®⚠️☺⚡McLaren F1 Ibis White con High-Downforce Kit e interior LM, a la venta por más de 18 kilos...

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.816
Reacciones
94.720

McLaren F1 de 1994​

Valor superior a $21,000,000 USD

3481064fc117b9514c2ead2d2eba04afcc16bb73.webp

42fe38026bbd430486186208731a85b2948f7da8.webp


dd256c0d2d8654ac1afb8794e7e8d4fdec6ef937.webp

f02425a46d5b8225fb2a773865a49966170ec866.webp

30cda0f15260d6f91668c7a4a473750a0232f91e.webp


  • Una oportunidad excepcional para adquirir el superdeportivo más célebre de la era moderna.
  • El decimocuarto de los 64 ejemplares de especificación de carretera del McLaren F1 producidos
  • Entregado nuevo a la Familia Real de Brunei con acabado en amarillo titanio sobre negro.
  • Reconstruido por McLaren en Woking en 2007; cambiado a su actual color Ibis White y equipado con el kit de alta carga aerodinámica y un interior con especificación LM.
  • Complementado con su caja de herramientas Facom original y un juego de maletas de dos piezas.

Gordon Murray y su equipo de diseñadores en McLaren no se propusieron crear el coche de carretera más rápido del mundo. Su objetivo era incorporar la tecnología de la Fórmula 1 y la construcción en fibra de carbono a la experiencia de conducción definitiva, una que superara las limitaciones y defectos de los superdeportivos rivales de la época. En cambio, una velocidad máxima sin restricciones de 391 km/h fue el increíble y récord de la exquisita ingeniería aplicada a cada detalle del F1. Desplegando los 627 CV de potencia del motor BMW V-12 de 6.064 cc en un conjunto con una superficie frontal diminuta, el histórico logro del ganador de las 24 Horas de Le Mans, Andy Wallace, en Ehra-Lessien, sigue siendo el tiempo más rápido jamás logrado por un coche de carretera atmosférico.
En gran medida gracias al fenomenal legado del coche, que lo sitúa junto a modelos como el Ferrari 250 GTO y el Alfa Romeo 8C 2900 como una de las mayores creaciones automovilísticas de todos los tiempos, los aspectos técnicos y los logros del F1 gozan de gran difusión. Su configuración de tres plazas con puesto de conducción central, el revestimiento dorado del compartimento del motor para regular la temperatura y el reproductor de CD Kenwood ultraligero de 10 discos, especialmente diseñado.
Del mismo modo que la velocidad máxima fue un subproducto más que un objetivo declarado durante el desarrollo del F1, el coche no fue concebido para competir. Fue, ante todo, construido para la carretera. Como es bien sabido, Murray se resistió inicialmente a adaptar el F1 a la competición. Pero con una versión ligeramente modificada del GTR, el F1 ganó en su debut en las 24 Horas de Le Mans de 1995. La alineación de pilotos, compuesta por Yannick Dalmas, Masanori Sekiya y JJ Lehto, llevó al coche número 59, dirigido por Lanzante y patrocinado por la Clínica Ueno, a la meta en primer lugar, liderando un notable resultado de 1-3-4-5 para McLaren.
De tan solo 64 ejemplares del pionero McLaren F1 con especificaciones de carretera, este es el decimocuarto coche completado. El chasis número 014 se configuró originalmente en el brillante tono Amarillo Titanio sobre un interior de cuero negro y Alcántara antes de su entrega a la Familia Real de Brunéi. Posteriormente, este ejemplar se exportó al Reino Unido.
Durante su breve regreso a su país de origen, el F1 fue adquirido por el exdirector de McLaren Cars, David Clark, y devuelto a McLaren para una revisión completa. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos. Adquirido por un antiguo propietario de F1, este coche permaneció en Nueva York durante aproximadamente tres años antes de mudarse a California. El mantenimiento en Estados Unidos estuvo a cargo de BMW of North America en Montvale, Nueva Jersey, la división oficial de servicio y reparación de McLaren Cars en la costa este.
