®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.904
Reacciones
181.917
Si hay que explicar esto...

Claro, y me lo vas a explicar a mi con un eléctrico de 2014, otro de 2021 y otro de 2023, que por supuesto soy tonto y desconozco sus precios y capacidades de baterias. :descojon:

En fin, que como en todo, si compras el pack complerto "pro" o "anti" lo que sea, se suele quedar retratado.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.048
Reacciones
93.559
Los trabajadores de Volkswagen tratan de hacer lo imposible para evitar el cierre de sus fábricas en Alemania, aunque habrá despidos inevitables

20 Nov 2024
volkswagen-fabrica2024fa00064-1122920-1280x854.webp


Como síntoma más evidente de la crisis de la industria del automóvil en Europa en la que nos encontramos, el mayor fabricante del continente está en una situación peliaguda que afecta de lleno a los más de 300.000 empleados que tiene en Alemania. Una situación que enfrenta a cúpula con sus propios trabajadores, que luchan por mantener vivas sus fábricas pese a que se venden 2 millones de coches menos que antes de la pandemia.

Volkswagen, la que más porcentaje de ganancias destina a sueldos de empleados


Los trabajadores de Volkswagen, respaldados por el sindicato IG Metall, siguen tratando de negociar una solución con la que superar esta crisis que podría llevar al cierre de hasta tres plantas del fabricante en Alemania (aparte del más que posible cierre de la fábrica de Audi en Bruselas si no llegan a un acuerdo con un inversor). En todos los escenarios que contempla Volkswagen por ahora, al menos se cerraría una de sus fábricas para tratar de contener costes y mantener el margen de beneficios que necesitan.

A nivel global, el Grupo Volkswagen destinó en 2023 el 15,4% de sus ganancias a los salarios de todos sus trabajadores, desde puestos de oficina hasta el último operario de cada fábrica. En comparación, Porsche destina el 12,7%, Mercedes-Benz el 10,9%, Stellantis el 10,1% y BMW el 9,5%. Parte de ello se debe a que muchísimos de los componentes y software de Volkswagen se hacen de manera interna (Reuters).

El 30 de noviembre sigue siendo la fecha límite para encontrar una solución


Casi el 45% de los trabajadores de Volkswagen – grupo líder del mercado en Europa desde hace casi 20 años – está en Alemania, donde la media salarial es de 62 € la hora, una media que ha subido un tercio con respecto a las cifras de hace diez años. Los sindicatos pedían un aumento del 7% del salario de los trabajadores mientras que Volkswagen apuntaba a un recorte del 10%. Ahora los trabajadores son quienes ofrecen ceder hasta 1,5 mil millones de euros, con la condición de que no se cierre ninguna de las plantas de Volkswagen en Alemania (Reuters).

Ambas partes llevan tres días negociando a contrarreloj para encontrar una solución que sea satisfactoria para el ahorro de costes (necesario para afrontar la ofensiva procedente de China) tratando de evitar como sea el cierre de fábricas. La fecha límite es el 30 de noviembre – y si la decisión final implicase el cierre de al menos una fábrica, IG Metall ha avisado de que entrarían en un conflicto con sus trabajadores inédito desde hace décadas.

Volkswagen quiere recortar 17 mil millones de € en gastos


¿Cómo se ha llegado a esta situación? Además de unas inversiones y decisiones de gestión desacertadas, así como una menor demanda de coches en Europa y la llegada de rivales chinos capaces de producir a menor coste y con tiempos de desarrollo más fugaces, los costes y la propia burocracia alemana han sido señaladas como causas de esta situación. Los ejecutivos de Volkswagen no esperan que se vuelva a los niveles de demanda previos a la pandemia, lo que implica un exceso de capacidad productiva con el coste que ello supone (el caso de Bruselas es el más evidente).

