E. Gonzalo
Forista Senior
- Modelo
- G20
- Registrado
- 24 Jun 2021
- Mensajes
- 3.736
- Reacciones
- 8.685
O.K. este es un foro de BMW y no de Idealista o Tecnocasa. Y no voy a empezar con las hipotecas a tipo fijo, no me baneeis todavía, por favor...

Ademas es una reflexión que me voy a tener que plantear a tres o cuatro años vista. Tal vez menos. Pero no os voy a aburrir con mi vida.
Yo vivo en un piso relativamente antiguo que no tiene plaza de garaje, con lo cual dejo mi coche (PHEV) en una alquilada.
Si tengo tiempo y ganas, alguna vez lo llevo a algún cargador de por aquí, o mientras compro y tal. Y luego siempre lo cargo en el trabajo.
No le saco el máximo aprovechamiento al eléctrico, pero más o menos cada kW/h que le meto es unos litros de gasolina que me ahorro.
Ya sería difícil (que no imposible) llegar a un acuerdo con la propietaria para ponerme un cargador. Pero, a las malas, no dependo de la electricidad para moverme.
Mis padres tienen un piso en otra localidad, cercana, en una Urbanización muy maja. Que tiene sus plazas de aparcamiento y que me encanta.
Lo que ocurre es que lo que antes era una segunda residencia ya ha dejado de serlo y la mayoría los pisos están habitados todo el año.
Y resulta que Nº Pisos > Nº Plazas de aparcamiento
Ya no es que en ocasiones tengas que dejar el coche en la calle sino que, obviamente no tienes una plaza fija. En el pueblo no hay apenas puntos de carga. Creo que hay uno en un supermercado y no funciona casi nunca.
No me es solución comprar/alquilar una plaza de garaje porque la urbanización está fuera del casco urbano y digamos que, teniendo suerte de encontrar una disponible, tendría que caminar unos 800 metros (cuesta arriba) para ir a buscar el coche.
¿Cómo pones cargadores en zonas comunes?
Suponiendo que se aprobara en Junta, que sería de risa, podrías ponerlos en unas cuantas plazas, que no en todas.
Pero el contrato no se podría poner a nombre de ningún propietario, sino de la Comunidad, porque están en zonas comunes.
Por tanto, habría que poner algún tipo de tarificador para que cada uno pagase lo que consumiese.
Y luego alguna norma estatutaria para que esas plazas fueran de rotación.
Y que no se enfadase ningún propietario con coche térmico porque se le discriminara.
Vamos, que yo no me atrevo ni a proponerlo.
Obviamente se le podría pedir al Ayuntamiento que nos pusiera un punto eléctrico y obviamente nos remitiría al maestro armero.
Asumiendo que el Ayuntamiento agilice las licencias, permisos, etcétera, solo nos van a poner un punto de carga público en la calle si a la empresa suministradora le interesa.
Creo que había una ley que obligaba a poner puntos de carga cada tantos kilómetros pero un término municipal, es decir, para los vecinos y no para los transeuntes, es libre mercado y por tanto la suministradora buscará su rentabilidad.
Que nos genera un círculo vicioso. La empresa pondrá un punto de carga público si hay demanda suficiente. Y la gente solo se comprará coches eléctricos si sabe que los podrá cargar.
¿Qué pasará en 2030? ¡A saber! Yo, mientras pueda, tendré un PHEV. Pero puede llegar una situación en la que, me guste o no, me vea obligado a comprarme un BEV y entonces tendré un problema.
Y llega aquí la cuestión. Voy a querer/necesitar una o dos plazas de garaje para nosotros. No compartidas. No de rotación.
Por tanto, a la hora de buscar vivienda en un futuro cercano, además de que tenga ascensor, dos baños, aire acondicionado, videoportero, piscina, zonas comunes, etcétera, etcétera... la(s) plaza(s) de garaje serán una cuestión fundamental y decisiva. Y, ya metidos en harina, que sean grandes para que el vecino no me de con la p*** puerta al abrir el coche.
Claro, esto se lo cuentas a alguien que no tenga coche y se está riendo dos horas.
Ya conté por ahí en otro hilo, hace más de un año, que cuando voy de vacaciones por delante de si el hotel tiene vistas al mar, primera línea de playa, desayuno buffet o similar... antes que nada el aparcamiento. Que esté garantizado y que las plazas no sean como cajas de cerillas. Si es más caro, lo pago. Si está a dos kilómetros del mar, pues mejor. Si es de 5* como si es de 1*. Me la trae al pairo. Pero quiero poder dejar el coche a gusto.
Ahora, para mirar una futura vivienda, tiene que tener plaza. Para mí ya es un mínimo. Y no me vale cualquiera.
Y volviendo al título del tema, los pisos que no tengan posibilidad de tener un cargador disponible más o menos cerca, y cuyos dueños ahora dejan sus coches tan felices en la calle, intuyo que se devaluarán, porque en un futuro cercano, de seguir por el camino por el que vamos, con una infraestructura de carga ridícula; habrá gente que no pueda permitirse tener un coche eléctrico. Quizá en Madrid puedan vivir del "sharing" o de otros medios de transporte, pero en pueblos que -sin ser tercermundistas- no disponen de esos recursos, puede ser un problema.
