Hola @
dnavarroc!
Los costes de la importación son los siguientes :
1. Gastos de viaje al lugar(es) de compra. Metemos aquí también los de estancia, por si estás un par de días por allí.
2. Gastos de matriculación temporal del vehículo, para poder traerlo de vuelta.
3. Gastos de viaje de vuelta, combustible, peajes, comidas, etc
Estos 3 gastos los puedes sustituir si contratas a un intermediario que te haga las gestiones y te envíe el auto en grúa, que es lo que yo hice. Este coste dependerá del intermediario.
Una vez tengas el auto en casa, hay que hacer lo siguiente:
4. ITV
5. Impuesto de matriculación, su coste depende de la antigüedad del auto y de lo que contamine.
6. Impuesto de circulación, el IVTM del ayuntamiento
Y listos, ya podrías circular con él.
Todos estos gastos a mí me sumaron unos 3500€, creo recordar.
Para calcular los gastos exactos del impuesto de matriculación (es el coste más importante de largo) yo me serví de varias páginas webs donde se explica muy bien. Yo ahora no recuerdo claramente cómo se calculaba.
Mira aquí:
http://www.europasobreruedas.com
Si necesitas más información, no dudes en preguntar