Noticia Noticas de 2 Ruedas, Carreras, Novedades del sector ETC.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Triumph TF 250X 2026, novedades técnicas y rebaja de precio​

La marca Triumph ha realizado pequeñas mejoras en su modelo de motocross TF 250X, cuya versión 2026 ya está a la venta en los concesionarios y ante una considerable rebaja de precio.​


Triumph TF 250X 2026
Triumph TF 250X 2026

Parece que aún fue ayer cuando en el segmento del motocross recibimos a la primogénita de la nueva gama off road de Triumph, la TF 250X. Bueno, en realidad, no es que solo lo parezca, es que prácticamente fue ayer: concretamente el mes de junio del año pasado, que fue cuando la moto de cross británica llegó a los concesionarios.
Lo que pasa es que en este año transcurrido han sucedido muchas cosas en la nueva división campera de Triumph, como la llegada de la TF 450RC, y también las TF E de enduro.Sin olvidar, unas cuantas alegrías deportivas con los primeros pódiums mundialistas y en los certámenes AMA de motocross y supercross. Una de ellas, por cierto, ha tenido rúbrica española, con el triunfo de Guillem Farrés en la segunda manga del Gran Premio de Alemania de MX2, que supuso el primer triunfo de Triumph en este certamen.

TF 250X 2026​

Los técnicos de Hinckley han aprovechado este primer año para escuchar las opiniones sus pilotos oficiales y también de sus clientes comunes, lo que ha servido para realizar una pequeña serie de intervenciones en la versión 2026 de la TF 250X.

En lo que respecta al motor, se ha revisado el diseño de la caja del filtro y el silenciador del escape, con el objetivo de reducir el nivel de ruido conforme a las nuevas normativas que se están aplicando en los principales certámenes de motocross bajo el paraguas de la FIM.

En 2025 se ha reducido el límite en 111 dB, y en dos años más se volverá a bajar a 109 dB, aunque la federación americana ya se ha mostrado reticente a la segunda rebaja -para descontento lógico de los fabricantes que ya han hecho los deberes en sus modelos de serie, como Triumph y otros-.

Triumph TF 250X 2026
Triumph TF 250X 2026
Para contrarrestar la posible pérdida de potencia debido al escape más restrictivo, en la TF 250X se ha reprogramado también el mapa de la centralita buscando optimizar el rendimiento.
Por otro lado, también se ha intervenido en el mecanismo del embrague, con una campana que favorece el paso de aceite para reducir la temperatura y conseguir una mayor durabilidad y fiabilidad. Además, se ha reforzado la bandeja bajo el asiento que aloja la batería del motor y se ha rediseñado el visor del nivel de aceite para una visualización más clara.

En lo que respecta al apartado ciclo, los cambios se centran en las suspensiones, con nuevos ajustes tanto en la horquilla como en el amortiguador Kayaba, a fin de obtener un mejor control a mitad de recorrido.
También se han renovado la decoración de la MX2 británica, con unos gráficos más elaborados, aunque manteniendo el esquema de colores negro-blanco-amarillo.
La última novedad, y quizá la más interesante para los usuarios, la encontramos en la considerable rebaja de precio que ha aplicado Triumph en la TF 250X 2026, cuya tarifa se sitúa en 10.595 euros, unos 800 menos que la temporada pasada.

Los usuarios interesados quizá quieran destinar ese ahorro en algunos de los accesorios oficiales que Triumph propone para su 250 de motocross, entre los que encontramos elementos como un conjunto de escape Akrapovic, módulo de control de lanzamiento para las salidas de GET Athena, protectores y módulo Wi-Fi para cambiar los mapas del motor con el móvil.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Ducati XDiavel V4, esencia cruiser con prestaciones de dragster​

Esas dos almas de la renovada XDiavel V4 permiten al usuario disfrutar de un viaje relajado y tranquilo donde lo de menos es el destino, con la adrenalina que supone salir el primero cuando el semáforo se pone en verde.​





Desde su nacimiento en 2016 la Ducati XDiavel es uno de los diseños más celebrados y se ha forjado una reputación entre las grandes motos del mercado. A pesar de que comparta denominación con su hermana roadster, se tratan de dos conceptos completamente diversos, con diferencias mecánicas notables, sobre todo en el chasis, mucho más largo y bajo en esta cruiser, para una conducción más turística, aunque con el ADN de una marca con un instinto racing. De hecho, esa X en su nombre la define, como un cruce de caminos de dos mundos aparentemente diferentes.
A punto de cumplir una década en el mercado, la Ducati XDiavel V4 afronta su primera renovación, con un nuevo corazón que late al ritmo del sofisticado tetracilíndrico desarrollado en el mejor laboratorio de I+D posible, el Mundial de MotoGP, donde la marca de Borgo Panigale campa a sus anchas desde hace ya unos años.

Ducati XDiavel V4 estatica (2)
Ducati ha afrontado la primera renovación de su espectacular sport cruiser.
Sobre su propulsor V4 Granturismo pivota una nueva versión, cuya actualización va más allá de su nueva motorización, ya que ha sido completamente rediseñada, con una nueva ergonomía más relajada, asientos más cómodos para piloto y pasajero, y un sinfín de accesorios para personalizarla en función del aspecto que quieras fomentar. Una reinterpretación aún más musculosa, sofisticada y prestacional, pero que mantiene la misma filosofía con la que ha creado tendencia que la convierte en toda una ‘muscle car’ de dos ruedas.

Sport cruiser​

La nueva generación XDiavel estrena su era tetracilíndrica, con la adopción del propulsor V4 Granturismo de 1.158 cc, creado para los modelos más polivalentes de la firma boloñesa. La arquitectura es similar a la que tienen sus hermanas más deportivas, pero más fluido, regular y utilizable a los regímenes más bajos. Una modificación que busca de adecuarse a este tipo de motos ruteras y que incluye además prolongar las visitas al taller todo lo posible.

Pese a reducir su cilindrada con respecto al anterior bicilíndrico Testastretta, mejora las prestaciones de este, con 168 CV de potencia y 126 Nm de par. También es más compacto y ligero, lo que unido al giro del cigüeñal en sentido contrario al de las ruedas, que permite minimizar el efecto giroscópico de las llantas, ganando en agilidad y estabilidad, y eliminando las vibraciones.
Ducati XDiavel V4 detalles (1)
La nueva Ducati XDiavel V4 estrena el motor tetracilíndrico Granturismo
Otra particularidad es el orden de encendido Twin Pulse. El motor desconecta el funcionamiento de los cilindros traseros cuando se encuentra en parado o cuando se circula a bajas revoluciones, lo que reduce la generación de calor en las cercanías del conductor, aumentando el confort en ciudad. Pero también lo convierte en más eficiente en términos de consumo de combustible y emisiones, con un sonido muy característico gracias a un espectacular escape de cuatro salidas.

Baja y larga​

La Ducati XDiavel también se podría definir con ese término que en su día tuvo cierto tirón entre un nicho muy específico del mercado, el de las ‘Macho Bikes’. Una moto atrevida en sus formas pero que, en su caso, ha logrado combinar este aspecto imponente y masivo, con un comportamiento dinámico mucho mejor que el de sus rivales al saber combinar potencia con ligereza, dos normas básicas de su casa de Borgo Panigale.
El chasis monocasco de aluminio aporta ligereza a un conjunto, con un ahorro de peso 4 kg con respecto a la versión anterior, para un total de 229 kg. Se conecta a la rueda delantera con una horquilla invertida con barras de 50 mm y a la trasera con un basculante monobrazo marca de la casa, también de aluminio, y que hace que luzca todavía más el imponente ‘donut’ trasero de 240 mm. Como no podía ser de otra forma, el diseño también está cuidado con una llanta con cinco palos en forma de estrella, con superficies mecanizadas, que refuerzan esa referencia a los ‘muscle cars’ americanos.
Ducati XDiavel V4 detalles (7)
El nuevo escape de cuatro salidas, el basculante monobrazo y el neumático de 240 mm, señas de la nueva Ducati XDiavel V4.
De un primer vistazo, llama la atención lo larga y baja que es esta cruiser italiana. La enorme distancia entre ejes de 1.620 mm, junto a la reducida altura del sillín al suelo de sólo 755 mm son su seña de identidad. Un asiento que ha ganado en confort, con un incremento de la espuma de 25 mm de grosor, pero también ha mejorado para el pasajero, que ahora tiene un 50 % más de espacio y asas de serie para su seguridad.

También es muy particular la posición en la que se sitúa el piloto a sus mandos, que se ha revisado por completo. El manillar está ahora más retrasado (14 mm) y bajo (20 mm), y con unas estriberas muy adelantadas y ajustables 20 mm hacia delante y hacia detrás. Un salto sustancial en términos de confort en marcha, que se completa con un monoamortiguador trasero en disposición horizontal y de mayor recorrido, y un asiento más ancho y espumoso tanto en el piloto como en el pasajero.

Tecnología deluxe​

Ducati también ha aprovecha la nueva versión 2025 de la XDiavel V4 para estrenar un completo sistema de iluminación full LED, que le aporta personalidad a su nuevo look. Un faro delantero con perfil en doble C, con intermitentes integrados en los paneles laterasles y otro faro que abraza todo el colín por debajo.
Ducati XDiavel V4 detalles (8)
La Ducati XDiavel V4 equipa un nuevo sistema de ilumuniación full LED tanto en el faro delantero como en el trasero.
Para situarla en la vanguardia tecnológica, equipa un completo y eficaz paquete electrónico con unidad de medición inercial de 6 ejes. Ofrece tres modos de potencia y cuatro modos de conducción (Sport, Touring, Urban y Wet), a través de los cuales se pueden adaptar la intervención de los sistemas de asistencia a la conducción (control de tracción, control anti wheelie, ABS en curva) a la situación y a las preferencias del momento.

Para implementar el confort en marcha, o explotar las prestaciones con total seguridad, equipa el eficaz cambio rápido tanto de subida como de bajada, derivado de la Panigale V4, el control de velocidad para uso más turístico en autopistas y el control de salida, que permite aprovechar al máximo todo par motor desde parado sin pérdida de tracción para lograr aceleraciones fulgurantes.
Ducati XDiavel V4 detalles (21)
La misma pantalla TFT de 6,9'' de la Panigale, la monta ahora la Ducati XDiavel V4.
Todo el paquete electrónico se puede gestionar a través de la pantalla TFT en color de 6,9", la misma que equipa la Panigale V4, que utiliza la tecnología Optical Bonding para garantizar una legibilidad óptima sobre fondo negro incluso durante el día. Ofrece conectividad Bluetooth para emparejar el smartphone para llamadas, mensajes de texto y música, o utilizar el sistema de navegación Turn-by-turn (disponible como accesorio) a través de la App Ducati Link.

Personalización, decoraciones y precio​

Como siempre, la marca italiana ofrece un amplio paquete de accesorios para personalizar sus modelos en el catálogo Ducati Performance, que en su caso van desde diversas alforjas para implementar su capacidad touring o tipos de asientos con un mayor grosor de la espuma o incluso más bajos. La faceta más racing la aporta un silenciador de escape homologado, con tapa y cuatro embellecedores de titanio, y con el carenado trasero monoplaza que puede montarse en lugar del asiento del pasajero, llantas forjadas, pinzas de freno de color y diversas piezas macizas de carbono.
Ducati XDiavel V4 accion (20)
La Ducati XDiavel V4 tiene ese doble alma cruiser y sport.
Por primera vez, la versión de serie de la nueva Ducati XDiavel V4 se comercializa en dos colores metalizados: ‘Burning Red’, en un tono diferente al icónico ‘rosso’ Ducati y que se ha creado específicamente para este modelo. Y el espectacular ‘Black Lava', de tonos oscuros.
La Ducati XDiavel V4 ya está en los concesionarios oficiales de la marca, con un PVP recomendado de 32.290 € en su versión ‘Burning Red’ y 300 euros más en la ‘Black Lava’.
Ducati XDiavel V4 estatica (8)
La nueva Ducati XDiavel V4 ya está disponible en los concesionarios desde 32.290 euros.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

El GP de Argentina volverá a MotoGP en 2027 en el Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires​

Tras confirmarse el adiós de Termas de Río Hondo, el Mundial volverá al mítico trazado argentino.​


Salida de la carrera de 250cc en el GP de Argentina de 1987 en el Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires
Salida de la carrera de 250cc en el GP de Argentina de 1987 en el Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires
MotoGP ha confirmado que el Gran Premio de Argentina se celebrará a partir de la temporada 2027 en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, situado a las afueras de Buenos Aires; por lo que el país sudamericano solo pasará un año sin recibir al Campeonato del Mundo, ya que recientemente se anunció que el certamen no acudirá en 2026 a Termas de Río Hondo.
Después de que el trazado situado en Santiago del Estero haya sido el escenario de nueve ediciones del GP de Argentina en las doce últimas temporadas (todas entre 2014 y 2025 salvo las de 2020, 2021 y 2024); desde 2027 volverá a trasladarse al emblemático circuito de la capital, cuyas obras ya están en marcha para dar lugar a un tratado totalmente renovado y actualizado.

Hay que retroceder más allá de medio siglo, concretamente hasta 1961, para encontrar el primer Gran Premio de Argentina de la historia, celebrado en el trazado bonaerense y con la histórica victoria del local Jorge Kissling en 500cc. Un año más tarde, le cogió el relevo su compatriota Benedicto Caldarella, en lo que son las dos únicas victorias argentinas en la historia de la clase reina.