El chasis 014 fue adquirido por un nuevo propietario a largo plazo en agosto de 2006, momento en el que el odómetro registraba solo 3224 millas. A petición de su propietario, coleccionista de coches en serie, el F1 visitó la sede de McLaren en Woking una vez más en 2007 para una reconstrucción completa. Adaptado a sus gustos, el coche se cambió a su actual diseño Ibis White y se equipó con el atractivo kit de alta carga aerodinámica. Este incluía, en particular, un alerón trasero fijo que reemplazaba el alerón activo estándar, la instalación de un nuevo parachoques delantero y divisor derivado del GTR, además de lamas con especificación LM para los alerones delanteros. En el momento de su reacondicionamiento, el chasis 014 fue el último de los ocho F1 en recibir el kit de alta carga aerodinámica.
Otros cambios en el exterior incluyeron la instalación de faros delanteros actualizados, un sistema de escape mejorado y llantas de cinco radios estilo GTR pintadas de negro, fabricadas por OZ Racing. El habitáculo también se renovó gracias a la incorporación de un sistema de aire acondicionado revisado, además de la adaptación del interior a las especificaciones LM. Esto implicó un nuevo asiento del conductor de estilo de competición y un uso más amplio de fibra de carbono expuesta. El coste total de la renovación del chasis 014, catalogado en una serie adjunta de más de 450 fotografías, superó los 500.000 dólares. Una vez finalizada, el coche fue devuelto oficialmente a su propietario en una presentación en el ahora famoso Centro Tecnológico McLaren, diseñado por Norman Foster.
Antes del cambio de color de este coche, el umbral de la puerta había sido firmado por Michael Schumacher. El autógrafo estaba fechado el 12 de marzo de 1996, dos días después de que el entonces bicampeón del mundo de Fórmula 1 se retirara del Gran Premio de Australia, la primera carrera de la temporada, su primera carrera con Ferrari. Tras el repintado en 2007, el coche fue firmado por otro aspirante a siete veces campeón del mundo. El maletero izquierdo aún conserva el autógrafo del expiloto de McLaren, Sir Lewis Hamilton, quien por aquel entonces completaba su temporada de debut en la F1.
En su forma revitalizada, el F1 fue disfrutado por todo Estados Unidos durante la siguiente década por su propietario. Las apariciones en las costas este y oeste se produjeron a medida que el kilometraje se acercaba a los 12.000. Debido a su mayor uso, el McLaren recibió una revisión a fondo del motor en 2018. A cargo de McLaren Filadelfia, se reemplazó la pila de combustible y se invirtieron más de 50.000 dólares en mantenimiento. Adquirido por el propietario consignatario en Dinamarca, este F1 incluye su caja de herramientas Facom original y dos maletas a medida, específicamente diseñadas para el chasis 014. En el momento de la catalogación, el odómetro marcaba 13.711 millas.
Con origen en Brunéi y posteriormente mejorado por McLaren con la incorporación de un codiciado kit de alta carga aerodinámica y un interior con especificaciones LM, el chasis 014 aún se mantiene en pie, incluso como uno de los mejores coches de carretera jamás creados. Famoso en Estados Unidos y en internet gracias a su uso en la vía pública, tal como lo concibieron los diseñadores del F1, este ejemplar sin duda sería la pieza estrella de cualquier colección de coches del mundo. No se pierda la oportunidad de adquirir el chasis 014.

