Noticia Toyota fabrica el coche más limpio y ecológico de 2024, Tesla ni aparece.

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.615
Reacciones
47.601
¿Llevaban razón los japoneses y la industria está en la cuerda floja?

En pleno descenso de ventas de los coches eléctricos y en el centro del debate en muchas ciudades y países del mundo, Toyota, la cual ya avisó sobre la realidad de estos, acaba de apuntarse un tanto simbólico que, de alguna manera, les da la razón. Y es que el Consejo Americano para una Economía Energéticamente Eficiente o ACEEE (lo que aquí sería el Ministerio de Transición Ecológica) acaba de lanzar el ranking del "Coche más limpio y ecológico de 2024", donde Toyota se hace con gran parte del podio.

Hace tres años los japoneses lanzaron una diapositiva que muchos recordaremos, puesto que decía básicamente que con la batería de un solo coche eléctrico podían hacer 100 híbridos enchufables, siendo estos mucho más ecológicos de fabricar y menos nocivos para el medio ambiente. Pues bien, el tiempo comienza a dar la razón al mayor fabricante del mundo y el que más experiencia ha adquirido con el paso de las décadas.

La ACEEE afirma que Toyota tiene el coche más limpio y ecológico de 2024

Coche-mas-limpio-y-ecologico-de-2024-segun-ACEEE-de-EE.UU_.jpg


Y eso que acaba de comenzar el año prácticamente. De hecho, en EE.UU. la estadística es demoledora a favor de los japoneses, puesto que el informe afirma que la mitad de los vehículos ecológicos y energéticamente eficientes provienen de la marca japonesa o su filial de lujo, Lexus.

Como se puede ver, exceptuando el Mini Cooper SE, los 12 primeros puestos son para marcas asiáticas, los cuales están entendiendo mejor que nadie todo lo que está pasando con el coche y su derivación al eléctrico puro, o en el futuro, de hidrógeno.

Por tanto, el coche híbrido o híbrido enchufable es actualmente la opción más respetuosa con el medio ambiente por mucho que los gobiernos intenten imponer el coche eléctrico como lo mejor para el ser humano, que aunque tengan ventajas, como la nula contaminación en ciudades, desde el punto de vista global de contaminación y eficiencia energética, está lejos de estos.

El ciclo completo de vida del vehículo es muy importante

Coches-mas-contaminantes-y-menos-eficientes-energeticamente-de-2024-segun-ACEEE-incluidos-vehiculos-electricos.jpg


La propia ACEEE califica y valora todo el ciclo de vida del vehículo. Esto implica materiales, componentes, fabricación propiamente dicha, funcionamiento y reciclaje, que es algo lógico si lo que se quiere tratar es el impacto de un producto para la movilidad de inicio a fin.

¿Y dónde están marcas como Tesla o las chinas que tanto presumen de ser eléctricos puros?

Pues la propia ACEEE especifica su ausencia de esta manera:

Para calcular las puntuaciones de GreenerCars, ACEEE evalúa cada automóvil del año modelo 2024 en función de su costo para la salud humana debido a la contaminación del aire asociada con la fabricación y eliminación de vehículos, la producción y distribución de combustible o electricidad, y las emisiones del tubo de escape de los vehículos.

Dado que las baterías de los coches eléctricos y su fabricación son una parte netamente contaminante y que los Mild-Hybrid compactos usan modelos muy pequeños con poca autonomía, los coches eléctricos no entran siquiera en la lista porque son mucho más contaminantes en general y nunca van a compensar la huella de carbono que se está imponiendo poco a poco en el mundo.

De hecho, la lista inversa, es decir, la de los vehículos más contaminantes y menos eficientes energéticamente hablando es, para sorpresa de nadie, casi lo contrario que la que hemos visto. Domina y para mal, el Mercedes AMG G63, seguido de la RAM 1500 TRX 4x4 y la Ford F150 Raptor R, todos muy vendidos y muy caros en EE.UU, tanto, que tampoco una compañía como Tesla tiene hueco ahí.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.615
Reacciones
47.601
Me parece sorprendente lo que puede hacer el nuevo Toyota Prius PHEV

El sistema propulsor se compone de un motor de gasolina de 2.0 litros y 151 CV y de uno eléctrico de 163 CV.
Combinados, dan una potencia máxima de 223 CV (no es la suma de cada motor... 314 CV... porque no dan la potencia máxima a la vez).
Y es rápido... pues hace el 0 a 100 km/h en 6,7 segundos.