No habrá GP de Argentina en Termas de Río Hondo en MotoGP 2026
No habrá GP de Argentina en Termas de Río Hondo en MotoGP 2026
Después de una tercera edición en 1963 -donde Mike Hailwood conquistó la victoria en la categoría reina., hubo que esperar a 1981 para su regreso, aunque la categoría del medio litro no volvió hasta 1982, esta vez con Kenny Roberts como ganador en 500cc.

Desde ahí hubo un parón de cinco años hasta 1987 -con Eddie Lawson triunfante-, tras el cual no se volvió hasta la década de los noventa: primero enlazaron dos años seguidos en 1994 y 1995 con los triunfos de Mick Doohan, que también ganó en la vuelta allí en 1998 antes de la victoria de Kenny Roberts Jr. en 1999.
"Consolidamos el liderazgo deportivo de nuestra ciudad a nivel mundial. La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone", apunta Jorge Macri, Jefe de Gobierno de Buenos Aires, que detalla el proyecto de renovación del trazado.


"A partir de octubre vamos a llevar adelante una remodelación integral del Autódromo que incluye trabajos en la pista, los boxes, el paddock, defensas y zonas de seguridad y la incorporación de la última tecnología. Con esta inversión en infraestructura, seguridad, logística y conectividad, llevamos al Autódromo a estándares internacionales. Traer MotoGP a la ciudad significa el desembarco de una competencia de élite, con las escuderías y los pilotos internacionales más importantes, de los que van a poder disfrutar alrededor de 150.000 personas en la pista y millones de espectadores por televisión y streaming en más de 200 países", se jacta el argentino.
"¿Qué significa para Argentina tener a MotoGP en el Autódromo Gálvez a partir del 2027? Es un paso importante para la ciudad de Buenos Aires. Ha surgido un evento para uno de los deportes de motor más importante, que va a acompañar muchísimo al desarrollo del deporte local y a mucho turismo. La actividad es por lo cual pelean varias capitales de ciudades de países, así que creo que es importante. Y va a tener un gran impacto económico y turístico", detalla Orly Terranova, CEO del Grupo OSD.
"Es una noticia emocionante para MotoGP y para los aficionados de Argentina y América Latina. Es una gran sede y nos sitúa cerca del corazón de Buenos Aires, que será un lugar emblemático no sólo en términos de país y continente, sino también a nivel mundial. La pasión de las multitudes que hemos visto en los últimos grandes premios en Argentina, que vienen de todas partes, es legendaria y estamos muy contentos de hacerles saber dónde los veremos de nuevo -y cuándo- mientras continuamos trabajando con el Grupo OSD para llevar el deporte más emocionante del planeta a Argentina", sentencia Carmelo Ezpeleta, Consejero Delegado de Dorna Sports.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.​

Tras el lanzamiento en 2025 de su gama de enduro X-Pro, Beta la actualiza para 2026 con modificaciones de detalle. “Ride like a X-PRO” sigue siendo la consigna para esta gama de motos de enduro toscanas que siguen teniendo como principal argumento que se identifica fácilmente cualquiera que las pruebe y sea una moto de uso amigable para eso, hacer enduro, del bueno y del de siempre.​




En la temporada pasada Beta potenciaba su gama de enduro con dos acabados diferenciados entre el más deportivo (RR Race) y el de orientación para un uso más generalista como es el X-Pro.
Si bien este año Beta ha querido hacer hincapié en corregir el concepto que se ha generalizado erróneamente en cuanto a que las X-Pro son para pilotos de menor nivel cuando no es ese el concepto que han aplicado a estas motos que lo que quieren es ser universales frente a las Race que son más racing, menos cómodas y quizás más exigentes, además de no disponer de engrase separado las RR Race que sí tienen las X-Pro.

Con un precio superior (unos 700 € más en las 2T y 120 € en las 4T)
y con ciertos componentes que no todos van a saber aprovechar las RR Race buscan un cliente y las X-Pro otro.

RR XPRO 4T (Grande)
RR XPRO 4T

NOVEDADES

Así, un año después de su puesta en escena se mantiene este modelo, disponibles con ocho motores: cuatro 2T (125, 200, 250 y 300) y otro cuarteto en 4T (350, 390, 450, y 490).

Para toda la gama, independiente de que equipe motor 2T o 4T hay ciertas modificaciones.
- Chasis. La adopción del bastidor con sección aumentada en la viga principal (+ 1 cm), que apareció por primera vez en los modelos X-PRO MY 2025, se confirma para mantener una moto que ofrece una precisión y estabilidad globales muy elevadas tanto en la entrada como en el paso por curva, capaz de transmitir una gran sensación de seguridad tanto para hard enduro hasta para pista.

- Suspensión. El nuevo concepto de suspensión
introducido en la RR X-PRO con una distancia entre ejes y recorrido reducidos, completamente rediseñadas el año pasado, se ha mejorado aún más en el comportamiento de la horquilla interviniendo en el pistón y el empujador del muelle.
La altura total del asiento sigue siendo de 930 mm (20 mm menos que la RR Race), que hace que el piloto tenga un mejor contacto con el suelo en cualquier situación, desde la conducció́n amateur a la ruta en pista, así como en las condiciones más extremas.
XPRO Forks (3)
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
- Horquilla SHC (Separate Hydraulic Chamber). Se confirma la disposición asimétrica de la horquilla, introducida para optimizar el funcionamiento hidráulico y reducir el peso total (unos 250 g) de la horquilla. La división de funciones entre la barra derecha y la izquierda permite un mayor control sobre los ajustes, ya que la derecha se encarga del aspecto elástico, mientras que la izquierda se ocupa del sistema hidráulico.

Ambos vástagos, con sus respectivas funciones, han sido perfeccionados. Se ha rediseñado el empujador de muelles, lo que ha mejorado el flujo de aceite (para la lubricación necesaria de los componentes mecánicos), evitando aumentos de presión a altas velocidades que afectaban al deslizamiento del componente. El resultado es una mayor linealidad de respuesta, con un comportamiento más predecible, independientemente del tipo de obstáculo. Coherente con el carácter de la X-PRO, el sistema de suspensión proporciona una conducción óptima, con un comportamiento general de la moto que resulta confortable y adecuado tanto para el piloto amateur como para los más profesionales.
Detail (2) (Grande)
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
- Basculante. El eje de la rueda trasera se ha reforzado, aumentado su diámetro 2 mm, hasta alcanzar los 22 mm. Este nuevo componente proporciona una mayor rigidez y resistencia a la torsión, lo que se traduce en una moto más precisa y bien dirigida.
- Silentblocks. La mejora del confort de conducción pasa también, sobre todo, por el manillar, principal punto de contacto con la moto. Para los soportes, se han confirmado los silentblocks, que contribuyen a reducir las vibraciones que se transmiten al piloto y hacen que el agarre sea más cómodo y menos cansado.

- Correa de tiro delantera. Para poner de relieve el carácter extreme de la RR X-PRO, se introduce una nueva correa de remolque delantera, personalizada con un bordado Beta, muy útil para salir de las situaciones más difíciles.
- Selector de mapas en el manillar y se mantiene
en el interior de la "morcilla" de protección, en continuidad con los modelos de cross de Beta, la RX300 2T y RX450 4T.
- Pinza de freno Nissin. Las nuevas X-PRO MY 2026 están equipadas con una nueva pinza de freno delantera, derivada de las de cross, más pequeña, ligera y con mayores prestaciones que la anterior, que garantiza un rendimiento más incisivo en las frenadas al límite, manteniendo la modularidad típica de los frenos que montan las Beta.
Detail (1) (Grande)
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
- Radiadores. Para evitar la pérdida de fiabilidad incluso en el uso más extremo, el sistema de refrigeración debe mantenerse siempre en perfecto estado de funcionamiento. Por este motivo, además de confirmar el uso del vaso de expansión del refrigerante (200 cc) en el interior del chasis, los nuevos modelos están equipados con nuevos radiadores, más robustos que sus predecesores y que evitan la deformación y la consiguiente reducción del caudal de refrigerante.
- Batería. Los modelos 4T montan una nueva batería más ligera y más potente para una puesta en marcha segura en todas las condiciones de uso.
- Piloto posterior. En términos estilísticos, la X-PRO da un paso adelante gracias a la nueva luz trasera LED, que es más moderna y robusta que su predecesora.
- Gráficos. La fuerte personalidad del modelo se pone de manifiesto con un nuevo look full red con gráficos negros en contraste, que es moderno y deportivo a la vez.

MOTORES

Además de las intervenciones ya mencionadas, algunos modelos han experimentado innovaciones específicas en el compartimento del motor.
RR X-PRO 125
Monta un nuevo pistón y una nueva culata, modificada en la arquitectura de la cámara de combustión, para aumentar el par y la potencia que proporciona Gracias a esta intervención, el motor es más sensible, potente y con más cuerpo, lo que aumenta la explosividad de las prestaciones absolutas.
Para responder al aumento de las prestaciones y a la necesidad de cambios de marcha rápidos y precisos, se ha introducido una caja de cambios totalmente nueva, con engranajes reforzados, robustos y calibrados de forma óptima, para que el pequeño 125 pueda dar lo mejor de sí a cualquier régimen (la nueva caja de cambios también es válida para la 200).
RR XPRO 125 2T (Grande)
RR XPRO 125
RR X-PRO 250.
El motor de 250 cc ha sido objeto de una serie
de modificaciones estructurales que lo hacen más similar en su comportamiento a su hermana mayor de 300 cc. Esto ha sido posible gracias a la utilización de un cigüeñal y biela comunes de carrera reducida (69,9 mm) y que se ha aumentado el diámetro interior (67,4 mm) para cubicar los 250 centímetros cúbicos. Una nueva culata, con una cámara de combustión diferente, y un nuevo cilindro con barrido adecuado, completan el nuevo propulsor.
Gracias a estas intervenciones, se ha producido un aumento considerable del par motor y de la linealidad de la entrega, sin que se vean afectadas las prestaciones máximas, lo que repercute positivamente en la manejabilidad de la moto en las zonas rápidas de enduro, ya que centralizan las masas y se baja el centro de gravedad. Además, los cárteres del motor alojan nuevos cojinetes más grandes y robustos.
RR XPRO 300 2T (2) (Grande)
RR XPRO 250
En el cambio, la segunda marcha se ha modificado significativamente, alargándola. Esta modificación genera un cambio más suave a la tercera marcha, lo que beneficia el confort de conducción y la estabilidad del motor durante, y después, del cambio de marcha.
RR X-PRO 300
Los nuevos cojinetes y el cambio de la 250 también son actualizaciones válidas en la 300 2T. Sus medidas son de 73 x 69, 9 mm cubicando realmente 292,6 cc.
RR XPRO 300 2T (Grande)
RR XPRO 300

RR X-PRO 4T
Los motores 4T reciben nuevos mapas que mejoran su rendimiento en todo el rango de uso. Sea cual sea la cilindrada (350, 390, 430 y 480) los técnicos de Beta han mejorado la linealidad y efectividad.
RR XPRO 4T (Grande)
RR XPRO 4T

RESPUESTA

Como las motos de cross pudimos tener contacto con estas motos en las instalaciones del circuito de Montevarchi, que en el pasado fuese sede del Mundial de motocross. En la renovada y rediseñada pista de cross nos subimos a las RX 250, 350 y 450 mientras que en los exteriores de la pista encontramos un recorrido marcado, tipo tramo de enduro, en el que pudimos analizar la respuesta de estas motos y sentir sus novedades. Con mucho calor, terreno seco y pedregoso, aunque había bastante zona bajo arboleda que tenía sombra.
Beta consigue transmitir una sensación de moto de calidad y está bien considerada. Percepción que se consigue por la buena calidad de producción por el empleo de buenos componentes y por detalles, por ejemplo, de tener tornillería propia para sus motos en vez de tornillos generalistas.
Moto Verde   Ayala   DC208955
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
La sensación con estas motos es la de tener buena estabilidad, óptima agilidad y reactividad de los motores bien consolidada. Son motos fáciles de usar y apetecibles de llevar en cualquiera de sus cilindradas aunque reconozco que hay dos con las que me quedaría tras este test: la 250 2T y la 390 4T.
La 250 ha mejorado mucho sus reacciones con las mejoras introducidas y se ha convertido en una moto muy completa que vuelve a sacar a la palestra la duda entre tener una 300 o una 250. La menor exigencia de la 250 aporta una conducción menos cansina con los brazos pues el golpe de gas resulta menos efectista. Pero la 300 tiene más bajos y si te dejas a que el motor te haga todo pues tienes más aporte de efectivos en esta.
Divertimento en la forma de expresar la potencia frente a un carácter más efectivo que efectista. Lo que sí mantienen las Beta 2T es la reactividad que reporta la alimentación con carburador que siguen utilizando alargando su vida útil y, aunque suene a un imposible, estas motos están homologadas Euro5+ con carburador y engrase separado. ¿Cómo lo consiguen? Secretos que se llevarán a la tumba los que lo logran pero con grandes efectos de "magia" y homologando en países de la CEE como Turquía.
Moto Verde   Ayala   DC209118
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
Motores los 250 y 300 espectaculares en todo tanto en potencia como en par, elasticidad y recuperación, de sonido precioso y muy resolutivos. Además, el nuevo cambio las hace más cómodas teniendo que cambiar menos que antes pues no dudas tanto entre ir en segunda o en tercera. Especialmente en las sendas y en el enduro trialero , la mayor fluidez con el cambio conlleva claras ventajas en la conducción, simplificándola considerablemente y pilotando con más efectividad.

