Noticia Noticas de 2 Ruedas, Carreras, Novedades del sector ETC.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Fuera prejuicios: la CF Moto SR-RR V4 presentada en Milán es una auténtica bestialidad​

Publicado el 04/11/2025

CFMotoSR-RR-V4





Ha tenido que ser una marcha china, CF Moto, la que ha presentado el modelo que más miradas ha atraído en este arranque del EICMA de Milán. La firma asiática ha desvelado su V4 SR-RR, todavía en fase de prototipo, una impresionante superbike con motor V4 que, además de ofrecer unas cifras realmente impresionantes, estrena un sistema de aerodinámica activa nunca visto en su segmento.












Lejos quedan los días de los prejuicios sobre la industria china. CF Moto ha puesto sobre el escenario giratorio una superbike radical que mira de tú a tú, y sin complejos, a las reinas europeas y japonesas que han dominado el segmento durante décadas. Y es que esta SR-RR, además de ser ejercicio de estilo, es la materialización de un asalto directo a la corona de las superbikes.




El epicentro de esta bestia mecánica es un propulsor V4 de 997 cc. Pero no es un V4 convencional. CFMoto ha optado por un sofisticado diseño contrarrotante, una solución técnica avanzada, similar a la usada en MotoGP, que busca mejorar la manejabilidad general y reducir el efecto giroscópico del cigüeñal, permitiendo cambios de dirección más ágiles y rápidos.

Y luego están las cifras puras y duras. La marca anuncia una potencia que supera los 210 cv al cigüeñal. Este dato, por sí solo, la sitúa de inmediato en el olimpo de las motos de producción más potentes del planeta. La velocidad punta declarada es igualmente escalofriante: más de 300 km/h.




Pero volvamos a sus alerones delanteros, porque son la verdadera noticia. Lo que más ha llamado la atención no es su imponente tamaño, sino su inteligencia. Son "activos", lo que significa que su ángulo y posición cambian en tiempo real. Se ajustan automáticamente según la velocidad y la situación de conducción, buscando generar el máximo apoyo aerodinámico (downforce) en las frenadas fuertes y en el paso por curva, o, por el contrario, reduciendo la resistencia en las rectas para alcanzar más velocidad punta.

CFMotoSR-RR-V4


CFMoto ha trabajado intensamente en la ligereza del conjunto, anunciando un peso en orden de marcha inferior a los 200 kilogramos. El resultado es la cifra mágica que obsesiona a todos los ingenieros de competición: una relación peso/potencia inferior a 1 kg/CV.

Para lograr esa rigidez y ese peso contenido, la arquitectura del chasis es clave. La V4 SR-RR utiliza un avanzado cuadro monocasco de aluminio, que abraza la mecánica y utiliza al propio motor como parte estructural portante del conjunto. Esta solución compacta se complementa con otra decisión de diseño crucial: el depósito de combustible se ubica bajo el asiento, como en las motos de carreras, bajando drásticamente el centro de gravedad y optimizando la centralización de masas.

CFMotoSR-RR-V4
CFMotoSR-RR-V4


El resto de componentes del prototipo no desmerece en absoluto. La moto expuesta en Milán viste un espectacular sistema de escape Akrapovič fabricado en titanio (y homologado Euro 5+), suspensiones electrónicas que también se ajustan activamente a las condiciones del asfalto y un equipo de frenos que, a la vista del material, pertenece a la gama más alta disponible, con pinzas Brembo Hypure.

Este prototipo es la culminación de un concepto previo que la marca denominó "Master of Speed" (Maestro de la Velocidad) y que ya pudimos ver hace un año en este mismo salón de Milán. Desde CFMoto lo definen de forma muy clara, asegurando que esta moto es "el puente entre la visión y la realidad", por lo que su llegada a la producción parece inminente.

Todavía no hay fecha exacta de cuándo llegará a los concesionarios, pero viendo el estado de desarrollo del prototipo, es muy posible que veamos la versión definitiva antes de finales de 2026.


CFMotoSR-RR-V4
CFMotoSR-RR-V4
CFMotoSR-RR-V4
CFMotoSR-RR-V4


Tags: CF Moto, CFMOTO, SR-RR V4, superbike.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

BMW F 450 GS, llega el modelo de acceso a la tecnología y el universo GS​

BMW Motorrad ha presentado la nueva F 450 GS: un modelo pensado para que los usuarios con carné A2 puedan acceder al inconfundible espíritu GS mediante un trail con ganas de aventura y tecnología avanzada.​



BMW F 450 GS
BMW F 450 GS

La marca alemana ha dado un paso estratégico clave en su ofensiva de producto con la presentación oficial de la nueva BMW F 450 GS. Este modelo, anticipado como prototipo en el salón EICMA de 2024, llega para posicionarse en el creciente segmento de las motocicletas de aventura de media cilindrada, dirigiéndose específicamente al mercado del carné A2 con sus 35 kW (48 CV).
Lejos de ser un simple modelo de acceso, la F 450 GS es una auténtica GS de pleno derecho, una polivalente todoterreno que fusiona la facilidad de uso diario con un comportamiento dinámico deportivo, confort de viaje y unas genuinas capacidades off-road, todo ello envuelto en el icónico diseño de la familia GS y con una tecnología innovadora que promete revolucionar su categoría.

Bicilíndrico​

El corazón de la nueva F 450 GS es un motor bicilíndrico en línea de 420 cc completamente rediseñado, que entrega una potencia de 48 CV a 8.750 rpm y un par máximo de 43 Nm a 6.750 rpm. Este propulsor destaca por su diseño único en el mercado, con un desplazamiento de la muñequilla del cigüeñal de 135 grados y un eje contrarrotante.

Esta configuración técnica no solo le confiere un funcionamiento extremadamente suave y con un carácter emocional, sino que también reduce las vibraciones no deseadas a un niveles muy bajos. A pesar de su potencia, el motor presume de una alta eficiencia, declarando un consumo de solo 3,8 l/100 km que, combinado con su depósito de 14 litros, le otorga una autonomía superior a los 350 km.

BMW F 450 GS
BMW F 450 GS

Embrague Easy Ride (ERC)​

Sin embargo, la innovación más disruptiva de la F 450 GS es, sin duda, el embrague Easy Ride (ERC). Este sistema, un perfeccionamiento del embrague centrífugo, elimina por completo la necesidad de que el piloto accione manualmente la maneta de embrague.
Funciona en todas las situaciones: desde el arranque y las paradas, hasta los cambios de marcha (especialmente en combinación con el Shift Assistant Pro opcional) y las exigentes maniobras off-road.

