Informe Dircom C&D: El futuro del automóvil en los posos del CAFÉ
Reunimos a los directores de comunicación de las princiaples marcas en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid para realizar la mejor radiografía del sector
21/01/2025
Ana Ruiz//Car and Driver
La normativa europea sobre emisiones de CO2 responde a las siglas CAFE, de Clean Air for Europe, y como ya sabrás a estas alturas, trae de cabeza a los fabricantes automovilísticos, especialmente después de que la Unión Europea rebajara drásticamente los niveles permitidos para este 2025. En un año tan especial para nosotros, en el que Car and Driver celebra su trigésimo cumpleaños en España, queríamos estar más cerca que nunca de las principales marcas de coches, las que nos han acompañado durante todo este tiempo, y conocer de primera mano éstas y otras preocupaciones o desafíos. Pero también sus metas, sus ambiciones o sus anhelos. Para ello completamos una mesa redonda de primerísimo nivel aunque todavía no tenemos claro si les hizo demasiada gracia aquello de que empezáramos ofreciéndoles un café.
Cristina Martín Conejero, consejera delegada de Hearst España fue la encargada de dar la bienvenida a una docena de representantes de las principales firmas automovilísticas, en un evento conducido posteriormente por nuestro director Jorge Alcalde y en el que tanto él como Jose Carlos Luque –director digital– ofrecieron su visión sobre el futuro del automóvil en nuestro país y el papel que deben jugar las publicaciones especializadas como ésta, ante la transformación que vive el mundo del automóvil.
Entre expertos y amigos
Enseguida, la charla se animó y fuimos desgranando aspectos que serán claves tanto en este curso, como en los siguientes. La relevancia de la industria del motor en nuestro país, que representa el 10% del PIB y el 18% del total de las exportaciones y que afronta una gran transformación, las citadas exigencias medioambientales de Bruselas y sobre todo, como guiar a los compradores de coches hacia la electrificación de una forma ordenada y satisfactoria, fueron los temas más candentes. Por supuesto, hubo quien vio en ellos serias amenazas, pero también buenas oportunidades.
En la imagen superior, escuchan atentos el discurso de apertura de Cristina Martín Conejero –CEO de Hearst España–, los siguientes comensales de izquierda a derecha: Marta García –directora de comunicación de Mercedes-Benz Iberia–, Juanjo Martínez –director de comunicación de Hyundai Motor España–, Gonzalo Médem –jefe de prensa de Mercedes-Benz España– y Pilar García de la Puebla –directora de comunicación de BMW Group España–. Debajo, acompañan a José Carlos Luque –director digital de Car and Driver– el propio Gonzalo Médem, Javier de la Calzada –director de comunicación de Astara– y Rebeca Guillem –directora de comunicación y marketing de Toyota España–. En la imagen de la derecha, Rubén Cordero –director de publicidad y soluciones de comunicación de Hearst España, charla interesado con Mercedes García –directora de comunicación de Renault Group España–.
Ana Ruiz//Car and Driver
Cristina Martín Conejero, consejera delegada de Hearst, inauguró la mesa de trabajo
Ana Ruiz
Pilar García de la Puebla, directora de comunicación de BMW Group España
Las marcas tienen que tener más valor, pues comunican un legado, unos valores y transmiten confianza. Esta situación de cambio está llena de retos, pero también de oportunidades. Hay otros factores que influyen más allá de la electrificación, tales como la preocupación por la sostenibilidad, el medioambiente o el relevo generacional. Los hábitos de consumo de la gente joven demuestran que no se casan con nada ni con nadie.
Ana Ruiz//Car and Driver
Jorge Muñoz, director de comunicación de Volvo
Estamos satisfechos con la electrificación a día de hoy. A principios de 2024 retiramos el diésel de todos nuestros modelos y ello no nos ha impedido hacer récord a nivel mundial. La mitad de nuestras ventas ya son de vehículos enchufables, entre EV y PHEV. En España la cosa va muy lenta, pero también crecemos un 30%. En efecto, el problema es el desconocimiento y desde luego, hay que incidir en el ahorro de un eléctrico, que tiene ventajas que nadie conoce. Las experiencias de los clientes son positivas.
Ana Ruiz//Car and Driver
Marta García, directora de comunicación y marketing de Mercedes-Benz Iberia
Nuestra estrategia pasaba por ser 100% eléctricos en 2030... pero a principios del año pasado Ola Källenius, nuestro CEO mundial ya desplazó esa fecha a 2039. Hemos aprendido a escuchar al mercado. La gente no está preparada todavía para un escenario de coches únicamente eléctricos, ni mucho menos.
Ana Ruiz//Car and Driver
Gonzalo Medem, jefe de prensa de Mercedes-Benz
La fábrica de Mercedes en Vitoria representa un 15% del PIB del País Vasco. Y la producción se está reduciendo ahora mismo. Recordemos que allí se producen las Clase V y Vito para todo el mundo. Ahora, no solo nos afecta lo que pasa aquí, más bien todo lo contrario. Por ejemplo, el beneficio de Mercedes en 2024 se redujo por las caídas de ventas en China.
Ana Ruiz//Car and Driver
Mercedes García, directora de comunicación de Renault Group
Necesitamos experimentar una revolución como la de los 80, para liderar la fabricación de eléctricos. Solo nuestro grupo tiene cinco fábricas aquí, 25.000 empleados, y hay comunidades autónomas como Castilla y León en las que Renault supone el 25% del PIB. Con lanzamientos como los R5 y R4 esperamos crecer, pero el sector debe hacer lo propio y tejer lazos con las tecnológicas.
