Yamaha R7 2026, directa a la nueva categoría de Sportbike
La deportiva de media cilindrada de Yamaha se actualiza repleta de electrónica, con un diseño más aerodinámico y una parte ciclo optimizada.
Yamaha R7 2026
Justo un lustro después de su puesta de largo en el mercado, la
Yamaha R7 afronta su segunda generación con los mismos objetivos con los que nació: una deportiva pensada para
atraer a un público más joven, tanto en carretera como en circuito.
Y es que, no hay que olvidar que esta moto con la que se disputa la
Campeonato Mundial Femenino de la FIM introducido en 2024, que cuenta también con la R7 Cup que se celebra en toda Europa y que,
a partir de 2026, este tipo de deportivas serán las que compitan en la categoría Sportbike que
se estrenará en 2026 en WSBK.
Yamaha R7 2026.
Acelerador electrónico e IMU
Si en algo se nota especialmente el salto tecnológico de la nueva versión de la R7 es en la introducción de la tecnología electrónica más avanzada. Y como muestra, la
incorporación del acelerador electrónico Y-CCT, que detecta la información del puño procedente del piloto, y la ECU calcula instantáneamente el grado ideal de apertura del acelerador para adaptarlo.
Este sistema, además de crear una respuesta más suave y lineal del
bicilíndrico CP2 de 689 cc abre un mundo completamente nuevo en términos de electrónica, con la introducción de modos de pilotaje y ayudas electrónicas, siguiendo los pasos de la R9 que permiten que los pilotos exploten el paquete al máximo y sientan la emoción del pilotaje.
Todo funciona en coordinación con la
IMU de 6 ejes, capaz de enviar datos en tiempo real a la ECU que controla el nuevo conjunto de ayudas electrónicas al piloto. Esto incluye tres modos de entrega de potencia, que alteran la respuesta del acelerador y las características del motor, de más deportivo a más suave.
Yamaha R7 2026.
Ayudas al pilotaje
La Yamaha R7 equipa un amplio paquete de ayudas electrónicas capaz de adaptarse al nivel de pilotaje del usuario, que llegado el caso
podrían desactivarse por completo los pilotos con más experiencia en circuito.
Cuenta con un
sistema de control de tracción (TCS) de tres etapas sensible a la inclinación. El
Control de Deslizamiento (SCS) también está disponible en tres niveles de asistencia, detectando cualquier deslizamiento de la parte trasera y ajustando la potencia del motor para ayudar a controlar el deslizamiento, mientras que el
Control de Elevación (LIF) o ani-wheelie detecta cuando la rueda delantera se levanta del suelo al acelerar y ajusta la potencia del motor para evitarlo.
El sistema de
control de frenado (BC) altera la presión de frenado para compensar deslizamiento cuando se inclina al frenar, mientras que un sofisticado sistema de
gestión del freno motor (EBM) puede cambiar entre dos niveles para aumentar o disminuir el nivel de freno motor al cerrar el acelerador o reducir de marcha durante el pilotaje en circuito.
Para un mayor apoyo cuando la rueda trasera se bloquea debido a un exceso de freno motor, el sistema
Back Slip Regular (BSR) controla el par motor para modificar el comportamiento de la moto; este sistema también añade confianza en situaciones de baja adherencia.
Para conseguir una salida óptima en carrera, también se dispone de un sistema de
Control de Salida o Launch Control (LC) al acelerar arrancando desde cero, mientras que otra ventaja para la conducción en circuito es la
opción de desconectar el ABS trasero para obtener una respuesta más directa en la frenada.
Yamaha R7 2026.
Modos de conducción
Al igual que sus hermanas mayores (la R1 y la R9), la nueva Yamaha R7 incorpora el
sistema Yamaha Ride Control (YRC), que permite seleccionar las características de potencia del motor y el grado de ayudas electrónicas en función de sus preferencias personales o de las condiciones de conducción.
Existen
tres modos de pilotaje predefinidos (Sport, Street y Rain), con ajustes de fábrica para adaptarse a las diferentes condiciones, se complementan con la opción de crear dos ajustes personalizados que permiten al piloto seleccionar manualmente la configuración que desee a través de la
aplicación MyRide de Yamaha.
La Yamaha R7 está equipada con un sistema de
control de crucero que se puede activar cuando se circula a velocidades iguales o superiores a 40 km/h a partir de la tercera marcha. Y se puede establecer un límite de velocidad para la máquina, controlando la potencia del motor para garantizar que la moto no supere la velocidad seleccionada.
También se ha actualizado el
Quickshifter (QSS) de tercera generación de Yamaha, que permite subir y bajar de marcha sin embrague mediante diferentes configuraciones. El ajuste 1 permite subir de marcha sin embrague al acelerar y bajar de marcha sin embrague al decelerar y el ajuste 2 permite bajar de marcha al acelerar y subir de marcha al decelerar para adaptarse a una variedad más amplia de escenarios tanto por carretera como en circuito.