A diferencia de los sistemas convencionales, el ERC permanece cerrado durante la circulación convencional, creando un manejo natural y predecible, con un freno motor totalmente activo hasta justo antes de detenerse, momento en el que se abre automáticamente para evitar que el motor se cale. Esta tecnología, de serie en la versión GS Trophy y opcional en el resto, establece un nuevo estándar de comodidad, control y dinamismo en su clase.

Ligereza​

El chasis también es de nueva factura. Un bastidor multitubular de acero integra el motor como elemento portante, buscando un equilibrio perfecto entre ligereza, robustez y precisión. La parte ciclo se confía a componentes de alta calidad firmados por KYB, con una horquilla invertida de 43 mm en el tren delantero y un amortiguador trasero con sistema progresivo derivado de los rallies en el trasero.
El sistema de frenado, con un potente equipo Brembo y ABS Pro (sensible a la inclinación) de serie, garantiza una seguridad de primer nivel.

La F 450 GS llega equipada con un arsenal tecnológico impresionante para su segmento. De serie, incluye una gran pantalla TFT a color de 6,5 pulgadas con conectividad, un faro LED con la icónica firma "X", y tres modos de conducción ("Rain", "Road" y "Enduro") que gestionan el ABS Pro, el control dinámico de tracción (DTC) y el control de arrastre del motor (MSR).
BMW F 450 GS
BMW F 450 GS
Para adaptarse a las necesidades de cada piloto, la moto estará disponible en cuatro atractivas variantes de equipamiento:
  • Modelo de serie: En color Cosmic Black, la puerta de entrada al universo GS.
  • Versión Exclusive: Añade equipamiento off-road, los modos de conducción Pro y el Shift Assistant Pro.
  • Versión Sport: Incorpora la "suspensión deportiva" KYB, totalmente ajustable en compresión y extensión, para un comportamiento más dinámico.
  • Versión GS Trophy: El tope de gama. Luce una estética de rally inconfundible, incluye un protector de motor de aluminio, la suspensión deportiva y, lo más importante, el innovador embrague Easy Ride (ERC) de serie.
Con un peso de solo 178 kg, la F 450 GS presume de una extraordinaria relación peso/potencia. Como afirma Astrid Neudecker, Jefa de Producto del modelo, "la F 450 GS ofrece la combinación ideal de manejo juguetón, maniobrabilidad, dinámica de conducción y equipamiento de alta calidad".

Es una moto diseñada para un público increíblemente amplio, desde el usuario diario que busca agilidad en la ciudad hasta el aventurero que quiere una máquina ligera y sin complicaciones para explorar más allá del asfalto, todo ello con el inconfundible sello de calidad y el espíritu GS de BMW Motorrad.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692
Novedades

Suzuki SV-7GX, versión sport-touring de la legendaria SV​

Suzuki ha desvelado en el prestigioso Salón EICMA de Milán su nueva y esperada SV-7GX, una moto que aspira a establecer un nuevo estándar en el versátil segmento crossover de media cilindrada con su característico motor en V.​



Suzuki SV 7GX
Suzuki SV 7GX

Desarrollada a partir de la reconocida y aclamada plataforma de la SV650, la SV-7GX fusiona de manera magistral la agilidad deportiva y el inconfundible carácter del legendario motor V-Twin con la comodidad de conducción, la protección aerodinámica y la tecnología avanzada propias de las motocicletas de turismo y aventura de la firma nipona.
Con este lanzamiento, Suzuki da forma a su visión de una moto crossover definitiva: una máquina capaz de ofrecer la manejabilidad de una naked con ruedas de 17 pulgadas, pero con la postura de conducción erguida y el confort de una tourer, adaptándose con naturalidad tanto a los desplazamientos urbanos diarios como a las escapadas de fin de semana o los viajes de larga distancia.

Músculo V-Twin​

En el corazón de la SV-7GX late el icónico motor bicilíndrico en V a 90 grados de 645 cm³, un propulsor legendario en la historia de Suzuki que, en esta nueva evolución, alcanza un nuevo nivel de sofisticación.

La principal novedad es la incorporación de un completo paquete electrónico, el Suzuki Intelligent Ride System (S.I.R.S.). Este sistema incluye un acelerador electrónico (Ride-by-Wire) que permite la implementación de tres modos de conducción seleccionables (SDMS), un control de tracción de tres niveles (STCS) y, de forma destacada para su segmento, un Quick Shifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin usar el embrague.

Con una potencia de 73 CV y un par de 64 Nm, y cumpliendo con la normativa Euro 5+, este motor combina suavidad, un par contundente y una fiabilidad contrastada, ofreciendo una experiencia de conducción fluida y segura en cualquier circunstancia.
Suzuki SV 7GX
Suzuki SV 7GX

Rigidez y ligereza​

La parte ciclo ha sido diseñada para ofrecer un comportamiento equilibrado y accesible. El característico chasis tubular de acero de la familia SV mantiene una gran rigidez y un bajo centro de gravedad, favoreciendo la estabilidad y la agilidad.

La ergonomía ha sido cuidadosamente revisada para mejorar el confort en largas distancias: el manillar de aluminio es ahora más ancho y está más cerca del piloto, y el asiento ha sido rediseñado, con una altura contenida de 795 mm que garantiza una posición cómoda y natural para conductores de cualquier talla. Las suspensiones, con una horquilla telescópica delantera y un monoamortiguador trasero ajustable en precarga, aseguran una respuesta precisa en curvas y un notable confort en carretera.

Conectividad​

En materia de equipamiento, la SV-7GX se sitúa a la vanguardia de su categoría. Incorpora un sistema de iluminación Full LED y una moderna pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas con distintos modos de visualización.
Esta pantalla, además, ofrece conectividad total con la app Suzuki Ride Connect+ para smartphones, permitiendo acceder a navegación paso a paso, alertas y notificaciones directamente en el cuadro de instrumentos. Un práctico puerto de carga USB-C completa un conjunto pensado para un uso cotidiano y funcional.

