Duda 316d o 316i Aut F30

Juanricky

Forista
Modelo
F20/F34
Registrado
3 Abr 2012
Mensajes
2.613
Reacciones
3.028
Mejor me lo pones.

el mantenimiento de un Diesel es mucho más caro que un gasolina a medio y largo plazo....

en eso estoy de acuerdo, pero creo, y es mi personal opinión como cabezón que soy, que terminará más exprimido un 1.6 T que un 2.0 D en una berlina, es mi manera de verlo.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
en eso estoy de acuerdo, pero creo, y es mi personal opinión como cabezón que soy, que terminará más exprimido un 1.6 T que un 2.0 D en una berlina, es mi manera de verlo.

cual? un 1.6T con menos de 84Cv/L o o un 2.0D con 92 en el caso de un 2.0D? (el motor es el mismo en todos los 2.0D)...

y no entremos mejor en la compresión de cada uno....

no me seas abuelo de 50 y Tauro, que no es un clio atmosférico de 1.2 apretao...

Por cierto, a que si hubiese un 318i de 170Cv no dirías lo mismo que del 316? pues es el mismo motor.


Además el 1.6T del los x16i está muy capado por debajo de lo que puede y da en por ejemplo los x18i. De hecho pasarlo mucho de 4.000 es tonteria porque no tira más.


El Diesel para hacer km, si no, anda que no tendría un gasolina, mejor sonido, menos averías, más disfrute....

Los americanos tienen un dicho para tu opinión, "There's no replacement for displacement", usase: "caballo grande..." referido a cilindradas. Luego tienen unos 6 litros que no andan un carajo con unas cajas de convertidor de par que dejan unas mermas increibles. Menos mal que ya están volviendo al redil de la sensatez y están sacando cosas eficientes en condiciones.

Dicho todo esto, me reafirmo: yo personalmente jamás me plantearía ni un 316i ni un 316d para un Serie 3, pero entre los dos, el 316i de cabeza
 

JESUS M

Forista
Modelo
F31 320d M Aut.
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
1.542
Reacciones
897
De los coches americanos mejor ni hablar... unos motorazos inmensos para unas potencias ridículas.... en el tema de motorizaciones deberían fijarse más en los Europeos..... pero bueno algunos muscle car están chulos.... sobre todo los de la vieja escuela.....
 

Juanricky

Forista
Modelo
F20/F34
Registrado
3 Abr 2012
Mensajes
2.613
Reacciones
3.028
cual? un 1.6T con menos de 84Cv/L o o un 2.0D con 92 en el caso de un 2.0D? (el motor es el mismo en todos los 2.0D)...

y no entremos mejor en la compresión de cada uno....

no me seas abuelo de 50 y Tauro, que no es un clio atmosférico de 1.2 apretao...

Por cierto, a que si hubiese un 318i de 170Cv no dirías lo mismo que del 316? pues es el mismo motor.


Además el 1.6T del los x16i está muy capado por debajo de lo que puede y da en por ejemplo los x18i. De hecho pasarlo mucho de 4.000 es tonteria porque no tira más.


El Diesel para hacer km, si no, anda que no tendría un gasolina, mejor sonido, menos averías, más disfrute....

Los americanos tienen un dicho para tu opinión, "There's no replacement for displacement", usase: "caballo grande..." referido a cilindradas. Luego tienen unos 6 litros que no andan un carajo con unas cajas de convertidor de par que dejan unas mermas increibles. Menos mal que ya están volviendo al redil de la sensatez y están sacando cosas eficientes en condiciones.

Dicho todo esto, me reafirmo: yo personalmente jamás me plantearía ni un 316i ni un 316d para un Serie 3, pero entre los dos, el 316i de cabeza

Total, que tu debes ser como yo, Tauro por cabezón, y fijo que pasarás mis 50 de largo....:eek:ldman: Tienes pinta de tener mucha experiencia y conocimientos querido padawan.

Lo dicho, que has terminado diciendo lo mismo que yo...:nose: que ni uno ni otro! ajajajajajjja:finga:
 

Mito21

Forista Senior
Modelo
M2C/ 330e /116i
Registrado
18 Ago 2007
Mensajes
3.563
Reacciones
1.101
Este 1.6 de 136cv es el mismo motor que daba 192cv en el Mini Cooper S anterior.

