- Modelo
- BMW
- Registrado
- 18 Feb 2007
- Mensajes
- 31.678
- Reacciones
- 72.489
Llegaba el día de irse de vacaciones y probar eso de las autonomías, cargas y múltiples problemas a la hora de viajar en VE, los nervios a flor de piel por eso de que todo son problemas y no sabes cómo reaccionara el vehículo a un viaje de 450km que llevas haciendo 20 años en vehículos de combustión, dependiendo las épocas casi siempre con una parada a mitad de camino, siempre he preferido hacer el primer tirón un poco más largo.
Con el maletero a tope y 4 ocupantes más el perro la cosa se complica, mucho peso que penaliza el consumo. Sin sitio fijo para cargar en destino es aún más complicado; Como voy a llegar con muy poca autonomía? Hay que ser valiente para afrontarlo, y así lo hicieron 4 féminas con más narices que un regimiento de legionarios; Que es el miedo?
Sin más, salida de Madrid al 100% de batería sobre las 11:30h, parada para comer y cargar con un 23% de batería (y margen por si no se puede cargar, continuar) en Castillejo de Hiniesta unos 45 minutos (lo previsto era menos, pero fue el tiempo que dedicaron a comer) para salir con el 88% de batería, y llegada a destino con un 33% de batería, sin mayor problema que entender como se pagaba en un cargador que no habían usado nunca.
Yo hubiese parado otra vez para llegar con el máximo de batería, pero ellas decidieron lo contrario, quien soy yo para oponerme?
El coste del viaje fue de unos 30€ (lo cargado en casa más la recarga en ruta) pero hay que descontar que llegaron con un 33%, unos 22kwh, que si lo descontamos a precio de carga en ruta son unos 13€ menos, si no me he liado al hacer las cuentas, que es posible.
EDITO:
Como dice la canción del Dudo Dinámico (en honor al recién fallecido Manuel de la Calva DEP) El final del verano llegó.... excepto para @nebur y alguno más
y ya puedo sacar conclusiones, no tengo previsto hacer viajes en lo que queda de año que me obliguen a cargar fuera de casa.
Después de algo más de 2.500km más otros 1.000 que realizó la MDR previamente, me da para sacar conclusiones, una muy clara: el VE es perfectamente válido para viajar sin tener que sufrir más de lo que se puede hacer con uno de combustión, en mi uso y con mi coche (64kwh de batería y media de 17,5 en los 11 mil que tiene, unos 20/21 en mi uso en viajes) y comparándolo con el resto de vehículos que he tenido y he viajado en esos mismos recorridos con 3, 4, 6 y 8 cilindros y de los 70 a los más de 400cv entre ellos, de 4,5L a los 100 hasta los más de 12, criterios para comparar tengo unos cuantos.
Teniendo claro que el VE eléctrico tiene menos autonomía, hay menos puntos de carga que surtidores de gasolina y que se tarda más en cargar que en repostar combustible, no es un problema, repito que hay que tenerlo claro y saber lo que se tiene y como usarlo. En estos días me he encontrado quien no tenía ni idea de usar un vehículo eléctrico, y eso no es problema del producto, es como si yo mañana cojo un barquito de recreo y me quiero dar un paseo por el mar, npi.
Desde hace 10 años que prohibieron los detectores de radar y quité el mio, me he limitado a ir a velocidades "legales", siempre en los puntos, el detector de radar me salvo de alguna seria e ir sin el era un riesgo muy elevado para los que necesitamos el carne para trabajar. Eso sumado a que cada vez me era más difícil mantener cruceros "altos" por el tráfico y darme cuenta que entre intentar ir a 150 o 180 de marcador (que no media) el tiempo empleado en viajes largos no era muy diferente, llevo años con cruceros de 150 y sacando medias que dependen del trafico, ente 110 y 130km/h, el VE cumple perfectamente, teniendo en cuenta que ya hoy en día las baterías de un VE de estas características (no utilitarios) tienen 60/70kwh, a menos kw paradas más frecuentes.
