Hace tiempo que no actualizo este hilo. Muchas cosas que hacer fuera de casa y ganas de aprender programación en Python y Visual Basic me limitan únicamente a echarme la partida y ya, y además, tengo varios proyectos musicales que, si no juego, tengo que echarles tiempo, y no me da para escribir un resumen del juego al que le haya dado. Pero esto no significa que no le esté dando al juego. Menos, pero le sigo dando. El año que viene, tengo previsión de tener bastantes cosas menos entre manos y tener más tiempo para seguir viciándome.


El último juego al que le he estado dando duro ha sido Indiana Jones en PC. Lo acabé hace unos días y ayer fue mi última partida. Lo he ido completando, no del todo, para dejarlo bastante liquidado y me he llevado un buen sabor de boca. Se habla mucho de los "pelijuegos", que casi son películas interactivas antes que juegos, pero este Indiana Jones lo ha redefinido por completo el término. Ángulos de cámara iguales que los de las películas. La música, es IDÉNTICA, las bromas, iguales. Altísimamente recomendable ver las tres pelis antes de jugar y, cuanto menos tiempo pase desde la última vista a empezar el juego, mejor. Desarrollado por Machine Games de Bethesda, prácticamente "hermanos de" ID Software, han conseguido llevar las películas a los juegos a otro nivel. Centrados en Vulkan en lugar de DirectX con el motor IDTech, que permite altas tasas de fotogramas, el juego tiene una calidad gráfica muy a tener en cuenta, pese a usar el motor IDTech que no destaca precisamente en calidad.
Machine Games es la encargada de llevar a las máquinas los Wolfenstein, propiedad intelectual cedida por ID Software, así que son expertos en matar nazis.

Aquí también los hay, aunque esto no es un Wolfenstein. Si te crees William Joseph Bazkowicz en Indiana Jones, no vas a avanzar. Es un juego centrado en el sigilo y en bajas sigilosas. Después de pasármelo, he ido a hacer el cabra en ciertas zonas, y algunas, puedes cargarte a nazis y fascistas a golpe de rifle de asalto, pero no está pensando para eso el juego. Después de echarle unas 50 horas, puedo recomendar MUCHO este juego, sobre todo si te gustan las tres primeras películas de Indiana Jones. Eso sí, en PC requiere trazado de rayos OBLIGATORIO

lo cual no ha sentado muy bien a la comunidad. Lo he estado jugando a unos 90 fotogramas por segundo pero se nota que los juegos van siendo cada vez más pesados. Mi máquina, con este motor, podía perfectamente funciona a unos 150 fotogramas por segundo, pero el 8700K ya se nota pesado.
Previamente le he estado dando a dos juegos que no he completado por enfado, bastante difíciles. Lies of P y Nine Sols, de cierta dificultad. Lies of P, ambientado en 1850 más o menos trata desde un punto de vista alternativo de Pinocho, y es un juego procedente de un estudio coreano que ha sabido hacer el juego. Sin embargo, hay un detalle en la dificultad que no me gusta nada y me desmotiva jugar: las dobles barras de vida. Te cuesta un triunfo cargarte a un enemigo, gastante toda la vida, todos los consumibles y cuando descansas, se recarga por completo la barra de vida.

Lo odio. Este mismo problema lo tiene Nine Sols, un juego chino tipo "Metroidvania" que ahora mismo estoy con él. Si os gusta la dificultad, estos juegos están recomendados!!
Pero no escribo estas líneas para ponerme un poco al día, sino para preguntar qué juegos esperáis con más ganas para el 2025. Yo tengo dos.
Uno de ellos es DOOM Dark Ages, "no se podía saber".
Ambientado en la era medieval, cosa que me chocó un poco, volvemos a tener la necesidad de matar a miles de demonios y al Icono del Pecado (no sé si será el bicho final

) con altas dosis de frenetismo y "polvo blanco".

Reconozco que con la marcha de Mick Gordon, la banda sonora ya no sería igual, pero parece que el nuevo compositor ha sabido leer y entender la música y tiene buena pinta. Aún así, soy un poco escéptico con la música, veremos a ver. que, por favor, vaya al menos a 120 fotogramas.
Pero sin lugar a dudas, y por el que realmente he escrito este mensaje, el que más me llama la atención para este 2025 es el Mouse.
Ambientado en la era del Micky Mouse de 1920, es un disparos en primera persona con bastante pinta de frenético y bastante divertido. Sale para Xbos, Steam, Nintendo Switch, PS4 y PS5. No entiendo por qué todavía salen juegos en la mierda de la PS4, si hace cuatro años que murió esa consola

pero no es decisión mía. Junto con DOOM, es el juego que más espero este año. Tiene muy buena pinta!!


Estoy esperando ansioso ambos bicharracos.


Y vosotros, ¿qué tenéis en mente? Este año vuelve a ser como el 2023 que solo salían juegazos.