Car and Driver
El estilo de vida, la falta de ayudas directas y también de infraestructuras, generan claras reticencias respecto al coche eléctrico en el sur de Europa.
Car and Driver
La escasa penetración de este tipo de coches –los electrificados– en nuestro mercado o el italiano, elevan las emisiones medias de los principales grupos automovilísticos en nuestro continente y dificultan la posibilidad de cumplir con las exigencias de CAFE para este 2025.
Ana Ruiz//Car and Driver
Juanjo Martínez, director de comunicación de Hyundai Motor España
El camino a la electrificación se ha topado con dos obstáculos: 1.) Imágenes como la cola de todos los eléctricos cargando en Semana Santa se convierten en recurrentes.2.) La confusión sobre ésta y el resto de tecnologías disponibles solo aumenta. La gente no sabe lo que realmente le encajaría para sus necesidades. Hay preparar a la sociedad en lugar de poner metas ambiciosas como ese horizonte de 2030.
Ana Ruiz//Car and Driver
Ana Vellosillo, directora de comunicación del Cluster Premuim del grupo Stellantis
De las 11 marcas de Stellantis no hay ninguna en un grandísimo momento... y eso es porque el reto de la electrificación está poniendo en dificultades al sector. Los fabricantes quedamos en medio de las exigencias de Europa, y de las que tienen nuestros clientes, que piden cosas totalmente distintas. Queremos cumplir con los objetivos de emisiones, pero no es tarea sencilla.
Ana Ruiz//Car and Driver
Rebeca Guillén, directora de comunicación y marketing de Toyota
El coche eléctrico necesita ser mejor explicado. La regulación a nivel europeo con el programa CAFE nos pone en jaque a todos. Los procesos de inversión para un cambio de tecnología de este tipo son complejos. Toda nuestra gama es hibrida o híbrida enchufable y hace muchos años que dejamos el diésel, pero han sido años de adaptar al cliente de una tecnología a otra. Ahora necesitamos una transición similar para el eléctrico, pero no nos están dejando ese margen.
Ana Ruiz//Car and Driver
Javier de la Calzada, director de comunicación de Astara
Hay un miedo generalizado al coche eléctrico como única opción. En Astara vamos a seguir lanzando modelos con distintas mecánicas. Aún hay que hacer una labor muy importante de pedagogía sobre el coche electrificado en general. El tema de las etiquetas, por ejemplo, merece mención aparte... es confuso y desconocido.
Ana Ruiz//Car and Driver
Cristina del Rey, directora de comunicación de Ford España
Estamos pagando el pato de habernos creído los planes para el coche eléctrico. Es así de simple. La progresión de ventas de eléctricos no ha sido la prevista y nos ha afectado a la estrategia. Esto deja a Ford en una situación económica muy dura para una marca, que conlleva situaciones de ERTE y despidos.
Guillermo Jimenez HEARST//Car and Driver
Carlos de Luis, director de comunicación de Cupra y Seat
Por parte de SEAT nuestro objetivo para los próximos años es seguir siendo una marca relevante en el mercado, cubriendo la demanda de los motores de combustión actuales, actualizando nuestra oferta comercial y aumentando el peso de las ventas de híbridos enchufables, como puerta de entrada a la electrificación. En este aspecto, contamos con una de las mejores alternativas del mercado con el SEAT León e-HYBRID, por autonomía eléctrica y relación calidad precio.
Por parte de CUPRA, el objetivo en estos próximos años es seguir creciendo en Europa y seguir superando todas las expectativas, gracias a una completa gama de siete modelos, con puro ADN CUPRA, en la que destaca el diseño y la deportividad. Está recién actualizada en 2024 y cubre todas las tecnologías (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos ligeros, gasolina y diésel), así como las diferentes etiquetas de la DGT, así como un gran rango de potencias entre 150 y 340 CV.
En paralelo, estamos trabajando intensamente en la entrada comercial en el mercado norteamericano a finales de esta década. En crecimiento en Europa y la llegada de nuevos productos específicos al mercado americano, nos permitirá llevar a CUPRA al siguiente nivel.
Gema Checa HEARST//Car and Driver
Ignacio González, director de comunicación de Audi
En Audi tenemos un objetivo claro: avanzar en nuestra hoja de electrificación para ofrecer una movilidad premium sostenible y personalizada, manteniendo la deportividad, el diseño y la sofisticación que siempre ha caracterizado a nuestros modelos. Y lo hacemos a través de la innovación, para seguir alineados con el mercado y su evolución. En apenas dos años vamos a ver renovada toda nuestra gama, con el lanzamiento de hasta 20 nuevos modelos, en lo que supone la mayor ofensiva de producto de la historia de Audi. Entre ellos, vehículos de propulsión cien por cien eléctrica que son referencia en términos de prestaciones, autonomía, eficiencia y recarga, como los Audi Q6 e-tron y Audi A6 e-tron, gracias a la innovadora Plataforma Premium Eléctrica.
Pero también vehículos con motores térmicos más eficientes que nunca, como los nuevos Audi A5 y Audi Q5, basados en la avanzada Plataforma Premium de Combustión; o la nueva generación de híbridos enchufables TFSIe que ofreceremos en todos nuestros modelos de combustión, con autonomías en modo eléctrico que permiten circular sin emisiones mucho más allá que en recorridos cortos en el día a día. En definitiva, Audi va a seguir trabajando en el desarrollo de plataformas y nuevos modelos que permitan a cada cliente elegir un modelo de nuestra marca con la tecnología que realmente necesita.
https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/g63454520/futuro-automovil-informe-dircom-2025/