Screenshot-2024-03-04-at-22-08-47-Compare-Side-by-Side.png


Según esto... solo iras a la gasolinera 1 vez al año... para 15.000 millas anuales o 40 millas diarias

Screenshot-2024-03-04-at-22-05-59-My-Plug-in-Hybrid-Calculator.png


Por 27 veces que irá el 330e... hace poco más de 20 millas en eléctrico

Screenshot-2024-03-04-at-22-06-48-My-Plug-in-Hybrid-Calculator.png
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.957
Reacciones
182.265
Solo coches a la venta en USA y uyuyuy...las homologaciones y sus "interpretaciones".Nada extraordinario:

https://es.motor1.com/reviews/697071/toyota-prius-enchufable-prueba-consumo/

Claro que con mayor batería (y siendo ul coche (ejem) que es por comparación) batirá al 330e en economía. Ahora ponlo frente a un reciente X1 25e (no disponible en USA)y ya, directamente incomparable, por lo mismo...

los coches eléctricos no entran siquiera en la lista porque son mucho más contaminantes en general

Pues yo estoy viendo el Mini SE en tercera posición :nose:
 

RJacinto

En Practicas
Modelo
330e
Registrado
9 Sep 2007
Mensajes
77
Reacciones
104
¿Llevaban razón los japoneses y la industria está en la cuerda floja?

En pleno descenso de ventas de los coches eléctricos y en el centro del debate en muchas ciudades y países del mundo, Toyota, la cual ya avisó sobre la realidad de estos, acaba de apuntarse un tanto simbólico que, de alguna manera, les da la razón. Y es que el Consejo Americano para una Economía Energéticamente Eficiente o ACEEE (lo que aquí sería el Ministerio de Transición Ecológica) acaba de lanzar el ranking del "Coche más limpio y ecológico de 2024", donde Toyota se hace con gran parte del podio.

Hace tres años los japoneses lanzaron una diapositiva que muchos recordaremos, puesto que decía básicamente que con la batería de un solo coche eléctrico podían hacer 100 híbridos enchufables, siendo estos mucho más ecológicos de fabricar y menos nocivos para el medio ambiente. Pues bien, el tiempo comienza a dar la razón al mayor fabricante del mundo y el que más experiencia ha adquirido con el paso de las décadas.

La ACEEE afirma que Toyota tiene el coche más limpio y ecológico de 2024

Coche-mas-limpio-y-ecologico-de-2024-segun-ACEEE-de-EE.UU_.jpg


Y eso que acaba de comenzar el año prácticamente. De hecho, en EE.UU. la estadística es demoledora a favor de los japoneses, puesto que el informe afirma que la mitad de los vehículos ecológicos y energéticamente eficientes provienen de la marca japonesa o su filial de lujo, Lexus.

Como se puede ver, exceptuando el Mini Cooper SE, los 12 primeros puestos son para marcas asiáticas, los cuales están entendiendo mejor que nadie todo lo que está pasando con el coche y su derivación al eléctrico puro, o en el futuro, de hidrógeno.

Por tanto, el coche híbrido o híbrido enchufable es actualmente la opción más respetuosa con el medio ambiente por mucho que los gobiernos intenten imponer el coche eléctrico como lo mejor para el ser humano, que aunque tengan ventajas, como la nula contaminación en ciudades, desde el punto de vista global de contaminación y eficiencia energética, está lejos de estos.

El ciclo completo de vida del vehículo es muy importante

Coches-mas-contaminantes-y-menos-eficientes-energeticamente-de-2024-segun-ACEEE-incluidos-vehiculos-electricos.jpg


La propia ACEEE califica y valora todo el ciclo de vida del vehículo. Esto implica materiales, componentes, fabricación propiamente dicha, funcionamiento y reciclaje, que es algo lógico si lo que se quiere tratar es el impacto de un producto para la movilidad de inicio a fin.

¿Y dónde están marcas como Tesla o las chinas que tanto presumen de ser eléctricos puros?

Pues la propia ACEEE especifica su ausencia de esta manera:

Para calcular las puntuaciones de GreenerCars, ACEEE evalúa cada automóvil del año modelo 2024 en función de su costo para la salud humana debido a la contaminación del aire asociada con la fabricación y eliminación de vehículos, la producción y distribución de combustible o electricidad, y las emisiones del tubo de escape de los vehículos.

Dado que las baterías de los coches eléctricos y su fabricación son una parte netamente contaminante y que los Mild-Hybrid compactos usan modelos muy pequeños con poca autonomía, los coches eléctricos no entran siquiera en la lista porque son mucho más contaminantes en general y nunca van a compensar la huella de carbono que se está imponiendo poco a poco en el mundo.

De hecho, la lista inversa, es decir, la de los vehículos más contaminantes y menos eficientes energéticamente hablando es, para sorpresa de nadie, casi lo contrario que la que hemos visto. Domina y para mal, el Mercedes AMG G63, seguido de la RAM 1500 TRX 4x4 y la Ford F150 Raptor R, todos muy vendidos y muy caros en EE.UU, tanto, que tampoco una compañía como Tesla tiene hueco ahí.
Me parece sorprendente lo que puede hacer el nuevo Toyota Prius PHEV

El sistema propulsor se compone de un motor de gasolina de 2.0 litros y 151 CV y de uno eléctrico de 163 CV.
Combinados, dan una potencia máxima de 223 CV (no es la suma de cada motor... 314 CV... porque no dan la potencia máxima a la vez).
Y es rápido... pues hace el 0 a 100 km/h en 6,7 segundos.

Screenshot-2024-03-04-at-22-08-47-Compare-Side-by-Side.png


Según esto... solo iras a la gasolinera 1 vez al año... para 15.000 millas anuales o 40 millas diarias

Screenshot-2024-03-04-at-22-05-59-My-Plug-in-Hybrid-Calculator.png


Por 27 veces que irá el 330e... hace poco más de 20 millas en eléctrico

Screenshot-2024-03-04-at-22-06-48-My-Plug-in-Hybrid-Calculator.png

Me parece un estupenda información. Después de más de 15 años con la marca BMW, mi ultimo coche fue un G20 330e, ahora desde septiembre pasado tengo un Toyota bZ4X (que sin ayudas está en 42.000 euros) puedo afirmar que estoy totalmente satisfecho y no añoras para nada el iX1 e3O que iba a compra y del que desistí del contrato por el largo tiempo de espera y los demonios que me rodaban en la cabeza con la marca Toyota y otras. Creo que no me equivoque en absoluto, ahora en invierno tengo una autonomía de 427 km (con un gasto mixto de 16.5 Kwh) y que debería estar en torno a los 500 km si tuviese las llantas de 18". En contraste leo en estos hilos que el Ix1 tiene autonomías de. que son decepcionantes para el precio que hay que pagar por él. Si, se que existe el tópico de potencias descomunales, que realmente son un capricho respetable, pero que son inútiles considerando los limites de velocidad, la debida prudencia, etc.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.957
Reacciones
182.265
Me parece un estupenda información. Después de más de 15 años con la marca BMW, mi ultimo coche fue un G20 330e, ahora desde septiembre pasado tengo un Toyota bZ4X (que sin ayudas está en 42.000 euros) puedo afirmar que estoy totalmente satisfecho y no añoras para nada el iX1 e3O que iba a compra y del que desistí del contrato por el largo tiempo de espera y los demonios que me rodaban en la cabeza con la marca Toyota y otras. Creo que no me equivoque en absoluto, ahora en invierno tengo una autonomía de 427 km (con un gasto mixto de 16.5 Kwh) y que debería estar en torno a los 500 km si tuviese las llantas de 18". En contraste leo en estos hilos que el Ix1 tiene autonomías de. que son decepcionantes para el precio que hay que pagar por él. Si, se que existe el tópico de potencias descomunales, que realmente son un capricho respetable, pero que son inútiles considerando los limites de velocidad, la debida prudencia, etc.

Yo también entiendo perfectamente el Sandero desde esas premisas. Ahora, resulta que muchos aficionados valoramos otras :nose:
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.615
Reacciones
47.601
Solo coches a la venta en USA y uyuyuy...las homologaciones y sus "interpretaciones".Nada extraordinario:

https://es.motor1.com/reviews/697071/toyota-prius-enchufable-prueba-consumo/

Claro que con mayor batería (y siendo ul coche (ejem) que es por comparación) batirá al 330e en economía. Ahora ponlo frente a un reciente X1 25e (no disponible en USA)y ya, directamente incomparable, por lo mismo...



Pues yo estoy viendo el Mini SE en tercera posición :nose:

El rival natural de este Prius... es el BMW 320e... y dinámicamente debería mejor... pero no lo es... sabemos que el cambio eCVT es peor que el ZF8... pero nada más... su mejor calidad... tal vez

El Prius tiene mejores prestaciones que el BMW 320e... aceleración... recuperación... y es mucho mas eficiente... teniendo ambos similar capacidad de batería y parecida potencia... tanto de sus motores de combustión como de los del eléctrico... como de capacidad de depósito de combustible.

El gran problema es que el BMW 320e pesa 300 kg mas que el Prius (1845kg frente a 1545kg)

Esto es lo que dice km77 del BMW 320e:

El BMW Serie 3 siempre se ha caracterizado por tener un desempeño en carretera ágil y con un tacto deportivo. Eso seguramente siga siendo cierto en muchas versiones del Serie 3 2023, pero no lo es en el 320e (es el que he probado). Este 320e es un coche más pesado, que pierde parte de agilidad en carretera para ganar en consumo y agrado de uso en la ciudad, especialmente cuando su batería está cargada. Hay más información en el apartado Impresiones de conducción y en el apartado Consumo y recarga.

El 320e es un vehículo pesado en comparación a otro Serie 3 sin un sistema híbrido enchufable (ficha comparativa). Todo ese peso extra no se nota tanto en la aceleración pura como en la precisión en curva. Este 320e no es el típico Serie 3 de acento dinámico al que nos tiene acostumbrados BMW, sino que se nota algo más pesado, más impreciso y con menor facilidad para cambiar de trayectoria. Su ámbito de utilización ideal son las carreteras amplias y la ciudad (especialmente si la batería está cargada, ya que así es posible hacer uso de su motor eléctrico durante más tiempo). No significa que no pueda ir a buen ritmo por curvas, pero para este uso es menos brillante que un 320d o un 320i.

Hemos medido la aceleración máxima en modo Híbrido con y sin carga en la batería. En ambos casos, el 320e necesita un mínimo de 5,6 segundos para pasar de 80 a 120 kilómetros por hora. Ese tiempo es sólo un poco más de lo que emplea un Serie 4 420d de 190 CV (5,3 s) y casi lo mismo que un Toyota Camry (5,5 s), por nombrar un modelo híbrido.

Sin carga en la batería, el consumo de combustible del BMW 320e puede estar, en la mayor parte de las ocasiones, entre 6 y 7 litros cada cien kilómetros. Las cifras más cercanas a seis litros o incluso por debajo las he conseguido en la ciudad y sus alrededores, siempre que el tráfico fuera fluido. Cuando era muy denso, el gasto ha subido de forma considerable y he llegado a ver datos de hasta 9,0 l/100 km. En nuestro recorrido por autovía ha gastado 6,4 l/100 km, que está bien pero tampoco es un dato de récord.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.957
Reacciones
182.265
Quizá sea yo, pero no veo ni de coña un Prius rival de un serie 3. desde ningún punto de vista.
Quzioá de un serie 1, y con dificultades (como los un Megane, vaya)
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.503
Reacciones
6.066
Toyota siempre destacando para no variar.
Una pedazo marca sin duda y eso que el eléctrico que tienen en el mercado sin ser malo no es muy destacable.
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
Me parece un estupenda información. Después de más de 15 años con la marca BMW, mi ultimo coche fue un G20 330e, ahora desde septiembre pasado tengo un Toyota bZ4X (que sin ayudas está en 42.000 euros) puedo afirmar que estoy totalmente satisfecho y no añoras para nada el iX1 e3O que iba a compra y del que desistí del contrato por el largo tiempo de espera y los demonios que me rodaban en la cabeza con la marca Toyota y otras. Creo que no me equivoque en absoluto, ahora en invierno tengo una autonomía de 427 km (con un gasto mixto de 16.5 Kwh) y que debería estar en torno a los 500 km si tuviese las llantas de 18". En contraste leo en estos hilos que el Ix1 tiene autonomías de. que son decepcionantes para el precio que hay que pagar por él. Si, se que existe el tópico de potencias descomunales, que realmente son un capricho respetable, pero que son inútiles considerando los limites de velocidad, la debida prudencia, etc.

Pues yo soy uno de esos raros q lo q busca es potencia. De hecho, voy a tener q ejercitar el cuello ya q me empieza a doler.

Efectivamente, la autonomía no es ni mucho lo q dicen, en mi caso ya lo sabía, ya q cuando dicen homologado 6/7 litros yo le tengo q poner bastante más por mi forma de conducir. En un eléctrico no iba a ser menos.

El otro día, como sabía q iba a hacerle kilómetros, lo cargué al 100% y me ponía q podría recorrer 343 km. Ósea eso al 100%. Me imagino q podré hacerle más si voy de viaje xq iré más…. “Normal”. Para mi día a día q trabajo, me llega xq hago unos 100 km. Te leí y me dejaste alucinado con la llegada a tu casa de un porcentaje, no me acuerdo, bastante más alto q el mío, eso si, yo hago algún kilómetro más. Creo q llego con un 40%. A mi de momento me vale, q me gustaría q tuviese más autonomía? Pues seguramente, pero como digo, para mi día a día me vale.

Le hice unos kilómetros y no se equivocó tanto.

IMG-3453.jpg
 
  • Like
Reacciones: Gus
Arriba