Esto dice Lobato a día de hoy...
Bueno, después de tres días de descanso me voy para China. Mañana salimos, esta vez todos juntos, rumbo a Shanghai. Cuando lleguemos allí estaremos pendientes de lo que ocurra en París en la Corte de Apelación de la FIA. Como sabéis el martes deciden sobre la legalidad o no de los difusores que utilizan Brawn, Toyota y Williams. No se sabe muy bien qué van a decidir, pero he estado investigando estos días y todo el mundo sabe que los difusores son ilegales. El único problema es que estos equipos hayan podido encontrar un resquicio legal al que aferrarse.
La historia nos dice que hasta 1995 la normativa técnica señalaba que el fondo de un coche de Fórmula 1 tenía que ser plano, continuo y sin aberturas. La razón de esto era prevenir que pudiese crearse efecto suelo. A partir de 1995 se modificó este artículo y se permitió la introducción de un fondo escalonado situado 50 mm sobre el plano de referencia y con la condición de que este escalón no tuviese aberturas y fuese contínuo. En 2001, Williams introdujo en la pista un coche con aberturas en la parte en que se unía el difusor con la parte trasera del suelo del coche. Williams defendió que su solución era legal porque esas aberturas no se veían cuando mirabas al suelo del coche desde abajo, eran invisibles. Sin embargo, la FIA tumbó la legalidad de ese sistema. Ahora en 2009, los difusores de Brawn, Toyota y Williams tienen agujeros y aberturas más o menos en los mismo sitios que los tenía el Williams de 2001.
Como también sabéis hay un grupo de personas que componen el Overtaking Working Group, traducido al cristiano, un grupo de personas que trabajan en la Fórmula 1 y que tratan de mejorar el espectáculo y encontrar soluciones para hacer que haya más adelantamientos en la F1. Ese grupo definió en 2007 la normativa para 2009. Una normativa enfocada a lograr ese objetivo: Más adelantamientos, más espectáculo. Una de esas normas era que el downforce (apoyo aerodinámico) producido por el suelo y el difusor de los coches debería reducirse a la mitad. También se decidió que el comienzo del difusor sería retrasado para reducir la interacción entre este elemento y las superficies más bajas del alerón trasero.
Los difusores de Brawn, Toyota y Williams están más adelantados que en los convencionales que utilizan el resto de equipos. El sistema interactúa con el alerón trasero y tiene agujeros y aberturas. Todo esto hace que tengan un 15% más de downforce que el resto y representa una ventaja de alrededor de un segundo por vuelta. Además, estos difusores provocan más turbulencia que los convencionales haciendo más complicado que un coche por detrás pueda seguirlos.
Independientemente de todo esto, si estos difusores son declarados el martes legales, los equipos que no los tienen tendrán que gastar ingentes cantidades de dinero en diseñar y fabricar uno similar. De hecho la carrera ya ha comenzado y si el martes el invento ve la luz verde, es posible que en China o Bahrein alguien más lo introduzca. De hecho la idea de Brawn no es nueva y la mayor parte de los equipos, Ferrari, Mclaren, BMW y Renault seguro, ya habían pensado en ello. Sin embargo, lo descartaron en su día porque sabían que era ilegal.
Bueno no os aburro más. El martes será un día muy importante y todos los equipos estarán pendientes de la FIA. No tengo ni idea que puede ocurrir, pero sea cuál sea la decisión no gustará a todo el mundo.