Opel Omega 2.5 TD Un gran coche un poco anticuado El Opel Omega 2.5 TD pretendía ser una opción interesante entre los sedanes de gran tamaño con motor turbodiesel, pero según parece, se quedó en el intento. Pero no porque fuera un mal coche, o porque ofreciera pocas prestaciones, en realidad, el problema era el mismo que había sufrido el Omega en sus primeras generaciones: el motor estaba anticuado. La marca alemana se centró en el desarrollo de motores diésel para sus modelos más pequeños –y de mayores ventas– y descuidó su modelo más grande. Un movimiento, no obstante, totalmente entendible, pues el Opel Omega no era precisamente su producto más vendido. Hubo un tiempo durante el cual, los fabricantes generalistas se atrevían a poner en circulación coches grandes, tan grandes como un Mercedes Clase E o un Audi A6, automóviles con los que se buscaba cierto prestigio aunque, en el fondo, nunca lograban sus objetivos al 100% por cuestiones de imagen. Eso que muchos denominan como “marquitis” y que, en ocasiones, provoca que ciertos productos que merecen la pena, sean pasados por alto. Coches como el Opel Omega pasaron un tanto desapercibidos por no llevar un logotipo en el frontal con mayor enjundia. También es cierto que no eran coches para todos los bolsillos. El Opel Omega 2.5 TD, por ejemplo, era bastante caro: 5.309.000 pesetas en el año 2000, 31.908 euros sin sumar IPC –54.052 euros si tenemos en cuenta el IPC–. A modo comparativo, un Opel Astra de la época –el Astra G–, con motor 1.8 16v, costaba 2.515.000 pesetas. Así, el Opel Omega 2.5 TD estaba destinado a un segmento donde la imagen de marca suponía la mitad de las ventas y todo lo demás, aunque estuviera a gran nivel, no importaba. Este era el último caso del Opel Omega, el gran nivel que presentaba en la mayoría de sus apartados, incluso era propulsión y no tracción, detalle técnico con el que se lograba otorgar un tacto más distingo y de mayor categoría. La propulsión ha sido la seña de identidad del Omega en todas sus generaciones, al igual que los motores longitudinales –lógico, por otra parte, en modelos de propulsión–, pero resulta interesante mencionar que la prensa de la época hablaba muy bien de su habitabilidad. El túnel central, en ocasiones, resta espacio habitable y por lo general, se recurre a coches muy grandes para ofrecer el máximo espacio interior. Con el Opel Omega 2.5 TD se tenía, para inicios del Siglo XXI, un coche bastante grande, con una longitud de 4.787 milímetros, una anchura de 1.7786 milímetros y una batalla de algo más de 2,70 metros. Medidas que tiempo después se quedarían pequeñas. Sirva de ejemplo que la última generación del Opel Insignia medía de largo 4.897 milímetros, y en teoría, militaba en un segmento inmediatamente inferior. Se tenía un coche grande y relativamente potente, pues su motor turbodiésel rendía 130 CV. Es evidente que comparado con los coches que llegaron después, un coche tan grande con “solo” 130 CV podría resultar un poco torpe e incluso lento, pero nada de eso, el Omega 2.5 TD se situaba en la media, o mejor dicho, ligeramente por debajo de la media, pero básicamente porque la veteranía de su motor no le permitía brillar más. Hablamos de un seis cilindros en línea de 2.498 centímetros cúbicos de origen BMW, que se había usado en el BMW 525 tds e34, es decir, que tenía ya unos años a sus espaldas. La culata, por ejemplo, tenía dos válvulas por cilindro y estaban gestionadas por un solo árbol de levas. En el BMW daba 143 CV, pero en el Omega eran 130 CV a 4.500 revoluciones y 250 Nm de par a 2.200 revoluciones, que llegaban a las ruedas traseras mediante un cambio mecánico de cinco relaciones con un desarrollo en quinta muy largo: 45,6 km/h a 1.000 revoluciones. La revista Motor 16, en el número 865, pudo registrar unas prestaciones que no eran malas. Por ejemplo, la velocidad máxima era de 200 km/h, el 0 a 100 km/h se completaba en 11,1 segundos, los 400 metros con salida parada se completaban en 17,4 segundos y los 1.000 metros en 32,4 segundos. El consumo medio obtenido durante la prueba fue de 9,4 litros y se recorrieron 745 kilómetros con un depósito. Sin embargo, si te adentras más profundamente en la prueba, descubres cosas como una respuesta perezosa al acelerador, unas recuperaciones por debajo de la media y su sonoridad en frío era muy elevada.
No sabía que los omega eran trasera .. Vi ayer uno frutero a gasolina , v6 , anunciado por menos de 2 mil euros. En cuanto al del hilo . Buff .. prestaciones consumo , vaya por Dios . Si hablamos del año 2mil . Cualquier 1.9 tdi le da papas y mejora el consumo en la mitad .
