Ha habido poca actividad en el subforo este agosto, pero yo no he dejado de darle al vicio cuando he podido darle al vicio.

Ayer acabé Zelda Skyward Sword para Switch y voy completando una línea temporal de Zelda que empecé a ver en un juego muy avanzado, concretamente el último de la cronología: Breath of the Wild.
Ahora empiezo a entender y dar la razón a esos comentarios que dicen que el Breath of the Wild es el Zelda menos Zelda. Skyward Sword, pese a ser un Zelda, es notoriamente distinto pero me viene cojonudo haberlo jugado para entender más la saga. Un mundo mucho más colorido, más inocente (que no para críos), un apartado artístico distinto y con una línea temporal que es la primera historia de Link de todas (por delante del juego de NES y SNES) en la que ya aparecen elementos, personajes y enemigos que salen en Breath of the Wild como los bokos (razonablemente parecidos pero bastante distintos), los moblin, la espada destructora del mal, la tribu Sheikah, Impa, etc. Como novedad, en este Zelda puedes volar. Bueno, entiéndase "novedad" como algo relativo.
Historia.
Como digo, es el primer juego de la línea temporal de Zelda. Es cierto que la línea temporal (o líneas, mejor dicho) es un auténtico caos en el cual no se ponen de acuerdo ni Nintendo ni los aficionados.

Pero parece ser que lo que está claro es que Skyward Sword es el primer de todos los Zelda, La era del Cataclismo es el penúltimo, como línea temporal alternativa (no es un Zelda, es Hyrule Warriors), y Breath of the Wild es el último de todos hasta la fecha.
Nos encontramos con un Link que no hace más que dormir y pasarse los entrenamientos de la escuela de caballeros por el forro, dicho finamente, pero tenemos que tener en cuenta que Link fue, es y será el puñetero amo, por lo que no le hacen falta los entrenamientos.

La historia transcurre en Celéstea, un conjunto de islas flotantes en las que Altárea es la más grande de todas y es donde se establece una sociedad como pueblo. En un vuelo con Zelda y sus pelícaros por los cielos de Celéstea, Zelda es absorbida por un tornado oscuro en el que Link queda sin conocimiento pero su pelícaro consigue llevarle de vuelta a Altárea. Allí se estudiará y forjará la aventura de rescatar a Zelda bajo el Mar de Nubes creado por la diosa Hylia.
Apartado artístico.
Como digo, es distinto de Breath of the Wild. Muy colorido, vivo, colores saturados (está hecho en una época que no era oscura, actualmente hablando) y todo muy bonito. Los personajes, animales y enemigos tienen a ser caricaturescos pero no significa que sean inofensivos. Hay varios hábitats naturales, como un desierto, bosques vivos, mundo submarino que no evoca ninguna ansiedad como en otros juegos (a excepción de los enemigos), montañas, un volcán con lo que conlleva y todo está bastante bien relacionado con los ambientes. Sin embargo, tiene algunos fallos propios de hace diez años, los cuales son lógicos si tenemos en cuenta que el juego no es nuevo. Nos encontraremos con, literalmente, un juego de más de diez años de antigüedad rehecho para que pueda verse a 1080 en una tele o a 720 en la consola en modo portátil manteniendo la esencia del juego original mejorando la experiencia: mejor resolución, tiempos de carga mejorados e imposibilidad de tratar con un disco rayado, ya que son cartuchos.
Músicas.
Aunque como afición me dedico a la música, no soy músico como tal, pero en esta pequeña línea diré que, como en todas las entregas, hay ciertas melodías que se repiten sí o sí, como el mismo tema del juego, que no puede faltar, tesoros pequeños y demás descubrimientos son iguales pero tocados de otra manera. Todo eso hace que, aunque el juego sea distinto, te sientas dentro del universo Zelda por más sensaciones que estar llevando a Link.
Jugabilidad.
El juego viene de la Wii, consola con controles muy característicos y este Zelda quiso aprovechar bien esos controles. Puedes atacar con la espada en múltiples direcciones (de abajo a arriba, al revés, de izda a dcha, al revés, estoques) según tengas el mando. Los enemigos se protegen de tal manera que tienes que estar pendiente de qué lado dejan sin proteger para asestar golpes por ese sitio. Añade un pequeño plus de dificultad que puede pillar desprevenido a más de uno pero que si te haces a él, es simplemente observar y atacar según se proteja.
Controles.
Aquí es donde voy a abrir el cajón de mierda. ¡¡Menudo coñazo es controlar los movimientos de Link!! ¡¡HORRIBLE!!