Inspirada en su hermana mayor, la GSX-S1000GX, la SV-7GX presenta un diseño crossover con un semicarenado, un parabrisas ajustable en tres posiciones y cubremanos integrados, detalles que mejoran la protección aerodinámica y realzan su estética.
Con un peso de 211 kg y un depósito de 17,4 litros, la nueva Suzuki SV-7GX está llamada a convertirse en una referencia gracias a su excepcional equilibrio entre deportividad, confort y versatilidad.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Yamaha R7 2026, directa a la nueva categoría de Sportbike​

La deportiva de media cilindrada de Yamaha se actualiza repleta de electrónica, con un diseño más aerodinámico y una parte ciclo optimizada.​


Yamaha R7 2026
Yamaha R7 2026

Justo un lustro después de su puesta de largo en el mercado, la Yamaha R7 afronta su segunda generación con los mismos objetivos con los que nació: una deportiva pensada para atraer a un público más joven, tanto en carretera como en circuito.
Y es que, no hay que olvidar que esta moto con la que se disputa la Campeonato Mundial Femenino de la FIM introducido en 2024, que cuenta también con la R7 Cup que se celebra en toda Europa y que, a partir de 2026, este tipo de deportivas serán las que compitan en la categoría Sportbike que se estrenará en 2026 en WSBK.

Yamaha R7 2026 (14)
Yamaha R7 2026.

Acelerador electrónico e IMU​

Si en algo se nota especialmente el salto tecnológico de la nueva versión de la R7 es en la introducción de la tecnología electrónica más avanzada. Y como muestra, la incorporación del acelerador electrónico Y-CCT, que detecta la información del puño procedente del piloto, y la ECU calcula instantáneamente el grado ideal de apertura del acelerador para adaptarlo.

Este sistema, además de crear una respuesta más suave y lineal del bicilíndrico CP2 de 689 cc abre un mundo completamente nuevo en términos de electrónica, con la introducción de modos de pilotaje y ayudas electrónicas, siguiendo los pasos de la R9 que permiten que los pilotos exploten el paquete al máximo y sientan la emoción del pilotaje.

Todo funciona en coordinación con la IMU de 6 ejes, capaz de enviar datos en tiempo real a la ECU que controla el nuevo conjunto de ayudas electrónicas al piloto. Esto incluye tres modos de entrega de potencia, que alteran la respuesta del acelerador y las características del motor, de más deportivo a más suave.
Yamaha R7 2026 (47)
Yamaha R7 2026.

Ayudas al pilotaje​

La Yamaha R7 equipa un amplio paquete de ayudas electrónicas capaz de adaptarse al nivel de pilotaje del usuario, que llegado el caso podrían desactivarse por completo los pilotos con más experiencia en circuito.

Cuenta con un sistema de control de tracción (TCS) de tres etapas sensible a la inclinación. El Control de Deslizamiento (SCS) también está disponible en tres niveles de asistencia, detectando cualquier deslizamiento de la parte trasera y ajustando la potencia del motor para ayudar a controlar el deslizamiento, mientras que el Control de Elevación (LIF) o ani-wheelie detecta cuando la rueda delantera se levanta del suelo al acelerar y ajusta la potencia del motor para evitarlo.
El sistema de control de frenado (BC) altera la presión de frenado para compensar deslizamiento cuando se inclina al frenar, mientras que un sofisticado sistema de gestión del freno motor (EBM) puede cambiar entre dos niveles para aumentar o disminuir el nivel de freno motor al cerrar el acelerador o reducir de marcha durante el pilotaje en circuito.
Para un mayor apoyo cuando la rueda trasera se bloquea debido a un exceso de freno motor, el sistema Back Slip Regular (BSR) controla el par motor para modificar el comportamiento de la moto; este sistema también añade confianza en situaciones de baja adherencia.

Para conseguir una salida óptima en carrera, también se dispone de un sistema de Control de Salida o Launch Control (LC) al acelerar arrancando desde cero, mientras que otra ventaja para la conducción en circuito es la opción de desconectar el ABS trasero para obtener una respuesta más directa en la frenada.
Yamaha R7 2026 (26)
Yamaha R7 2026.

Modos de conducción​

Al igual que sus hermanas mayores (la R1 y la R9), la nueva Yamaha R7 incorpora el sistema Yamaha Ride Control (YRC), que permite seleccionar las características de potencia del motor y el grado de ayudas electrónicas en función de sus preferencias personales o de las condiciones de conducción.
Existen tres modos de pilotaje predefinidos (Sport, Street y Rain), con ajustes de fábrica para adaptarse a las diferentes condiciones, se complementan con la opción de crear dos ajustes personalizados que permiten al piloto seleccionar manualmente la configuración que desee a través de la aplicación MyRide de Yamaha.

La Yamaha R7 está equipada con un sistema de control de crucero que se puede activar cuando se circula a velocidades iguales o superiores a 40 km/h a partir de la tercera marcha. Y se puede establecer un límite de velocidad para la máquina, controlando la potencia del motor para garantizar que la moto no supere la velocidad seleccionada.
También se ha actualizado el Quickshifter (QSS) de tercera generación de Yamaha, que permite subir y bajar de marcha sin embrague mediante diferentes configuraciones. El ajuste 1 permite subir de marcha sin embrague al acelerar y bajar de marcha sin embrague al decelerar y el ajuste 2 permite bajar de marcha al acelerar y subir de marcha al decelerar para adaptarse a una variedad más amplia de escenarios tanto por carretera como en circuito.
Yamaha R7 2026 (2)
Yamaha R7 2026.

Parte ciclo más ágil​

El chasis se ha optimizado, modificando la disposición de los tubos, su diámetro, grosor y refuerzo., con la idea de mejorar la rigidez torsional, longitudinal y lateral que aumente la estabilidad, y manteniendo el mismo peso que el anterior. Y el basculante también se ha rediseñado para ofrecer un mejor tacto de pilotaje en carretera.
La horquilla delantera invertida de 41 mm incorpora ahora barras de aluminio en lugar de acero, lo que reduce el peso total en 350 g y proporciona un manejo más ligero y ágil; y es totalmente ajustable en precarga, extensión y compresión.
También adopta las llantas SpinForged de Yamaha, que reducen el peso y la inercia en las ruedas, con una conducción más ligera y ágil; y que equipan de serie neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S23.
Se ha rediseñado el manillar y el depósito de combustible, lo que modifica también la posición de conducción para mejorar la accesibilidad y el confort. Pero buscando al mismo tiempo que el piloto pueda mover su cuerpo con facilidad encima de la moto en los cambios de dirección.
La altura del asiento se ha rebajado en 5 mm (830 mm) y se ha estilizado siguiendo la línea de sus hermanas mayores. Además de incorpora las estriberas de la R1.
Yamaha R7 2026 (12)
Yamaha R7 2026.