No parece que vaya demasiado apretado ¿no?
 

Juanricky

Forista
Modelo
F20/F34
Registrado
3 Abr 2012
Mensajes
2.613
Reacciones
3.028
Este 1.6 de 136cv es el mismo motor que daba 192cv en el Mini Cooper S anterior.

No parece que vaya demasiado apretado ¿no?

es verdad, y ademas el Mini pesa mas que la berlina...(n)

es verdad, el Mini daba 175cvo_O

es verdad, el Mini de 192cv (de calle) es el 2.0:coti:

el de 192cv 1.6, es el S2000 de tracción total de competi.:panic:

venga hasta luego
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
es verdad, y ademas el Mini pesa mas que la berlina...(n)

es verdad, el Mini daba 175cvo_O

es verdad, el Mini de 192cv (de calle) es el 2.0:coti:

el de 192cv 1.6, es el S2000 de tracción total de competi.:panic:

venga hasta luego


el 2.0T de 192 es el modelo 2014

el que @Mito menciona es el anterior de 174 y 184cv en una evolución que hicieron sobre el mismo 1.6T

Además, en los BMW va montado logitudinalmente, que siempre "ayuda" más biggrinbiggrinbiggrinbiggrin
 

Juanricky

Forista
Modelo
F20/F34
Registrado
3 Abr 2012
Mensajes
2.613
Reacciones
3.028
el 2.0T de 192 es el modelo 2014

el que @Mito menciona es el anterior de 174 y 184cv en una evolución que hicieron sobre el mismo 1.6T

Además, en los BMW va montado logitudinalmente, que siempre "ayuda" más biggrinbiggrinbiggrinbiggrin

Como te quiero David! si es que no dejas de iluminarnos! :kiss:
 

Mito21

Forista Senior
Modelo
M2C/ 330e /116i
Registrado
18 Ago 2007
Mensajes
3.563
Reacciones
1.101
el 2.0T de 192 es el modelo 2014

el que @Mito menciona es el anterior de 174 y 184cv en una evolución que hicieron sobre el mismo 1.6T

Además, en los BMW va montado logitudinalmente, que siempre "ayuda" más biggrinbiggrinbiggrinbiggrin


No sólo eso.

Con este mismo 1.6T existe la versión John Cooper Works del Mini anterior, que tenía la friolera de 218 cv

Motor de Combustión
CombustibleGasolina
Potencia máxima CV - kW / rpm218 - 160 / 6000
Par máximo Nm / rpm280 / 2000-5100
SituaciónDelantero transversal
Número de cilindros4 - En línea
Material del bloque / culataAluminio / Aluminio
Diámetro x carrera (mm)77,0 x 85,8
Cilindrada (cm3)1598
Relación de compresión10,5 a 1
Distribución4 válvulas por cilindro. Dos árboles de levas en la culata
AlimentaciónInyección directa. Turbo. Intercooler


Y, amigo @Juanricky lo que pesa de verdad en la duración de un motor no es el peso del coche, sino el peso del pié derecho del conductor, y de lo que no cabe la mas mínima duda es de que el 1.6T de un Mini John Cooper Works de 218cv va a tener una vida infinitamente más dura y exigente que la del 1.6T de 136cv de un 316i.

Cada uno tiene derecho a pensar lo que mejor le parezca, pero yo no le veo el mínimo fundamento a decir que un 1.6T de sólo 136cv va a ser poco fiable por mover una berlina de 1400 kilos.

Eso me recuerda a 1999, cuando mi padre se compró un Audi S3 con motor 1.8T de 210 cv y algunos agoreros le decían que ese motor era muy pequeño, estaba muy apretado para esa potencia y que iba a durarle dos telediarios.... y lo vendió con más de 240.000 kms y sin el mínimo problema.

La mecánica y la tecnología evolucionan, pero a los humanos nos cuesta mucho más hacerlo.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
No sólo eso.

