisión, se me han cambiado los planes para este fin de semana. Además me dió el venazo y he cambiado las llantas hace un par de semanas.

Hace dos días a los 10 min de salir del parking veo que la aguja se empieza a mover y sube casi hasta el rojo pero sin llegar a tocarlo. Busqué la temperatura en el cuadro y cambiaba rapidísimo entre 95º a 120º pasando por 110º etc.. Yo flipando pensando que estaba alucinando. No me lo podia creer despues de haber cambiado el sensor de refrigerante, así que descarté que fuera error de lectura y que de verdad tenía un buen calentón. Pues nada, lo mismo que la ultima vez; me salí en la primera salida, detuve el coche con motor en marcha, levanté el capó y comprobé que el vaso y tubos estaban bien. Ventilador eléctrico se encendía y apagaba correctamente. Paré el motor y a los 20 min y abrí el vaso de expansión y el líquido estaba a su nivel correcto.

Así que de vuelta a casa con la paranoia de la aguja bailando sin saber al 100% que es lo que pasaba y además con lluvia y tráfico de madrid por la tarde... Lo bueno es que casi no pasaba de 120º pero seguía oscilando sin parar.

La verdad andaba ya un poco mosca desde hace unos pocos días ya que justo saliendo del parking veía la aguja saliendo de lo azul y como que me parecía raro que levantase tan rápido pero siempre pensaba en acordarme de nuevo al dia siguiente a ver como estaba antes de arrancar pero nada, nunca me acordaba a tiempo.

Entonces ya tenía una bomba de agua Meyle en casa a la espera de decidirme a comprar el termostato asi que por fin llegó el momento y me hice con un termostato Mahle/Berh con apertura a 97º. Ayer cambié el termostato y bomba de agua en un box de alquiler con falsas esperanzas de que se solucionase algo y efectivamente la aguja sigue en el medio con motor frio pero ahora ya por fin descarto que sea termostato. Lo que si ha cambiado es que ahora la aguja/temperatura está clavada a 100º. Bomba y termostato ya tenian como minimo 10 años asi que ya les tocaba.

Y lo peor no es andar con el coche sin saber la temperatura real. La cosa es que a veces el motor no arranca. Giro la llave, hay combustión pero se corta y no termina de arrancar. Esto supongo que es por que el coche corta la arrancada por seguridad ya que lee que esta caliente. Ahora en frio marca mas de 100º

Total, veo que está claro que es de nuevo el sensor de líquido refrigerante y toca levantar admisión.

He decir que desde hace 3 o 4 meses notaba un olor muy fuerte en el líquido refrigerante. Como químico/alcohólico, no se como describirlo. Desde luego nada que hubiese olido antes en mi coche. El ultimo cambio de liquido se hizo hace mas de 2 años en taller pero no con liquido bmw y a veces relleno con un poco de destilada un par de veces al año. Esto ha sido siempre asi desde que está el coche en casa desde el 2006.

También al quitar termostato y bomba agua veia por dentro del bloque como sedimentos blancos pegados a las paredes que se iban si le pasabas el dedo. Entiendo que depósitos de cal que a saber de cuando estan ahi. Se que hace mil años le puse alguna vez un poco agua de grifo como emergencia. En la foto del termostato se ve esta cal que os digo.

En fin, lo que se me ocurre es que por algún motivo existe algún tipo de reacción química en el circuito y se está comiendo los sensores. Ya que este ultimo sensor tiene pinta que también esta corroido como el que subí en este mismo post mas atrás.

También me han dicho que puede ser tema eléctrico pero de eso yo no tengo ni idea.

Solo comparto esto para desahogarme y me deis animos para volver a cambiar el sensor y por supuesto limpiar perfectamente todo el circuito y meter anticongelante bmw en vez de aftermarket al 50% como he venido usando hasta ahora.

También si se os ocurre algo que se me escapa os estaria agradecidos. No me quiero rendir pero me planteo si tiene algún sentido en haber invertido en cambiar los sensores de levas recientemente, termostato y bomba, motor de arranque etc etc con el coche ya en 350.000km a pesar de que sea un mantenimiento que ya se lo debia de hace años.

Saludos





24-marzo01.jpg


24-marzo02.jpg


24-marzo03.jpg


24-marzo04.jpg


24-marzo05.jpg



¿El sensor es original?
 
Arriba