Por su parte la 125 ha mejorado aún más su respuesta, de sentir poderoso, pero, sobre todo, con más par, y ganando en elasticidad. Es un motor muy sano, el único de la gama con arranque a pedal, algo que ahora ya nos parece raro, pero que se pone en marcha con gran facilidad. La presencia de la potencia se nota más ahora en todo el régimen de giro con más rango de uso. Una moto idónea para pilotos junior pero también para los más curtidos que quieren pasarlo bien con un motor pequeño que es un parpadeo, rápido destellos, que te obliga a pilotar muy atento para que no se pare la entrega de potencia.
Moto Verde   Ayala   DC209313
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
Una moto la 125 que, por ejemplo, el piloto oficial de Beta en el Mundial de EnduroGP Natham Watson utiliza para entrenar, teniendo así más velocidad reactivo y sintiendo que mejora en velocidad de pilotaje pues cambia en cada instante su manera de tener el motor en banda de uso. El nuevo cambio aporta mejores opciones de uso y hace de este 125 una moto más efectiva.
La 200 sigue ahí como única moto de este cubicaje en el mercado en ese nicho de mercado que cubre Beta y que sabe le aporta ventas. Un motor muy golosón por su mix de carácter "avispa" al estilo 125, con quien comparte el bloque motor, pero con su cubicaje de 190 cc, ofreciendo mejor relación peso/potencia (pesa 97 kilos, tres kilos más que la 125 al tener esta 200 sistema de arranque eléctrico y engrase separado).
Moto Verde   Ayala   DC209332
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
Tiene hechizo esta 200 por su manejabilidad que fascinan permitiendo ir muy rápido con una moto que cansa menos por su bajo peso y gran manejabilidad. La 250 y la 300 pesan 103,5 kilos y esa masa extra, obvio, se aprecia en la conducción.
Las 4T de Beta tienen un buen carácter mezcla de una reacciones con bajos y freno motor junto a rapidez para subir de vueltas. La 350 pide llevarla más alta de revoluciones con entrega lineal; la 390 es la combinación óptima entre peso/prestaciones, con mucha manejabilidad; la 430 ya tiene poderío y se conduce bien sin subir tanto de vueltas; y la 480 con su par y potencia deja ir cómodos en marchas largas.
En todas las RR el chasis tiene mucha estabilidad con gran aplomo, sin renunciar de más a la agilidad. La nueva suspensión es cómoda y aporta buen tacto para uso endurero aunque es verdad que el tren delantero pide acostumbrarse a él para sentir plena confianza y no quedarse con sensación de feeling singular. Buen tacto delante, aunque a veces algo impreciso cuando le exigimos mientras que el amortiguador, también Sachs, acompaña igual. La frenada es perfecta y de calidad en ambos ejes, sensacional complemento a unas motos "pro".
Moto Verde   Ayala   DC209366
Beta RR X-PRO MY 2026. Probamos las nuevas enduro italianas.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Scott Redding deja tirado al MGM Bonovo para volver al BSB, pero ya tiene sustituto​

El propietario del equipo ha revelado que el británico no ha comunicado la ruptura del contrato.​


Scott Redding no seguirá en el Mundial de Superbike tras firmar con el PBM Ducati para el resto del BSB 2025
Scott Redding no seguirá en el Mundial de Superbike tras firmar con el PBM Ducati para el resto del BSB 2025
El británico Scott Redding, que hace poco criticó las quejas de Álvaro Bautista contra el peso minimo, ha vuelto a protagonizar otro polémico episodio en el Mundial de Superbike, pero esta vez por su abrupto y silencioso adiós al MGM Bonovo Action para poner rumbo al British Superbike, donde disputará el resto de la temporada con la la Ducati Panigale V4R del Hager PBM. Su sustituto en el Bonovo será el británico Tarran MacKenzie, al menos este fin de semana en Balaton Park.
El propio BSB anunció el retorno de Redding para el resto de temporada, en un comunicado en el que el piloto expresaba su alegría por volver al certamen, donde ya estuvo en la cita de Knockhill para sustituir al lesionado Glenn Irwin: "El recibimiento que tuve en Knockhill fue increíble, e incluso en Donington Park; la cantidad de gente que me preguntó qué tal me fue en Knockhill y me comentó lo bien que lo hice en esas condiciones fue increíble", comenta Redding.

"Volver para lo que resta de temporada, después de haber hecho una vuelta con la moto en Knockhill, me da la sensación de que la Hager PBM Ducati es una buena moto y de que el equipo es muy bueno. Fue una gran sensación volver al paddock del BSB con un equipo que conozco y al que he respetado y conocido a lo largo de los años", proseguía el británico de 32 años, que estará este fin de semana en la cita de Brands Hatch.

Scott Redding, MGM Bonovo Racing Ducati, Mundial Superbike 2025
Scott Redding, MGM Bonovo Racing Ducati, Mundial Superbike 2025
Y así se enteraron en el MGM Bonovo, a tenor de lo expresado por su propietario, que también ha revelado que el piloto de Gloucester no les consultó antes de correr en Knockhill; y que esta vez tampoco les ha comunicado nada; así que asumieron que no correría en Balaton, ya que coincide con el BSB.

"Después de que Scott ya corriera el BSB en Knockhill sin consultar a nuestro equipo, y ahora leemos en los medios que está totalmente comprometido con el Campeonato Británico en Brands Hatch el mismo fin de semana que el WSBK, es lógico suponer que Scott no cumplirá su contrato con MGM", desvela Michael Galinski, anunciando la llegada de Tarran MacKenzie.
"Por lo tanto, queremos darle a Tarran la oportunidad de demostrar lo que puede hacer. Veremos cómo evoluciona la situación en el futuro. Como siempre, haremos todo lo posible e intentaremos competir con éxito en las próximas carreras hasta el final de la temporada", desvela el propietario.

Tarran MacKenzie, Petronas Honda MIE Racing Team, Mundial Superbike 2025
Tarran MacKenzie, Petronas Honda MIE Racing Team, Mundial Superbike 2025
"Estoy muy contento de volver a la parrilla, sobre todo con un equipo como MGM Bonovo. ¡Un equipo consolidado y una moto fantástica!", comenta Tarran MacKenzie, que rompió con el Petronas MIE Honda -donde le reemplazó Tito Rabat- antes de la cita de Donington. Ahora, el escocés dispondrá de una Ducati Panigale V4R para demostrar su nivel:
"Este fin de semana todo será nuevo para mí, en todos los aspectos, incluyendo la pista, pero tengo muchas ganas de volver a pilotar después de no competir desde Misano. No va a ser fácil, sin duda, pero por suerte cuento con un buen equipo a mi alrededor y con gente experimentada que facilitará mucho la transición. No tengo ninguna expectativa este fin de semana más que aprender y volver a divertirme. ¡Estoy deseando empezar!", concluye.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848
Calendar_16_9-1-.png
 
Última edición:

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848
Aleix Espargaró se ha hecho también ciclista profesional ¿? y se lesionó compitiendo en la Vuelta a Austria. Y Steffan Bradl se ha despedido de Honda y no quiere saber nada. Pues...

IKER LECUONA regresará a MotoGP.
Pendiente de su continuidad en el Mundial de Superbikes, el español pondrá rumbo al paddock de la categoría reina del motociclismo tras ser elegido por Honda para sustituir a Somkiat Chantra, que sigue alargando su lesión. El tailandés se perderá, al menos, las citas del GP de Austria y el estreno del GP de Hungría.
 
Última edición:

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848
Si ya Honda tenía pocas opciones, ahora son menos.
Se le acumulan los problemas a los japoneses o, más bien, los lesionados. Tan solo un día después de que Motorsport adelantase que Iker Lecuona preparaba su regreso al Mundial después de dos años al ser elegido para sustituir a Somkiat Chantra, también se lesiona al estar implicado en una caída múltiple en la primera carrera del Mundial de Superbikes en Balaton Park (Hungría). Circuito en el que, precisamente, MotoGP debutará en un mes. El español se volverá a casa con una fractura en la muñeca de su mano izquierda, a dos semanas de que MotoGP vuelva al trabajo, obligando al LCR Honda a buscar otro candidato.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Toprak Razgatlioglu tampoco perdona en Balaton ante Nicolò Bulega y Álvaro Bautista​

El turco ha dominado de principio a fin en Hungría por delante de los dos pilotos oficiales de Ducati​


Toprak Razgatlioglu ha ganado la primera carrera del Mundial de Superbike en Balaton
Toprak Razgatlioglu ha ganado la primera carrera del Mundial de Superbike en Balaton
El turco Toprak Razgatlioglu ha conseguido su séptima victoria consecutiva en la primera carrera de la ronda de Hungría, convirtiéndose así en el primer ganador del Mundial de Superbike en Balaton, tras pasearse en solitario por delante de las Ducati oficiales del italiano Nicolò Bulega y el español Álvaro Bautista.
Andrea Locatelli superaba al poleman Toprak Razgatlioglu en la arrancada, pero no le duraría mucho el liderato, ya que la carrera se detenía por bandera roja por un incidente múltiple en la curva 2, con siete caídos y hasta nueve implicados.

Todo lo originaba Andrea Iannone, que en el cambio de dirección perdía el control de su Panigale e impactaba con Danilo Petrruci e Iker Lecuona, que se veían derribados. Eso hacía frenar a todos los de detrás, y Yari Montella se tocaba con Ryan Vickers, y en su caída se llevaban por delante a Remy Gardner y Garrett Gerloff. Además, Alex Lowes y Axel Bassani se iban largos para esquivarlos.


Las consecuencias para la resalida eran dos long laps para Andrea Iannone por pilotaje irresponsable, las ausencias en parrilla de Iker Lecuona -con una fractura en la muñeca-, Remy Gardner y Ryan Vickers y la salida desde la última posición de Danilo Petrucci porque su equipo había reparado a contrarreloj y no le dio tiempo a salir antes del cierre del pit lane.

Toprak Razgatlioglu cogía esta vez el mando ante Andrea Locatelli, Sam Lowes, Álvaro Bautista y Jonathan Rea, que antes de acabar el primer giro era superado por Nicolò Bulega y se veía acechado por Alex Lowes y Xavi Vierge. Por detrás, Danilo Petrucci ganaba plazas rápidamente.
En el tercer giro Bulega lanzaba la moto a Bautista para irse a por Locatelli y Lowes, que ya se habían descolgado totalmente de un Razgatlioglu. Daba la sensación que 'Loka' esta haciendo algo de tapón a Sam, que por fin conseguía rebasarle en la cuarta vuelta.


Bulega también superaba a Locatelli y, poco después, ambos ganaban una posición con la caída de Sam Lowes. Bulega empezaba a escaparse del italiano, al que se pegaban Bautista, Alex Lowes y Petrucci, que venían crecidos. Más atrás, Vierge y Rea se habían visto atrapados por Garrett Gerloff y Yari Montella.
Bautista se crecía y adelantaba a Locatelli para tratar de irse a por Bulega, al que tenía a unos dos segundos. Tras el de Yamaha se quedaban solos Alex Lowes y Petrucci, con Montella progresando hasta liderar el grupo que luchaba por la séptima plaza, en el que caía Jonathan Rea a seis del final cuando rodaba octavo. Tras levantarse en 17ª posición, se volvía a caer un giro después.

Toprak Razgatlioglu culminaba un nuevo monólogo para sumar su séptima victoria consecutiva, con Nicolò Bulega añadiendo una segunda posición más a su colección y Álvaro Bautista logrando un nuevo podio. A las puertas del mismo se quedaba Andrea Locatelli.

Danilo Petrucci conseguía batir a Alex Lowes para culminar su gran remontada en la quinta posición, con Yari Montella séptimo tras soltar a Xavi Vierge, con Garrett Gerloff y Axel Bassani completando el top 10. Fuera de los puntos terminaba Tito Rabat, 17º.




 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Toprak Razgatlioglu gana la carrera 1000 de Superbike ante Sam Lowes y Álvaro Bautista​

El turco ha tenido que sudar para llevarse la carrera Superpole de Balaton ante el inglés y el español.​


Toprak Razgatlioglu suma ocho triunfos seguidos tras ganar la carrera 1000 de Superbike
Toprak Razgatlioglu suma ocho triunfos seguidos tras ganar la carrera 1000 de Superbike
El turco Toprak Razgatlioglu ha ganado la carrera 1.000 en la historia del Mundial de Superbike, llevándose la carrera Superpole de la ronda de Hungría por delante de las Ducati del británico Sam Lowes y el español Álvaro Bautista para sumar su octavo triunfo seguido y mandar a 21 puntos a Nicolò Bulega, que terminó fuera de los puntos.
Con la pista secándose y variedad de neumáticos, Toprak Razgatlioglu salía a la perfección desde la pole con Andrea Locatelli a su espalda, seguido por Sam Lowes, Danilo Petrucci y Nicolò Bulega. 'Petrux' iba con intermedios y lo aprovechaba rebasando a Lowes y Locatelli para ponerse segundo, mientras Bulega perdía posiciones rápidamente tras poner intermedios. Por el contrario, Xavi Vierge, Yari Montella, Domi Aegerter y Álvaro Bautista las ganaban.

En la segunda vuelta Razgatlioglu cedía dos posiciones ante Petrucci y Sam Lowes, que poco después superaba al italiano para ponerse líder mientras Bautista también superaba al turco. Algo más atrás caía Yari Montella tras una acción con Domi Aegerter, que también cedía muchas posiciones.


