Noticia Tesla recorre 620 km completamente solo, última actualización del FSD. Haters del eléctrico, Welcome back.

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.675
Reacciones
94.597

De costa a costa en un Tesla Model Y “autónomo” y sufren este choque a los 100 kilómetros (vídeo)​

Duro golpe de realidad para la tecnología supuestamente de conducción autónoma de Tesla y Elon Musk. El vídeo de dos influencers que querían cruzar todo Estados Unidos en modo autónomo demuestra que su tecnología es, todavía, muy vulnerable.

22/09/2025

tesla-model-y-viaje-autonomo-choque-video-2025110188-1758526606_1.jpg

Así se chocó un Tesla Model Y que viajaba en modo autónomo en Estados Unidos durante una prueba.

Tesla es una marca que nunca ha necesitado gastarse ni un dólar en marketing y publicidad. La popularidad de sus coches, las tecnologías innovadoras que trajeron al mercado hace unos años y la curiosidad que siempre ha despertado han hecho que los influencers y medios digitales les hiciesen todo el trabajo en ese sentido.
Tanto para lo bueno como para lo malo, pero en la situación actual Tesla se está acostumbrando quizás a recibir más malas noticias que buenas. Especialmente en lo que respecta a su tecnología de conducción autónoma, más allá de su caída en las ventas globales.

Tesla presumió siempre, a través de sus nombres, que sus tecnologías Autopilot y FSD eran de conducción autónoma total, cuando nunca han pasado de ser avanzados sistemas de nivel 2. Recordemos que los sistemas que permiten desentenderse al conductor son de nivel 4 o 5. A la marca de Elon Musk le ha dado más de un quebradero legal este asunto.

tesla-model-y-viaje-autonomo-choque-video-2025110188-1758526607_2.jpg

Tesla lleva muchos años con su promesa de ofrecer una tecnología de conducción autónoma completa.

Otro vídeo que pone en entredicho la tecnología FSD​

Y más allá de estos problemas, hay muchos vídeos en Internet que muestran las debilidades de la tecnología de conducción autónoma de Tesla. El último ha tenido como protagonista a un Model Y, con la última actualización del sistema FSD, y a dos influencers que, además, son accionistas de la compañía.
Su reto era replicar la promesa (una de muchas) de Elon Musk. El CEO de Tesla dijo allá por el 2016 que esperaban, para finales de 2017, poder hacer una demostración de conducción totalmente autónoma desde Los Ángeles hasta Nueva York sin que el conductor tuviera que tocar nada, incluso al cargar.
No hace falta decir que eso no se cumplió, por lo que estos dos influencers se pusieron el reto de viajar de costa a costa, al menos en la parte de conducción. Se propusieron viajar desde San Diego, en el estado de California, hasta Jacksonville, en Florida. Un viaje, sobre la práctica, de 33 horas y unos 3.800 kilómetros en coche.





Sin embargo, el viaje duró poco, muy poco. Como su idea era la de filmar todo el viaje (sin edición) y demostrar que podían cruzar todo el país sin tocar el volante, quedaron en evidencia a las primeras de cambio.


Antes de que incluso salieran del estado californiano, antes de los 100 kilómetros, el Tesla Model Y no fue consciente de la presencia de unos escombros en su carril. Los ocupantes del coche lo vieron con anticipación, como puedes ver en el vídeo, pero no reaccionaron a tiempo y el SUV eléctrico acabó dando un bote tras el choque.

Afortunadamente para los ocupantes no les pasó nada, pero quedó patente que el impacto era evitable si el conductor hubiera tomado el control del vehículo. En el coche, la cosa no fue igual: el soporte de la barra estabilizadora se rompió y se dañaron otros componentes de la suspensión.