O a lo mejor es negocio comprar terrenos y construir garajes privados, con cargador garantizado en cada plaza.
¿Qué opinais?

Ademas es una reflexión que me voy a tener que plantear a tres o cuatro años vista. Tal vez menos. Pero no os voy a aburrir con mi vida.
Yo vivo en un piso relativamente antiguo que no tiene plaza de garaje, con lo cual dejo mi coche (PHEV) en una alquilada.
Si tengo tiempo y ganas, alguna vez lo llevo a algún cargador de por aquí, o mientras compro y tal. Y luego siempre lo cargo en el trabajo.
No le saco el máximo aprovechamiento al eléctrico, pero más o menos cada kW/h que le meto es unos litros de gasolina que me ahorro.
Ya sería difícil (que no imposible) llegar a un acuerdo con la propietaria para ponerme un cargador. Pero, a las malas, no dependo de la electricidad para moverme.
Mis padres tienen un piso en otra localidad, cercana, en una Urbanización muy maja. Que tiene sus plazas de aparcamiento y que me encanta.
Lo que ocurre es que lo que antes era una segunda residencia ya ha dejado de serlo y la mayoría los pisos están habitados todo el año.
Y resulta que Nº Pisos > Nº Plazas de aparcamiento
Ya no es que en ocasiones tengas que dejar el coche en la calle sino que, obviamente no tienes una plaza fija. En el pueblo no hay apenas puntos de carga. Creo que hay uno en un supermercado y no funciona casi nunca.
No me es solución comprar/alquilar una plaza de garaje porque la urbanización está fuera del casco urbano y digamos que, teniendo suerte de encontrar una disponible, tendría que caminar unos 800 metros (cuesta arriba) para ir a buscar el coche.
¿Cómo pones cargadores en zonas comunes?
Suponiendo que se aprobara en Junta, que sería de risa, podrías ponerlos en unas cuantas plazas, que no en todas.
Pero el contrato no se podría poner a nombre de ningún propietario, sino de la Comunidad, porque están en zonas comunes.
Por tanto, habría que poner algún tipo de tarificador para que cada uno pagase lo que consumiese.
Y luego alguna norma estatutaria para que esas plazas fueran de rotación.
Y que no se enfadase ningún propietario con coche térmico porque se le discriminara.
Vamos, que yo no me atrevo ni a proponerlo.
Obviamente se le podría pedir al Ayuntamiento que nos pusiera un punto eléctrico y obviamente nos remitiría al maestro armero.
Asumiendo que el Ayuntamiento agilice las licencias, permisos, etcétera, solo nos van a poner un punto de carga público en la calle si a la empresa suministradora le interesa.
Creo que había una ley que obligaba a poner puntos de carga cada tantos kilómetros pero un término municipal, es decir, para los vecinos y no para los transeuntes, es libre mercado y por tanto la suministradora buscará su rentabilidad.
Que nos genera un círculo vicioso. La empresa pondrá un punto de carga público si hay demanda suficiente. Y la gente solo se comprará coches eléctricos si sabe que los podrá cargar.
¿Qué pasará en 2030? ¡A saber! Yo, mientras pueda, tendré un PHEV. Pero puede llegar una situación en la que, me guste o no, me vea obligado a comprarme un BEV y entonces tendré un problema.
Y llega aquí la cuestión. Voy a querer/necesitar una o dos plazas de garaje para nosotros. No compartidas. No de rotación.
Por tanto, a la hora de buscar vivienda en un futuro cercano, además de que tenga ascensor, dos baños, aire acondicionado, videoportero, piscina, zonas comunes, etcétera, etcétera... la(s) plaza(s) de garaje serán una cuestión fundamental y decisiva. Y, ya metidos en harina, que sean grandes para que el vecino no me de con la p*** puerta al abrir el coche.
Claro, esto se lo cuentas a alguien que no tenga coche y se está riendo dos horas.
Ya conté por ahí en otro hilo, hace más de un año, que cuando voy de vacaciones por delante de si el hotel tiene vistas al mar, primera línea de playa, desayuno buffet o similar... antes que nada el aparcamiento. Que esté garantizado y que las plazas no sean como cajas de cerillas. Si es más caro, lo pago. Si está a dos kilómetros del mar, pues mejor. Si es de 5* como si es de 1*. Me la trae al pairo. Pero quiero poder dejar el coche a gusto.
Ahora, para mirar una futura vivienda, tiene que tener plaza. Para mí ya es un mínimo. Y no me vale cualquiera.
Y volviendo al título del tema, los pisos que no tengan posibilidad de tener un cargador disponible más o menos cerca, y cuyos dueños ahora dejan sus coches tan felices en la calle, intuyo que se devaluarán, porque en un futuro cercano, de seguir por el camino por el que vamos, con una infraestructura de carga ridícula; habrá gente que no pueda permitirse tener un coche eléctrico. Quizá en Madrid puedan vivir del "sharing" o de otros medios de transporte, pero en pueblos que -sin ser tercermundistas- no disponen de esos recursos, puede ser un problema.
O a lo mejor es negocio comprar terrenos y construir garajes privados, con cargador garantizado en cada plaza.
¿Qué opinais?