Más aerodinámica​

La nueva Yamaha R7 se ha renovado estéticamente, incorporando algunos detalles de la YZR-M1 de MotoGP, con características destacadas como el distintivo conducto en forma de "M". Y se ha trabajado en la parte aerodinámica, reduciendo el área frontal para que la anchura del carenado sea más fina y suave.
Mantiene su característico faro centralizado, para conservar las estrechas dimensiones frontales y minimizar el peso, mientras que una nueva lente ofrece una mayor eficiencia aerodinámica. Los cambios introducidos en la forma del spoiler instalado debajo del faro delantero mejoran la eficiencia del flujo de aire y permiten dirigir un mayor volumen de aire al radiador.
Los intermitentes están ahora integrados en los espejos retrovisores, lo que, combinado con la iluminación minimalizada, acentúa el aspecto estrecho y aerodinámico de la moto.
Yamaha R7 2026 (11)
Yamaha R7 2026.

Conectividad total​

La Yamaha R7 estrena pantalla TFT a todo color de 5", con cuatro temas de visualización seleccionables y un modo ‘Track’, pensado para circuito, con cronómetro de vuelta a vuelta.
La pantalla se puede conectar a un smartphone mediante la aplicación MyRide de Yamaha,. que permite la interacción con llamadas telefónicas, mensajes de texto y actualizaciones meteorológicas, al tiempo que se dispone de un completo sistema de navegación a través de la aplicación Garmin StreetCross.
Todo se maneja desde un nuevo conjunto de interruptores integrados en el manillar, incluida la conectividad con teléfonos inteligentes, la navegación y los modos de conducción.
Los intermitentes son ahora autocancelables, además de ofrecer la opción de tres destellos para periodos más cortos de señalización. Y se incorpora una nueva función de señal de parada de emergencia (ESS) reacciona ante un frenado repentino, activando las luces de emergencia para avisar a los usuarios de la vía situados detrás del vehículo de que se va a detener.
Yamaha R7 2026 (36)
Yamaha R7 2026.

De carreras​

Yamaha ofrece la nueva aplicación Y-TRAC Rev, estrenada con la R9 en 2025, para una experiencia profesional, con un seguimiento de datos específico y la opción de que el equipo de boxes se pueda comunicar con el piloto.
Se pueden registrar los tiempos por vuelta y por sector con la aplicación Y-TRAC Rev, así como datos, como el ángulo de inclinación, las rpm, la posición de la marcha, la velocidad, la posición del acelerador y los niveles de apoyo de los sistemas electrónicos de asistencia, como el control de tracción.
El sistema Y-TRAC Rev utiliza los datos de localización GPS del smartphone del piloto y también es compatible con Garmin GLO2. El Y-TRAC Rev también ofrece la opción de una "pizarra de boxes virtual", donde el equipo de boxes del piloto puede enviar mensajes a la pantalla de instrumentación del piloto mientras este está en la pista.
Los propietarios de una R7 pueden utilizar Y-TRAC Rev de forma gratuita, pero necesitan una suscripción Premium para desbloquear registros de pilotaje ilimitados.
Yamaha R7 2026 (10)
Yamaha R7 2026.

Colores icónicos​

Yamaha Motor Company cumplió 70 años en 2025 y, para celebrar esta efeméride la nueva R7 lucirá los colores del 70º Aniversario, que están basados en los colores icónicos blanco y rojo de la edición limitada de la R7 de 1999.
Además, la Yamaha R7 también estará disponible en las decoraciones Icon Performance y Midnight Black, y se espera que esté en los concesionarios Yamaha en abril de 2026.
Yamaha R7 2026 (13)
Yamaha R7 2026.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Brabus 1400 R Signature Edition, lujo y prestaciones en unidades limitadas​

Tomando la KTM 1390 Super Duke R EVO de base, la marca alemana crea una edición especial repleta de fibra de carbono, componentes exclusivos y prestaciones puras.​


Brabus 1400 R Signature Edition estaticas (22)
Brabus 1400 R Signature Edition estaticas (22)

Brabus se hizo mundialmente famoso por sus explosivas preparaciones de Merceder-Benz. Y hace ahora tres años, los alemanes decidieron adentrarse en el sector de las dos ruedas a través de un acuerdo de colaboración con KTM. Esta Brabus 1400 R Signature Edition es la última obra de arte nacida de esta alianza y la sucesora de la Brabus 1300 R.
Se puede decir que la Brabus 1400 R Signature Edition estrena una nueva categoría que ellos mismos definen como ‘Luxury Hyper Naked’, que se caracteriza por una estética distinta, muchos CV de potencia y, por supuesto, piezas y componentes exclusivos. Tanto, que la producción está limitada a solo 100 unidades en todo el mundo.

Brabus 1400 R Signature Edition estaticas (5)
Brabus 1400 R Signature Edition.
Esta exclusiva Brabus utiliza la KTM 1390 Super Duke R EVO 2025 como plataforma tecnológica, equipada con un motor LC8 V-Twin de 1350 cc de última generación, que ofrece 190 CV y 145 Nm de par motor.

Velo de medianoche​

El color negro “Midnight Veil” impregna todo en esta Brabus 1400 R Signature Edition, que está aderezado de fibra de carbono por casi cualquiera parte de la moto, empezando por el chasis, que está hecho a medida y se integra con el sistema interno de admisión de aire dinámico para optimizar el flujo de aire.

El diseño del carenado del depósito de gasolina personalizado, también fabricado en fibra de carbono con estructura vista, incluye zonas de agarre en cuero que aportan un toque extra de elegancia. Un elemento que también se ha utilizado en el depósito de gasolina y en el asiento, creado meticulosamente a mano.
Brabus 1400 R Signature Edition detalles (13)
Brabus 1400 R Signature Edition.
Las aletas laterales aerodinámicas situadas detrás del respaldo de cuero dan forma al diseño aerodinámico de la parte trasera de la moto. Los elementos laterales del carenado, la cubierta del contacto de encendido y la quilla son en carbono. Al igual que los alerones laterales Brabus Widestar personalizados, con detalles en fibra de carbono.