Resultado: apenas un 2,5 por ciento del recorrido cubierto. Una muestra más de que el sistema FSD de Tesla tiene muchísimo recorrido por delante. Es cierto que sus pruebas de “Robotaxi” en Austin desde hace pocos meses son prometedoras, pero mientras tanto Waymo, así como otras compañías, llevan ya millones de kilómetros acumulados en estas circunstancias durante los últimos años.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.675
Reacciones
94.597
:cuniao:


El cambio de propietarios de Tesla a diésel podría ser el giro más divertido de 2025​

Se cree que una alineación envejecida y las inclinaciones políticas de Elon Musk son factores importantes que contribuyen al cambio.


21 de septiembre de 2025

El cambio de Tesla a diésel podría ser el giro más divertido de 2025


  • La lealtad a la marca Tesla ha disminuido significativamente durante el último año.
  • Muchos antiguos propietarios de vehículos eléctricos están optando por alternativas de gasolina y diésel.
  • La lealtad hacia Tesla ahora va detrás de Ford pero sigue por delante de Chevrolet.
No hace mucho, los fabricantes de automóviles tradicionales luchaban por seguir el ritmo de Tesla , ya que cada vez más compradores cambiaban sus coches de gasolina por la gama eléctrica de la marca californiana. Ahora, la tendencia parece estar cambiando. Datos recientes muestran que la fidelidad a la marca Tesla ha disminuido notablemente, con un número creciente de propietarios que no solo se cambian a marcas rivales, sino que, en algunos casos, incluso abandonan los vehículos eléctricos por completo en favor de camionetas diésel de marcas como Chevrolet y Ford.

El nuevo estudio de S&P Global muestra que, en el segundo trimestre de 2025, la fidelidad a la marca Tesla en EE. UU. disminuyó un 9,4 % con respecto al año anterior, situándose en el 58,1 %. Esta cifra sitúa a la compañía por detrás de Ford con un 59,6 %, aunque se mantiene justo por delante de Chevrolet con un 58 %, Toyota con un 57,3 %, Honda con un 54,9 % y Mercedes-Benz con un 54,2 %.

Envejecimiento de la alineación y problemas de imagen



Según S&P Global, la fidelidad a Tesla comenzó a disminuir a principios de este año, debido en parte al envejecimiento de su línea de productos y a su dependencia de solo dos vehículos de gran volumen: el Model 3 y el Model Y. Ambos han recibido actualizaciones, pero sus cimientos se remontan a varios años atrás. Sin nuevas incorporaciones, los compradores se ven cada vez más tentados por marcas rivales que ofrecen una mayor variedad. Además, las inclinaciones políticas de su máximo responsable, Elon Musk, siguen desalentando a muchos propietarios.

El cambio de Tesla a diésel podría ser el giro más divertido de 2025

Los analistas enfatizan que la caída de Tesla no se debe simplemente a un rechazo a los autos eléctricos, sino más bien a la migración de los compradores hacia marcas que ofrecen gamas y opciones de equipamiento más diversas. BMW , Mercedes-Benz y Toyota se encuentran entre los principales beneficiados cuando los compradores de sedanes y SUV de Tesla abandonan el mercado, lo que pone de relieve la limitada variedad de la marca.

Cambio a otros combustibles, incluidos los diésel

De aquellos que se alejaron de Tesla, el 68,9 por ciento eligió otro vehículo eléctrico como su próximo vehículo en la primera mitad de este año, por debajo del pico de mediados de los 70 durante 2023. El 31,1 por ciento restante cambió los tipos de combustible, con un 28,2 por ciento pasando a híbridos y un inesperado 2,9 por ciento optando por diésel, un movimiento inusual para los antiguos conductores de vehículos eléctricos.


Otros hallazgos interesantes del estudio muestran que, cuando los antiguos propietarios de Tesla se cambiaron a Chevrolet , el 55 % volvió a la gasolina, el 37 % optó por otro vehículo eléctrico y casi el 8 % optó por los diésel, según Autonews . El informe no explica este último grupo, aunque es difícil no imaginar que muchos, si no todos, estén descontentos con los propietarios de Cybertrucks y se pasen a las Chevrolet Silverado diésel.