Aunque lo tenía más o menos claro, la experiencia de @Nacho Martinez y ahora de @vicens330d, que lo usan para trabajar con muchos km, muy por encima de la media, valdría para mi (y para muchos), pero tenía que vivirlo para poder tener una opinión completamente objetiva basada en mi experiencia, y esta parte que en casa cargo sin problemas (normalmente 1 vez a la semana o algo más), pero en destino no tengo cargador y en la zona donde voy a estar no hay cargadores, el más cercano de los que me gustan (rápido y barato) a 15km. Bueno, será un inconveniente? Pues no lo ha sido, e intentado tener el coche con el máximo de carga sin tener que perder tiempo exclusivamente en cargar, y siempre he aprovechado las paradas a desayunar, comer, cenar, hacer la compra e ir de visita. Hay que molestarse en mirar la aplicación y ver si hay cargador en el destino, o dónde queda el más cercano. Como ejemplo, tuve que hacer varias visitas a Valencia, y pared con pared de un Mercadona hay un cargador de Endesa que me cuadra por potencia y precio, en vez de aparcar en el parking de Mercadona aparco a 10m y se va cargando.
Estando de vacaciones tuve que hacer un viaje de 700km ida y vuelta, de imprevisto y por fallo mío en el calculo (recuerdo que paso mucho del navegador), se me complico un poco, teniendo que parar en Yecla a cargar durante 25 minutos, se alargo porque el cargador iba más lento de lo anunciado. En este sentido me he dado cuenta que los cargadores en casco urbano, si son potentes, cargan por debajo de lo que anuncian, hay que tenerlo en cuenta. Llegamos a destino con un 5% y mientas se comía en muy buena compañía, se cargó al 100%. Aquí también "sufri" otro percance que no supuso pérdida de tiempo, porque el cargador más rápido estaba ocupado y el libre iba muy despacio, cuando termino el rápido me tuve que desplazar unos 200/300m para cambiar el cable. Había otras opciones, como el restaurante justo frente al cargador, por eso elegir ese, pero el dueño decidió irse de vacaciones y cerrar
de haber estado abierto, la molestia había sido de cruzar la calle.
Solo he tenido una mala experiencia en las cargas y no fue por necesidad, como digo intentaba tener el coche con la máxima carga posible y hay un cargador en un área de servicio que me pilla de paso, carga rápido y no había tenido problemas, pero ese día no funciono y no me molesté en llamar e intentar solucionarlo (parecía problema de software que suelen arreglar en remoto), no me merecía la pena. El resto de cargas, sin problemas, no he tenido que esperar ni irme a otro por avería. Cierto que el coche te planifica la ruta pasando por los cargadores que están activos pero yo no le hago mucho caso, eso sí, según voy llegando consulto que es muy sencillo, pintas en la pantalla del navegador y te dice las disponibilidad, si veo están ocupados o averiados, paro antes o después. Y si, esto lo podemos considerar un inconveniente, que lo es, pero es lo suficiente como para descartar la compra? En mi caso no, para una vez al año que me cause este tipo de "inconvenientes", el resto del año todo son ventajas.
Cuando estoy fuera de casa tengo como costumbre cargar aunque no lo necesite si donde estoy hay cargador disponible, soy previsor para todo.
Sobre las formas de pago ya hay algunos que están aceptando una tarjeta de crédito, en mi caso llevo la tarjeta de Electromap que funciona muy bien y como alternativa la de BMW, se asocia tu tarjeta bancaria y es solo pasarla. Si queremos tarifas más baratas hay que llevar las especificas de cada marca, buscan fidelidad, que les compres la luz a ellos, no es mi caso, para 4 veces al año no me merece la pena.
El coche también ayuda, es una maravilla; amplio, cómodo, silencioso... me recuerda mucho el paso que di del E60 al F10, para mi ideal para viajes largos con la familia y el maletero lleno.
Se que la mayoría de los que opináis por aquí tenéis claro lo que es el VE y su uso, que no os cuadra para lo que queréis de un coche, pero hay que pensar que estos hilos pueden ayudar a otros en caso de duda, por eso conocí y continúo por aquí. Y tengo igualmente claro que hay mucha desinformación y dudas sobre el VE, me han preguntado familiares y amigos con expresiones como "Te has venido con el eléctrico de vacaciones? Habrás tardado mucho en llegar; Pues menos que tu que vas a paso tortuga y paras 3 veces
He visto (como tantas veces) como viaja la mayoría y no es por la noche, se que la A3 y AP7 por la zona de Levante en julio y agosto van llenas de domingueros, y es el escenario del que puedo opinar, por la noche no viaja casi nadie.
