Para ser respetados y exigibles limites de velocidad razonables no innecesariamente restrictivos

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.736
Reacciones
8.682
Podemos darle a estos todas las vueltas que sean necesarias, pero estaríamos razonando en círculos.
Claro que un accidente es menos dañino a 120 km/h que a 240 km/h.
Pero, por esa misma regla de tres, un accidente a 40 km/h será mucho menos dañino que a 120 km/h.
Llevando el argumento al máximo ¡la velocidad más segura es de 0 km/h!

En la vida hay que asumir riesgos. Y para que esos riesgos sean los menores posibles, hay profesionales que trabajan para reducir las posibilidades de que se produzca algún siniestro (seguridad activa) y para minimizar sus consecuencias en caso de que finalmente sucediera (seguridad pasiva). Eso se aplica en ferrocarriles, navegación marítima y aérea, etcétera, etcétera, etcétera...

Pero es que estoy diciendo algo que todos deberíamos saber desde hace ¿cincuenta años?

A partir de ahí todos entendemos que no podemos hacer lo que nos de la gana porque nuestro derecho a correr termina donde empieza el derecho a la seguridad de los demás. Por tanto hay que establecer límites.
Pero límites creíbles, justificados, razonables, equilibrados y entendibles.

Y hay un par de conceptos parecidos, pero no iguales que la DGT ignora deliberadamente: eficacia y eficiencia.
¿Es eficaz obstaculizar, entorpercer y ralentizar el tráfico de todas las formas posibles para que la gente no corra y se mate menos? Sí, desde luego que lo es.
¿Es eficiente? Pues, evidentemente no, porque se pierden muchas horas y se reduce la calidad de vida de la gente que conduce porque se genera estrés, hastío, aburrimiento, cansancio...

A más movilidad, más actividad económica, turística y cultural, social... igual si las carreteras estuvieran en buen estado, la España vacíada estaría menos vacíada. No sé, ¿alguién se ha parado a pensarlo?

Si el problema no es la maquinita ésta que te hace una foto automáticamente cuando pasas rápido por delante de ella. Porque la maquinita puede ser útil cuando se utilizar para PREVENIR.
Pero en cambio se usa para RECAUDAR. Y vuelta la burra al trigo, si lo que generan los radares se utilizara para corregir los puntos negros, mejorar la señalización y el firme o rectificar trazados ¡bienvenido sería!

Como veo lo que hay y como funciona el tinglado, lo siento, no compro ni compraré todo este rollo de los radares, no hay que correr y bla, bla, bla... porque los mismos que los instalan no creen en ello y han dejado muy clarito que nuestra seguridad les importa un carajo.
Lo podemos asumir, o podemos cerrar los ojos y tragarnos el cuento. Quizá eso nos haga más felices y nos sintamos ciudadanos libres... lo respeto. Pero, lo siento, yo soy incapaz de verlo así.
 
Última edición:

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
3.017
Reacciones
4.344
@JaumeB

Yo lo comenté en post previos. El argumento de que un accidente es más grave es demasiado simple y que no determina nada.

Pues esto de que a mayor velocidad y un mismo accidente y un mismo vehiculo las consecuencias son peores eso esta científicamente demostrado en muchísimas pruebas de choque, si puedes demostrar lo contrario lo haces estoy abierto a cambiar de idea.
Que no haya límites en un tramo de Autobahn, lo que te están diciendo es que la probabilidad de un evento plenamente inesperado y ajeno al conductor es bajisima y tiende a cero. Y los eventos posibles son previsibles y visibles por el conductor que puede tomar las decisión adulta de no superar a un camión cerca de una salida e incorporación a 330 km/h. La no existencia de límite no quita que los conductores sean humanos capaces de tomar decisiones.....y por favor no me vengais con el negativismo de pensar que todos las personas son idiotas y suicidas....porque no es así, la gente quiere vivir. Y por otro lado no podemos legislar la estupidez humana.

Que no hay limites en algun lugar del mundo tampoco cambia nada, si hay accidente tenga o no limite a mayor velocidad peor saldrá todo, claro que como he dicho, donde está el peligro si circulo a 200 y no tengo accidente?