El cambio de Tesla a diésel podría ser el giro más divertido de 2025 Fuente: S&P Global

La ventaja de Tesla sobre Ford también se ha reducido, con una tasa de éxito que ha bajado de 2,4 a 1 el año anterior a 1,9. Entre quienes se pasaron a Ford, la mitad compró modelos de gasolina, el 29 % se quedó con los eléctricos, el 13 % optó por los híbridos y el 5 % decidió que el diésel era la solución. BMW tampoco se ve mucho mejor para Tesla: el 47 % de quienes se cambiaron a Ford optaron por la gasolina, el 42 % por los eléctricos y el 11 % por los híbridos.

Los compradores recurrentes de vehículos eléctricos pierden impulso

En general, la fidelidad a los vehículos eléctricos ha disminuido al 58,7 % en 2025, frente a casi el 68 % de hace dos años, lo que indica una desaceleración más amplia en la compra recurrente de vehículos eléctricos. Los modelos tradicionales de combustión interna siguen manteniendo la mayor fidelidad, con un 84 %, aunque esta cifra está disminuyendo gradualmente. Los híbridos están ganando terreno, pero siguen a la zaga de los vehículos de combustión interna y de batería.


En cambio, la fidelidad se está fortaleciendo entre los compradores de otras marcas de vehículos eléctricos. La fidelidad al tipo de combustible para vehículos eléctricos no Tesla ha aumentado hasta el 46,4 %, frente al 45 % de 2020, lo que sugiere que quienes adoptan vehículos fuera del ecosistema Tesla están más comprometidos con seguir siendo eléctricos. La fidelidad general a la marca de vehículos eléctricos también ha mejorado, alcanzando el 43,5 %, frente al 40 % de 2021, impulsada por una oleada de modelos más competitivos.

Tesla sigue conquistando a muchos compradores

El cambio de Tesla a diésel podría ser el giro más divertido de 2025

A pesar del aumento de las deserciones, Tesla sigue atrayendo una buena parte de las conquistas. En el segundo trimestre, conquistó aproximadamente el doble de conductores de Chevrolet que de Tesla. Sin embargo, esa proporción ha disminuido drásticamente desde el 4 a 1 de hace tan solo un año.

La diferencia es aún más marcada al observar a BMW. La relación entre conquistas y deserciones de Tesla frente a la marca alemana era de aproximadamente 9 a 1. Hoy, con BMW presentando una gama mucho más amplia de modelos eléctricos, esa cifra se ha reducido a tan solo 1,5 a 1.

En cambio, la fidelidad se está fortaleciendo entre los compradores de otras marcas de vehículos eléctricos. La fidelidad al tipo de combustible para vehículos eléctricos no Tesla ha ascendido al 46,4 %, frente al 45 % de 2020, lo que sugiere que quienes los adoptan fuera del ecosistema Tesla están más comprometidos con seguir siendo eléctricos. La fidelidad general a la marca de vehículos eléctricos también ha mejorado, alcanzando el 43,5 %, frente al 40 % de 2021, impulsada por una oleada de modelos más competitivos y atractivos.

Preferencias sobre el precio

Un detalle crucial destaca: el precio no es el factor determinante. Los datos muestran que la mayoría de los hogares que abandonan Tesla compran vehículos en el rango de $60,000 a $75,000, lo que indica que la tendencia se relaciona más con la preferencia y la variedad de productos que con el ahorro.

“La lealtad a la marca Tesla sigue siendo fuerte, pero ya no es la norma”, afirmó S&P Global. “En un mercado de vehículos eléctricos más competitivo y con mayor variedad de carrocerías, incluso los líderes de su categoría se ven sometidos a estándares más exigentes”.



El cambio de Tesla a diésel podría ser el giro más divertido de 2025
 
Arriba