Por eso estaba anticuado ya, ten en cuenta que montaba el 2.5 tds del E34. Eso sí, no creo que fueran mejores motores esos 1.9 tdi que citas en cuanto a construcción y fiabilidad. Con más de 500 mil kms vendió uno un amigo a unos rumanos, y no hace mucho lo vi circulando por la ciudad.Y que tenía 6 pistones, qué c**o. Pero vamos, que si tengo poca idea, de diésel menos aún.
Este no es frutero pero no tiene mala facha ¿Has visto este coche en CochesNet? OPEL Omega ELEGANCE 2.5 V6 4p.: https://www.coches.net/opel-omega-e...neral-10004%3Ashare_ads&provincesTracking=all
Uno de mis tíos tuvo como el que sale en ma primera foto, en granate. Realmente precioso, andaba muy bien a medios y a altos regímenes y un sonido a medios / altos muy bonito. Me encantaba ese coche. Hace años tuvo un accidente volviendo a casa y lo siniestró (unos hicieron la curva recta y se empotraron contra él). A día de hoy siempre que se habla de coches él sigue diciendo que fue el mejor coche que ha tenido.
Home .. la fiabilidad de los 1.9 tdi .. la tengo un pelín contrastada. En el del omega por encima se ahorraron piezas según pone ahí, c**o , si está bien , no toques . Arropado por una última relación hiperlarga . Solo 250 nm . No todo lo más pistonero es más fiable , para ejemplo el otro tdi v6 que tengo. Que no me gusta un carallo . El motor tds equivalente al tuyo es el de la rancherita de Magan , lo rehizo hace poco con 500 mil . Tiene un sonido bastante bonito y no anda mal (va con un poco de truco ) . Pero trae todo lo que tiene que traer , no le han sacado piezas .
Como hacer las tapas de balancines de plástico? Si estaban bien siendo de metal, que es lo suyo, no lo toques
Tampoco he dicho eso. Sólo dije que tenía 6 pistones. Y para mí, 6 mejor que 4. Y 8 mejor que 6, and so on
No entiendo eso. El motor tds equivalente y contemporáneo al mío de gasolina es ese que lleva el omega, o mejor el original BMW, creo que se llama M51
525 TDS? Le falta algo en el tapacubos de la rueda trasera o está borrado en la foto? Vaya garganta guapa tienen esa llantas
Es que igual ese ya no era el guapo y no le merecía la pena al periodista hablar de él. No tendría 6 pistones. Qué no sé, es una idea. Aunque no hubiera estado de más comentarlo, sí.
8 en ghasoi nunca comprar . Te tengo quedar unas clases de ghasoi . El único ghasoi que he escuchado y que se podría decir que suena bien o que suena mejor que algún gasolina , fué un Audi q7 v12 TDI que iba delante de mi en una ITV. Llegué a creer que el tío le había puesto lo de tdi para vacilar y que el coche era a gasolina. Evidentemente tuve que ir a hablar con ese señor. Vaya sonido chulo sacaba eso por el escape. Los demás , van sonando más o menos a camión grande , camión pequeño .. dependiendo un poco de sistemas de escape estructura etc . Digamos que hacen un ruido más o menos guapo . Y despues están los que no hacen prácticamente nada , al menos desde el interior , caso de mi BMW . El 1.9 tdi al menos sabes que está .
Si Rancheri es a ghasoi . La tiene como yo el jhaudi , es el coche Pal taller . Tiene otro no Rancheri , como el tuyo , pero con el motor loco .. claro que en ese no suele meter hierros. Si veo que le falta el logo en la trasera , ya le voy a chinchar . . Seguramente las ha restaurado y aún no se lo puso . Este es no Rancheri. Parece un mafioso con esas antisol. Estos 2 junto con un e21 son sus niños mimados . Después tiene la casa llena de hierros viejos de BMW . Se le dió por ahí .
Es un sonido muy peculiar .. jamás en mi vida había escuchado nada igual. Jamás había visto ni volví. Aver un v12 a ghasoi claro. Pero si... Es un sonido bonito y gordísimo en directo . Cuando lo aceleró para los gases .. Que caraaaallo ... Y tuve que ir a investigar . . A hacer conocidos. ..
Ese coche, se merece un artículo con algo mas de rigor y documentación técnica. Habría que tirar de revistas de la época, pero así de memoria: El Omega de la foto, denominado B1, apareció en 1995 (casi casi a la par que el E39), y si, en diesel, montaba el 2.5 TDs de BMW al igual que los primeros E39. Posteriormente, en el 2000 o 2001, con el restiling, paso a denominarse B2, y en entre otros, tenía un diesel con el motor 2.5d M57D25 de BMW.
Aquí tienes la prueba de Piel de Toro, con más datos https://www.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=736.83