Dicho esto, la vida es asumir riesgos que analizamos por consecuencias y probabilidad. Que crees que es más peligroso, yo circulando en mi coche un domingo con poco trafico a 215 km/h o tu en moto a 120 km/h? porque creo haberte leido que eres motero. Y lo mismo aplica a bici de montania, esquiar, equitación, etc etc....

Sin duda, yo soy el primero ya que circulo con el vehiculo mas peligroso del planeta, la moto, pero eso no me cega de que se que a mas velocidad "si tengo accidente" tengo mas papeletas de tener peores consecuencias, y que por cierto ya he tenido accidente de moto y no poco serio, mas de 500 dias de baja, 2 meses en silla de ruedas y tornillos y chapas repartidas por mi cuerpo, en este caso no fué culpa mia porque se me cruzó un tractor despistado y me lo comí, en este mismo accidente mio si en vez de ir a 90 hubiese ido a 120 no estaría escribiendo este hilo
Con esto solo quiero decir que cada uno valoramos el riesgo de manera distinta y es por tanto muy muy subjetivo. A mi el riesgo de accidente a 200 km/h cuando decido circular a esa velocidad lo evaluo como bajo. Las consecuencias de un accidente son peores a 200 km/h que a 120 km/h??? ni siquiera en términos subjetivos me parece un criterio lógico para definir a la velocidad que uno circula.....en general la sensación de ir a una velocidad cómoda tiene que ver con la percepción de no sufrir un accidente y no con como serán las consecuencias.....porque si no, acabaríamos con el absurdo de ir a 60 acojonados en el carril derecho....de verdad que no se donde términa ese argumento de las consecuencias de un accidente con la velocidad. Porque con tu argumento en la mano, no entiendo porque no estás incluso a favor de bajar el límite en autopista, las consecuencias serían menores a 100 no?

Y en ciudad es un tema completamente distinto. Primero porque no hay separación posible entre usuarios y segundo porque si hay estudios de supervivencia de peatones en caso de atropello. Eso unido al tiempo de reacción promedio y a las distancias de frenada hizo que adoptaramos 50 km/h cuando hay razonable visibilidad y 30 para casos donde la visibilidad es nula. Y aún así hay que seguir asumiendo riesgos. No podemos parar el planeta por alcanzar un dato utópico de cero accidentes/muertes.

Es que no paramos el planeta, pero se ha buscado a nivel mundial unas velocidades que valgan lo suficiente para desplazarse y a la vez tener algo mas de seguridad, crees que por aumentar solo un 8% la velocidad maxima en autopista a 130 nos cambiaria la vida y todo fluiría mejor? es tan poca la diferencia que si lo ponen por mi encantado pero poco cambio es eso y sacar limites o poner a 150 no lo van hacer, el que tenga prisa que salga antes.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
3.017
Reacciones
4.344
Intentaré decirlo de la forma más educada posible: no estoy de acuerdo con esta afirmación (ni con muchas otras de tus intervenciones, pero me centraré en esta).

No necesito un control "policial" continuo para cumplir con normas destinadas a convivir en sociedad. No necesito un radar para saber que por una intersección no es buena idea pasar a 250 km/h, ni para mí ni para el resto de usuarios de la vía. Y no me considero ni superdotado ni poseedor de una inteligencia superior a la del resto de la humanidad: creo que la gran mayoría de la gente tiene la inteligencia y el sentido común suficientes para saber que en según qué sitios hay que levantar el pie. La gente no suele tener tendencias suicidas y/o asesinas.

Quisiera pensar que las limitaciones tienen sentido independientemente de los radares. De lo contrario, una limitación de velocidad en una zona "controlada" por un radar camuflado, ¿qué sentido tiene más allá de lo meramente recaudatorio?
No has respondido a la pregunta, si no existiesen radares y no nos pudiesen multar por sobrepasar limites que sentido tendrían las limitaciones? para los mas civilizados seria igual poner señales que no pero los que tienen mas prisa o les gusta mas la velocidad seria can picha, a fondo donde crea que yo voy bien que yo controlo y como no me pueden multar a vivir que son dos dias.