Sin duda, lo peor del juego, ya que es casi lo único.

El juego viene de Wii y para asestar golpes con la espada tenías que mover el nunchaco derecho según querías atacar, es decir, sí o sí te tocaba "sudar".

Con la Switch han habilitado un modo para jugar solamente con botones con el mando Pro, que es como lo he jugado. Para empezar, choca que dar un golpe con la espada no sea pulsando el botón que sea, sino que es moviendo la palanca analógica derecha EN LA DIRECCIÓN QUE QUIERAS GOLPEAR. Parece que no tiene más dificultad añadida, pero sí, la tiene. Para manejar a Link se hace uso de las dos palancas analógicas al estilo clásico
pero un momento, si la palanca derecha es para usar la espada, ¿cómo se usa esa palanca para rotar la cámara? Pues pulsando el botón L para bloquear la palanca.

Esto al principio va a hacer que estés todo el rato sacando la espada para nada, y ya sabemos que
si se saca, es para usarla.

No hay inconveniente en equivocarte, es decir, la gente no se asustará ni provocarás a los enemigos: se guarda y listo. Pero permitidme despellejar los controles...
-Atacar con la espada: se ataca moviendo la palanca analógica derecha en la dirección deseada. PROBLEMA: a veces no interpreta el movimiento y viene un boko a atacarte y por más que estás golpeando la palanca, Link no ataca y se mueve como si le hubiese dado un calambre.
¿Quieres atacar de una pvta vez? 
RESULTADO: Te ha quitado varias porciones de vida.
-Bloquear al enemigo: Puedes bloquear al enemigo para centrarte en él. PROBLEMA: El juego no tiene la inteligencia de bloquear al más fuerte o importante y bloquea al primero que pilla, que puede ser un murciélago (no sé si en este juego se llaman
keese, en BOTW sí). El juego tiene un rango de distancia muy limitado para bloquear a un enemigo. Si se aleja un poquito, se sale de rango, no bloquea, bloquea a la nada y en vez de correr, va saltando con las piernas abiertas en disposición de ataque. RESULTADO: los bokos te atacan por detrás. SOLUCIÓN: huir lo más lejos que puedas para tomarte un tiempo en resetear los controles y cámaras para que bloquee a los enemigos.
-Bloqueo de palanca derecha: cuando atacas y tienes que combinar entre rotar la cámara o atacar, parece fácil soltar y pulsar L para des-bloquear la cámara. PROBLEMA: hay veces que, con el botón pulsado (hasta el punto de dejar que me hagan daño y comprobar la posición de mis manos con el mando y ver que, efectivamente, L está pulsado) no interpreta la pulsación y estás atacando a las moscas mientras por detrás te vienen enemigos y no te deja rotar la cámara. SOLUCIÓN: Tienes que pulsar varias veces L para que detecte la pulsación. El mando está en perfectas condiciones.
-Uso de alforja y objetos: la alforja se abre con ZR pulsado y con la palanca analógica apuntando al objeto deseado. Sacar el objeto deseado es pulsando ZR. Usar el objeto deseado es pulsando ZR, ya sea el arco, las bombas, el soplador o el telescarabajo (me ha encantado el nombre y el bicho

). Un mismo botón para hacer demasiadas cosas. La palanca izquierda a veces no focaliza en el objeto deseado, pese a asegurarme de que está en la posición correcta y tienes que volver a abrir el inventario. Crees que lo tienes correcto y en vez de disparar una china lanzas un zarpazo, o en vez de seleccionar el telescarabajo, tiras una bomba a tus pies. Esto también ha hecho que, o me caiga al vacío, o tenga que salir corriendo, o me exploten seis bombas a la vez.
-Trepar por las zarzas: en Skyward Sword no puedes trepar como en Breath of the Wild, solo por las zarzas. Moverte por las zarzas a veces es desesperante porque interpreta muy mal los movimientos diagonales (a veces va bien pero no suele ser el caso). Los cambios poligonales (una pared que va girando sin ángulos rectos de 90º) hacen que Link quede parado y tengas que mover varias veces, cambiando la dirección, para que Link vuelva a moverse. Es curioso que pasa cuando se acaba la pared y aparece otra pared haciendo curva y se nota el corte. Alguna araña me ha picado y me ha tirado.
Mazmorras.
Pocos Zeldas llevo en mis manos pero una cosa por la que es famosa la saga es por sus mazmorras. En este punto vuelvo a dar validez a la voz de la gente cuando dicen que Breath of the Wild es el Zelda menos Zelda. Aquí aparecen de nuevo las mazmorras como en Link's Awakening y algunas son más sencillas que otras. No me han parecido tener una dificultad del carajo. Lo que sí tiene es una interpretación bastante amplia en algunos aspectos en los que, cuando he descubierto cómo pasar X puerta que no daba con ella, pensaba algo así como "sois unos hijosdeputas".

