inthenight
Clan Leader
- Registrado
- 19 Feb 2005
- Mensajes
- 23.677
- Reacciones
- 28.963
La huella del.co2 de un coche se calcula por la.fabricación de este y no.. la.bateria no afecta tanto es mas todo el metal/plastico del vehiculo. Transporte etc.. y sorpresa un vehiculo de.combustión tiene la misma + la que deja durante todo su uso.
Pero nada las baterias son malas.
Sobre los camioneros una vez mas hablas de españa. Si quieres te pongo una foto de mi calle donde de 6 coches 3 son tesla. 1 un taygan y los otros dos depende. Y como scania/volvo/mercedes llevan tiempo con hibridación y electricos.
Al igual que todos los repartidores que usan furgos/coches electricos.
Ps: la energia nuclear es mucha mejor opción al carbón/gas/petroleo. Ahora por ahora no se pueden procesar sus residuos pero se podrá.
Buenos días compañero. Supongo que todo eso lo escribiste anoche poniéndote fino en la barra de un bar, porque tela marinera…
Obviar las baterías en la huella de carbono, del cacharro que sea, me parece un auténtico despropósito, y eso que, de momento, no se contempla su ulterior tratamiento tras la vida útil de las mismas. Pero para que me entiendas, siguiendo con tu argumentación e imaginando que las baterías solo fuesen kilos de plástico/metal, un coche de combustión pesa bastante menos que su homólogo eléctrico, por lo que siempre va a ser menor su huella de carbono en la fabricación. Para borrar esa huella hay que hacer un chorro de kms, cosa que hace que cobre aún más importancia tal proceso.
En España mucha gente cree que un coche con 100mil kms está para el desgüace, con lo cual me aventuro a pronosticar que un % muy elevado de compradores jamás amortiza el carbono de sus compras. Incluyendo el “afortunado” poseedor de un Model S de 100mil € que se lo cambia cada 3 años por el renting de la empresa. De traca. Lo que comentaba de la hipocresía energética…
Y sí, te hablo de España porque es donde vivo y donde me importan las cosas que ocurren a todos los niveles. Aunque esos 112 camiones que comentaba procedían de todos los rincones del continente, no me voy a preocupar del “ecologismo” practicado en otros paises cuando la normativa internacional fundamental al respecto no está suscrita por el principal contaminador mundial, China. Se conoce que la economía a veces es más importante para el devenir del planeta…
Y en ese sentido se permite la energía nuclear, porque es de lejos la energía más barata de producir. Punto. Decir que en un futuro se podrán tratar/procesar sus residuos es lo mismo que decir que se podrá erradicar el cáncer o viajar a la velocidad de la luz. Una utopía actualmente. Hay que seguir los pasos de los teutones tras el desastre de Fukushima y abandonar ese modelo energético con unos riesgos intrínsecos, por ínfimos que sean, capaces de destrozar de un plumazo el ecosistema que se pretende proteger con decisiones como la que ocupa este hilo.
Sea como fuere, lejos de buscar polémica, aunque cada uno tiene sus ideas/convicciones, nos tocará adaptarnos a lo que venga porque no hay otra opción. Ahora bien, de ahí a tragarse según que bazofia autoengañándose uno mismo con que es lo mejor para el planeta, la ecología, etc hay un trecho. Soy un don nadie, pero no soy gilipollas.
Última edición: