(Suponiendo que la vendan suelta/s)Aprovecha y pilla la o las torica del vaso de expansion
Ya pero fué hace años, aunque no creo que pase de 30 eu, ya contarásLo mismo que el que llevo
No se si eso es muy fiablePorque me fugaba de nuevo por ahí. Le puse sellador de juntas .
Pueden ser valores normales, supongo que a 5 ó 6K rpm puede llegar a
5 ó 6, no?
En teoria si , porque es para motores , resistente al agua, mas de 200° ,tapa vslvulas etc..No se si eso es muy fiable
He mirado y la presion maxima en los e36 creo que son 6 bar y algo a 6000 y algo rpm .Yo llevo relojes y lo maximo es 4,3 o 4,4 de presion, pero si, lo que dice entra en valores normales, a ralenti yo suelo tener 1,2 bares.
Dependera del estado de la bomba de aceite me imagino
No lo decia por el producto en sí, sino por el lugar de aplicacion, pensado para aguantar la presion con juntas toricasEn teoria si , porque es para motores , resistente al agua, mas de 200° ,tapa vslvulas etc..
Radiador recien comprado y fugaba por la base , juntas estaban nuevas, desde que lo selle cero fugas , hasta hoy que he visto que fugaba otra vez aunque no se exantamente si viene de ahi mismo.
Me dijeron que servia para eso . En teoría y siendo el.radiador nuevo las juntas que trae ya deberían bastar para que no pierda .No lo decia por el producto en sí, sino por el lugar de aplicacion, pensado para aguantar la presion con juntas toricas
Cuando midas la presion sabras si esta en valores normales y sí, si puede pasar a la camara de combustion anticongelante sin que pasen gases en sentido contrario, aunque suele ser mas tipico al reves. Pero suele salir humo blanco muy denso.He mirado y la presion maxima en los e36 creo que son 6 bar y algo a 6000 y algo rpm .
Por eso pregunto si rsta telacionado con culata, presion en circuito, temperatura alta refrigerante etc..
Si mezclara y fuera una pasta el aceite seria normal ,pero el aceite esta color dorado ni negro. La temperatura es 90° . El testigo del cuadro tampoco se ha encendido nunca.
Se siente pesado el coche le das al pedal y le cuesta .
Perdida de potencia ,agua por el escape , pérdida de refrigerante, el motor se calienta mas de lo normal, presion en msnguitos ,son todo sintomas, de problema en culata
Pero me descoloca que el test da negstivo , de donde entonces viene la presion ??
Puede fugar anticongelante por el escape pero que no se cuelen gases hacia el refrigerante ??
Ya pero las toricas en recambios aftermarket a veces no van bien, en los e46 les ha pasado a mas de uno con el vaso de expansion de marca Hella, y Ridex es lo mas barato de autodoc.Me dijeron que servia para eso . En teoría y siendo el.radiador nuevo las juntas que trae ya deberían bastar para que no pierda .
A empezado a hechar agua después de 30 minutos cuando no lo hacía pero a sido de esta manera.Cuando midas la presion sabras si esta en valores normales y sí, si puede pasar a la camara de combustion anticongelante sin que pasen gases en sentido contrario, aunque suele ser mas tipico al reves. Pero suele salir humo blanco muy denso.
¿Esto que he puesto en el post 251 es así?
Pues si que es raro que despues de media hora en marcha de repente empiece a echar agua por el escape...
¿he entendido bien lo dices en el anterior?
Yo el termostato ,junto con tornillos de culata en el concesionario.Ya pero las toricas en recambios aftermarket a veces no van bien, en los e46 les ha pasado a mas de uno con el vaso de expansion de marca Hella, y Ridex es lo mas barato de autodoc.
En temas de refrigeracion compensa gastar un poco mas y algunas cosas mejor conce (como el tapon y el vaso)
Por otro lado, no serias el primero que cambia el termostao y está mal tarado
No , me he equivocado escribiendo.Segun leo:
"he abierto el tapón y sobre los 80 grados el liquido estaba muy arriba..."
Hasta aqui puede ser normal
Y luego esto no lo entiendo:
"y puesto el tapón entonces de la presión de estar arriba..."
Si abres el tapon a 80° supongo que lo habras tenido que hacer despacito para que libere la presion y no escupa el refrigerante. Una vez quitado el tapon ya no hay presion y si lo vuelves a poner sigue sin haber presion, salvo que esten pasando gases de combustion...o sea culata.
¿Has ido comprobando la presion del manguito de refrigerante? ¿tenia presion antes de abrirlo y al cerrarlo ha cogido presion de repente y ha empezado la fuga?
No si bajo presion esta y creo que demasiado .Por otro lado, ten en cuenta que el circuito tiene que estar bajo presion, si no, puede que no refrigere bien y por eso te sube la temperatura
Vale, eso es otra cosa, entonces yo lo que haria primero es poner a punto el sistema de refrigeracion; si no, no hay forma de sacar conclusiones.No , me he equivocado escribiendo.
Estaba sin tapon desde frio hasta lo 80° una vez llegado ahí al ver que quedaba poco para llegararriba he tapado , he visto que poco a poco bajaba el nivel más o menos unos 7cm ,entonces es cuando a empezado a fugar por la base que nunca lo había hecho después de sellarla y por el escape ya en caliente tampoco.
Si has arreglado la fuga y coge presion, para que meterle mas?Creo que lo mejor será meter presion al circuito quitar bujias y mirar si cuela agua y mantiene presion.
Midela y sales de dudasNo si bajo presion esta y creo que demasiado .
Si hay fuga ,es mejor mirar en frio por tema evaporación, dilatación .por eso lo de Meter presion en frio .Si has arreglado la fuga y coge presion, para que meterle mas?
saca las bujias en caliente y mira
Estoy de acuerdo si el problema sospechas que es en frio, haz las pruebas en frio, incluido el test de CO2.Si hay fuga ,es mejor mirar en frio por tema evaporación, dilatación .por eso lo de Meter presion en frio .
Yo lo que tengo claro es que he hecho culata y tiene unos síntomas que antes de hacerla no tenía, agua por escape,pérdida de potencia,se calienta etc.. . El radiador lo comprobe y tapado no está. El test de co2 no se a que te refieres??Vale, eso es otra cosa, entonces yo lo que haria primero es poner a punto el sistema de refrigeracion; si no, no hay forma de sacar conclusiones.
(pueden ser un conjunto de pequeñas cosas ya comentadas).
Y si no se soluciona haces el test de CO2.
No me meteria con la culata hasta que tuviera evidencia de que ese es el problema.
El test de co2 es lo primero que hice al entrar en este hilo. El problema es también en caliente ,pero en frio mas porque no hay dilataciónEstoy de acuerdo si el problema sospechas que es en frio, haz las pruebas en frio, incluido el test de CO2.
El test de co2 no se a que te refieres??
Es este el hilo del co2 por eso entre .Ya se lo hice dando negativo
Al reactivo ese que pones en un tubito retorcido en el tapon del vaso de expansion y cambia de color si lo detecta...
Que me da algo!Es este el hilo del co2 por eso entre .Ya se lo hice dando negativo![]()