Con este mismo 1.6T existe la versión John Cooper Works del Mini anterior, que tenía la friolera de 218 cv

Motor de Combustión
CombustibleGasolina
Potencia máxima CV - kW / rpm218 - 160 / 6000
Par máximo Nm / rpm280 / 2000-5100
SituaciónDelantero transversal
Número de cilindros4 - En línea
Material del bloque / culataAluminio / Aluminio
Diámetro x carrera (mm)77,0 x 85,8
Cilindrada (cm3)1598
Relación de compresión10,5 a 1
Distribución4 válvulas por cilindro. Dos árboles de levas en la culata
AlimentaciónInyección directa. Turbo. Intercooler


Y, amigo @Juanricky lo que pesa de verdad en la duración de un motor no es el peso del coche, sino el peso del pié derecho del conductor, y de lo que no cabe la mas mínima duda es de que el 1.6T de un Mini John Cooper Works de 218cv va a tener una vida infinitamente más dura y exigente que la del 1.6T de 136cv de un 316i.

Cada uno tiene derecho a pensar lo que mejor le parezca, pero yo no le veo el mínimo fundamento a decir que un 1.6T de sólo 136cv va a ser poco fiable por mover una berlina de 1400 kilos.

Eso me recuerda a 1999, cuando mi padre se compró un Audi S3 con motor 1.8T de 210 cv y algunos agoreros le decían que ese motor era muy pequeño, estaba muy apretado para esa potencia y que iba a durarle dos telediarios.... y lo vendió con más de 240.000 kms y sin el mínimo problema.

La mecánica y la tecnología evolucionan, pero a los humanos nos cuesta mucho más hacerlo.


y un 1.8T AGU (que ni siquiera el del S3 que venía reforzado) muy retocado de un amigo, está en 320CV y rodando como la seda sin averías biggrin
 

Juanricky

Forista
Modelo
F20/F34
Registrado
3 Abr 2012
Mensajes
2.613
Reacciones
3.028
ya nos estamos yendo por otros caminos que no nos llevan a nada....

pero para mi, una berlina, con 1.6cc...se me hace poca cosa. no se, llámame inconformista, llámame loco.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
De los coches americanos mejor ni hablar... unos motorazos inmensos para unas potencias ridículas....

El gusto americano es otro... son autopistas y calles enormes, circulan de forma correcta y en general no van rápido. Quiere suavidad ante todo. Y si están con el coche con el A/C puesto todo el día, un un atasco, que no se resienta. En esos casos, un 1.6 o menos no tiene cabida. Yo los entiendo...
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
ya nos estamos yendo por otros caminos que no nos llevan a nada....

pero para mi, una berlina, con 1.6cc...se me hace poca cosa. no se, llámame inconformista, llámame loco.

Yo opino igual.
 

Mito21

Forista Senior
Modelo
M2C/ 330e /116i
Registrado
18 Ago 2007
Mensajes
3.563
Reacciones
1.101
Yo opino igual.


Opinión muy respetable.

Para mí, es un miedo que podría tener sentido en 1995 cuando hablábamos de motores atmosféricos. Un 1.6T de hoy en día tiene mejor rendimiento que un 2.3 atmosférico de hace unos años.

Y ojo, que esto no acaba aquí. Dentro de no demasiado tener un 1.6 de 4 cilindros va a ser un lujo y un motorazo.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.175
Opinión muy respetable.

Para mí, es un miedo que podría tener sentido en 1995 cuando hablábamos de motores atmosféricos. Un 1.6T de hoy en día tiene mejor rendimiento que un 2.3 atmosférico de hace unos años.

Y ojo, que esto no acaba aquí. Dentro de no demasiado tener un 1.6 de 4 cilindros va a ser un lujo y un motorazo.

Eso también es cierto...
 

peach

Forista Senior
Modelo
F30 328i Pack M
Registrado
27 Sep 2003
Mensajes
5.704
Reacciones
532
Opinión muy respetable.

Para mí, es un miedo que podría tener sentido en 1995 cuando hablábamos de motores atmosféricos. Un 1.6T de hoy en día tiene mejor rendimiento que un 2.3 atmosférico de hace unos años.