Si bien el objetivo es salvaguardar todas las fábricas de Volkswagen en Alemania, prácticamente se da por sentado que habrá recortes en los puestos de trabajo dado que el objetivo es recortar 17.000 millones de gastos (Automotive News Europe). La propuesta de IG Metall implica renunciar a todas las bonificaciones tanto para 2025 como para 2026, entre otras medidas que ahorrarían millones de euros al gigante alemán.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.048
Reacciones
93.559
Ford se rinde ante China: sus nuevos SUV eléctricos en pausa y 4.000 despidos en Europa. La fábrica de España se salva de momento

20 Noviembre 2024

1366_2000.jpeg


La pobres ventas de coches eléctricos y la amenaza de los modelos llegados desde China siguen haciendo estragos en Europa. Volkswagen planea cerrar plantas y despedir a miles de empleados: "Ninguna fábrica está a salvo". A la debacle se suma Ford: la del óvalo prevé echar a la calle a 4.000 trabajadores en sus factorías europeas.

Ford también ha fallado en su estrategia con los coches eléctricos, que está tratando de reorientar, y lleva varios años registrando pérdidas en el Viejo Continente. Los recortes en Europa están en los planes de Ford desde hace tiempo.

Un 14 % de la plantilla de Ford Europa, a la calle en 2027
Ford cuenta con cerca de 30.000 trabajadores en Europa y la mitad están en Alemania. Precisamente la de Colonia será la fábrica más afectada: la marca americana planea eliminar 2.900 puestos de trabajo en esta planta. También 800 en Reino Unido, aunque no en sus principales factorías (Dagenham y Halewood).

Serán los más numerosos porque en la de Valencia (Ford Almussafes) y en la de Kraiova (Rumanía) apenas se prevén 300 despidos entre ambas. La planta española ahora mismo está parada por los daños sufridos por la DANA. Ni la valenciana ni la rumana dan salida a modelos eléctricos, de hecho en la de Kraiova se produce el superventas europeo de la marca: el Ford Puma. Mientras, la de Colonia se ha reinventado precisamente para producir eléctricos, tras una inversión de 2.000 millones de dólares.

Los despidos todavía deben concretarse: aún queda un largo camino de negociaciones con los sindicatos. En todo caso, según lo confirmado hoy por Ford, afectarían a un 14 % de la plantilla europea y se harían efectivos en tres años, en 2027.

450_1000.jpeg


Paros en la producción de los eléctricos Ford Explorer y Ford Capri. De momento, en la factoría de Colonia ya se están aplicando recortes de producción. Se ha impuesto la jornada reducida y se detendrá la fabricación durante tres semanas, hasta Navidad. Allí se ensamblan el Ford Explorer y el Ford Capri, ambos SUV y eléctricos, que dejarán de salir de la línea de montaje en este periodo. Se prevé que los paros continúen durante el primer trimestre de 2025. En total, afectan a 2.300 empleados.

"Debemos aplicar medidas difíciles pero decisivas para garantizar la competitividad de Ford en Europa", ha señalado Marcus Wassenberg, director general de la planta de Colonia. "Es un paso difícil, pero tenemos poco margen de maniobra. Lo sentimos mucho por los empleados. Aquí en Colonia tenemos un problema estructural, no ganamos dinero".

El mercado de eléctricos, en eterna crisis. En realidad esta dramática situación en Europa, viene de largo: estos despidos ya se anunciaron a principios de 2023. Y en general por la transición al coche eléctrico: Jim Farley, CEO de Ford, ya advirtió que la producción de coches eléctricos exigiría un 40 % menos de trabajadores en comparación a los térmicos.

Todo antes de la debacle del mercado eléctrico en Europa, que se ha resentido este año notablemente. En concreto en Alemania, después de que a finales de 2023 se eliminaran las ayudas a la compra. En los primeros tres meses de este año las ventas de modelos eléctricos cayeron un 14 %. El segundo trimestre fue peor: se hundieron un 69 %. Ahora el gobierno alemán ha retomado las ayudas para intentar impulsar de nuevo el mercado.

450_1000.jpeg


Desde Ford solicitan al Ejecutivo medidas urgentes: en una carta emitida al gobierno germano, John Lawler, director financiero de Ford, ha exigido su intervención para mejorar el mercado y a la par flexibilizar los objetivos de emisiones. Las exigidas para las marcas en 2025 supondrán multas millonarias, ya que el coche eléctrico sigue sin ser rentable y los modelos que se venden, y que más se producen, son de combustión.