Con el maletero a tope y 4 ocupantes más el perro la cosa se complica, mucho peso que penaliza el consumo. Sin sitio fijo para cargar en destino es aún más complicado; Como voy a llegar con muy poca autonomía? Hay que ser valiente para afrontarlo, y así lo hicieron 4 féminas con más narices que un regimiento de legionarios; Que es el miedo?
Sin más, salida de Madrid al 100% de batería sobre las 11:30h, parada para comer y cargar con un 23% de batería (y margen por si no se puede cargar, continuar) en Castillejo de Hiniesta unos 45 minutos (lo previsto era menos, pero fue el tiempo que dedicaron a comer) para salir con el 88% de batería, y llegada a destino con un 33% de batería, sin mayor problema que entender como se pagaba en un cargador que no habían usado nunca.
Yo hubiese parado otra vez para llegar con el máximo de batería, pero ellas decidieron lo contrario, quien soy yo para oponerme?
El coste del viaje fue de unos 30€ (lo cargado en casa más la recarga en ruta) pero hay que descontar que llegaron con un 33%, unos 22kwh, que si lo descontamos a precio de carga en ruta son unos 13€ menos, si no me he liado al hacer las cuentas, que es posible.
EDITO:
Como dice la canción del Dudo Dinámico (en honor al recién fallecido Manuel de la Calva DEP) El final del verano llegó.... excepto para @nebur y alguno más
y ya puedo sacar conclusiones, no tengo previsto hacer viajes en lo que queda de año que me obliguen a cargar fuera de casa.Después de algo más de 2.500km más otros 1.000 que realizó la MDR previamente, me da para sacar conclusiones, una muy clara: el VE es perfectamente válido para viajar sin tener que sufrir más de lo que se puede hacer con uno de combustión, en mi uso y con mi coche (64kwh de batería y media de 17,5 en los 11 mil que tiene, unos 20/21 en mi uso en viajes) y comparándolo con el resto de vehículos que he tenido y he viajado en esos mismos recorridos con 3, 4, 6 y 8 cilindros y de los 70 a los más de 400cv entre ellos, de 4,5L a los 100 hasta los más de 12, criterios para comparar tengo unos cuantos.
Teniendo claro que el VE eléctrico tiene menos autonomía, hay menos puntos de carga que surtidores de gasolina y que se tarda más en cargar que en repostar combustible, no es un problema, repito que hay que tenerlo claro y saber lo que se tiene y como usarlo. En estos días me he encontrado quien no tenía ni idea de usar un vehículo eléctrico, y eso no es problema del producto, es como si yo mañana cojo un barquito de recreo y me quiero dar un paseo por el mar, npi.
Desde hace 10 años que prohibieron los detectores de radar y quité el mio, me he limitado a ir a velocidades "legales", siempre en los puntos, el detector de radar me salvo de alguna seria e ir sin el era un riesgo muy elevado para los que necesitamos el carne para trabajar. Eso sumado a que cada vez me era más difícil mantener cruceros "altos" por el tráfico y darme cuenta que entre intentar ir a 150 o 180 de marcador (que no media) el tiempo empleado en viajes largos no era muy diferente, llevo años con cruceros de 150 y sacando medias que dependen del trafico, ente 110 y 130km/h, el VE cumple perfectamente, teniendo en cuenta que ya hoy en día las baterías de un VE de estas características (no utilitarios) tienen 60/70kwh, a menos kw paradas más frecuentes.