Sam Lowes ponía tierra de por medio y Bautista metía la moto a Petrucci, que se abría y eso lo aprovechaba Razgatlioglu para recuperar la tercera plaza. Justo después Locatelli entraba pasado probando un adelantamiento y se hacía un recto, volviendo a pista séptimo tras Petrucci -que iba claramente diluyéndose-, Vierge y Alex Lowes.

Razgatlioglu se iba entonando y, a seis del final, daba cuenta de Bautista para irse a por Sam Lowes, al que tenía a más de segundo y medio. En apenas una vuelta ya estaba en su estela y todavía restaban cuatro giros cuando le metía la moto para asaltar el liderato de la carrera.

Ya no habría opción a réplica y Toprak Razgatlioglu soltaba a Sam Lowes para encaminarse hacia una nueva e inapelable victoria, la octava consecutiva para quedarse a una de su tercer triplete seguido; mientras que Álvaro Bautista no tenía problemas para terminar tercero.

Andrea Locatelli se llevaba el duelo por la cuarta posición ante Xavi Vierge, con Axel Bassani progresando hasta la sexta plaza. La lucha por la séptima se la llevaba Ryan Vickers por 60 milésimas ante Tarran MacKenzie con Jonathan Rea justo tras ellos, quedándose el último punto tras pasar a Danilo Petrucci en la última vuelta. Nicolò Bulega terminaba 13º.


 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Toprak Razgatlioglu completa el triplete en Balaton ante Nicolò Bulega y Sam Lowes​

El turco enlaza nueve victorias consecutivas y se escapa más en la general del Mundial de Superbike.​


Toprak Razgatlioglu ha logrado en Balaton su tercer triplete seguido
Toprak Razgatlioglu ha logrado en Balaton su tercer triplete seguido
El turco Toprak Razgatlioglu ha certificado el triplete de victorias en Balaton tras dominar de principio a fin la carrera final, de nuevo escoltado por dos Ducati en el podio: esta vez las del italiano Nicolò Bulega -al que aleja a 26 puntos- y el británico Sam Lowes. El español Xavi Vierge era séptimo.
Álvaro Bautista superaba en la arrancada a Toprak Razgatlioglu, que le adelantaba a las pocas curvas ante la presencia de Andrea Locatelli, Sam Lowes y Nicolò Bulega, que se ponía quinto tras superar a Xavi Vierge.

En la segunda vuelta Lowes lo probaba con Bautista, que se revolvía mientras Bulega por fin se zafaba de Locatelli. Lowes consolidaba el adelantamiento sobre Bautista, que también cedía posición con Bulega, con Danilo Petrucci pegándose a ellos tras pasar a Vierge.


Como era de esperar, Bulega también terminaba por pasar a Sam Lowes, y para entonces la ventaja de Razgatlioglu ya era considerable, pese a ser solo la quinta vuelta. Instantes después, Álvaro Bautista sufría una dura caída. La cuarta posición la heredaba Petrucci, que había pasado a Locatelli.

La emoción se desplazaba a la lucha por la sexta posición, donde Vierge veía cómo por detrás venían Ryan Vickers y las Bimota de Axel Bassani y Alex Lowes. A diez del final Vickers le superaba y empezaba a poner tierra de por medio, pero era castigado con una long lap por saltarse la chicane y se iba a la grava al cumplirla. volviendo fuera de los puntos. Más atrás caía Michael van der Mark.

Toprak Razgatlioglu se paseaba rumbo a su tercer triplete seguido, Nicolò Bulega minimizaba el daño, Sam Lowes repetiía en el podio y Danilo Petrucci contenía a Andrea Locatelli para ser cuarto. Alex Lowes arrebataba la séptima posicíon a Xavi Vierge, con Axel Bassani, Domi Aegerter y Yari Montella en el top 10. Tito Rabat entraba 15º.



 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Xavi Vierge sustituirá a Iker Lecuona en Honda HRC en las 8 horas de Suzuka 2025​

El catalán reemplazará al valenciano -lesionado en Balaton- en la mítica prueba, que ya ganó en 2023.​


Xavi Vierge volverá a las 8 horas de Suzuka con el Team HRC
Xavi Vierge volverá a las 8 horas de Suzuka con el Team HRC
Honda Racing Corporation ha confirmado la incorporación del español Xavi Vierge al equipo de fábrica para la edición 2025 de las 8 horas de Suzuka, que este año competirá con la nomenclatura de Honda HRC que también están usando ya en el Mundial de MotoGP.
Vierge reemplazará a su compatriota Iker Lecuona, que iba a formar trío con el japonés Takumi Takahashi -que busca el récord histórico de victorias en la prueba- y al francés Johann Zarco, piloto de la marca en la máxima categoría de los prototipos.

Lecuona, que fue el elegido cuando el italiano Luca Marini se lesionó de gravedad realizando precisamente unos test en Suzuka para ver si entraba al equipo; se lesionó este sábado tras verse implicado en la caída múltiple que se produjo en la primera carrera de la ronda de Hungría.


El piloto valenciano sufrió fracturas en el antebrazo distal izquierdo y fue declarado no apto para el resto del fin de semana. Como era de esperar, tampoco llegará a tiempo para estar en Suzuka, así que será reemplazado por su compañero de equipo.

Un Xavi Vierge cuya relación con Suzuka es fantástica, ya que acudió en la temporada 2023 con el Team HRC y se llevó la victoria formando trío con los nipones Takumi Takahashi y Tetsuta Nagashima. En su retorno, tratará de ayudar a que HRC revalide la victoria conseguida el año pasado, lograda con cierta polémica.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848

MotoGP impone los combustibles 100% no fósiles en todas las clases a partir de 2027​


Se ha acordado que la naturaleza 100% no fósil de estos combustibles se evaluará mediante la prueba C14, que consiste en medir la fracción de C14, el isótopo de carbono de vida más corta que falta en las sustancias fósiles debido a su desintegración a largo plazo, sobre el carbono total y compararla con los niveles estándar presentes en la atmósfera.

Estas cifras deben ser las mismas menos una tolerancia, lo que significa que el contenido de C14 de la muestra de combustible se medirá para que sea el mismo que el de la atmósfera, descartando la posibilidad de que el combustible sea de origen fósil, lo que implica un seguimiento y verificación tras las carreras.
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

KTM reinicia la producción de motos en su fábrica de Mattighofen, Austria.​

KTM ha confirmado oficialmente el reinicio de sus actividades productivas en su planta principal de Mattighofen el 28 de julio. La fábrica ha vuelto a operar con horario completo de lunes a viernes, representando un momento crucial tanto para la empresa como para su extensa red de clientes, distribuidores y trabajadores a nivel mundial.​




El plan de producción comenzará priorizando la línea Offroad, tal como se había comunicado previamente. Esta gama se complementará progresivamente en las semanas siguientes con otros modelos de la marca. La gama off road de cross y enduro ya tienen fecha.
Lee aquí nuestra entrevista a Gottfried Neumeister, Director General de KTM AG

Paralelamente, la compañía ha confirmado
la fabricación de sus populares modelos basados en la plataforma LC4, destacando especialmente la KTM 690 ENDURO R y la KTM 690 SMC R, dos motocicletas muy valoradas por los entusiastas del segmento.

KTM anunció que su gama offroad 2026 tendrá presentación de este año por fases, con fechas de lanzamiento específicas para cada segmento.

  • Motocross: 30 julio
  • Mini-Motocross: 30 julio
  • Enduro: 5 agosto
Cada categoría se desvelará por separado, ofreciendo a los pilotos y equipos de competición de todo el mundo una fecha que marcar en sus calendarios: el día en que se desvelarán los modelos offroad KTM.
2026 KTM Offroad Lineup
KTM reinicia la producción de motos en Mattighofen, Austria.

Reconocimiento del Liderazgo

Gottfried Neumeister, Director Ejecutivo de KTM AG, aprovechó la ocasión para dirigir unas emotivas palabras a toda la comunidad KTM:

"Quiero expresar un reconocimiento muy especial a nuestro equipo de trabajo, cuya extraordinaria dedicación, capacidad de adaptación y espíritu colaborativo han hecho realidad esta recuperación durante los últimos meses. Su profesionalismo y compromiso en uno de los períodos más complicados de nuestra historia ha sido - y continúa siendo - fundamental para el crecimiento futuro de nuestra organización", declaró el ejecutivo.
Gottfried Neumeister and Stefan Pierer
Gottfried Neumeister y Stefan Pierer
Neumeister añadió que "retomar la producción nos proporciona la base sólida necesaria para concentrarnos nuevamente al máximo en la excelencia del producto, la cercanía con nuestros clientes y la innovación para el futuro".

Gratitud a la Red Comercial

La dirección de KTM también quiso hacer público su profundo reconocimiento hacia sus concesionarios y colaboradores comerciales de todo el mundo, valorando especialmente su paciencia y fidelidad durante esta etapa de transición.

Este comunicado marca el retorno de KTM a la normalidad operativa tras un período de ajustes, reafirmando su compromiso con la calidad y la innovación que caracterizan a la marca austriaca.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Suzuki GSX-8TT. Espíritu retro con alma moderna​

Con la Suzuki GSX-8TT, la marca japonesa abre una puerta a los nostálgicos con una moto que une tradición y tecnología actual. Un motor muy utilizable, una parte ciclo sólida y probada, hacen que sea mucho más que una moto retro para contemplar, que se puede usar para todo.​



Enlace del vídeo

Nos hemos venido hasta Eslovenia para probar la última creación de Suzuki, la nueva GSX-8TT,, cuya ficha técnica tienes en este enlace, una moto que recupera el espíritu de las clásicas japonesas, pero lo hace desde una base completamente moderna. Si la GSX-8S fue la naked lógica y efectiva, y la 8R llegó con su carenado deportivo, esta TT abre una nueva vía: estética retro con componentes actuales. Suzuki ha querido rendir homenaje a su historia con este modelo. Concretamente se ha inspirado en la T500 Titan, una moto emblemática de finales de los 60.
De ella recoge algunas claves estéticas: el depósito de mayor capacidad, el faro redondo ligeramente achatado por abajo, o el cupolino con reminiscencias de las carreras de los años 80. Todo eso envuelto en una moto que transmite aroma vintage, pero con formas limpias y actuales. La GSX-8TT parte de la plataforma de la GSX-8S, algo que se nota en el chasis y en la ergonomía general. Pero hay trabajo detrás, mucho más allá de un simple restyling. Han cuidado los detalles a nivel estético: manillar, retrovisores, tornillería... Todo lo que entra en tu campo de visión cuando conduces tiene un acabado negro mate impecable. Algunas piezas incluso están trabajadas a mano, como los nuevos retrovisores redondos ubicados en los extremos del manillar, para lograr ese toque artesanal.

Suzuki GSX 8TT 2025 Estudio (3)
Suzuki GSX 8TT 2025 Estudio (3)

Buena base​

El motor es el ya conocido bicilíndrico en paralelo de 776 cc y 82 CV, que ya ha demostrado su buen hacer tanto en la 8S como en la 8R. Aquí mantiene esa respuesta directa, lineal y usable en cualquier situación. Durante la prueba en Eslovenia, con carreteras muy variadas (tramos lentos, rápidos, asfalto bueno y malo), el propulsor mostró su mejor cara: empuja bien abajo, estira con ganas y conecta perfectamente con la rueda trasera. El quickshifter de serie también ayuda, con un funcionamiento suave a la hora de subir de marchas.

Si quieres sacar lo mejor de él puedes usar su zona media que está muy llena para ir enlazando curvas con una facilidad pasmosa. Puedes estirarlo hasta casi 10.000 rpm, con el aviso del cuadro a color para que cambies de marcha, y te transmite una contundente aceleración. Ayuda también el acelerador electrónico, que da suavidad sin perder respuesta. Y como es habitual en Suzuki, el selector de modos de conducción (SDMS) ofrece tres opciones: A (más deportiva), B (equilibrada) y C (suave, perfecta para lluvia o ciudad). No hay cambios drásticos entre ellos, pero sí los justos para adaptarse al momento.

Suzuki  GSX 8T & 8TT 2025 Accion (8)
Suzuki GSX 8T & 8TT 2025 Accion (8)

Tecnología moderna​

El control de tracción regulable en cinco niveles también actúa con eficacia. Aunque no lleva IMU, el sistema está muy bien afinado. En mojado, incluso acelerando con cierta inclinación, notas cómo entra el control de tracción suavemente, sin cortes bruscos. Trabaja en segundo plano y da confianza, justo lo que se espera de una moto con orientación polivalente.
En esta prueba en la que hemos pasado, como decía, por todo tipo de carreteras y de asfaltos, ha sido relativamente fácil encontrar la combinación, para asfalto seco lo mejor es el modo A con el control de tracción al 1, en las zonas húmedas o con el firme en mal estado basta con poner el modo B con el TC al nivel 2, mientras que bastante lluvia lo mejor es el modo C y el control al 3.

Suzuki GSX 8T & TT 2025 Detalles (1)
Suzuki GSX 8T & TT 2025 Detalles (1)

Gran chasis​

El chasis tubular es el mismo que el de la 8S, con una puesta a punto que prioriza la estabilidad y la facilidad de uso. El tren delantero monta pinzas radiales de cuatro pistones y horquilla invertida Kayaba, mientras que detrás encontramos un monoamortiguador progresivo, también Kayaba. Solo se puede regular la precarga trasera, y quizás ahí está el punto menos brillante del conjunto. No porque no funcione bien, sino porque no va al nivel de refinamiento que sí se percibe en el resto de la moto. Aun así, el comportamiento es muy bueno.
La suspensión filtra bien los baches y mantiene el tipo incluso en ritmos altos. Los frenos tienen potencia y buen tacto, y la moto se muestra siempre noble, predecible y equilibrada, algo marca de la casa. No hay reacciones extrañas, entra en curva con facilidad y sale con aplomo, sin exigir al piloto. Esta homogeneidad es una de las claves de Suzuki en general, y de esta TT en particular. Y también pudimos rodar un poco en ciudad, donde se mueve con soltura, sin brusquedades y con ese tacto fino que caracteriza a las motos de la marca, gracias a una inyección muy bien ajustada y a un motor que responde perfectamente desde 2.000 rpm.
Suzuki GSX 8T & TT 2025 Detalles (2)
Suzuki GSX 8T & TT 2025 Detalles (2)

Estilo​

Uno de los puntos que más sorprende es lo bien integrada que está la estética retro con la funcionalidad. El cupolino no es solo bonito: protege del viento más de lo que parece. Han estudiado la aerodinámica y han conseguido que entre algo de aire por la parte superior del faro, equilibrando así la presión detrás del carenado para evitar turbulencias. Algo que se puede ver en las motos del TT de la Isla de Man, donde siempre se rueda a mucha velocidad, y taladran de manera artesanal las cúpulas para conseguir esta compensación de presiones.

En cuanto a decoraciones, hay una versión verde mate con llantas doradas y ésta en negro con franjas en rojo y naranja. El motor está acabado también en negro, al igual que las tapas laterales con el 8 en relieve, que decoran el radiador y aportan presencia. En persona, la moto tiene una presencia potente, muy visual, y atraerá seguro a los amantes del estilo retro con carácter. Esto, sumado a la postura de conducción relajada y al manillar ancho, hace que la GSX-8TT sea cómoda incluso en trayectos largos. No es una sport-turismo, claro, pero sí puede acompañarte en rutas largas sin fatiga. El asiento también tiene un buen mullido y es otro de los cambios que incorpora el modelo.
Suzuki  GSX 8T & 8TT 2025 Accion (1)
Suzuki GSX 8T & 8TT 2025 Accion (1)

En el clavo​

Suzuki ha dado con la tecla. La GSX-8TT no es solo una moto bonita, sino una moto completa. Fácil de conducir, eficaz en carretera y bien pensada en los detalles. Su estilo vintage, con guiños a las motos de carreras de los 80, como la del legendario Wes Cooley, la hace destacar entre las naked de media cilindrada, pero lo mejor es que no renuncia al comportamiento moderno ni a la polivalencia.
Habrá también una versión más sencilla, la Suzuki GSX-8T, cuya ficha técnica tienes en este enñace, sin cupolino), disponible bajo pedido, para quien prefiera un look de naked moderna. Pero esta TT, con su personalidad marcada y su tacto muy conseguido, tiene todas las papeletas para convertirse en una de esas motos que conquistan por sensaciones y por estética. Una opción lógica para los nostálgicos… o para los que buscan algo diferente con la seguridad de un producto de calidad.

SUZUKI GSX 8TT 018
SUZUKI GSX 8TT 018

Conclusión​

Sobre la base de su GSX-8S, Suzuki ha creado una versión que se inspira en la estética de sus modelos de los años 80 con algo más que un cambio cromático, ya que además de detalles como el manillar o retrovisores, dispone de un depósito nuevo. La versión TT con su pequeño carenado es la elegida para llegar a nuestro país, una moto con todas las virtudes dinámicas del modelo original y un estilo retro único en su firma, una moto que combina estilo con efectividad, pero que tiene un precio elevado.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

QJMotor SRK600, la naked deportiva de media cilindrada con mejor relación calidad/precio​

La QJMotor SRK600 se une a la amplia oferta naked que la marca tiene en el mercado, con una gama que cuenta con siete modelos desde 125 cc a 700 cc, que ahora incluye esta bicilíndrica de 556 cc con dos posibilidades de potencia para los carnet A y A2.​


QJMOTOR SRK 600 2025 Accion(2)
QJMOTOR SRK 600 2025 Accion(2)

La QJMotor SRK600, cuya ficha técnica tienes en este enlace, es la última incorporación de la firma china en el segmento naked, y en concreto entre las motos de orientación deportiva, gracias a un motor de dos cilindros en línea de 554 cc que es capaz de ofrecer en su versión libre 56 CV de potencia, una cifra que se complementa con los 48 CV de la versión enfocada al segmento A2.
Con esta versión, además de los tres modelos de 125 cc del segmento A1, la gama naked de QJMotor cuenta con versiones de 400, 550 y 700. En el caso de la SRK 600 se trata de un modelo que se plantea como especialmente económico, ya que s precio está por debajo de los 5.000 €, y eso a pesar de contar con un completo equipamiento.

QJMOTOR SRK 600 2025 Estudio (4)
QJMOTOR SRK 600 2025 Estudio (4)
Base conocida
El motor de la SRK 600 es un bicilíndrico en línea de 554 cc con cotas cuadradas de 70,5 x 71,0 mm que mantiene la misma base de otros modelos de la marca incluyendo la SRK 550, que disponía de homologación Euro5 y que ahora es sustituida por la 600, cuya potencia disminuye ligeramente desde los anteriores 61 CV a los actuales 56 CV.

El bastidor es un multitubular de acero de sección redonda que se complementa con un basculante de doble brazo también de acero. Las suspensiones llegan firmadas por Marzocchi, con una horquilla invertida delantera de gran sección, 52 mm, que es completamente regulable, y un amortiguador trasero de la misma marca con ajuste de precarga e hidráulico en extensión.

QJMOTOR SRK 600 2025 Accion(7)
QJMOTOR SRK 600 2025 Accion(7)

Buen equipamiento​

Además de frenos con discos de 320 mm, que ahora disponen de pinzas firmadas por la propia QJMotor, incluye un completo equipamiento, con un cuadro TFT con conectividad con el teléfono móvil, dos tomas USB, iluminación LED, piñas retroiluminadas y manetas regulables. El sistema electrónico incluye control de tracción que se puede desconectar.
Uno de los atractivos de la SRK 600 es su relación calidad/precio, ya que con un precio de 4.999 €, no sólo incluye el equipamiento comentado, sino también una garantía de seis años y seguro gratuito durante el primer año. La QJMotor SRK 600, que ya está en los concesionarios, se ofrece en color rojo o negro,

QJMOTOR SRK 600 2025 Estudio (1)
QJMOTOR SRK 600 2025 Estudio (1)
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

KTM presenta su gama SX 2026 de cross.​

KTM presenta su gama SX 2026 de motocross que se compone de 10 modelos, entre los modelos infantiles y los de adulto. Lógicamente, dada la situación de la empresa, se trata de modelos de marcada continuidad sobre los actuales 2025, actualizados con diseño renovado y algunos otros detalles menores de mejora, sobre todo en los modelos infantiles.​

Santi Ayala

Santi Ayala
30 de julio de 2025 (21:34 CET)
KTM presenta su gama SX 2026 de cross.
KTM presenta su gama SX 2026 de cross.

KTM lanza atisbos de normalidad y de transmitir sentir de renacimiento con la presentación de la gama KTM SX 2026. Una sga que se sigue componiendo de 10 modelos, cuya producción está prevista se inicie ahora y los modelos puedan llegar a los concesionarios tan pronto como la situación de la fábrica de Mattighofen lo permita.
De momento ya enseña en fotos su gama saga SX 2026 que sigue teniendo mucha consideración entre los usuarios y que continúa logrando grandes éxitos deportivos, como son el liderar el Mundial de MX2 claramente con la SXF 250 y el estar en duelo por el título de MXGP con el rookie en la categoría Lucas Coenen que con la SXF 450 acumula gran número de victorias de mangas y de Grandes Premios. También en Estados Unidos en los certámenes AMA de Supercross y de Motocross las SX son punteras ganando carreras y estando en la luca por los títulos.

698053 MY26 KTM 300 SX 90 right Studio 01 IMAGES STUDIO
KTM presenta su gama SX 2026 de cross.
Además de seguir teniendo las motos "infantiles" más punteras del mercado como también lo es la SX 125. Lo cortés no quita lo valiente, y sin bien la situación financiera es la que es, los modelos no han perdido sus prestaciones acorde a su slogan "Ready to Race".

Sportminicycles

Las SX 2026 se podrán adquirir en 4 variantes infantiles

KTM 50 SX
KTM 50 SX FACTORY EDITION
KTM 65 SX
KTM 85 SX
Las KTM 50 SX y 65 SX se benefician de una nueva horquilla neumática
WP XACT AER con un cartucho de aire renovado y un nuevo concepto de sellado para una mejor amortiguación, control y rendimiento general.

El cierre del radiador se ha modificado para que sea más estandarizado y de fácil acceso, al igual que en los modelos KTM SX más grandes.
Las tijas de dirección de las 50, 65 y 85 SX tienen ahora el mismo tamaño de llave de 17 mm y el mismo formato de tuerca cerrada que las KTM SX de tamaño adulto. Además, se añade una proteccion adicional contra la entrada de suciedad y agua en los rodamiento.
Mayor resistencia aparece en componentes como el conjunto del cable del acelerador que es menos propenso a retorcerse y deformarse gracias a una nueva protección estabilizadora.

675049 MY26 KTM 50 SX 90 Degree Right Low LOW High VS1 KTM 50 SX 01 IMAGES STUDIO
KTM presenta su gama SX 2026 de cross.
La KTM 65 SX 2026 da un paso más en fiabilidad al montar un sistema de fijación del embrague revisado. El recubrimiento previo y el aumento del par de apriete suponen un avance en términos de resistencia.
En todos estos modelos KTM SX, una nueva junta de brida de escape cortada con láser aportauna mayor fiabilidad y la ventilación de la válvula de escape ha sido rediseñada.
La 85 SX cuenta con una nueva palanca de freno trasero con dos opciones de ajuste de la longitud de la puntera. Esto facilitará la configuración y el ajuste de la ergonomía para pilotos de diferentes tamaños que pasen de la KTM 65 SX a la 85 SX de mayor tamaño.

La KTM 50 SX FACTORY EDITION está dirigida a cualquier niño que compite y buscar una moto de mayores prestaciones. Los componentes READY TO RACE KTM PowerParts y la decoración réplica del equipo de fábrica les acercarán más a su sueño de ser un piloto pro y crearán un estrecho vínculo con las estrellas del equipo oficial Red Bull KTM Factory Racing.

GAMA SX

6 modelos forman la famila SX de tamaño adulto con tres veriones de 2 tiempos y otras tres de 4 tiempos.
KTM 125 SX
KTM 250 SX
KTM 300 SX

698050 MY26 KTM 250 SX F 90 right Studio 01 IMAGES STUDIO
KTM presenta su gama SX 2026 de cross.
KTM 250 SX-F
KTM 350 SX-F
KTM 450 SX-F


698050 MY26 KTM 250 SX F 90 right Studio 01 IMAGES STUDIO
KTM presenta su gama SX 2026 de cross.
La nueva gama de modelos es fácil de identificar
a una estética naranja revitalizada, el color principal y los gráficos ahora también incluyen un tono morado en los spoilers del depósito y los protectores de lla horquilla. El chasis está recubierto de pintura negra con un asiento negro a juego.
KTM ha modificado el cierre del radiador unificado y de fácil acceso en todas las KTM SX. Todos los modelos equipados con inyección electrónica de gasolina cuentan con una nueva tapa protectora para el sistema de cierre rápido del conducto de combustible, lo que reforzará la durabilidad y facilitará el mantenimiento.
Las KTM SX de 2 tiempos cuentan con un cableado mejorado y los ajustes y la organización de los puntos de fijación del mismo representan otro esfuerzo para aumentar la resistencia.

Características destacadas

  • Gráficos y esquema de colores 2026 aplicados mediante tecnología en molde, con mayor énfasis en el naranja, detalles en morado, asiento negro y chasis negro.
  • Actualizaciones en las KTM Sportminicycles: mejoras en la suspensión WP XACT AER, mayor durabilidad en el sistema de refrigeración, componentes del embrague y del acelerador, así como en el sistema de escape.
  • Disponibilidad de una completa gama de artículos KTM PowerParts y KTM PowerWear para complementar cada moto, desde la protección hasta la personalización, pasando por el rendimiento y la estética.
2026 KTM MOTOCROSS LINEUP 3 (Grande)
KTM presenta su gama SX 2026 de cross.
Manfred Edlinger, jefe de desarrollo de motocross:
Estamos en el cuarto año de la generación actual de los modelos KTM SX de tamaño adulto, el tercero para las KTM 50 SX y 65 SX y el segundo para la KTM 85 SX: las motos siguen mejorando cada vez más a medida que encontramos cambios que nos garantizan seguir estando a la vanguardia de las opciones para todos los pilotos. Toda la gama ha sido rediseñada, pero también hemos encontrado formas de reforzar las KTM Sportminicycles porque sabemos que los componentes, el rendimiento y la base técnica de estas KTM tan especiales satisfarán al pequeño piloto más ambicioso y a su familia, que siempre le apoya. Vuelve a agarrarte al manillar porque estamos deseando seguir subiendo el listón en el motocross”.
Estas nuevas KTM SX 2026 se pueden encargar o comprar en los concesionarios oficiales KTM a partir de agosto de 2025.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Suzuki GSX-R1000R 2026, Vuelve la leyenda en su 40 aniversario.​

La Suzuki GSX-R1000R es uno de los modelos más icónicos no solo de su marca, sino de la historia de las motocicletas deportivas, una moto que tiene cuatro décadas de historia y que coincidiendo con este aniversario se ha renovado de cara a la temporada 2026.​


Suzuki GSX R1000R 2026 Accion (1)
Suzuki GSX R1000R 2026 Accion (1)

La Suzuki GSX-R1000R es la heredera de una saga que se inició en el año 1985 con la llegada de la primera GSX-R750R, una moto que revolucionó el segmento de las motos ultradeportivas con su chasis de aluminio y un peso muy inferior al del resto de las motos de ese momento. Desde entonces estas siglas han sido sinónimo de modelos enfocados a la competición que han creado escuela.
La primera Suzuki GSX-R1000, que complementó a la versión de 750 cc llegó al mercado en el año 2001, y a lo largo de los años se ha complementado con versiones aún más deportivas, las GSX-R1000R, la última de ellas aparecida en el año 2017 sobre la base del modelo de esa temporada, que fue el último, con homologación Euro4, hasta la llegada en 2026 de esta nueva versión creada sobre la misma base,

Suzuki GSX R1000R 2026 Estudio (3)
Suzuki GSX R1000R 2026 Estudio (3)

Actualizada​

La Suzuki GSX-R1000 no tuvo versión Euro5, de manera que la superbike de la firma japonesa dejó de venderse desde el año 2020 en Europa, aunque ha seguido compitiendo en diferentes campeonatos, y ha logrado diversos títulos del Mundial de resistencia, además de victorias en las principales carreras de esta disciplina, como el Bol d’Or o las 24 Horas de Le Mans.

La nueva versión ya cumple la nueva homologación Euro5+, pero no es una moto completamente nueva, sino que ha sido creada sobre la base del modelo anterior, que había sido ya diseñado con una tecnología que en algunos aspectos se adelantaba a lo que el futuro iba a deparar, como por ejemplo en la adopción de un sistema de distribución variable en su motor.

Suzuki GSX R1000R 2026 Accion (21)
Suzuki GSX R1000R 2026 Accion (21)

Al día​

El propulsor de un litro mantiene la configuración habitual, con cuatro cilindros en línea, culatas de cuatro válvulas que incluyen un sistema de distribución variable para lograr combinar una alta generación de par en bajo y medio régimen con potencia en la zona superior. La potencia máxima es de 195 C a 13.200 rpm y el par de 110 Nm a 11.000 rpm.
Como siempre, el motor de la GSX-R1000R tiene unos cilindros con cotas de carrera larga, con un diámetro de 76 mm y una carrera de 55,1 mm, las mismas medidas que la anterior versión, pero ha aumentado la relación de compresión desde 13,2:1 a 13,8:1 , con nuevos conductos de admisión y escape para mejorar el rendimiento.

Suzuki GSX R1000R 1985 2026 Estatica (2)
Suzuki GSX R1000R 1985 2026 Estatica (2)

Detalles​

El motor anuncia algo menos de potencia máxima, pero sus componentes internos han sido actualizados de manera generalizada, con pistones forjados que son más ligeros, un sistema de escape realizado al completo en titanio y un nuevo sistema de alimentación, que incluye inyectores de ocho orificios para lograr atomizar mejor el combustible en el conducto.
La electrónica es otro de los aspectos que ha evolucionado, c
oncentrando las ayudas en el Suzuki Intelligent Ride System (S.I.R.S.), que incluye tres mapas de motor: Activo, Básico y Confort, control de tracción con 10 niveles, más modo OFF, limitador de elevación de la rueda delantera en aceleración y control de par de balanceo, asistente de cambio bidireccional, control de salida y frenada en curva, ABS adaptativo en pendiente, asistencia a bajas revoluciones y sistema Easy Start para arranques sin esfuerzo.
Suzuki GSX R1000R 2026 Accion (5)
Suzuki GSX R1000R 2026 Accion (5)

El exterior​

Lógicamente la nueva Suzuki GSX-R1000R incluye una IMU de última de generación y un cuadro de instrumentos multifunción para gestionar todas las asistencias y ajustes electrónicos, y ha sido dotada de iluminación LED con nueva óptica trasera e intermitentes. Como novedad se ofrecen de manera opcional alerones realizados en fibra de carbono inspirados en los que empleó su moto de resistencia para la carrera de las 8 Horas de Suzuka en 2024.

Como siempre el equipamiento está al máximo nivel, con suspensiones Showa totalmente regulable, frenos Brembo, amortiguador de dirección electrónico, neumáticos Bridgestone Battlax Racing Street RS11, y su conocido chasis de aluminio. Con motivo del 40º aniversario, Suzuki ha creado tres combinaciones de colores históricos en la saga GSX-R: azul y blanco, rojo y blanco o amarillo y azul
Suzuki GSX R1000R 2026 Estudio (13)
Suzuki GSX R1000R 2026 Estudio (13)
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848
Guenther Steiner se pasa a MotoGP.

El exjefe de equipo de Haas en Fórmula 1 está ultimando la compra del equipo KTM Tech3, en la que será la primera gran operación desde que Liberty Media es propietaria del Mundial de motociclismo.

Steiner puso fin a su aventura de ocho años como jefe de equipo de Fórmula 1 a finales de 2023, después de que Gene Haas no renovara su contrato que expiraba al término de ese año.
 
Última edición:

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848

Johann Zarco sacrificó el parón veraniego de MotoGP para correr y ganar las 8 Horas de Suzuka para Honda, que no se aclaró con el papeleo de Xavi Vierge (las autoridades niponas le denegaron el permiso de trabajo¿?).​

Eso dejó al francés y a Takahashi como una pareja en una prueba planteada para tríos.

equipo-honda-8-horas-suzuka.webp
 
Última edición:

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848

Ducati ha reservado Balaton Park para que sus pilotos rueden por primera vez como entrenamiento previo al GP.​

En la pista húngara Marc Márquez, Pecco Bagnaia, Álex Márquez, Fermín Aldeguer, Fabio Di Giannantonio, Franco Morbidelli y Michele Pirro, han rodado con el modelo de calle Panigale V4 S Pro.

18ae5c94-7fcb-4ebc-8dff-5dc25a6f482e.jpg
 
Última edición:

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848
El circuito se inauguró en 2023. No es rápido, tiene curvas cortas y muchas chicanes lentas, así que es una pista muy técnica. Muy físico para los pilotos y pequeño para MOTOGP.


hubalaton_600.jpg
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423
MotoGP

Espectacular vídeo on board de Marc Márquez dando una vuelta en Balaton con la Panigale​

El español ha compartido este vídeo de casi dos minutos en el que nos sube a su Panigale en Balaton.​


Marc Márquez ha publicado este espectacular vídeo dando una vuelta en Balaton
El inesperado test llevado a cabo por los seis pilotos de Ducati MotoGP en Balaton Park sigue dando material: en primer lugar dimos la noticia a través de las imágenes y los vídeos que la marca, los pilotos y los equipos fueron subiendo a sus diversas redes sociales a lo largo del día.
Después llegaría el comunicado de Ducati con más material fotográfico y, sobre todo, las declaraciones de los dos pilotos oficiales del Ducati Lenovo Team, Marc Márquez y Pecco Bagnaia, que coincidían en la peculiaridad del trazado magiar después de haber dado unas 70 vueltas entre ambos.

Como era de esperar, los pilotos y equipos han seguido publicando material. Por ejemplo, el Gresini Racing ha publicado más fotos de Álex Márquez y Fermín Aldeguer; algo que el Pertamina Enduro VR46 Racing ya había hecho antes con instantáneas de Fabio Di Giannantonio y Franco Morbidelli.

Por su parte, Pecco Bagnaia subió a Instagram una vuelta on board, además de una publicación en la que revelaba que había marcado un tiempo de 1:41.468, a poco más de tres segundos de la Superpole de Toprak Razgatlioglu hace un par de semanas; y a algo más de 2,5 segundos del tiempo de Sam Lowes, mejor Panigale en aquella sesión.

Eso sí, conviene dejar claro que ni siquiera se trata del mismo modelo (los pilotos de MotoGP han usado la versión V4S mientras que los del Mundial de Superbike llevan las V4R ultra preparadas), además de que Lowes y compañía habían tenido tres sesiones de libres previas para adaptarse al circuito.
En cuanto al resto de tiempos, Marc Márquez se quedó a una décima de Bagnaia, Fermín Aldeguer a tres, Álex Márquez y Franco Morbidelli a cuatro, Fabio Di Giannantonio a cinco y el probador Michele Pirro más lejos, según ha informado Motorsport.

Algo más lenta fue la vuelta que Marc ha subido a su canal de YouTube, pero sin duda es realmente espectacular de ver, gracias a la tecnología de Insta360 y, por supuesto, al impresionante estilo del vigente líder de MotoGP 2025, que tras intentar lograr su primer triunfo en el Red Bull Ring (fue segundo en 2017, 2018 y 2019), buscará ser el primer ganador de la historia de MotoGP en Balaton Park.

 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

“Tipos de horquilla en función de su diseño y sistema”, la columna de Juan Martínez​

Juan Martínez nos explica los tipos de horquilla más habituales en las motos de campo según el diseño de su estructura, el sistema hidráulico y el tipo de muelle.​


Juan Martínez (Andreani-MHS)


juan martinez
juan martinez

En nuestras motos de campo existen infinidad de soluciones por lo que respecta al sistema hidráulico en la suspensión delantera. Para hablar con propiedad de nuestra horquilla, primero hemos de diferenciar cuando hablamos del tipo, es decir si es convencional o invertida.

Para profundizar más hemos de hacer referencia al tipo de hidráulico (conjunto de piezas instalado en el interior de la horquilla) que monta, es decir presurizado o no. Y si queremos dar más detalles hemos de decir si es de muelle helicoidal o de muelle por aire.

Estas serían las tres características principales de nuestra horquilla, que en algunos casos los mezclamos cuando hablamos del muelle refiriéndonos al hidráulico o al revés.

Invertida vs convencional​

Creo que lo más claro es la primera diferenciación la horquilla convencional es aquella que tiene el depósito (pieza exterior en aluminio) unido al eje de la rueda y la barra (pieza cromada) unida a las tijas. La horquilla invertida es aquella que tiene el depósito unido a las tijas y la barra al eje de la rueda delantera mediante una puntera en aluminio. Las otras dos calificaciones se prestan a más confusión.

Horquilla convencional
Horquilla convencional

Cartucho abierto vs cartucho cerrado​

En el caso del hidráulico, hemos dicho que existen dos grandes grupos; los presurizados y los que no. En ambos caso, y en la práctica totalidad de las opciones que existen en el mercado, su funcionamiento se basa en el mismo principio, el paso forzado de un fluido (aceite) a través de unos pasos restringidos.
Un sistema hidráulico es presurizado cuando está aislado de la parte exterior del mismo. Es decir: durante el funcionamiento de la horquilla, el aceite no saldrá de las cámaras que lo componen, no estando en contacto con el aceite que hay dentro de la horquilla, pero fuera del conjunto hidráulico.

Horquilla invertida
Horquilla invertida
El sistema hidráulico presurizado es más preciso en su funcionamiento que el que no lo es porque ayuda a garantizar la correcta carga de aceite en todas las cámaras del sistema. Es verdad que, en el caso de la horquilla delantera, donde los niveles de retención hidráulica no son muy elevados, no se requieren sistemas muy sofisticados para la presurización -N. del R, por eso está bastante extendido el uso de horquillas de cartucho abierto, pero sin embargo la práctica totalidad de los amortiguadores están presurizados-.
Los sistemas no presurizados combinan el aceite de la parte exterior del sistema hidráulico con el de la interior, y en algunas situaciones se pueden producir malas funciones tales como la falta de retención pudiendo llegar a derivar en momentos peligrosos. Ambas opciones pueden llegar a ser optimas en función del rendimiento que se les exija.

Tipo de muelle​

La tercera característica muelle por aire o helicoidal, nos define si nuestra horquilla nos ayuda a mantener la geometría de nuestra moto en todas las situaciones mediante un muelle helicoidal o función de muelle de aire.

Horquilla neumatica
Horquilla neumatica
Se estimaba que el aire podía ser una solución por una cuestión de ahorro de peso, pero por el momento son más las desventajas de estos sistemas por aire que las ventajas.
Todos los sistemas debidamente utilizados cumplen las necesidades mínimas de uso, pero cuando pretendemos sacar el 100 % de las prestaciones resulta ineludible la personalización de nuestra suspensión.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848

BMW pide "tiempo" antes de descartar definitivamente su llegada a MotoGP en 2027​

Aunque asegura que "no es viable" conseguirlo, el director ejecutivo de BMW Motorrad añade que "necesita tiempo" para dar una respuesta definitiva a la posibilidad de llegar a MotoGP.


"Trabajamos constantemente en nuestra estrategia de motorsport: GP es una opción, off-road es otra, y además, WSBK no está tan mal, simplemente es muy europeo. Así que, por favor, dennos unos meses más y les daremos una respuesta", insiste en mantener la puerta abierta a la posibilidad de subirse al tren en marcha.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Suzuki DR-Z4S y SM, la prueba de una leyenda renovada​

La Suzuki DR-Z4S y su hermana la DR-Z4SM han generado mucha expectación, algo habitual cuando reaparece un modelo mítico siempre genera mucha expectación, y no podía ser menos con la Suzuki DR-Z4S que vuelve en 2025 totalmente renovada y con dos versiones, enduro y supermotard, manteniendo toda la esencia y eficacia del modelo original.​





En 2011 dejó de llegar a Europa la Suzuki DR-Z 400 por las restricciones de emisiones que vive el continente, pero se siguió vendiendo en Estados Unidos, donde continuó teniendo mucha aceptación. Y es que este modelo fue un icono de lo que debería ser una moto de campo de la época: una trail ligera o enduro grande, monocilíndrica y de potencia media, con gran recorrido de suspensiones y muy fiable.
La moda predominante actual son las grandes motos trail de en torno a 100 CV y más de 200 kg, algo que cualquiera que haya hecho algo de campo en moto se da cuenta de que no tiene demasiado sentido si quieres buscar diversión y seguridad fuera del asfalto. En 2025 parece que marcas y usuarios se están dando cuenta de esto y están surgiendo nuevos modelos más lógicos para un uso polivalente en campo, de menos peso y cilindrada, como las nuevas DR-Z4S, cuya ficha técnica tienes en este enlace y DR-Z4SM, cuya ficha técnica tienes en este enlace, que reviven el concepto de moto trail y supermotard de los años 90 y 2000, haciéndolo además con toda la tecnología actual.

Suzuki DR Z4S 2025 Estudio (6)
Suzuki DR Z4S 2025 Estudio (6)

Tecnología moderna​

El motor monocilíndrico de 4 tiempos y 398 cc cumple ahora con la normativa Euro5+, rindiendo 38 CV a 8.000 rpm, manteniendo únicamente el diámetro de cilindro con respecto al modelo original. Cárteres nuevos, culata totalmente nueva con válvulas de titanio en la admisión y de acero huecas con sodio en el escape, nuevo diseño del pistón, doble bujía, nuevo sistema de admisión con inyección electrónica con acelerador ride by wire que permite tener modos de motor y controles de tracción, embrague asistido antirrebote… Cuando llegamos a la presentación internacional teníamos la idea de que los cambios habían sido pocos, pero nada más lejos de la realidad, porque tanto motor como chasis y suspensiones son totalmente nuevos.

En lo que a parte ciclo se refiere cuenta ahora con nuevo chasis perimetral de doble viga de acero, con el depósito de gasolina situado dentro de este, albergando 8,7 litros de capacidad. Cuenta con subchasis de aluminio atornillado, como no podía ser de otra manera en una moto de campo que se precie, y suspensiones KYB tanto en la horquilla, con 280 mm de recorrido, como en amortiguador con bieletas, con 277 mm rango de movimiento en la rueda trasera, rangos de trabajo más cercanos a una moto de enduro que a una moto trail. En el apartado de frenos monta material Nissin, con una nueva bomba de freno trasero con el depósito integrado que se percibe a simple vista como un detalle de alta calidad.

Suzuki DR 24S 2025 Detalles (2)
Suzuki DR 24S 2025 Detalles (2)

Con electrónica​

El gran salto lo marca la electrónica, disponiendo ahora de 3 modos de conducción, en los que la potencia final es la misma, pero la forma de entrega cambia a lo largo del recorrido de las revoluciones, pudiendo pasar de un modo suave a un modo más racing, teniendo además un modo intermedio de potencia más lineal. Igualmente, dispone de tres niveles de control de tracción con más o menos activación, con un modo G pensado para campo y la posibilidad de desconectarlo por completo. Respecto al ABS podemos llevarlo activado, desconectar el trasero o desconectar las dos ruedas, pudiendo cambiar de uno a otro de forma rápida desde un botón situado en el panel de instrumentación LCD.
Una de las razones por las que muchos pensábamos que era la misma moto que la de los 2000 es por el diseño, que es muy fiel al original, pero, si nos fijamos, todas las líneas han sido afiladas y renovadas, algo que también nos parece un acierto, ya que visualmente es una moto de enduro moderno, pero manteniendo el carácter el modelo original. Cuenta con iluminación full LED en faro, luz trasera e intermitentes, y aunque pudiera parecer que la luz frontal es pequeña, la iluminación es muy buena con un amplio haz de luz como nos demostraron en la presentación.

Suzuki DR Z4SM 2025 Detalles (13)
Suzuki DR Z4SM 2025 Detalles (13)

Eficiencia clásica​

El trabajo hecho por Suzuki nos parece muy acertado en todos los sentidos, ya que han sabido conservar el estilo original del modelo cumpliendo con toda la normativa actual, mejorando además el rendimiento en todos los aspectos. En parado nada más verla se percibe como una moto de enduro grande, siempre de enduro, no de trail, estando lejos de las voluminosas motos trail, siendo también más pequeña que sus competidoras más directas actualmente, que serían la KTM 690, HSQV 701 y GASGAS 700.
Al subirnos y comenzar a rodar, esta sensación de gran tamaño desaparece, quedando únicamente de diferencia con una moto de enduro tradicional la anchura de los aletines del radiador y de los plásticos traseros, siendo un poco más ancha, con un asiento un poco más ancho también. La altura del asiento es de 920mm, por lo que los que midáis a partir de 1,70 no deberíais tener demasiados problemas.
Suzuki DR Z4S 2025 Accion (16)
Suzuki DR Z4S 2025 Accion (16)

Suavidad​

El motor nada más arrancar se percibe muy suave sin apenas vibraciones, el tacto de acelerador es de acelerador por cable, porque el motor del acelerador electrónico lo han puesto en el cuerpo de la inyección, siendo un clave de acero tradicional el que se acciona en el puño. En bajos tenemos una entrega muy suave y dosificable, continuando muy lineal a partir de este punto, con una estirada de motor también muy óptima.

Las sensaciones son de un motor muy bien concebido, teniendo únicamente como punto de mejora en el subrégimen de motor, en la que si tuviéramos 100 rpm más de uso por la parte baja, sería muy útil tener ese empuje en secciones complejas de campo. Esto también se debe al doble catalizador en el escape y a todas las restricciones que lleva para cumplir con la normativa, por lo que, cambiando el escape, estamos seguros que el rendimiento mejoraría un porcentaje muy alto en todo el rango de revoluciones solo con eso, dejando un motor apto para participar en cualquier carrera amateur de rally.
Suzuki DR Z4S 2025 Estudio Naked (2)
Suzuki DR Z4S 2025 Estudio Naked (2)

Ratonera​

Los trazados que pusieron a nuestra disposición para probarla eran como una crono de enduro muy revirada, no siendo el uso para el que está pensado este modelo, pero sorprendentemente se comportó muy bien, respondiendo motor y cambio como cualquier moto de enduro por rendimiento y desarrollo, a pesar de contar con 5 marchas y no 6 como viene siendo habitual. El desarrollo de serie permite rodar cómodo en este tipo de recorridos y mantener una velocidad de 110 km/h con el motor en un régimen no forzado. Si queremos hacer pistas y caminos y recorrer más distancias con poner un diente más en el piñón de ataque nos quedaría un desarrollo ideal y no notaríamos la falta de una marcha más.
En los modos de motor, el más suave entrega la potencia inicial de forma bastante más dócil, sintiéndose más “perezosa” en la estirada, dejando un modo ideal para barro o terreno deslizante. El modo medio se percibe más lineal quitando carácter al motor, que sería el más idónea para niveles iniciales. Por nuestra parte nos gustaría que los modos se notasen un poco más entre uno y otro, haciendo más evidentes los diferentes niveles, pero nos parece muy acertada la configuración.

Suzuki DR Z4S 2025 Accion (3)
Suzuki DR Z4S 2025 Accion (3)

Diferente carácter​

Respecto a los controles de tracción están bien escalonados en lo que a intrusión se refiere, siendo los dos primeros aptos solo para su uso en asfalto. El modo G funciona bien gestionando las aceleraciones dejando cierto deslizamiento, siendo muy útil para los niveles iniciales en campo, pero como siempre, en cuanto tengamos nivel en campo lo mejor será siempre llevarlo desactivado y sentir nosotros la tracción que necesitamos.
Un punto a destacar es que, tanto los modos de conducción como el control de tracción se ajusta de forma muy fácil rápida e intuitiva desde la piña izquierda, viendo claramente en el panel LCD, toda la información pudiendo pasar de uno a otro mientras circulamos.
Suzuki DR Z4S 2025 Estudio (3)
Suzuki DR Z4S 2025 Estudio (3)

¿Enduro GT o Trail ligero?​

Siendo una moto concebida para pistas y caminos fue muy sorprendente su comportamiento en las cronos ratoneras marcadas en el antiguo centro de pruebas de Opel en Frankfurt. Tanto chasis como suspensiones mostraron un comportamiento muy equilibrado siendo capaz de entrar en roderas y realizar correcciones de forma muy ágil.
No pudimos probarla en pistas y caminos rápidos pero la sensación de estabilidad en los tramos de enlaces fue también muy buena. La posición de conducción es totalmente endurera, muy bien concebida en colocación de piernas y brazos, teniendo un asiento un poco más anchó únicamente como diferencia.
Suzuki DR 24S 2025 Detalles (5)
Suzuki DR 24S 2025 Detalles (5)

Buen equipamiento​

Las suspensiones KYB son totalmente regulables en compresión, extensión y precarga, y con el tarado de serie tuvieron muy bien comportamiento en las secciones de enduro con raíces y roderas. Tanto la velocidad de trabajo como capacidad de absorción nos transmitieron total confianza en todas las secciones. Los 151 kg declarados una vez que comenzamos rodar se sienten muy cerca de una moto de enduro y lejos de una moto trail, algo que desde nuestro punto de vista es lo ideal para poder disfrutar del campo.
Los frenos Nissin, tanto en tacto y potencia, fueron también muy buenos, con un diseño de la bomba de freno trasero que nos gustó mucho. El modo de ABS que desconecta solo el trasero permite frenar muy fuerte con el delantero, notando solo su activación en secciones de baches rápidos, por lo que será una buena opción para niveles de iniciación en campo en pistas y caminos.
Suzuki DR Z4S 2025 Accion (23)
Suzuki DR Z4S 2025 Accion (23)

Conjunto equilibrado​

La combinación de motor y parte ciclo dan un conjunto muy equilibrado y polivalente, siendo las únicos detalles a mejorar la capacidad de depósito algo reducida, ya que no sabemos qué autonomía tenemos con los 9 litros de combustible, un subrégimen que se podría mejorar, percibiéndose limitado por las restricciones en el motor por los catalizadores, y un asiento ligeramente ancho. Nada que no se pueda perfeccionar en la industria auxiliar personalizándola a nuestro gusto creando un conjunto muy eficiente y fiable.
Respecto a su precio, 9.699 €, si lo comparamos con los precios de las motos similares de enduro o motocross de las grandes marcas, no es un precio elevado teniendo en cuenta además los componentes que monta. Nos puede parecer elevado si lo comparamos con las nuevas marcas asiáticas más cercanas al trail que al enduro. Desde nuestro punto de vista, un precio algo menor en esta nueva era que se avecina de motos trail más ligeras, podría convertirla en una superventas en el segmento como lo fue el modelo original de los años 2000.
Suzuki DR Z4SM 2025 Estudio (1)
Suzuki DR Z4SM 2025 Estudio (1)

Supermotard​

Igual que en los años 2000 cuenta también con una versión supermotard, con la única diferencia de montar llantas de 17 pulgadas, un recorrido de suspensiones reducido (260 mm en el tren delantero y 277 mm en el trasero) y un disco de freno delantero más grande (310 mm). El ABS es también desconectable, pero en esta versión solo en el freno trasero.
Siempre digo que el supermotard es un gran desconocido para la gran mayoría de los usuarios de motos, pero son las motos de asfalto más divertidas que existen. Su agilidad y capacidad de corrección en curva hacen que podamos disfrutar como niños en carreteras reviradas de montaña o en circuitos de karting, pudiendo manejarla a nuestro antojo en cualquier situación. Esto sirve para los que quieran disfrutar de conducción deportiva, pero también para los que quieran ir seguros por carretera teniendo la mayor seguridad activa posible en moto, ya que ese manejabilidad y capacidad de corrección la podemos usar para dominar el tráfico o todo lo que podamos encontrarnos de improviso en una curva.
Suzuki DR Z4SM 2025 Accion (33)
Suzuki DR Z4SM 2025 Accion (33)

Más dura​

Esta DR-Z4SM tiene todas esas sensaciones ya que, como decíamos, el conjunto motor-parte ciclo es muy completo y equilibrado. El mayor diámetro de freno se nota ciertamente, pudiendo frenar con mucha más potencia. Las suspensiones se mostraron firmes y cómodas trabajando en conjunto con un chasis firme y manejable, además como las suspensiones son regulables podemos ajustarlas con mucho margen de actuación acorde a nuestro peso y ritmo. El motor sí que se nota algo limitado en potencia, en campo la potencia no es importante, ya que con 35 CV en una moto de enduro de 100 kg tenemos las mayores dosis de diversión del mundo del motor.
Es cierto que en asfalto en carretera abierta echamos en falta 10 o 15 caballos más para disfrutar en todo tipo de vías. Con la potencia disponible disfrutamos mucho en carreteras de montaña cerradas, pero según cambiamos a curvas más amplias a velocidades más altas notamos que con un poco más de potencia la diversión aumentaría con creces, pero también el riesgo, por lo que en el rango de potencia que tenemos podemos disfrutar de diversión en curvas cerradas y llevar velocidades mantenidas de 110k m/h con el motor desahogado.
Suzuki DR Z4SM 2025 Accion (9)
Suzuki DR Z4SM 2025 Accion (9)

Sensaciones​

Todo aquel que le gusten las motos y se lo pueda permitir económicamente holgadamente, debería tener una supermotard en el garaje para el uso en el día a día para ir seguro y cómodos en ciudad, y para los fines de semana salir a hacer curvas o ir circuitos de karting. Esa es mi sentencia final.
Suzuki ha realizado 25 años de evolución de un solo plumazo en su DRZ 400, haciendo una renovación total sin perder la eficiencia, polivalencia y usabilidad en campo del modelo original actualizado a los nuevos tiempos incluyendo la además la nueva tecnología disponible, conservando además el estilo inconfundible y la esencia de un modelo mítico del mundo de la moto de campo.
Suzuki DR Z4SM 2025 Estudio (11)
Suzuki DR Z4SM 2025 Estudio (11)
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Danilo Petrucci ficha por BMW para Superbike 2026 como reemplazo de Toprak Razgatlioglu​

BMW ha confirmado la llegada del veterano piloto italiano de cara a la próxima temporada en Superbike.​



Danilo Petrucci correrá con BMW en el Mundial de Superbike 2026
Danilo Petrucci correrá con BMW en el Mundial de Superbike 2026
BMW Motorrad Motorsports ha hecho oficial el fichaje del italiano Danilo Petrucci para disputar la temporada 2026 del Mundial de Superbike en las filas del equipo ROKiT BMW Motorrad WorldSBK, cubriendo la vacante que dejará el turco Toprak Razgatlioglu con su marcha a MotoGP. Falta por saber quién será su compañero, ya que la continuidad del neerlandés Michael van der Mark se antoja poco probable.
A sus 34 años, 'Petrux' encara una nueva oportunidad en un equipo oficial con el sueño de luchar por el título y poner el broche a una trayectoria que despegó en 2011, cuando fue subcampeón de la Copa FIM de Superstock 1000 y campeón italiano de Superstock 1000.

Aquello le valió para saltar a MotoGP con la modesta Ioda, una de las CRT que rellenaron la parrilla en aquellos años. Tras tres temporadas allí, y gracias a resultados que estaban muy por encima del nivel de su máquina, llamó la atención del Pramac, que le fichó para 2015.

Pasó cuatro cursos en dicha estructura, logrando seis podios y haciéndose un nombre como especialista en agua, hasta fichar por Ducati oficial en 2019. Consiguió dos victorias y cuatro podios en dos temporadas, terminando sexto en 2019. No renovó y para 2021 puso rumbo al Tech3 KTM.


Danilo Petrucci bate a Marc Márquez por milésimas en Mugello y se estrena en MotoGP
Danilo Petrucci bate a Marc Márquez por milésimas en Mugello y se estrena en MotoGP
Después de un año para olvidar se quedó sin sitio en MotoGP (aunque volvería de forma esporádica con Suzuki en 2022 y Ducati en 2023) y decidió probar suerte en el Dakar, donde llegó a ganar una etapa, antes de irse al MotoAmerica con una Ducati. Pese a ser novato y no conocer los circuitos, terminó como subcampeón, lo que le abrió las puertas del Mundial de Superbike.
Lo hizo de la mano del Barni Racing, el equipo con el que ya había estado en STK1000, y en su primer año ya subió al podio y terminó en séptima posición, progresando el pasado hasta acabar quinto con tres triunfos. En este 2025, marcha tercero en la general, acumulando hasta ahora 3 victorias y 20 podios en 93 carreras.

Danilo Petrucci festeja su histórico triplete en Cremona
Danilo Petrucci festeja su histórico triplete en Cremona
"Estoy muy contento de unirme a BMW Motorrad Motorsport para la próxima temporada en el Mundial de Superbike y orgulloso de pilotar la moto que actualmente ostenta el número uno. Mi objetivo era pilotar una moto de fábrica porque quiero luchar por el título del Campeonato Mundial. Así que creo que este es el paso que necesitaba para alcanzarlo", apunta Danilo Petrucci, entusiasmado con esta nueva oportunidad:
"Estoy deseando unirme al equipo y quiero agradecer a todos en BMW y a toda la gente de casa que me apoya. También quiero agradecer al equipo Barni Spark Racing por estos tres años en el Mundial de Superbike, ya que me permitieron entrar en un equipo de fábrica, que era mi objetivo", concluye el piloto italiano.

Danilo Petrucci firma por BMW para Superbike 2026
Danilo Petrucci firma por BMW para Superbike 2026
"Nos complace dar la bienvenida a Danilo Petrucci a nuestra familia de BMW Motorrad Motorsport en 2026. Confiamos en que podemos continuar nuestra historia de éxito en WorldSBK con Danilo. Su llegada a BMW Motorrad Motorsport es más que un simple contrato: es un reconocimiento a su arduo trabajo a lo largo de su carrera", comenta Sven Blusch, Director de BMW Motorrad Motorsport.

"Danilo se ha ganado con creces su puesto como piloto oficial, y estamos convencidos de que su pasión y habilidad ayudarán a liderar a nuestro equipo hacia el futuro. Su impresionante trayectoria en diversas disciplinas del motorsport es un testimonio de su talento y capacidad para rendir en las condiciones más exigentes", prosigue, deshaciándose en elogios hacia el piloto transalpino:
"Danilo no solo ha destacado en la pista, sino que también se ha ganado el corazón de la afición con su carácter y autenticidad únicos. Es un auténtico luchador que nunca se rinde, y su actitud positiva inspira no solo a su equipo, sino a todos los que lo siguen. Esperamos con ilusión los retos y éxitos que nos esperan, y estamos orgullosos de contar pronto con Petrux como miembro de nuestra familia BMW Motorrad Motorsport", sentencia.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

Gama de motocross Husqvarna 2026​

Husqvarna Mobility ha presentado oficialmente su nueva y completa gama de motocross para la temporada 2026, una línea de siete modelos diseñada para ofrecer un gran rendimiento a pilotos de todas las edades y niveles.​



Husqvarna TC 125 y FC 250 2026
Husqvarna TC 125 y FC 250 2026

Desde las máquinas de iniciación para los más pequeños hasta las potentes 450cc que compiten en la élite mundial, cada Husqvarna de motocross ha sido concebida con los más altos estándares de calidad y la tecnología más avanzada.

La nueva gama, que estará disponible en la red de concesionarios oficiales de la marca después del verano, se centra en refinamientos clave sobre una plataforma ya probada y victoriosa.

Variedad mecánica​

La gama de tamaño adulto, que incluye las populares TC 125 y TC 250 de 2 tiempos, así como las FC 250 y FC 450 de 4 tiempos, mantiene la base de los últimos años.

El rendimiento de la FC 250 queda avalado por el título Mundial de MX2 ganado por Kay De Wolf en 2024, mientras que la FC 450 ha demostrado su potencial con la primera victoria de Malcolm Stewart en el exigente Campeonato AMA Supercross.

Para 2026, estos modelos reciben actualizaciones centradas en la estética y la fiabilidad, como unos nuevos y distintivos gráficos de inspiración sueca, un nuevo tapón de radiador roscado para una inspección más sencilla y un protector para el conducto de gasolina que aumenta la durabilidad.
Las 2T siguen siendo una referencia gracias a su sistema de inyección en el cuerpo de aceleración (TBI), que garantiza una entrega de potencia suave y controlable, mientras que las 4T conservan su avanzado paquete electrónico, que incluye cambio rápido, control de tracción, dos mapas de motor seleccionables y launch control.

Husqvarna FC 250 2026
Husqvarna FC 250 2026

Mini Husky​

La cantera de futuros campeones también ha sido una prioridad para Husqvarna. La gama de minicycles, compuesta por las TC 50, TC 65 y TC 85, recibe importantes actualizaciones para seguir formando a las nuevas generaciones de pilotos.
La TC 50, a menudo la primera moto de motocross para muchos jóvenes, mejora el rendimiento de su horquilla WP con un nuevo cartucho de aire y retenes de baja fricción, y se mantiene su ergonomía fácilmente ajustable para adaptarse al crecimiento del piloto.
La TC 65 se beneficia de mejoras similares en fiabilidad, como una nueva junta de escape y una válvula de escape rediseñada.

Por su parte, la TC 85, que entra en el segundo año de su actual generación, incorpora un nuevo pedal de freno trasero ajustable para un control superior, manteniendo su estatus como la moto a batir en la competitiva categoría de 85 cc.
Toda la gama minicycle luce los nuevos gráficos 2026 y se beneficia de mejoras comunes como el nuevo tapón de radiador y un rediseño en las tijas de dirección para una mayor fiabilidad y vida útil de los componentes.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

MACBOR Rockster 125 EVO y Rockster Flat 125 EVO, importante actualización​

MACBOR ha presentado una de las actualizaciones más importantes de su catálogo con el lanzamiento de las nuevas Rockster y Rockster Flat 125 EVO, dos modelos custom que afrontan un incremento de sus prestaciones.​


Macbor Rockster Flat 125 EVO
Macbor Rockster Flat 125 EVO

La saga Rockster se ha convertido en una de las más populares dentro de la marca española MACBOR, especialmente en el caso de los modelos con motorización de 125 que fue introducida en 2017 y que, desde entonces, se situaba con los “best seller” de la marca.
Unas motos que serían actualizadas en 2023 y que ahora, en sus versiones de 2025, afrontan la remodelación más importante hasta la fecha como lo demuestra su nueva denominación.

Más prestaciones​

En efecto, las Rockster 125 y Rockster Flat 125 adquieren la denominación EVO, aludiendo a su evolución técnica. El cambio más importante lo encontramos en el motor, que mantiene su arquitectura monocilíndrica, su refrigeración por aire y su culata con distribución SOHC, pero contando ahora con cuatro válvulas en lugar de dos como antes.

Esto supone a la pequeña custom de MACBOR un incremento de prestaciones del 28 %, alcanzando ahora una potencia máxima de 12,2 caballos (9 kW), que permite un aumento de la velocidad máxima y la sensación de energía en toda la curva de potencia.

Macbor Rockster 125 EVO
Macbor Rockster 125 EVO

Más seguridad​

La Rockster EVO también marca un salto cualitativo en materia de seguridad al incorporar un sistema ABS de doble canal. El mecanismo antibloqueo opera sobre una pinza delantera de dos pistones (disco solitario de 267 mm) y una pinza trasera de un pistón (monodisco de 240 mm).
La parte ciclo se completa con una horquilla convencional de 37 mm y un doble amortiguador trasero con depósito de gas separado.

Aunque su espíritu es clásico, la tecnología de las Rockster EVO resulta plenamente actual. Cuentan con un faro redondo con luz diurna e iluminación Full LED, y un cuadro de instrumentos con tecnología LCD enmarcado en un elegante reloj redondo con bisel cromado.

Dos versiones​

MACBOR mantiene la doble personalidad de la gama, ofreciendo dos versiones con un carácter bien diferenciado:
  • MACBOR Rockster 125 EVO (2.499 €): Es la encarnación del sabor custom más clásico. Se distingue por su característico manillar tipo “cuerno de vaca”, su cómodo asiento tipo avispa, un práctico respaldo para el pasajero y amplios reposapiés de plataforma. Con una altura de asiento rebajada a 730 mm, es una moto accesible y perfecta para disfrutar de una conducción relajada.
  • MACBOR Rockster Flat 125 EVO (2.599 €): Muestra un enfoque más deportivo y "New School". Su manillar bajo y recto, el asiento plano que estiliza su silueta y unas estriberas redondas en posición avanzada le confieren un claro carácter roadster. Es la opción ideal para quienes buscan una imagen más agresiva y una postura de conducción más dinámica.
Ambos modelos ya están disponibles en la red de concesionarios oficiales de MACBOR, listos para continuar su historia de éxito.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.965
Reacciones
83.423

KYMCO CV3, por fin llega el tres ruedas de dos cilindros​

El KYMCO CV3 comenzará a ser comercializado en España el próximo mes de noviembre tras un largo periodo de aplazamientos en que hemos visto este scooter de tres ruedas con motor bicilíndrico expuesto en diferentes certámenes.​


KYMCO CV3 2025 Estuido (3)
KYMCO CV3 2025 Estuido (3)

KYMCO ha anunciado la comercialización de su scooter de tres ruedas, el CV3 para el próximo mes de noviembre, un modelo que estará disponible en nuestro país en primicia europea y que supone un salto cualitativo en este tipo de vehículos, al disponer de un motor de 550 cc similar al de su megascooter AK con dos cilindros en línea y una potencia de 51 CV y un par de 55 Nm.

El CV3 dispone de un motor central que tiene transmisión automática con un embrague centrífugo y un sistema de correa para la transmisión secundaria. Otra de sus particularidades es su chasis de doble viga de aluminio, que se complementa con un subchasis fundido del mismo material y un basculante doble anclado a la propia estructura del motor.

KYMCO CV3 2025 Estudio (1B)
KYMCO CV3 2025 Estudio (1B)

Espíritu deportivo​

El hecho que una buena parte de su estructura esté basada en el AK550, que es un scooter de índole deportiva, forja el carácter del nuevo tres ruedas, que dispone de un sistema delantero formado por dos dobles horquillas paralelas para el guiado de las ruedas gemelas, que como es habitual puede bloquearse al detenerse y desbloquearse al iniciar la marcha.

El KYMCO CV3 es un modelo que, a pesar de su cifra de potencia máxima, puede conducirse con el carnet de automóvil. Otra de sus características es su sistema de doble respaldo que permite transformar de una manera sencilla y rápida un monoplaza en un biplaza y dispone de estriberas específicas para niños. Otras características de los modelos presentados son la iluminación LED con DRL puños calefactables, pinzas de freno radiales, ABS, o suspensión trasera con el amortiguador situado en posición horizontal y ajustable en precarga de forma manual.

KYMCO CV3 2025 Estuido (4)
KYMCO CV3 2025 Estuido (4)
 
Arriba