Y ojo, que esto no acaba aquí. Dentro de no demasiado tener un 1.6 de 4 cilindros va a ser un lujo y un motorazo.
Lo siento pero estando de acuerdo que un 1.6 T actual tiene mejor rendimiento y mejores prestaciones cuando hablemos de durabilidad ,es decir el estado en el que estará cuando tenga muchos km 300 mil o mas ,el de mayor cilindrada atmosférico en este caso ,estará en mejor estado y será mas fiable.
Sobre todo porque antes pienso se hacian motores mas resistentes,duraderos y fiables.
Es decir creo que es mejor un motor de mayor cilindrada no turbo que uno de menor cilindrada con turbo para conseguir las mismas prestaciones o similares cuando hablemos de durabilidad y fiabilidad ,aunque tenga mejor rendimiento el motor mas pequeño con turbo.
 
Última edición:

Mito21

Forista Senior
Modelo
M2C/ 330e /116i
Registrado
18 Ago 2007
Mensajes
3.563
Reacciones
1.101
Lo siento pero estando de acuerdo que un 1.6 T actual tiene mejor rendimiento y mejores prestaciones cuando hablemos de durabilidad ,es decir el estado en el que estará cuando tenga muchos km 300 mil o mas ,el de mayor cilindrada atmosférico en este caso ,estará en mejor estado y será mas fiable.
Sobre todo porque antes pienso se hacian motores mas resistentes,duraderos y fiables.
Es decir creo que es mejor un motor de mayor cilindrada no turbo que uno de menor cilindrada con turbo para conseguir las mismas prestaciones o similares cuando hablemos de durabilidad y fiabilidad ,aunque tenga mejor rendimiento el motor mas pequeño con turbo.


Evidentemente.

Pero, bajo ese mismo razonamiento, un 2.0 Turbodiesel de 143 cv también va mucho más apretado y es muchísimo menos fiable que un teórico 4.0 V8 Diesel atmosférico que vendría a ser el tamaño necesario de motor para conseguir esos 140cv.

Es decir, no puedes dar por buena la fiabilidad de un 2.0 diesel de 184 o 190cv, y a la vez decir que un 1.6 de 136 va a durar dos telediarios. No es coherente.

En 1998 yo compré un Cordoba con el motor 1.9 TDI 110cv, y muchos decían que estaba apretadísimo y que iba a cascar con mirarlo, que esos 110cv eran demasiados para un 1.9 Diesel.

Ahora 190 cv para un 2.0 ya nos parecen casi "lo normal"

La técnica evoluciona y lo que parecía demasiado hace unos años ahora no lo es. Que alguien critique este mismo motor 1.6T en la versión de 270cv que lleva el Peugeot RCZ R puede tener cierto sentido. Hacerlo con una versión de ese motor que tiene LA MITAD de potencia no lo tiene en mi opinión.
 

peach

Forista Senior
Modelo
F30 328i Pack M
Registrado
27 Sep 2003
Mensajes
5.704
Reacciones
532
Cuando he dicho lo que he dicho es hablando siempre desde el punto de vista teórico y que si que hay muchos casos que pueden ser en la practica a la inversa.Solo pienso en el tema turbos u atmosféricos que un turbo tiene mayor probabilidad de ser menos fiable ya que es un atmosféricos que ademas tiene otro elemento más que es el turbo y todos sus elementos y auxiliares que pueden dañarse o que con el tiempo fallan o pierden eficiencia y que un atmosféricos no tiene,luego un elemento mas que no fallará.
Siempre he sido defensor de los motores atmosféricos mas que de los turbos pero sin dejar de alabar las virtudes de estos.
En su momento buscaba el E92 330i por eso mismo pero al final entre la discutida fiabilidad de estos últimos motores y la linea ,mejor operatividad del F30 y mejores precios me decante por este y en el motor 328i y muy contento que estoy con el.
 
Última edición:

juanca_fg

Forista Senior
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
5.963
Reacciones
7.839
Se puede hacer un 1.6 turbo igual de resistente y duradero que un 2.3 antiguo. Otra cosa es que no interese hacerlo...
 

des06

En Practicas
Modelo
F36 430d GC
Registrado
15 May 2014
Mensajes
663
Reacciones
570
Se puede hacer un 1.6 turbo igual de resistente y duradero que un 2.3 antiguo. Otra cosa es que no interese hacerlo...
No es que no interese, es que no suele ser el principal objetivo de los ingenieros actualmente, ahora priman otros objetivos por encima de la calidad, pasa con los coches, con los electrodomésticos, con el software, etc etc
 
Arriba