En la parte delantera, el guardabarros delantero y el conjunto del faro LED, equipado con una configuración única de luces diurnas inspirada en las franjas distintivas de Brabus, ocupan un lugar destacado. El escape de doble tubo integrado bajo el carenado inferior de fibra de carbono, que combina el aspecto agresivo con las espectaculares llantas Brabus Monoblock.
Brabus 1400 R Signature Edition detalles (3)
Brabus 1400 R Signature Edition.
Otros elementos de fibra de carbono con estructura expuesta, como la cubierta de la rueda trasera, la cubierta del basculante y el protector de cadena, complementan el amenazador aspecto.

De la calle al circuito​

La Brabus 1400 R Signature Edition cuenta con la última tecnología en el sistema de pinzas de freno Hypure de cuatro pistones monobloque de Brembo. Las pinzas delanteras sujetan discos de freno Wave de 320 mm, mientras que las pinzas traseras utilizan una pinza flotante de doble pistón combinada con un disco Wave de 240 mm.

La horquilla delantera WP APEX Semi-Active Technology (SAT) cuenta con válvulas magnéticas controladas electrónicamente para una amortiguación variable y una sofisticada variabilidad, desde el máximo confort hasta la rigidez y el apoyo necesarios para el circuito. Y se combina con el amortiguador trasero ajustable WP APEX SAT.
Brabus 1400 R Signature Edition accion (8)
Brabus 1400 R Signature Edition.
Cuenta con cinco modos de conducción específicos que se adaptan a una amplia gama de condiciones de pilotaje (Street, Sport, Rain, Performance y Track), estos dos últimos centrados en la entrega de potencia total, ofreciendo opciones de personalización detalladas para el piloto y una selección de ajustes precisos, listos para el circuito.
El precio de venta en España para la Brabus 1400 R Signature Edition es de 57.299 € y cada unidad se entrega con una exclusiva gama de accesorios adicionales. Entre ellos se incluye una funda para interior de alta calidad hecha a medida, así como una alfombra de exposición Brabus de alta calidad. También se incluye una funda de cuero para la llave de contacto, así como una caja de llaves de fibra de carbono que contiene uno de los 100 emblemas de mesa mecanizados para su exposición.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Ducati Panigale V2 MM93 y FB63, dos motos dedicadas a Marc Márquez y Pecco Bagnaia​

Ducati presenta dos versiones especiales, numeradas y dedicadas a los pilotos oficiales Ducati MotoGP.​


Las Ducati Panigale V2 MM93 y FB63 en honor a Marc Márquez y Pecco Bagnaia
Las Ducati Panigale V2 MM93 y FB63 en honor a Marc Márquez y Pecco Bagnaia
Ducati ha presentado dos versiones muy especiales de su Panigale V2: la MM93 y la FB63. Dichas iniciales con sus respectivos números ya dejan más que patente que están dedicadas a la pareja de pilotos oficiales del Ducati Lenovo de MotoGP: el español Marc Márquez y el italiano Pecco Bagnaia.
Dos versiones realmente especiales que han sido producidas en una serie numerada y que cuentan con decoraciones únicas: la del vigente campeón de MotoGP 2025 está inspirada en el diseño 'todo al rojo' con el que se estrenó sobre la Desmosedici en el test de Barcelona a finales de 2024. Dicha decoración se centra en el 93 característico del eneacampeón, y también incluye la identificación MM93 junto al nombre del modelo.

Ducati Panigale V2 MM93 FB63 46
Ducati Panigale V2 MM93 FB63 46
Por su parte, la decoración de la edición especial en homenaje al piloto turinés reproduce el camuflaje negro y rojo utilizado en el casco, los guantes y las botas por el propio Bagnaia, incorpora también la identificación FB63 junto al nombre del modelo y, en su caso, se añade su popular lema 'GoFree' en los laterales del carenado.

Los dos pilotos emplean la Ducati Panigale V2 S 2025 para sus entrenamientos y ambos mostraron su entusiasmo desde el inicio: mientras Bagnaia rebajó inmediatamente en dos décimas su crono con la bicilíndrica anterior, Márquez la describió como "increíblemente ligera, superior en frenada y manejo, con mayor par a bajas revoluciones y, en general, mucho más fácil de pilotar".

Ducati Panigale V2 MM93 FB63 17
Ducati Panigale V2 MM93 FB63 17
Sin embargo, lo especial de estas dos ediciones no acaba con las decoraciones, que a la postre son solamente la carcasa de una exclusividad que también se traslada a su interior, ya que son dos versiones de alto rendimiento orientadas a una mayor efectividad en pista, gracias a una configuración específica que mejora las características dinámicas de la propia Panigale.
Una de las novedades son las llantas de aluminio forjado de cinco radios, inspiradas en el diseño de la propia Desmosedici GP, y que son 1,5 kilos más ligeras que las llantas de fundición gracias a la reducción de la inercia (un 27% menos delante y un 21% menos detrás), mejorando la aceleración y aumentando tanto la maniobrabilidad como la capacidad de respuesta.

Ducati Panigale V2 MM93 FB63 56
Ducati Panigale V2 MM93 FB63 56
El amortiguador de dirección Öhlins ajustable consigue incrementar la estabilidad y la precisión de la dirección; mientras que los semimanillares bajos, montados sobre la placa de dirección mecanizada y personalizados con el número progresivo, optimizan los movimientos del cuerpo en pista.
La pantalla de plexiglás de competición, más alta y protectora, mejora la eficiencia aerodinámica, aumenta la comodidad y la estabilidad del piloto a altas velocidades, además de reforzar la imagen deportiva de la Panigale V2. Finalmente, los puños están también inspirados en los de las DesmosediciGP oficiales y mejoran algo tan fundamental en el pilotaje en circuito como es el agarre.
Ducati Panigale V2 MM93 FB63 04
Ducati Panigale V2 MM93 FB63 04
Marzo de 2026 será el momento en el que las Ducati Panigale V2 MM93 y FB63 estarán disponibles por toda Europa, mientras que en abril desembarcarán en Estados Unidos. Por último, llegarán a Japón y Australia a partir del mes de julio del próximo año.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Royal Enfield Bullet 650 2026​

Noventa y tres años después de su nacimiento, la Royal Enfield Bullet es una leyenda viva en el sector de la moto que inicia un emocionante capítulo con la presentación de la 650, una versión más potente y refinada que llega impulsada por un modernizado motor bicilíndrico en paralelo.​



Royal Enfield Bullet 650 2026
Royal Enfield Bullet 650 2026

Desde su nacimiento en 1932, la Royal Enfield Bullet ha sido mucho más que una motocicleta; se ha erigido como un símbolo de resistencia, autenticidad y evolución constante, un icono que ha unido a motoristas de diferentes generaciones y continentes.
Fiel a un legado que se ha mantenido inalterado durante casi un siglo, la Bullet 650 conserva intacto el espíritu que la ha hecho inconfundible. Su presencia sigue siendo como un latido constante que atraviesa décadas, haciendo gala de su historia con un orgullo silencioso.