bab0bd6fa645e59a332da717bf6af2d5b8766929.webp


099ce7a3975b54f509b24d6538ebbfa08362c6dc.webp

45a82acf1a8b251315d68ecef1467a8ad11d27a0.webp

c259a8205d9cdb5367e0616d1aee60a192968fc4.webp

bcd51a30d4a9f505315a78e8749f8c84998edff6.webp

09984dfbe49f2f80a3dc69d759dc714267911557.webp

30cda0f15260d6f91668c7a4a473750a0232f91e.webp

468f7f2f239d4b2f9dc2351d1f5f79f1da7d1c87.webp

5de376bfadfec66b124fbaaf09bbc5fd71e7ad8d.webp

5f7ae82b70e7c5919988f410863e8962b1e67258.webp

ba75676de82416765882a066f76b1dd1d712a7fb.webp

b2ee92f7058034f91e7cec0cfec2dc2a84a72bb4.webp

f50053772b2949975585364cb66084243355076f.webp

8c7f4cf475074df77d31bb495a97afeafab1aaf5.webp
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.816
Reacciones
94.720

A subasta un McLaren F1 que perteneció al sultán de Brunéi, con una configuración muy especial y más de 400.000 euros en modificaciones​


30 septiembre, 2025


subasta-mclaren-f1-sultan-de-brunei-1068x641.jpg



No es habitual encontrar ejemplares del McLaren F1 a la venta o en subastas porque se fabricaron muy pocos y, normalmente, quien tiene uno lo conserva. Por eso, esta oportunidad seguro que despertará el interés de muchos entusiastas. El próximo mes de diciembre saldrá a subasta este exclusivo McLaren F1 que perteneció al sultán de Brunéi y podría convertirse en uno de los más caros de la historia.

McLaren solamente fabricó 106 unidades del F1 entre todas las versiones, de 1992 a 1998. En concreto, hizo 64 de la homologadas para calle y la que ves aquí corresponde al chasis número 014, fabricado en 1994. Originalmente estaba pintado en amarillo titanio con un interior de cuero negro y Alcantara. Sin embargo, a diferencia de otros F1 propiedad del sultán, este no permaneció mucho tiempo en su colección. Se vendió a un comprador en el Reino Unido y más tarde lo adquirió el antiguo director de McLaren, David Clark.

subasta-mclaren-f1-sultan-de-brunei-4


Una configuración muy especial y más de 400.000 euros en modificaciones​

subasta-mclaren-f1-sultan-de-brunei-6.jpg


El McLaren F1 del sultán de Brunéi ha pasado por varias manos. Un coleccionista anónimo de Nueva York lo tuvo durante aproximadamente tres años antes de mudarse a California. Posteriormente, cambió de manos en 2006 y fue enviado de vuelta a la sede de McLaren para revisarlo a fondo.

Durante este proceso, se repintó con el tono actual de Ibis White y se le instaló el exclusivo kit de alta carga aerodinámica, que incluye un gran alerón trasero fijo, un parachoques delantero inspirado en el F1 GTR y rejillas delanteras como las del F1 LM. Sólo ocho ejemplares en todo el mundo recibieron esta configuración.

subasta-mclaren-f1-sultan-de-brunei-5

Las mejoras no se detuvieron ahí. El coche ganó un sistema de escape mejorado, llantas OZ Racing ligeras de cinco radios y una conversión interior completa con especificaciones LM. El trabajo supuso un coste superior a los 500.000 dólares, más de 426.500 euros, lo que lo consolidó como uno de los F1 de carretera más modificados. Para aumentar su atractivo, Lewis Hamilton dejó su firma en el coche durante la temporada de Fórmula 1 de 2007. Después de pasar gran parte de la última década en Estados Unidos, ahora está en manos de un propietario danés.

El McLaren F1 procedente del sultán de Brunéi a subasta​

Subasta McLaren F1 sultán de Brunéi


El coche tiene apenas 22.065 kilómetros y se encuentra en excelentes condiciones. La subasta se celebrará el próximo mes de diciembre en Abu Dabi y el modelo se ofrece junto con un Gordon Murray T.50 procedente de la misma colección.

Para los coleccionistas, esta combinación es lo más parecido a un garaje de ensueño y la próxima venta probablemente demostrará cuánto puede valer una pieza de la historia de la F1. RM Sotheby’s estima que el coche alcance un precio de 21 millones de dólares, 18 millones de euros al cambio.

subasta-mclaren-f1-sultan-de-brunei-7

 
Arriba