Aunque lo tenía más o menos claro, la experiencia de @Nacho Martinez y ahora de @vicens330d, que lo usan para trabajar con muchos km, muy por encima de la media, valdría para mi (y para muchos), pero tenía que vivirlo para poder tener una opinión completamente objetiva basada en mi experiencia, y esta parte que en casa cargo sin problemas (normalmente 1 vez a la semana o algo más), pero en destino no tengo cargador y en la zona donde voy a estar no hay cargadores, el más cercano de los que me gustan (rápido y barato) a 15km. Bueno, será un inconveniente? Pues no lo ha sido, e intentado tener el coche con el máximo de carga sin tener que perder tiempo exclusivamente en cargar, y siempre he aprovechado las paradas a desayunar, comer, cenar, hacer la compra e ir de visita. Hay que molestarse en mirar la aplicación y ver si hay cargador en el destino, o dónde queda el más cercano. Como ejemplo, tuve que hacer varias visitas a Valencia, y pared con pared de un Mercadona hay un cargador de Endesa que me cuadra por potencia y precio, en vez de aparcar en el parking de Mercadona aparco a 10m y se va cargando.
Estando de vacaciones tuve que hacer un viaje de 700km ida y vuelta, de imprevisto y por fallo mío en el calculo (recuerdo que paso mucho del navegador), se me complico un poco, teniendo que parar en Yecla a cargar durante 25 minutos, se alargo porque el cargador iba más lento de lo anunciado. En este sentido me he dado cuenta que los cargadores en casco urbano, si son potentes, cargan por debajo de lo que anuncian, hay que tenerlo en cuenta. Llegamos a destino con un 5% y mientas se comía en muy buena compañía, se cargó al 100%. Aquí también "sufri" otro percance que no supuso pérdida de tiempo, porque el cargador más rápido estaba ocupado y el libre iba muy despacio, cuando termino el rápido me tuve que desplazar unos 200/300m para cambiar el cable. Había otras opciones, como el restaurante justo frente al cargador, por eso elegir ese, pero el dueño decidió irse de vacaciones y cerrar
de haber estado abierto, la molestia había sido de cruzar la calle.Solo he tenido una mala experiencia en las cargas y no fue por necesidad, como digo intentaba tener el coche con la máxima carga posible y hay un cargador en un área de servicio que me pilla de paso, carga rápido y no había tenido problemas, pero ese día no funciono y no me molesté en llamar e intentar solucionarlo (parecía problema de software que suelen arreglar en remoto), no me merecía la pena. El resto de cargas, sin problemas, no he tenido que esperar ni irme a otro por avería. Cierto que el coche te planifica la ruta pasando por los cargadores que están activos pero yo no le hago mucho caso, eso sí, según voy llegando consulto que es muy sencillo, pintas en la pantalla del navegador y te dice las disponibilidad, si veo están ocupados o averiados, paro antes o después. Y si, esto lo podemos considerar un inconveniente, que lo es, pero es lo suficiente como para descartar la compra? En mi caso no, para una vez al año que me cause este tipo de "inconvenientes", el resto del año todo son ventajas.
Cuando estoy fuera de casa tengo como costumbre cargar aunque no lo necesite si donde estoy hay cargador disponible, soy previsor para todo.
Sobre las formas de pago ya hay algunos que están aceptando una tarjeta de crédito, en mi caso llevo la tarjeta de Electromap que funciona muy bien y como alternativa la de BMW, se asocia tu tarjeta bancaria y es solo pasarla. Si queremos tarifas más baratas hay que llevar las especificas de cada marca, buscan fidelidad, que les compres la luz a ellos, no es mi caso, para 4 veces al año no me merece la pena.
El coche también ayuda, es una maravilla; amplio, cómodo, silencioso... me recuerda mucho el paso que di del E60 al F10, para mi ideal para viajes largos con la familia y el maletero lleno.
Se que la mayoría de los que opináis por aquí tenéis claro lo que es el VE y su uso, que no os cuadra para lo que queréis de un coche, pero hay que pensar que estos hilos pueden ayudar a otros en caso de duda, por eso conocí y continúo por aquí. Y tengo igualmente claro que hay mucha desinformación y dudas sobre el VE, me han preguntado familiares y amigos con expresiones como "Te has venido con el eléctrico de vacaciones? Habrás tardado mucho en llegar; Pues menos que tu que vas a paso tortuga y paras 3 veces
He visto (como tantas veces) como viaja la mayoría y no es por la noche, se que la A3 y AP7 por la zona de Levante en julio y agosto van llenas de domingueros, y es el escenario del que puedo opinar, por la noche no viaja casi nadie.
Última edición:



