Noticia Noticas de 2 Ruedas, Carreras, Novedades del sector ETC.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.277
Reacciones
84.594

Kawasaki Z1100 y Z100 SE 2026, la gran naked verde es más potente​

La mayor de las naked de Kawasaki se renueva siguiendo los pasos de sus hermanas del segmento crossover y sport turismo, y adopta el mismo motor de 1.099 cc que mejora su rendimiento, además de actualizarse en otros aspectos, manteniendo su mismo espíritu englobado en el concepto “Sugomi”.​


26 de septiembre de 2025 (10:55 CET)
Kawasaki Z1100 2026 Estatica (3)
Kawasaki Z1100 2026 Estatica (3)

La base la nueva Kawasaki Z1100, cuya fichá técnica tienes en este enlace, que se ofrece en dos versiones, la estándar y la Kawasaki Z1000 SE, cuya ficha técnica tienes en este enlace, con un equipamiento especial, es la misma que la anterior, que se remonta al año 2014, con su especial diseño, y una estructura común con otros modelos de la marca como la Versys 1100 o la Ninja 1100 SX, que el año pasado ya adoptaron el motor de mayor capacidad.
El nuevo propulsor alcanza ahora los 1.099 cc gracias al aumento de la carrera de sus cuatro cilindros desde los 56 mm de la anterior Z1000 a 59 mm, y ofrece una potencia máxima de 100,0 kW {136 CV}. Junto al aumento de las cotas, se ha trabajado en el interior con nuevos árboles de levas, muelles de válvula y pistones: Los conductos de admisión se han modificado para aumentar el flujo y lograr una mejor respuesta en regímenes bajos y-medios.

Kawasaki Z1100 SE 2026 Accion (3)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Accion (3)

Acelerador electrónico​

Un cambio importante es la llegada de un acelerador de accionamiento electrónico, que ofrecen un control del motor más preciso. El par máximo es ahora de 113 Nm. También se ha trabajado en la transmisión, con nuevas relaciones de cambio, en las que la quinta y la sexta son más largas. También ha cambiado el sistema de escapa para adaptarse a la homologación Euro5+, con una arquitectura 4-2-1, previa a un sistema de dos-precámaras y el silenciador situado en el lateral.

El sistema de asistencias electrónicas se ha ampliado con la llegada del acelerador electrónico, permitiéndola llega de un sistema de control de crucero además del último asistente de cambio de la marca, de funcionamiento en ambas direcciones. La nueva IMU de seis ejes permite la llegada de un sistema de control de tracción y un ABS de funcionamiento en curva. Además, incluye: frenada Integral, modos de potencia de motor y cuatro de conducción seleccionables entre las opciones Sport, Road, Rain y Rider, que es configurable.

Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (5)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (5)

Mismo bastidor​

El sólido chasis de aluminio de doble viga que rodea el motor, sorteando las culatas por encima, no ha cambiado, así como el basculante de doble brazo. Las suspensiones, confiadas a Showa, están formadas por una horquilla SFF-BP y un amortiguador colocado sobre bieletas en posición casi horizontal. Los discos son de 310 mm con pinzas delanteras de cuatro pistones y anclaje radial.
Se ha reforzado el equipamiento, que ahora incluye faros LED y un sistema de instrumentación con una pantalla TFT a color de 5” que dispone de navegación paso a paso y conectividad integrada para el teléfono móvil con la aplicación Rideology de Kawasaki, que funciona con comandos de voz. La carrocería dispone de una nueva forma de la quilla inferior con aletas que aumentan la imagen agresiva y se ha cambiado la posición de conducción con un manillar que es 22 mm más ancho y está 13 mm más adelantado, lo que carga más el tren delantero y agiliza la moto.

La versión SE se diferencia en el equipamiento, integrando pinzas y discos delanteros Brembo, latiguillos de freno metálicos, y un amortiguador trasero Öhlins S46 con sistema de regulación de la precarga remoto.
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (3)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (3)
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.277
Reacciones
84.594

Novedades

Yamaha WR125R 2026, nueva trail para usuarios noveles​

Yamaha ha desvelado la nueva WR125R 2026, su renovada y estratégica apuesta por el segmento dual-sport de iniciación, diseñada para introducir a las nuevas generaciones de motoristas en la emoción de la conducción todoterreno sin renunciar a la practicidad urbana.​

25 de septiembre de 2025 (14:54 CET)
Yamaha WR125R 2026
Yamaha WR125R 2026

La renovada WR125R es el modelo de menor cilindrada de la aclamada gama de aventura de Yamaha. Ha sido concebida para combinar la agilidad necesaria para el día a día en la ciudad con una auténtica y probada capacidad off-road.
El concepto central de la WR125R es la "sencillez refinada". Ha sido diseñada para ser una compañera versátil, ya sea surfeando por el tráfico urbano o explorando el sendero menos transitado.

Su motor de gran par, su excepcional facilidad de manejo y su increíblemente bajo consumo de combustible, inferior a 2,5 l/100 km (medido en modo WMTC), la convierten en una opción ideal tanto para los desplazamientos diarios como para las escapadas de fin de semana.

La moto cuenta con un equipamiento moderno y práctico, que incluye una instrumentación LCD multifunción con conectividad para smartphone, permitiendo al piloto estar siempre conectado, y un seguro freno delantero con ABS monocanal que garantiza una frenada fiable.

Yamaha WR125R 2026
Yamaha WR125R 2026

Admisión variable​

El corazón de la WR125R es su avanzado motor monocilíndrico de 125 cc, SOHC, 4 válvulas y refrigeración líquida, que destaca por incorporar el sistema de Actuación Variable de Válvulas (VVA). Esta tecnología, heredada de modelos de mayor cilindrada y vista en otros modelos de la gama 125 de Yamaha, es la clave de su versatilidad.
Permite cambiar de forma automática y fluida entre dos perfiles de levas de admisión para ofrecer un amplio y contundente par a bajo y medio régimen —ideal para superar obstáculos en off-road y para la conducción de arranque y parada en la ciudad—, al tiempo que proporciona una gran potencia en la zona alta del cuentavueltas, con 11 kW (15 CV) de potencia máxima.

El resultado es un motor muy completo, con 11 kW (15 CV) de potencia máxima y un par motor de 11 Nm. Cifras que en la práctica se traducen en un manejo fácil para principiantes y, a la vez, suficientemente emocionante para los más experimentados, que además cumple con la estricta normativa de emisiones EU5+.
Yamaha WR125R 2026
Yamaha WR125R 2026

Plataforma confiable​

Fiel a su legendario linaje "WR", la WR125R va mucho más allá de la estética. Su parte ciclo confirma sus auténticas capacidades off-road. El chasis de semidoble cuna proporciona un gran tacto de pilotaje en una amplia variedad de superficies.
Las suspensiones están confiadas a una horquilla Kayaba de tipo convencional -barras de 41 mm- y un amortiguador trasero Monocross con sistema de bieletas.

La configuración de ruedas, con 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás y calzadas con neumáticos Dunlop D605 de uso mixto, es la misma que se utiliza en toda la gama de aventura de Yamaha, subrayando su vocación todoterreno.
La ergonomía también ha sido cuidadosamente diseñada. Un asiento plano y estrecho, junto con unos paneles laterales lisos, permite al piloto una gran libertad de movimientos para transferir el peso y encontrar el equilibrio perfecto, tanto sentado como de pie. Con una altura de asiento de 875 mm, la mayoría de los pilotos podrán apoyar los pies en el suelo con confianza.
La nueva Yamaha WR125R 2026 estará disponible en dos colores, Icon Blue y Yamaha Black. Los detalles sobre su disponibilidad y precio, que se espera sea muy competitivo, se anunciarán en los próximos meses.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.277
Reacciones
84.594

Ducati Panigale V4 R 2026, la Superbike carreras cliente​

La Ducati Panigale V4 R se ha convertido en la moto de serie más cercana a un modelo puramente de competición, y la nueva versión integra elementos desarrollados para las carreras que hasta ahora no se habían traspasado a una moto homologada para circular por carretera.​


26 de septiembre de 2025
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (3)
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (3)

La Ducati Panigale V4 R, cuya ficha técnica tienes en este enlace, ha sido desde su lanzamiento en 2018 se ha convertido en la superbike de competición por excelencia. Con un motor ajustado en su capacidad al reglamento del Mundial, es el modelo de base más dotado y el que emplea buena parte de la parrilla del Mundial.
Tras la renovación en 2025 del resto de la gama Panigale, la próxima temporada le tocará el resto a la versión más radical y exclusiva, que se va a producir de nuevo en un número limitado de unidades, todas ellas certificadas e identificadas con su número de serie grabado en la placa de la dirección.

Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (4)
Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (4)

Motor exclusivo​

Frente a los motores V4 del resto de la gama Panigale, que cubican 1.103 cc, la V4 R reduce su capacidad hasta los 998 cc en base a diferentes cotas en los cilindros 81,0 x 48,4 mm, frente a la carrera más larga de 53,5 mm de sus hermanas, logrando aumentar su régimen máximo hasta 16.000 rpm. La potencia máxima se mantiene en 218 CV a 15.750 rpm, con la homologación Euro5+, pero con el escape de competición, aumenta a 235 CV, y a 239 CV con el uso del aceite especial de Ducati Corse.

Los cambios internos han logrado un aumento medio de 4 CV en la curva de potencia desde 4.000 rpm hasta el régimen de potencia máxima y con la misma ventaja aceleración, a 16.000 rpm. Se ha logrado mejorar la curva de par con una ganancia de un 7% a 6.000 rpm y el 3% su el valor máximo, que llega a 115 Nm a 12.000 rpm, resultado del trabajo realizado para la homologación Euro 5+, sin sacrificar rendimiento. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 331 km/h con escape de competición, una cifra al alcance hasta ahora sólo de las MotoGP.

Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (12)
Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (12)

Nuevo cambio​

La evolución del motor se ha centrado en las necesidades del departamento de carreras, y la nueva versión dispone de nuevos pistones un 5,1% más ligeros y un cigüeñal con mayor inercia para lograr que el motor tenga una respuesta más progresiva, También se ha rediseñado el sistema de admisión, que cuenta con nuevos árboles de levas. Los inyectores inferiores se han reposicionado para aumentar la eficacia de las combustiones a bajo régimen. En los altos se ha aumentado el flujo en 1,5%, y cuenta con un filtro de aire de poliéster que reduce la pérdida de presión en comparación con un filtro tradicional.
Un aspecto completamente nuevo es la transmisión, ya que cuenta con una nueva caja de cambios con el mismo estilo de accionamiento que las de MotoGP. Ahora el punto muerto está situado por debajo de la primera relación, en lugar de entre la primera y la segunda. Este sistema “Ducati Netral Lock (DNL),” elimina la posibilidad de meter accidentalmente el punto muerto y quedarse sin freno motor en la entrada de la curva.si reduce a primera. Además, los cambios entre primera y segunda son más rápidos y suaves que con un sistema tradicional. Para evitar fallos al ponerse el punto muerto al reducir, incorpora el sistema “Ducati Neutral Lock (DNL)”, que desconecta el accionamiento del punto muerto, para lo que se necesita accionar una palanca en el semimanillar derecho, como se hace en MotoGP y Superbike.

Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (17)
Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (17)

Frenada inteligente​

El paquete electrónico ha evolucionado debido a la llegada de un nuevo algoritmo desarrollado directamente por Ducati Corse, y a la integración del sistema ABS con funcionamiento en curva que ya está presente en el resto de las V4. Integra nuevas estrategias de frenada combinada denominadas Race Brake Control, en las que se ha ampliado al control de frenada del motor.
El sistema integrado en la V4 R permite un mayor uso del freno trasero en comparación con la Panigale V4, gracias a un método de cálculo aún más preciso que permite aplicar una mayor presión en diferentes ángulos de balanceo. Permite una mayor deceleración en la fase final de la curva, hasta el punto de bloquear de la rueda trasera como hacen los pilotos de MotoGP y Superbike.
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (2)
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (2)

Toma de datos opcional​

La gestión del sistema electrónico se realiza con una nueva pantalla de 6,9" introducida con la Panigale V4, que ofrece dos modos de visualización: Track y Road, y una interfaz gráfica View con información sobre el rendimiento y el estado de la moto. En la V4 R cuenta con una visualización especial para su uso en circuito, denominada Grip Meter, que muestra gráficamente el agarre estimado disponible en cada momento.

Los datos transmitidos por los sensores se recogen a través del Ducati Data Logger (DDL), el nuevo sistema profesional de adquisición de datos de Ducati que reduce los tiempos de configuración de la moto, y que también está disponible como accesorio.
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (8)
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (8)

Chasis adaptado​

La nueva Panigale V4 R tiene un chasis que mantiene la base del de la Panigale V4 de 2025, con un 40% menos de rigidez lateral y un basculante de dos brazos hueco, que mejora el agarre de los neumáticos slick. El equipamiento es totalmente deportivo, con una suspensión delantera formada por una horquilla presurizadas Öhlins NPX25/30 con barras de 43 mm y un amortiguador Öhlins TTX36, que dispone de un anclaje para un sensor de recorrido. Ambos trenes tienen ajuste manual y un reglaje específico. También se ha instalado, por primera vez en una motocicleta de serie, el nuevo amortiguador de dirección Öhlins SD20, con un mayor rango de ajustes.
La altura del pivote del basculante puede ajustarse en cuatro posiciones en incrementos de 2 mm y la altura trasera se puede ajustar en un rango más amplio, ahora 32,4 mm frente a los anteriores 13 mm. Las llantas son de aluminio forjado de 5 palos, calzadas con neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP v4 e medida120/70 ZR 17 delante y 200/60 ZR 17 detrás, y permiten usar slicks Pirelli de medida 125/70 delante y 200/65 detrás. Los frenos, por su parte, están a cargo de Brembo, con pinzas delanteras Hypure y discos de 330 mm.

Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (2)
Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (2)

Más aerodinámica​

Hay avances significativos también en la carrocería, en la que se ha trabajado intensamente sobre la aerodinámica, equipando por primera vez en una moto de serie, con “Corner Sidepods”, desarrollados en la MotoGP 2021, que funcionan en ángulos de inclinación elevados, permitendo una mayor velocidad de paso por curva. Especialmente a alta velocidad, el piloto siente al llegar al ápice de la curva, que la moto se ha desplazado hacia el interior, cerrando más la trazada.
Además, hereda el diseño de la carrocería de la Panigale V4 2025, más eficiente y con un perfil que hace que la moto sea más ágil. En la V4 R las aletas son más grandes para generar un 25% más de carga aerodinámica,4,8 kg a 270 km/h y de 6 kg a 300 km/h. El Ram Air ha sido también desarrollado con Ducati Corse, y aumenta la presión del aire de admisión para lograr 1,3 CV de potencia a la velocidad máxima. Los estribos están situados 10 mm más hacia el interior que en la anterior V4 R, para proporcionar mejor apoyo en el circuito.
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (1)
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (1)
 
Arriba