"Lo que nos falta en Alemania y Europa es una agenda política coherente y clara para promover la electromovilidad, como inversión pública en infraestructura de carga, incentivos claros para facilitar a los consumidores el cambio a vehículos eléctricos, una mejor rentabilidad para los fabricantes y una mayor flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos de carbono", defiende Lawler.

A la baja rentabilidad del coche eléctrico se añade la feroz competencia china, con precios más asequibles respecto a sus homólogos occidentales. De ahí los nuevos aranceles que ya se aplican a los modelos importados desde allí.

https://www.motorpasion.com/industr...spidos-europa-fabrica-espana-se-salva-momento
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.048
Reacciones
93.559
:whistle:

https://www.motor1.com/news/741724/lotus-cancels-full-ev-plans/

Por fin, buenas noticias: Lotus cancela sus planes de convertirse en un vehículo totalmente eléctrico para 2028

El fabricante de automóviles británico, de propiedad china, adoptará en su lugar vehículos híbridos y eléctricos de autonomía extendida.

20 de noviembre 2024

lotus-emira.jpg


En 2021, Lotus confirmó que su automóvil deportivo Emira sería el último vehículo con motor de combustión interna de su gama, y que la marca se propone pasar a ser totalmente eléctrico en 2028. En un cambio de rumbo refrescante, el fabricante británico de propiedad china dice que ahora ha cancelado ese plan y, en su lugar, ha optado por la energía híbrida para los próximos modelos.

El cambio se produce en un momento en que los compradores de coches de lujo siguen mostrándose reacios a comprar vehículos eléctricos, incluso en mercados populares como China. El director ejecutivo Feng Qingfeng dijo a los periodistas en el salón del automóvil de Guangzou que Lotus planea desarrollar una tecnología "súper híbrida" que combina una carga rápida y un motor de combustión turboalimentado, prometiendo 680 millas de autonomía total, según Autocar .

"En Lotus, siempre hemos elegido la mejor tecnología energética disponible, ya sea gasolina pura, electricidad pura, híbrida o de autonomía extendida [EV]", dijo Feng al Wall Street Journal .

16x9-tr.png
lotus-eletre.webp
2024-lotus-emeya.webp

16x9-tr.png

Se trata de un cambio radical respecto de la postura original de Lotus, que rechazaba el uso de híbridos enchufables debido a que perjudicaban la experiencia de conducción, especialmente con la batería descargada. Feng afirma que la empresa resolverá este problema con una arquitectura de 900 V que "cargará rápidamente" la batería a un ritmo incluso más rápido que el cambio de batería.

No está claro qué modelos Lotus pretende equipar con su nueva tecnología híbrida. Las versiones renovadas del SUV Eletre y el sedán Emeya podrían beneficiarse de la versatilidad adicional, ya que abriría los autos a una base de compradores mucho más amplia. Si bien el nuevo equipamiento sin duda agregará peso, no es como si fueran muy livianos en primer lugar.


Quienes añoren un nuevo Lotus más "tradicional" con tecnología híbrida no deberían hacerse ilusiones. Todo indica que este motor está pensado para ayudar a los grandes y lujosos cuatro puertas de la compañía, en lugar de mantener con vida a los deportivos ligeros. Al menos, el Emira seguirá a la venta durante unos años más.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.722
Reacciones
23.221
Siguen fabricando coches con plataformas complejas, costosas y no controlan la cadena de valor de las baterías. Con precios de 50.000€ no pueden competir con Tesla ni con los chinos que los estan expulsando de todos los mercados.
Los fabricantes tradicionales se estan aliando con fabricantes chinos para que les produzcan coches de pilas. Antes eran los chinos los que se aliaban para fabricar sus zarrios y ahora es al revés, pinta mal en una industria tan importante.
Lo más preocupante en mi opinión no es la producción de las celdas individuales sino el tema de materias primas y su procesamiento.
Y los europeos siempre ponemos obstáculos a esa industria...Rio Tinto (la empresa minera) está teniendo problemas y retrasos con una mina de litio que quieren construir en Serbia y tienes a los locales manifestándose.

La fabricación de las celdas individuales no es ningún misterio para los fabricantes europeos que incluso meten mucho I+D con sus socios chinos.

La batería en su conjunto es cosa exclusiva ya del fabricante (seguridad, refrigeración, gestión etc)

Y bueno, también esta Panasonic y LG.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
320D
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.422
Reacciones
35.182
Lo más preocupante en mi opinión no es la producción de las celdas individuales sino el tema de materias primas y su procesamiento.
Y los europeos siempre ponemos obstáculos a esa industria...Rio Tinto (la empresa minera) está teniendo problemas y retrasos con una mina de litio que quieren construir en Serbia y tienes a los locales manifestándose.

La fabricación de las celdas individuales no es ningún misterio para los fabricantes europeos que incluso meten mucho I+D con sus socios chinos.

La batería en su conjunto es cosa exclusiva ya del fabricante (seguridad, refrigeración, gestión etc)

Y bueno, también esta Panasonic y LG.

Quieren coches eléctricos, energía renovable pero no quieren ni minas de litio, ni refinerías, ni eólica, ni nucleares. Son una banda de sectarios que nos llevan a la miseria. En China no tienen esos problemas porque prima el bien común sobre el individuo. Las cosas buenas de la dictaduras y que nos permitieron tener presas, nucleares en España que trajeron prosperidad.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.904
Reacciones
181.917
. Las cosas buenas de la dictaduras y que nos permitieron tener presas, nucleares en España que trajeron prosperidad.

Yo diría más bien "las servidumbres de las democracias", porque si te pilla personalmente una de esas "decisiones buenas de las dictaduras", pues date por jodido. Pero comparto la idea de fondo: imposible competir.

Por cierto, si antes lo hablamos ayer.....mirad: 26000 sin ayudas, 122 Cv, 40 kWh,

https://www.km77.com/coches/renault/5/2025/estandar/informacion

 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.904
Reacciones
181.917
jajaja, no te digo... y se refiere al 115CV, que se colado...

 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.928
Reacciones
158.372

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.236
Reacciones
19.765
:whistle:

https://www.motor1.com/news/741724/lotus-cancels-full-ev-plans/

Por fin, buenas noticias: Lotus cancela sus planes de convertirse en un vehículo totalmente eléctrico para 2028

El fabricante de automóviles británico, de propiedad china, adoptará en su lugar vehículos híbridos y eléctricos de autonomía extendida.

20 de noviembre 2024

lotus-emira.jpg


En 2021, Lotus confirmó que su automóvil deportivo Emira sería el último vehículo con motor de combustión interna de su gama, y que la marca se propone pasar a ser totalmente eléctrico en 2028. En un cambio de rumbo refrescante, el fabricante británico de propiedad china dice que ahora ha cancelado ese plan y, en su lugar, ha optado por la energía híbrida para los próximos modelos.

El cambio se produce en un momento en que los compradores de coches de lujo siguen mostrándose reacios a comprar vehículos eléctricos, incluso en mercados populares como China. El director ejecutivo Feng Qingfeng dijo a los periodistas en el salón del automóvil de Guangzou que Lotus planea desarrollar una tecnología "súper híbrida" que combina una carga rápida y un motor de combustión turboalimentado, prometiendo 680 millas de autonomía total, según Autocar .

"En Lotus, siempre hemos elegido la mejor tecnología energética disponible, ya sea gasolina pura, electricidad pura, híbrida o de autonomía extendida [EV]", dijo Feng al Wall Street Journal .

16x9-tr.png
lotus-eletre.webp
2024-lotus-emeya.webp

16x9-tr.png

Se trata de un cambio radical respecto de la postura original de Lotus, que rechazaba el uso de híbridos enchufables debido a que perjudicaban la experiencia de conducción, especialmente con la batería descargada. Feng afirma que la empresa resolverá este problema con una arquitectura de 900 V que "cargará rápidamente" la batería a un ritmo incluso más rápido que el cambio de batería.

No está claro qué modelos Lotus pretende equipar con su nueva tecnología híbrida. Las versiones renovadas del SUV Eletre y el sedán Emeya podrían beneficiarse de la versatilidad adicional, ya que abriría los autos a una base de compradores mucho más amplia. Si bien el nuevo equipamiento sin duda agregará peso, no es como si fueran muy livianos en primer lugar.


Quienes añoren un nuevo Lotus más "tradicional" con tecnología híbrida no deberían hacerse ilusiones. Todo indica que este motor está pensado para ayudar a los grandes y lujosos cuatro puertas de la compañía, en lugar de mantener con vida a los deportivos ligeros. Al menos, el Emira seguirá a la venta durante unos años más.

¿Una marca puramente de coches deportivos ligeros haciendo SUV mastodónticos eléctricos que ha reculado? ¡¿Pero que oyen mis ojos?!
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.904
Reacciones
181.917
¿Una marca puramente de coches deportivos ligeros haciendo SUV mastodónticos eléctricos que ha reculado? ¡¿Pero que oyen mis ojos?!


Aparte de que el SUV es infumable: le dediqué un ratito en Nurburgring en agosto, y menudo zarrio...
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.904
Reacciones
181.917
Northvolt se declara en quiebra y asesta otro golpe a la industria del motor europea

Se trata del mayor fabricante de baterías para coches eléctricos del Viejo Continente.

"La empresa ha avanzado que la reorganización le ayudará a conseguir nuevo capital en aproximadamente 245 millones de dólares, que incluye 145 millones en garantía en efectivo. Además, uno de los clientes actuales de Northvolt se ha comprometido a proporcionar 100 millones en nueva financiación para apoyar sus operaciones comerciales en forma de financiación de deudor en posesión (DIP), que es un tipo especializado de financiación para empresas que se están reestructurando a través de un proceso del Capítulo 11."
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Registrado
5 Ene 2008
Mensajes
6.114
Reacciones
9.162
Con un 2.0 turbo de 240 cv seria la hostia.

Ya te digo, porque en el Alpine el chasis es muy bueno. Al final lo de que sean eléctricos hace que el público general no los abrace (me incluyo), da igual que sea Alpine, Porsche o Rimac.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.928
Reacciones
158.372
Ya te digo, porque en el Alpine el chasis es muy bueno. Al final lo de que sean eléctricos hace que el público general no los abrace (me incluyo), da igual que sea Alpine, Porsche o Rimac.
Una pena.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.602
Reacciones
20.699
Un dos plazas eléctrico? A ver, a ver.

Llevo tiempo soñando con algo tipo Z4 coupé eléctrico. O cabrio, si acaso, pero eso ya son minucias. O el Wiesmann Thunderbolt que llevan tiempo anunciando (pero que se les ha ido la olla con el precio). 680 cv para 1700 kilos ("sólo" un 12,5% más que un Z4 moderno), buena autonomía (83 kWh), carga rápida, y cuerpo de Wiesmann... para pasear por aquí? Idóneo. Pero no por 300.000 €. Por 100-120, según acabados tal vez 150, vale.

No necesito dos coches "normales", en viajes con la prole nos movemos con el EQB, a mi dame un biplaza... pero con par inmediato, por favor.

Locuras de cada uno, ya sabes.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.928
Reacciones
158.372
Ya, ya.. yo llevo tiempo soñando con cosas que me guardo para mí.
Encantado de que los hagan. Y de que los disfrute quien guste de ellos.

¿Se está vendiendo bien el Wiesmann? Nosotros fuimos servicio oficial. No te veas las risas. Y eso que me flipaba el cacharro. Con motor, claro. Espero que con pila lo pete a 300.000 pavos. Ya me cuentas.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.722
Reacciones
23.221
Llevo tiempo soñando con algo tipo Z4 coupé eléctrico. O cabrio, si acaso, pero eso ya son minucias. O el Wiesmann Thunderbolt que llevan tiempo anunciando (pero que se les ha ido la olla con el precio). 680 cv para 1700 kilos ("sólo" un 12,5% más que un Z4 moderno), buena autonomía (83 kWh), carga rápida, y cuerpo de Wiesmann... para pasear por aquí? Idóneo. Pero no por 300.000 €. Por 100-120, según acabados tal vez 150, vale.