A pesar de los enormes cambios que ha experimentado el mundo desde que sus primeros diseños se trazaban a mano, la Bullet ha sabido mantenerse fiel a sus orígenes. Cada detalle de esta nueva versión es una evolución de su ADN legendario, conservando su simplicidad, su diseño atemporal y las icónicas bandas de Madras pintadas a mano en el depósito, un sello de artesanía que la distingue de cualquier otra moto en el mercado.

A lo largo de su historia, la Bullet siempre ha sido una pionera. En 1948, revolucionó la industria al ser una de las primeras motocicletas de producción en serie en incorporar la suspensión trasera de brazo basculante. Más tarde, se convirtió en la elección lógica del ejército indio para patrullar las fronteras más remotas, forjando un vínculo inquebrantable con el país que la convertiría en un icono cultural. La nueva Bullet 650 continúa esa tradición de evolución, adaptándose a los motoristas de hoy en día sin perder un ápice de su personalidad resiliente y auténtica.

Royal Enfield Bullet 650 2026
Royal Enfield Bullet 650 2026

La “bala” más potente que nunca​

El corazón de esta nueva era es, sin duda, el aclamado motor bicilíndrico en paralelo de 650 cc. Este propulsor, que ya ha demostrado su valía en otros modelos de la marca, ofrece una potencia suave y una aceleración sorprendente, virtudes imprescindibles tanto para los viajes de placer como para la aventura. Combinado con una precisa caja de cambios de 6 velocidades y un embrague antirrebote que facilita las reducciones, el conjunto mecánico proporciona una experiencia de conducción confortable y llena de carácter.
La silueta de la Bullet 650 es inconfundible. Su imponente posición de conducción erguida, el lujoso asiento doble de estilo vintage, el manillar alto y la tradicional carcasa del faro mantienen la esencia del modelo original. La parte ciclo se articula sobre un robusto bastidor de tubos de acero, con llantas de 19 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás que recrean su equilibrio tradicional y su aire distinguido. Las suspensiones, firmadas por Showa, garantizan un comportamiento noble y una gran capacidad para absorber las imperfecciones del camino, mientras que la tecnología moderna se integra de forma sutil. El faro principal es ahora de tecnología LED, y el cuadro de instrumentos combina el encanto de un velocímetro analógico con una práctica pantalla LCD multifunción.

Detalles como el depósito en forma de lágrima con sus célebres emblemas alados y las legendarias luces de posición "ojos de tigre", estrenadas por primera vez en 1954, ponen el broche final a una máquina que es, en sí misma, una pieza de historia viva.
La nueva Royal Enfield Bullet 650 estará disponible en los mercados europeos a principios de 2026 en el acabado Cannon Black, con un precio de venta recomendado de 7.137 €. Es mucho más que una moto; es la evolución natural de una leyenda.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Ducati Hypermotard V2, cuarta generación de una “fun bike” radical​

Veinte años después de que el primer prototipo de la Hypermotard conquistara el Salón EICMA de Milán y se llevara el premio "Best of Show", Ducati ha presentado la cuarta generación de su icónica "fun-bike": la nueva Ducati Hypermotard V2 y su versión de élite, la V2 SP.​


Ducati Hypermotard V2 2026
Ducati Hypermotard V2 2026

Lejos de ser una simple actualización, esta nueva saga representa una reinvención casi integral del concepto, un salto evolutivo que toma el legado de un modelo legendario y lo proyecta hacia el futuro con una base técnica revolucionaria, un diseño inconfundible y un claro objetivo: ser la mejor Hypermotard de la historia de este modelo.

Más potencia y menos peso​

El pilar fundamental de esta nueva generación es una drástica mejora en la relación peso/potencia. La Hypermotard V2 es la más ligera y potente jamás creada según expone la marca. Gracias a un meticuloso trabajo de ingeniería, se ha logrado una reducción de peso de 13 kg en la versión estándar (14 kg en la SP) en comparación con la anterior 950.

Este aligeramiento se combina con la incorporación del nuevo motor Ducati V2 de 890 cc, que entrega una impresionante potencia de 120 CV. Recordemos que la primer Hypermotard empleaba la mecánica 1100 y, la versión más reciente, el Testatretta 11ª generación de 950.

Pese a la reducción de cilindrada, el nuevo propulsor no solo es el más potente que ha montado una Hypermotard, sino que también es el bicilíndrico más ligero producido por Ducati. Su gran secreto es el exclusivo sistema de distribución variable IVT (Variable Intake Valve Timing), que garantiza un par motor contundente y aprovechable en toda la gama de revoluciones.

La marca italiana declara un par motor máximo de 94 Nm, estando disponible un 70 % del mismo a tan solo 3.000 revoluciones. La sensación de incremento de par a pocas vueltas se refuerza también con un desarrollo de cambio más corto.
También se ha renovado el sistema de escape, estando disponible un conjunto de silenciadores en titanio homologados, así como un kit de colectores en titanio que elevan la potencia en casi cuatro caballos y reducen el peso en cuatro kilos pero solo son válidos para circuito pues no están homologados.

Ducati Hypermotard V2 SP 2026
Ducati Hypermotard V2 SP 2026

Electrónica de Vanguardia Derivada de la Panigale V4​

El salto tecnológico de la Hypermotard V2 es muy destacado en el apartado electrónico. Equipa un paquete de última generación de Ducati, gestionado por una Unidad de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes, que permite una intervención precisa y calibrada de todas las ayudas a la conducción. Este arsenal, derivado directamente de la Panigale V4, incluye:
  • Cornering ABS de cuatro niveles, con la función "Slide by Brake" en la SP para derrapadas controladas en la entrada de las curvas.
  • Ducati Traction Control (DTC), Ducati Wheelie Control (DWC) y Engine Brake Control (EBC), todos ajustables en múltiples niveles.
  • Cuatro Riding Modes (Race, Sport, Road, Wet) que adaptan el carácter de la moto a cada situación.
  • Asistente de cambio electrónico Ducati Quick Shifter 2.0 de segunda generación.
En el caso de la Hypermotard V2 SP, se añaden también las funciones de control de lanzamiento y limitador de velocidad para la calle de boxes.