Crees que los miles de muertos por accidente que hay cada año se querían matar?, salieron de casa sabiendo que no volverían vivos? igual pensaban como tu que no necesitan controles ni radares ni normas que ya eran mayorcitos y con inteligencia suficiente y están criando malvas, claro como los accidentes solo pasan en la tele o a terceros yo ya se lo que hago y a mi eso no me pasará y alli están en el cementerio esperando al siguiente.

Pero nada que ya se que es predicar en el desierto y pelotas fuera o contestaciones que no vienen al caso, nada nuevo.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.645
Reacciones
144.089
Pero nada que ya se que es predicar en el desierto y pelotas fuera o contestaciones que no vienen al caso, nada nuevo.
[sic] Venga va que nos desviamos por cosas personales que no vienen al caso.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.976
Reacciones
23.860
@JaumeB por favor, que significa para ti de manera práctica tu argumento de la gravedad de un accidente con la velocidad??? No niego que las consecuencias de un accidente aumenten con la velocidad, simplemente NO se como usar ese argumento. Con que velocidad la probabilidad de supervivencia es para ti suficiente en tu imaginario accidente?

Y comentas tu accidente en moto y tu moraleja de que a 120 no lo hubieras contado. Significa que ya no montas en moto? Significa que ya nunca vas a más de 90???

En serio, como aplicas tu argumento??? Y porque no estás a favor de bajar incluso los límites como conclusión definitiva de dicho argumento.

Y necesito números...si no por mi podemos concluir con el tema.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.736
Reacciones
8.682
Hago aquí un pequeño inciso para señalar que hay medios técnicos para ajustar los límites de tal forma que sean creíbles.
Nuestros coches, disponen de ello.
Otra cosa es que haya voluntad política para aplicarlo. Porque dinero hay.
Imagino que en Alemania funcionará. Aquí, bueno, ya si eso lo vamos viendo... eso es otro post diferente, por cierto.

3tvS7bk.jpeg
 
Última edición:

Impulses

En Practicas
Registrado
25 Mar 2010
Mensajes
689
Reacciones
446
Lo primero que hay que hacer es APRENDER A CONDUCIR , el 80% de los que van al volante no saben conducir , el 10% se creen que saben conducir y sólo un 10% realmente sabe conducir, correr y anticiparse a las circunstancias que pueden pasar.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
3.017
Reacciones
4.344
@JaumeB por favor, que significa para ti de manera práctica tu argumento de la gravedad de un accidente con la velocidad??? No niego que las consecuencias de un accidente aumenten con la velocidad, simplemente NO se como usar ese argumento. Con que velocidad la probabilidad de supervivencia es para ti suficiente en tu imaginario accidente?
Pues si no lo niegas porque eso es innegable ya se podría dar el asunto por terminado, la velocidad sea la que sea, si voy a 80 se tendrá un accidente con daños x si voy a 100 xx si voy a 150 xxx si voy a 200 xxxx, a mas siempre es peor nunca mejor, la velocidad de supervivencia eso no se puede medir porque cada coche, cada caso cada accidente cada persona reacciona distintamente a una colisión, si siempre será peor la que mas corre que eso no siempre significa que te tengas que matar, eso dependerá de muchos factores pero a mas velocidad mas paletas de salir peor
Y comentas tu accidente en moto y tu moraleja de que a 120 no lo hubieras contado. Significa que ya no montas en moto? Significa que ya nunca vas a más de 90???

A 120 el mismo accidente hubiese muerto porque un impacto frontal de moto contra tractor sin salir despedido era muerte si o si, pero en ese momento yendo normal entre lo que pararon los frenos si en vez de estamparme a ejem 40 hubiese sido a 80 adiós muy buenas, y si sigo en moto viajando por toda Europa ya que eso no cambia nada de lo que digo, no me cego a que cuanto mas corro voy igual de seguro porque no es así.
En serio, como aplicas tu argumento??? Y porque no estás a favor de bajar incluso los límites como conclusión definitiva de dicho argumento.