Algunas cosas no están tan claras y no son tan evidentes como parece. Sin embargo, el resto de la mazmorra es observar bien, dar varias vueltas y las terminas sacando. Sí, hay mazmorras y algunas de ellas te harán sufrir.
Dificultad en los jefes.
Decir que en Zelda hay un jefe final es tan "sorpresivo" como decir que después de una carrera hay un ganador.

O bien le he pillado el rollo rápido, o bien la dificultad no está muy bien medida. Me pareció nada difícil el jefe final comparado con otros como Grahim que sí son más puñeteros y algunas veces tiene el punto débil muy escondido o rebuscado. Me dejó el jefe final con una sensación de "
ahora se tiene que levantar para dar más por el culo y yo estoy a media vida!! Ah... ¿ya lo he funado? Me ha parecido hasta fácil. 
" Insisto, no sé si le pillé rápidamente el rollo o qué, pero me costó menos de media hora acabar con él casi sin morir (tres veces o así). Eso sí, le añade dificultad el hecho de que los controles no estén pulidos y fallen tanto. Creo que han metido la dificultad ahí de esa manera solo para j*der y cagarme en el juego un par de veces.
Precio.
El juego salió en (tirando de hemeroteca) 18 de noviemre de 2011 para Wii en Europa (20 de noviembre en América) y en su día se vendió, lógicamente, a precio completo. Skyward Sword para Switch salió a precio completo no tratándose de un juego nuevo (a no ser que haya añadidos, cosa que no creo que sea el caso). Sí, han actualizado los gráficos para que se vean en alta definición pero el grueso poligonal y artístico es el mismo. También puedes jugar con botones en vez de con los Joycon, pero creo que 60 euros por este juego, siendo "igual" que el de Wii se me hace caro. No estamos hablando del Crash Bandicoot de Naugthy Dog con el de Activision, sino que es una adaptación a esta máquina.
Opinión.
Pues... he vuelto al Breath of the Wild.

Pero claro, antes terminando éste.

Le he metido 55 horas según el perfil de la consola y le hubiese metido más para descubrir más secretos. El problema es que es un juego que al acabar, no tienes la posibilidad de continuar: o lo completas antes de enfrentarte al jefe final o no puedes recuperar lo que olvidaste. El juego es imprescindible para entender los orígenes de Hyrule, la Espada Destructora del Mal, de Zelda y muchas cosas que luego sabrás cómo funcionan en otras entregas. Es un juego MUY recomendado, por historia y por juego, salvando las deficiencias de los controles que he encontrado. Si tienes una Switch, píllatelo porque es un Zelda y porque Link fue, es y seguirá siendo el pvto amo.

¿Es bueno el Skyward Sword? Sí. ¿Es mejor que el Breath of the Wild? No. ¿Siento que he perdido el tiempo? Ni de coña, JAMÁS!!
El 10-SEP sale el Life is Strange True Colors así que tenía prisa por acabar éste.

Ahora tengo unos días muertos en los que he comprado el DLC de Breath of the Wild porque no me importará dejarlo a medias. Quería haber empezado con Hellblade pero soy de empezar un juego y no soltarlo hasta mínimo acabar su historia, así que con Breath of the Wild, como ya lo acabé pese a tener más contenido, podré dejarlo aparcado de forma temporal para darle al nuevo juego. No creo que haga reseña del DLC de BOTW.
Yo de mayor quiero ser como Link: ser el pvto amo sin necesidad de abrir la boca.