No necesito dos coches "normales", en viajes con la prole nos movemos con el EQB, a mi dame un biplaza... pero con par inmediato, por favor.

Locuras de cada uno, ya sabes.
Seriously George? Pagarias 120k por un biplaza eléctrico?

De ti me lo creo, aunque eso quiero verlo.

En mi opinión algo que ocurre con los compradores de coches electricos es que acabais en una espiral de "sentido común" y acabais comprando lo justito necesario y para que pagar más por una versión o modelo supuestamente mas deportivo, potente o especial si hay un modelo más basico que hace prácticamente lo mismo.

Mira tu evolución de coches como has ido bajando "de categoria" primero el AMG, el EQC, iX1 y EQB...y ojo, que me parece logico y yo si optara por un eléctrico seria el mas barato que cumpla razonablemente mis requerimientos.

Mira la ironia, se venden mas M3/M4 que 340/440i pero en el mundo electrico creo que eso será al reves e incluso más desplazado a menores motorizaciones.
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.904
Reacciones
181.917
Seriously George? Pagarias 120k por un biplaza eléctrico?

De ti me lo creo, aunque eso quiero verlo.

En mi opinión algo que ocurre con los compradores de coches electricos es que acabais en una espiral de "sentido común" y acabais comprando lo justito necesario y para que pagar más por una versión o modelo supuestamente mas deportivo, potente o especial si hay un modelo más basico que hace prácticamente lo mismo.

Mira tu evolución de coches como has ido bajando "de categoria" primero el AMG, el EQC, iX1 y EQB...y ojo, que me parece logico y yo si optara por un eléctrico seria el mas barato que cumpla razonablemente mis requerimientos.

Mira la ironia, se venden mas M3/M4 que 340/440i pero en el mundo electrico creo que eso será al reves e incluso más desplazado a menores motorizaciones.

Curioso y es cierto. Mira el Tesla de la familia...por 1000 pavos menos hasta le quitaba cosas.

Eso dice mi mujer, que cada vez le quiero colocar un coche menos potente biggrin: ... se cabreó cuando supo que el Miata era el de 131 CV :descojon:

Próxima meta... R5...pero como se despiste, el de 95 CV :floor: Que encima molan los tapacubos.A rata no me gana ni diox :LOL:

Pero es que dado su uso, cualquier otra cosa es solo hacerse pajas mentales. :nose:
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.928
Reacciones
158.372
Pero que locura es eso???

Por otro lado, mola ver coches tan especiales bien cuidados pero una pena que en muchos casos sean simples "pisapapeles" muy caros que no se usan.
No le dará tiempo a la criatura a usarlos todos. Este tipo de propietarios asiste a eventos de clásicos y como sabes, tienen personal dedicado en exclusiva a los coches, lo que no pueden hacer es estar 24 h subidos a ellos. Tienen cosa de las que ocuparse, aunque no lo parezca. Soy yo, un p*to pobre de mierda, con un solo coche de capricho, y hay veces que paso 15 días sin cogerlo, por viajes o lo que sea, c**o.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.928
Reacciones
158.372
Curioso y es cierto. Mira el Tesla de la familia...por 1000 pavos menos hasta le quitaba cosas.

Eso dice mi mujer, que cada vez le quiero colocar un coche menos potente biggrin: ... se cabreó cuando supo que el Miata era el de 131 CV :descojon:

Próxima meta... R5...pero como se despistes, el de 95 CV :floor: Que encima molan los tapacubos.A rata no me gana ni diox :LOL:

Pero es que dado su uso, cualquier otra cosa es solo hacerse pajas mentales. :nose:
¿Vas a pillar un R5 para Carmela?
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.576
Reacciones
16.321
Claro, y me lo vas a explicar a mi con un eléctrico de 2014, otro de 2021 y otro de 2023, que por supuesto soy tonto y desconozco sus precios y capacidades de baterias. :descojon:

En fin, que como en todo, si compras el pack complerto "pro" o "anti" lo que sea, se suele quedar retratado.

Que tiene que ver los electricos que tengas para que los coches de combustion hayan subido de precio y se los follen a multas? En fin
 
Arriba