UFFF, yo he dicho que estoy a favor de bajar los limites? he dicho que mas bien vería bien aumentarlos en autopistas un poco y eso no quita que si el límite lo pusieran a ejem 140 yo u otros circulen a menos porque son limites máximos no mínimo y mucha gente no circula ni al máximo permitido, pero eso cada uno es cada cual.
Y necesito números...si no por mi podemos concluir con el tema.
Los números ya hace décadas están escritos en tablas, a mas velocidad mas riesgo y si hay accidente peores consecuencias que no siempre es la muerte, un accidente es desde romper un faro a matarte, a mas mas rotura o peores lesiones y si alguien no pilla esto con todo lo que hay documentado sobre este tema ya no se yo como explicarlo, y después por poner un ejemplo vamos a creer en Dios que es algo no palpable y lo que podemos palpar y está científicamente demostrado no lo creemos, somos así de raros.

Ya se que he vuelto a predicar en el desierto, no pasa nada y que cada uno haga lo que le apetezca y suerte, pero quejarse para no cambiar nada para mi no merece el apena, tengo cosas mas importantes de las que preocuparme y que me "joden" que los limites de velocidad

Ahora que estamos solos Gulf627, cuando tu circulas a ejem 120 te sientes y crees que vas igual de seguro que a 180?
 
Última edición:

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.392
Reacciones
28.059
Hay más daños en un accidente a 160 que a 120.

Hay más daños en un accidente a 120 que en un "no-accidente".

Pues por lo que sea, la política de los gobiernos varios y la DGT va más encaminada a que los accidente sean despacio a que no sean accidente.

Y por eso pasa el psicotécnico gente incapacitada, por eso las ITV son un chiste, por eso las autoescuelas enseñan a aprobar y no a conducir, por eso se esconden con un radar en vez de comprobar el estado de los vehículos, por eso el estado de las carreteras es lamentable, etc...
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.976
Reacciones
23.860
Ahora que estamos solos Gulf627, cuando tu circulas a ejem 120 te sientes y crees que vas igual de seguro que a 180?
Te respondo a lo último porque el otro tema veo que no vamos a ningún sitio.

Mi respuesta es que me siento igual de seguro porque voy a la velocidad que creo adecuada para evitar una situación problematica factible. Y lógicamente puede que no analice bien todas las circunstancias pero pasa con toda actividad, incluidos hobbies como bici de montaña, alpinismo, etc...hago las cosas pensando en evitar accidentes no pensando como de grave sería uno...en tal caso es que ni subiría a ningún avión....porque si un avión tiene un accidente adiós muy buenas. Pero subo porque acepto que la probabilidad de accidente es bajo.

Pero vamos que esa es mi manera de gestionar riesgo. Mi hermana es por ejemplo mi antitesis, ella conduce un SUV de 2 tn justamente con el argumento de que ella no va a provocar "nunca" un accidente y para minimizar sus daños por pura energia cinetica y cantidad de movimiento, y sin pasar de 120 y nada de actividades medianamente de riesgo.
Hoy tenía dia libre y me después de dejar al peque en la guardería me he ido con el M3 a una vuelta de unos 300km...de ellos 200km autopista y de esos habré circulado unos 100 sin límites (si, he ido a +200kmh). Pues bien, el mayor riesgo siempre serán los otros 100 km en carreteras secundarias.

Un saludo
 
Última edición:

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.914
Reacciones
59.829
A 120 el mismo accidente hubiese muerto porque un impacto frontal de moto contra tractor sin salir despedido era muerte si o si, pero en ese momento yendo normal entre lo que pararon los frenos si en vez de estamparme a ejem 40 hubiese sido a 80 adiós muy buenas, y si sigo en moto viajando por toda Europa ya que eso no cambia nada de lo que digo, no me cego a que cuanto mas corro voy igual de seguro porque no es así.
Te he leído varias veces ésta historia, y no he querido contestar antes por no molestar, pero si hubieses ido a 120 no te habrías encontrado con el tractor
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.645
Reacciones
144.089
si hubieses ido a 120 no te habrías encontrado con el tractor
Me recuerda un chiste, una señora a las 13:58h que circula a 120 por hora por la puerta de un colegio; es detenida por la Policía.
- Pero señora ¿cómo se le ocurre circular a 120 por hora por aquí?
- Es que he escuchado en la radio que aquí hay muchos accidentes a las 14:00h y me estoy dando prisa antes de que empiecen.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
3.017
Reacciones
4.344
Te he leído varias veces ésta historia, y no he querido contestar antes por no molestar, pero si hubieses ido a 120 no te habrías encontrado con el tractor
Esperaba esta respuesta tipica de pelotas fueras y un sin sentido a la pregunta,tu de adivino creo que no valdrias, o igual si y mejor te preguntamos antes de salir a ver que hacemos y como circulamos para no tener accidentes, yabçuestos a decir chorradas si hubiese circulado por otra carretera tampoco hubiese encontrado ese tractor, o si en vez de ir a 90 hubiese ido a 70 el tractor ya habria cruzado, si es que...

He dicho y repito cuando hay accidente a mayor velocidad por lo general peores consecuencias, si no hay accidente da igual ir a 100 que a 300 donde está el problema o daños?

Eso es como un alpinista que se ata para subir paredes, si sabe que no se puede caer porque se ata? Pues por si se da el caso que falla algo que la cuerda reduzca posibilidad de peores lesiones, las medidas de seguridad son preventivas ya que si no hay fallo nadie necesita medidas de seguridad pero como los hay las medidas despues sirven de algo, seguro que todos los que tienen accidentes ese mismo dia antes de salir de casa dicen o piensan, hoy voy a chafar el coche o me voy a caer del andamio o me voy a matar, si si, en fin...
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.645
Reacciones
144.089
He dicho y repito cuando hay accidente a mayor velocidad por lo general peores consecuencias
Pues resulta que exactamente y esto se refleja en estadísticas de "seguridad vial", en autopistas y "autovías" de "alta velocidad" suelen ser mucho más seguras que las calles urbanas o las carreteras secundarias; a pesar de que los vehículos circulen MÁS RÁPIDO.

Autopistas y autovías, más rápido y más seguro, qué ironía.

Fallecidos en autopistas y autovías en España, según la DGT y en 2024, 323 personas que DEP. Según otro estudio de la DGT "el 48% sometido a autopsia y análisis toxicológico dio positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos". Además pienso que hay mucha gente que se SUICIDA con el coche, en España se quitan la vida 15 personas diariamente.

Ya podemos escuchar las noticias que "en las autopistas" que tienen carriles más anchos, curvas más suaves, visibilidad, sin intersecciones ni cruces ni "conflictos" ponen radares para recaudar, poquitos accidentes en la memoria anual de las autoridades. Si ya añades que no hay peatones ni ciclistas, pocos adelantamientos peligrosos.

No se puede confundir la adrenalina, con la eficiencia; se puede subir la máxima a 149kms/h en autovía y autopistas "sin tener que pagar 50€ de multa pronto-pago".

Que todos somos importantes, en Alemania fallecieron 31 personas en 2024 en sus autopistas sin límite de velocidad.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.976
Reacciones
23.860
Eso es como un alpinista que se ata para subir paredes, si sabe que no se puede caer porque se ata? Pues por si se da el caso que falla algo que la cuerda reduzca posibilidad de peores lesiones, las medidas de seguridad son preventivas ya que si no hay fallo nadie necesita medidas de seguridad pero como los hay las medidas despues sirven de algo, seguro que todos los que tienen accidentes ese mismo dia antes de salir de casa dicen o piensan, hoy voy a chafar el coche o me voy a caer del andamio o me voy a matar, si si, en fin...
Es que el tema de gestión de riesgos no es algo trivial ni sencillo y en muchos casos su interpretación es subjetiva.

Siguiendo tu ejemplo del alpinismo....a que los alpinistas en rutas sencillas no se atan??? Pues justamente porque creen que en ese tramo no hay riesgo de accidente.