Chasis específico​

La parte ciclo ha sido completamente rediseñada para ofrecer una conducción más neutra, intuitiva y menos fatigante. La gran novedad es la adopción de un chasis monocasco de aluminio, una solución única en el segmento que integra el motor como elemento estructural y, al mismo tiempo, funciona como caja de admisión (airbox).

Esta arquitectura, desarrollada específicamente para la Hypermotard, garantiza la máxima ligereza y compacidad. El subchasis trasero de acero multitubular, por su parte, es un claro guiño a la primera Hypermotard.
En el apartado de suspensiones, la versión estándar confía en un conjunto Kayaba totalmente ajustable (horquilla de 46 mm), mientras que la SP eleva el listón con un equipamiento Öhlins de primer nivel (horquilla NIX30 y amortiguador STX 46), que ofrece un comportamiento más refinado y una mayor capacidad para absorber las irregularidades, proporcionando el aplomo necesario para una conducción deportiva al límite.
Ambas versiones cuentan con un sistema de frenos Brembo completo, con un doble disco delantero de 320 mm. La V2 monta pinzas monobloque M4.32, mientras que la SP se beneficia de las potentes M50, derivadas directamente de la competición -así como una bomba Brembo con diferente pistón-.

También diferencia entre ambas variantes en la monta de sus respectivos neumáticos, con Pirelli Diabo Rosso IV para la V2 “estándar”, y la versión Corsa para la SP.
Ducati Hypermotard V2 SP 2026
Ducati Hypermotard V2 SP 2026

Diseño comprometido​

Estéticamente, la Hypermotard V2 regresa a sus orígenes, inspirándose en las líneas maestras del prototipo de 2005. Rasgos distintivos como el depósito de combustible con doble ala, el frontal afilado, el doble escape elevado bajo el colín y la luz trasera flotante son reinterpretados con un giro radical y contemporáneo.
El resultado es una moto visualmente compacta, esencial y que transmite una gran sensación de ligereza. El frontal, robótico y moderno, integra una doble luz diurna DRL que evoca la icónica firma lumínica de la "Hyper". La versión SP es aún más audaz, con una decoración específica, llantas forjadas blancas -un kilo y medio más ligeras- y detalles en fibra de carbono que no dejan lugar a dudas sobre su vocación de circuito.
Toda la información durante la marcha se muestra en una nueva y espectacular pantalla TFT a color de 5 pulgadas, con tres modos de visualización (Road, Road Pro y Track) y controlada a través de un nuevo joystick. La ergonomía también ha sido revisada, con una posición de conducción más de supermotard, un manillar ancho y una moto estrecha entre las piernas para un control total.
Con una disponibilidad programada para abril de 2026 en Europa, la nueva Ducati Hypermotard V2 no es solo una digna sucesora, sino una reinvención que la posiciona como la "fun-bike" definitiva, una máquina que combina la adrenalina pura de una supermotard con la sofisticación, la potencia y la seguridad de una Ducati moderna.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Zontes 703T, nueva propuesta de moto sport touring​

Zontes ha confirmado oficialmente la llegada a España de su nueva y esperada 703T, una motocicleta sport-touring que aterriza en el mercado cargada de diseño, un equipamiento sin precedentes y la potencia de su nuevo motor tricilíndrico.​



Zontes 703 T (2)
Zontes 703 T (2)

Concebida para ofrecer una nueva alternativa en el segmento de las motos sport touring de media cilindrada, este modelo combina de manera magistral la agilidad de una moto deportiva con el confort, la protección y la tecnología de una moto de turismo, creando una propuesta tremendamente versátil y atractiva que estará disponible, junto con su hermana naked 703R, a lo largo del próximo verano.

Tridente​

Siguiendo la arquitectura de los últimos modelos de Zontes, la 703T llega impulsada por un motor tricilíndrico en línea de fabricación propia. Este propulsor ha sido diseñado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en cualquier rango de revoluciones, entregando una potencia de 95 CV y un generoso par motor de 74,4 Nm.

Su arquitectura de tres cilindros garantiza no solo una entrega de potencia elástica y llena, sino también un sonido embriagador que es pura seña de identidad, asegurando la faceta "sport" de esta moto.

No faltan el despliegue de tecnología electrónica habitual en las motos de la firma asiática, como la unidad de medición inercial (IMU) el acelerador electrónico, diferentes modos de conducción, control de tracción sensible a la inclinación, “quick shifter” para subir y bajar de marcha, control de crucero…

Zontes 703 T (1)
Zontes 703 T

Material ligero​

La parte ciclo está a la altura de su potente motor, utilizando materiales y componentes propios de motocicletas de segmentos muy superiores. El chasis, el subchasis y el basculante están fabricados íntegramente en aluminio, una solución que no solo aporta una gran ligereza, sino también la rigidez necesaria para un comportamiento dinámico de primer nivel. Esta construcción, junto a una corta distancia entre ejes y llantas de 17 pulgadas, le confiere una agilidad sorprendente.
Las suspensiones, firmadas por el especialista Marzocchi, son totalmente regulables, permitiendo a cada piloto adaptar la moto a su estilo de conducción. El sistema de frenado, por su parte, corre a cargo de Nissin, con un potente conjunto delantero que incluye pinzas de anclaje radial de cuatro pistones y una bomba también radial.

