*NANO*
Clan Leader
- Modelo
- LFA,MC12,F1
- Registrado
- 27 Ene 2007
- Mensajes
- 144.987
- Reacciones
- 346.034
Tesla reconoce que se equivocó al cargarse la palanca de los intermitentes en el nuevo Model 3. Ahora los ha vuelto a poner, o los ofrece como extra en los que ha vendido
En el configurador chino, los Tesla Model 3 ya lo incluyen de serie. Los Model 3 que se venden en España se importan desde la fábrica de Shanghai.

Tesla eliminó la tradicional palanca de los intermitentes en el nuevo Tesla Model 3, lanzado hace casi dos años: los sustituyó por dos botones en el volante. Una decisión tan criticada como polémica. "Es imposible señalizar en una rotonda", se quejaron por ejemplo las autoescuelas noruegas, que lo desecharon como vehículo de flota por este motivo.
Ante el aluvión de críticas, Tesla ha rectificado: el Tesla Model 3 vuelve a incluir la palanca de los intermitentes. Además, los que ya han comprado el coche pueden equiparlos pasando por el taller, aunque en su caso pagando adicionalmente.
Un extra de 300 euros para los ya vendidos
De momento esto se ha actualizado para China. Según han informado varios medios de la República Popular: en el configurador, cualquiera de las variantes del Tesla Model 3 vuelven a incluir la palanca de serie, ubicada la izquierda del volante. No obstante, dado que se trata de los Model 3 fabricados en su planta de Shanghai, desde donde también se exportan a otros mercados como es el caso de España, es de esperar que se extienda a los mismos. Si bien en el configurador aún no aparece como equipamiento de serie, seguramente no tardará en hacerlo.Además de volver a formar parte del equipamiento de serie, CnEVPost detalla que los dueños del nuevo Model 3 también pueden incorporarlo como opcional actualización mediante. Se puede solicitar desde la app, siendo su precio de 2.499 yuanes (299 euros al cambio actual). Esta posibilidad, por ahora, solo se ofrece a las unidades fabricadas desde el 7 de febrero de este 2025. Pero en la app se señala que esta opción estará disponible para todos los ensamblado antes de esa fecha a partir de septiembre.
¿Y los limpiaparabrisas o la palanca de cambios? Tesla ya reconoció en parte que cambiar las palancas por los dos botones direccionales fue un error: el nuevo Tesla Model Y sí que incorporó desde un primer momento la palanca de los intermitentes. En el renovado Model 3, estos dos botones están colocados en el radio izquierdo del volante: en giros, se hace incómodo activarlos.
No fue el único mando físico que se cargó la de Elon Musk en el Model 3: por ejemplo los limpiaparabrisas, incluidos antes en la de los intermitentes se activan desde la pantalla. Además, para seleccionar la marcha, también hay que hacerlo desde el display. Es un coche automático, pero para maniobras como aparcar es menos funcional que la palanca. En los modelos anteriores, esta se ubicaba también en la columna del volante. No se ha indicado que estos mandos vuelvan, al menos de momento.

Europa "exigirá" mandos físicos desde 2026. Más allá de las críticas de usuarios o de organismos como las autoescuelas de Noruega, el Tesla Model 3 que fue calificado con cinco estrellas por Euro NCAP podría perderlas con el nuevo protocolo. Exige mandos físicos para evitar distracciones, lo que hará desde 2026.
En el mismo se recoge que los intermitentes, los warning, los limpiaparabrisas, el claxon y las funciones SOS deben poder activarse con mandos físicos y nunca desde la pantalla. De no hacerlo, no se obtendrá la máxima calificación.
La moda de cargarse mandos físicos ha estado presente en los últimos años: por ejemplo Volkswagen también lo hizo en modelos eléctricos como el ID.3 o el ID.4, sustituyéndolos por hápticos. Ha acabado reculando. Marcas como Hyundai o Mazda han declarado que sus coches seguirán manteniéndolos.
Además, no pocos modelos actuales fían demasiadas funciones a la pantalla. Por ejemplo los modos de conducción, lo que no es precisamente práctico. Ocurre por ejemplo en el KGM Torres EVX o en el de origen chino Lynk & Co 08. Supone un ahorro de cara a su fabricación, pero un botón de toda la vida es lo más funcional y seguro.