Ir por la Autobahn a 180 es una cosa rutinaria que hace el vendedor de aspiradoras alemán medio.

El alpinismo es un deporte de riesgo...

Ahora estoy de visita en casa de mi hermana que vive como a 70 km de Múnich y me hago la A9 y A92 ambas con muchos tramos deslimitados...me gustaría haber tenido una gopro para enseñarte el video y me identificaras las situaciones peligrosas.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.736
Reacciones
8.682
Cada vida que se pierde es una tragedia, poco importa cuales sean las causas. Pero, aún así, conviene evitar que los árboles nos impidan ver el bosque.
Parece ser que debemos poner todos los medios para que haya cero muertes en las carreteras (objetivo loable, desde luego) aunque sea al precio de convertir el derecho a desplazarse en un suplicio imposible.
No obstante podremos ahogarnos en las playas, caernos por barrancos o suicidarnos tranquilamente porque eso, parece ser que no importa.

Aunque, casi mejor así, porque si la DGT se ocupara de las playas, no podríamos alejarnos de la orilla de piscinas, pantanos o mares más de unos pocos metros para reducir ahogamientos.
Por supuesto, para evitar que nos despeñemos, lo mejor es poner puertas al campo.

Esto es un poco para visibilizar la hipocresía de quienes dicen velar por nuestra seguridad, que nos quieren de vuelta y demás chorradas que ni ellos se creen.

Siento la presentación de los datos, los he sacado un poco a la carrera, se podría mejorar mucho más. Pero han salido directamente del INE. Cualquiera puede verlos.

6PY6I58.jpeg
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
3.017
Reacciones
4.344
Ya sabes Gavira porque son mas seguras las autovías o autopistas, eso me temo que lo sabemos todos, cuando no hay vehículos que circulan en contra dirección, hay mejores arcenes, carril inverso separado por vallas u otras cosas, curvas menos pronunciadas, los laterales vallados protegidos de la fauna, no hay arboles ni pozos de riego en las cunetas, los adelantamientos son mucho menos peligrosos etc eso y mas cosas admiten sin problema ese aumento de velocidad a la vez de ganar seguridad versus una carretera de doble sentido y carril único, nada que ver.

31 muertos en autopistas alemanas siguen siendo muchos pero como en general son personas que no nos van ni nos vienen pues es una cifra que como quien dice "nos da igual" 31 que 301, si en esa cifra uno fuera nuestro hijo, nuestra mujer, nuestro padre igual siendo solo 1 fallecido sería mucho, pero como se matan los demás "no importa" y lo peor que la mayoría de accidentes se podían evitar porque por lo general un accidente casi siempre hay un culpable de causarlo ya que no se producen al azar.
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.914
Reacciones
59.829
Esperaba esta respuesta tipica de pelotas fueras y un sin sentido a la pregunta,tu de adivino creo que no valdrias, o igual si y mejor te preguntamos antes de salir a ver que hacemos y como circulamos para no tener accidentes, yabçuestos a decir chorradas si hubiese circulado por otra carretera tampoco hubiese encontrado ese tractor, o si en vez de ir a 90 hubiese ido a 70 el tractor ya habria cruzado, si es que...

He dicho y repito cuando hay accidente a mayor velocidad por lo general peores consecuencias, si no hay accidente da igual ir a 100 que a 300 donde está el problema o daños?

Eso es como un alpinista que se ata para subir paredes, si sabe que no se puede caer porque se ata? Pues por si se da el caso que falla algo que la cuerda reduzca posibilidad de peores lesiones, las medidas de seguridad son preventivas ya que si no hay fallo nadie necesita medidas de seguridad pero como los hay las medidas despues sirven de algo, seguro que todos los que tienen accidentes ese mismo dia antes de salir de casa dicen o piensan, hoy voy a chafar el coche o me voy a caer del andamio o me voy a matar, si si, en fin...
Ves? Y por eso no quería contestar en éste hilo, ya sabía más o menos lo que ibas a contestar.
Lo de el alpinista no me lo esperaba, la verdad. He adivinado sólo a medias
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.230
Reacciones
52.212
Y dale con que te paren y te notifiquen al momento, no sabes el coste que tendría eso, las 24 horas del día en todos las carreteras de día y de noche en una autovía con 4 carriles etc poner guardias o policías a filtrar los coches que se saltan un radar y poder pararlos en un lugar que no tenga peligro? y allí otro polis para poner la sanción, eso todo el día y todo el año, algunos decís las cosas sin pensar las consecuencias que ocasiona hacer algo, hay algún lugar del mundo que hagan eso en los radares fijos?

