Respecto al descenso de alrededor de 8 km en 10 minutos, sólo aportar algunos datos para que cada uno saque sus conclusiones.
La velocidad ascensional de un A320 es de 30 m/s, ésta velocidad es a grosso modo el mejor ratio de ascenso, o sea la manera más rápida de alcanzar una altura determinada. Aquí debajo os dejo una tabla con las velocidades ascensionales de algunos de los cazas interceptadores más rápidos que existen (columna más a la derecha):
Como veis, los más rápidos ganan más de 300 metros de altura por segundo. Un A320 consigue subir 30 metros cada segundo. Nada sorprendente, todos hemos visto videos de cazas subiendo verticalmente, en candela, como se suele decir en aeronáutica, y evidentemente sabemos que un avión comercial no puede subir así.
Si echamos cuatro números, veremos que para bajar 10000 metros en 10 minutos se traduce en una velocidad ascensional (en éste caso descendiendo) de algo más de 16 m/s, bastante suave siendo algo más de la mitad de rápido de como puede subir a plena potencia. Quiero decir con esto que puede que no haya habido ningún descenso abrupto y claramente perceptible en la cabina, pero me extraña que no se hayan dado cuenta los pilotos de que estaban bajando siendo de día, despejado y teniendo la visual de los Alpes como referencia, no es comparable al Air France que cayó de noche en medio del Atlántico, sin referencias.
También me extraña que no hayan podido hacerse manualmente con el aparato durante 10 minutos entre dos profesionales entrenados, ni reseteando el ordenador como el caso de Lufthansa. Además, de todo eso queda constancia oficial y se informa a las tripulaciones para que sepan como actuar.
Aún es demasiado pronto, pero teniendo ya una de las cajas negras ya recuperada creo que en breve habrá datos concluyentes.