Yamaha R7 2026.
Parte ciclo más ágil
El chasis se ha optimizado, modificando la disposición de los tubos, su diámetro, grosor y refuerzo., con la idea de
mejorar la rigidez torsional, longitudinal y lateral que aumente la estabilidad, y manteniendo el mismo peso que el anterior. Y el basculante también se ha rediseñado para ofrecer un mejor tacto de pilotaje en carretera.
La horquilla delantera invertida de 41 mm incorpora ahora
barras de aluminio en lugar de acero, lo que reduce el peso total en 350 g y proporciona un manejo más ligero y ágil; y es totalmente ajustable en precarga, extensión y compresión.
También adopta las
llantas SpinForged de Yamaha, que reducen el peso y la inercia en las ruedas, con una conducción más ligera y ágil; y que equipan de serie neumáticos
Bridgestone Battlax Hypersport S23.
Se ha rediseñado el manillar y el depósito de combustible, lo que modifica también la
posición de conducción para mejorar la accesibilidad y el confort. Pero buscando al mismo tiempo que el piloto pueda mover su cuerpo con facilidad encima de la moto en los cambios de dirección.
La altura del asiento se ha rebajado en 5 mm (830 mm) y se ha estilizado siguiendo la línea de sus hermanas mayores. Además de incorpora las estriberas de la R1.
Yamaha R7 2026.
Más aerodinámica
La nueva Yamaha R7 se ha renovado estéticamente, incorporando algunos detalles de la YZR-M1 de MotoGP, con características destacadas como el distintivo conducto en forma de "M". Y se ha trabajado en la parte aerodinámica,
reduciendo el área frontal para que la anchura del carenado sea más fina y suave.
Mantiene su característico
faro centralizado, para conservar las estrechas dimensiones frontales y minimizar el peso, mientras que una nueva lente ofrece una mayor eficiencia aerodinámica. Los cambios introducidos en la forma del spoiler instalado debajo del faro delantero mejoran la eficiencia del flujo de aire y permiten dirigir un mayor volumen de aire al radiador.
Los
intermitentes están ahora integrados en los espejos retrovisores, lo que, combinado con la iluminación minimalizada, acentúa el aspecto estrecho y aerodinámico de la moto.
Yamaha R7 2026.
Conectividad total
La Yamaha R7 estrena
pantalla TFT a todo color de 5", con cuatro temas de visualización seleccionables y un
modo ‘Track’, pensado para circuito, con cronómetro de vuelta a vuelta.
La pantalla se puede conectar a un smartphone mediante la aplicación MyRide de Yamaha,. que permite la interacción con llamadas telefónicas, mensajes de texto y actualizaciones meteorológicas, al tiempo que se dispone de un completo
sistema de navegación a través de la aplicación Garmin StreetCross.
Todo se maneja desde un nuevo conjunto de interruptores integrados en el manillar, incluida la conectividad con teléfonos inteligentes, la navegación y los modos de conducción.
Los
intermitentes son ahora autocancelables, además de ofrecer la opción de tres destellos para periodos más cortos de señalización. Y se incorpora una nueva función de señal de parada de emergencia (ESS) reacciona ante un frenado repentino, activando las luces de emergencia para avisar a los usuarios de la vía situados detrás del vehículo de que se va a detener.
Yamaha R7 2026.
De carreras
Yamaha ofrece la nueva
aplicación Y-TRAC Rev, estrenada con la R9 en 2025, para una experiencia profesional, con un seguimiento de datos específico y la opción de que el equipo de boxes se pueda comunicar con el piloto.
Se pueden registrar los tiempos por vuelta y por sector con la aplicación Y-TRAC Rev, así como datos, como el ángulo de inclinación, las rpm, la posición de la marcha, la velocidad, la posición del acelerador y los niveles de apoyo de los sistemas electrónicos de asistencia, como el control de tracción.
El sistema Y-TRAC Rev utiliza los datos de localización GPS del smartphone del piloto y también es compatible con Garmin GLO2. El Y-TRAC Rev también ofrece la opción de una "
pizarra de boxes virtual", donde el equipo de boxes del piloto puede enviar mensajes a la pantalla de instrumentación del piloto mientras este está en la pista.
Los propietarios de una R7 pueden utilizar Y-TRAC Rev de forma gratuita, pero necesitan una
suscripción Premium para desbloquear registros de pilotaje ilimitados.
Yamaha R7 2026.
Colores icónicos
Yamaha Motor Company cumplió 70 años en 2025 y, para celebrar esta efeméride
la nueva R7 lucirá los colores del 70º Aniversario, que están basados en los colores icónicos blanco y rojo de la edición limitada de la R7 de 1999.
Además, la Yamaha R7 también estará disponible en las decoraciones
Icon Performance y Midnight Black, y se espera que esté en los concesionarios Yamaha en
abril de 2026.
Yamaha R7 2026.