Tu haz una prueba y que salga la DGT en la TV y que digan vamos hacer un estudio y durante 6 meses vamos a desconectar todos los radares para ver como evolucionan o cambian los accidentes y verás la "masacre" que se lía, lo peor de un accidente no es que uno se mate o se lesione o rompa su coche que eso tendría que ser lo único que pasara, entonces allá cada uno, el que se lo guisa se lo come, ninguna queja, lo mas chungo y con diferencia es llevarse a un tercero al otro barrio, dejarlo en silla de ruedas o rómpele el coche, no hay peor mal en esta vida que a uno le ocurra esto.

Lo de capar los coches a tiempo real, me parecería cojonudo y seria lo mas lógico, si capan los camiones, los tractores, los trenes porque no los coches? aún se reducirían mas los accidentes y no tendríamos tantos badenes y tanta monserga que hay en las ciudades para reducir la velocidad.

Pues eso no se hace porque no interesa, esa aportación voluntaria de sanciones por radares gracias a esos que incumplen "yo el primero" entran muchos millones de euros, muchísimos, y eso hoy por hoy parece que no interesa, si llega un dia que se hace eso como faltaría esa recaudación pues pondrán otra cosa para poder seguir recaudando, si no sale el dinero de aquí saldrá de allí eso tenedlo claro.

La concienciación y el saber que nos pueden pillar y toca pagar la gente "por lo general" levanta el pie, lo que se corría antes no se ve ni por asomo y eso que los coches de hoy y las carreteras son mucho mejores pero no por ello la genta "va loca" como antes, antes correr te veían como de macho hoy te ven como un irresponsable, anda que no ha cambiado la cosa en este aspecto.

Me temo que todos o casi todos países del mundo tienen radares, no somos tan especiales en este aspecto, es mas, casi que nos diferenciamos de muchos países que tienen muchísimos mas, España no es de los países que mas radares tenemos y aun nos quejamos, si vivierais en Italia, Alemania si ahora nos quejamos allí imagina que sin vivir.
Para viajar tanto por Europa como dices, estas muy perdido. Pero mucho.

En Francia, mas de la mitad de los radares esta vacios o inactivos, nada mas y menos que desde "los chalecos amarillos", mira si ha llovido.
Y no veo yo la "masacre" por ningun lado. Como dato, te dejo que conduzco cada dia por Francia.

Mas bien lo que creo es que eres una perfecta oveja del rebaño del discurso oficial.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.230
Reacciones
52.212
Ir por la Autobahn a 180 es una cosa rutinaria que hace el vendedor de aspiradoras alemán medio.
Que sabras tu! :floor: :floor: :floor:

Segun @JaumeB en Alemania no se corre y si vas a 150 te pasa muy poca gente... y el ha viajado por muchos paises.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.230
Reacciones
52.212
Ves? Y por eso no quería contestar en éste hilo, ya sabía más o menos lo que ibas a contestar.
Lo de el alpinista no me lo esperaba, la verdad. He adivinado sólo a medias
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
3.017
Reacciones
4.344
Que sabras tu! :floor: :floor: :floor:

Segun @JaumeB en Alemania no se corre y si vas a 150 te pasa muy poca gente... y el ha viajado por muchos paises.
Que ponga un video circulando minimo a 150 que se vea el velocimetro en un dia en horas de trabajo con trafico normal y contamos los que el adelanta y los que le adelantan a el donde podamos ver una ruta de minimo 30 km se luede hacer con reproduccion acelerada para no tener que tragar todo a tiempo real y se salen de dudas
 
Última edición:
Arriba