El equipamiento de lujo de serie es otro de sus puntos más fuertes y diferenciadores. La 703T incluye una gran pantalla TFT a color con conectividad y función de mirroring, un intuitivo joystick para navegar por los menús, un sistema de cierre centralizado Keyless de tercera generación, tomas de carga USB (A+C) de alta potencia, puños calefactables, una batería de litio y, de forma sorprendente, cámaras de alta resolución delantera y trasera.
Con esta dotación, la Zontes 703T no solo promete unas prestaciones de infarto, sino también una experiencia de conducción completa, sofisticada y segura.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Rieju NKX 125, singular moto de iniciación de estilo naked y scrambler​

Rieju ha desvelado su nuevo y audaz prototipo, la NKX 125, una moto de iniciación que llega para romper los moldes del segmento de 125 cc al fusionar de manera singular la estructura de una naked con ciertos detalles más propios de una scrambler.​



Rieju NKX 125 (1)
Rieju NKX 125 (1)

Con un espíritu vanguardista y un equipamiento destacado en su categoría, esta máquina se perfila como una de las propuestas más singulares y atractivas para los motoristas que buscan una moto con carácter, tecnología y un alto nivel de seguridad.
El diseño de la NKX 125 es una clara declaración de intenciones. Su estética robusta y aventurera se refleja en una serie de componentes que subrayan su vocación mixta. Las llantas de radios calzadas con neumáticos de trail no solo le confieren un look scrambler auténtico, sino que también garantizan un comportamiento eficaz tanto en asfalto como en pistas de tierra sencillas.

Esta polivalencia se ve reforzada por un equipamiento de protección de serie poco común en su clase, que incluye un robusto cubrecárter de aluminio, barras laterales de protección para el motor y cubremanos, elementos que invitan a explorar más allá de la ciudad sin preocupaciones.

Tecnología​

Sin embargo, donde la Rieju NKX 125 realmente marca la diferencia es en su dotación de seguridad y tecnología, heredada de motocicletas de mayor cilindrada. Incorpora un sistema de frenado de primer nivel firmado por Nissin, con discos "wave" en ambos ejes, pero lo más destacable es que está gestionado por un sistema ABS y, de forma sorprendente, por un Control de Tracción (TCS).

Esta combinación de ayudas electrónicas garantiza la máxima seguridad y confianza para el piloto, especialmente para aquellos que se inician en el mundo de las dos ruedas.
Rieju NKX 125 (2)
Rieju NKX 125
El apartado tecnológico se completa con una moderna pantalla TFT a color de 5 pulgadas con tecnología Mirror Link, que permite una conectividad total con el smartphone para funciones como la navegación.

El corazón de la NKX 125 es un fiable y eficiente motor monocilíndrico de 125 cc, 4T y refrigeración líquida, que entrega la potencia máxima de la categoría, 15 CV. Este propulsor se aloja en un robusto chasis tubular de acero, combinado con una horquilla invertida de 41 mm y un monoamortiguador trasero progresivo, asegurando un comportamiento ágil y estable.
Con una accesible altura de asiento de 780 mm, la Rieju NKX 125 es una moto que promete no solo un estilo único, sino también un nivel de equipamiento y seguridad que la sitúa a la vanguardia de su segmento. La marca española no avanza más información sobre su lanzamiento y de hecho Rieju aclara que: “Las imágenes y fotografías son referenciales. Debido a la política de mejora continua de Rieju y/o al estado de prototipado de algunos vehículos, las especificaciones y equipamiento pueden sufrir variaciones”.

Ficha técnica

Motor

  • Tipo: Monocilíndrico 4T 125cc.
  • Alimentación: inyección electrónica
  • Diámetro x Carrera: 58 x 47 mm
  • Potencia: 15 CV
  • Par motor: 11,5 Nm
  • Cambio: 6 Velocidades. Cambio al Pie.
  • Arranque: Eléctrico
  • Refrigeración: Cilindro refrigerado por agua
Parte Ciclo
  • Chasis: Tubular de acero de alta resistencia
  • Suspensión delantera: Horquilla invertida con barras de 41 mm de diámetro
  • Suspensión trasera: Amortiguador Mono-shock progresivo regulable en precarga
Ruedas
  • Neumatico delantera: 100/70-17" Trail
  • Neumatico tresero: 140/70-17" Trail
  • Freno Delantero: ABS. Disco wave Ø320 mm. Pinza Nissin de dos pistones.
  • Freno Trasero: ABS. Disco wave Ø240 mm.
  • TCS (Control de tracción): Si
Dimensiones

  • Distancia entre Ejes: 1.365 mm.
  • Longuitud: 2.006 mm.
  • Altura máxima: 1.100 mm.
  • Anchura máxima: 780 mm.
  • Altura Sillín: 780 mm.
  • Peso en Seco: 150 Kg.
  • Deposito Gasolina: 13,5 L.
Equipamiento
  • Frenos ABS: Si
  • Intermitentes: LED
  • Indicador de temperatura: Si
  • Nivel aceite: Varilla
  • Indicador de punto muerto: Si
  • Tablero intrumentación Digital: Si
  • Protector Carter: Si
  • Barras protectoras de motor: Sí
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.705
Reacciones
12.310
Jorge Martin y Maverick Viñales regresan al Mundial para correr la ultima carrera en Valencia.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Albert Arenas al Mundial de Supersport 2026 para llevar una Yamaha R9 en el AS Racing​

El piloto español ha firmado con Yamaha Motor Europa procedente del Campeonato del Mundo de Moto2.​


Albert Arenas cambiará Moto2 por Supersport en 2026
Albert Arenas cambiará Moto2 por Supersport en 2026
Yamaha Motor Europe ha anunciado hoy el fichaje del español Albert Arenas para la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Supersport, en el que dispondrá de una Yamaha R9 dentro del AS Racing, la estructura de Andrea Quadranti que cambia de MV Agusta a los diapasones. Su compañero será el indonesio Aldi Mahendra.
Con 29 años que cumplirá en diciembre, Arenas llegará al paddock del WorldSBK tras casi una década a tiempo completo en los grandes premios, donde debutó allá por 2014 y aterrizó definitivamente a mediados de 2016, después de haber sido subcampeón mundial junior de Moto3 en 2015.

Tras medio curso en el MC Saxoprint fichó por Aspar y, después de un año con la Mahindra, el cambio del equipo valenciano a KTM en 2018 trajo consigo sus dos primeras victorias mundialistas, a las que añadiría otra en 2019 y tres más rumbo al título mundial en 2020.

Albert Arenas en el podio coronado campeón del mundo de Moto3 2020
Albert Arenas en el podio coronado campeón del mundo de Moto3 2020
De ahí subió a Moto2, donde pasó dos temporadas con Aspar (una con Boscoscuro y otra con Kalex) antes fichar por el Red Bull KTM Ajo, en el que logró su primer podio. En 2024 fichó por Gresini, donde lleva dos temporadas, logrando un podio en su mejor temporada, en la que acabará noveno o décimo.

Para 2026 cambiará de aires y tendrá al otro lado del box a Aldi Mahendra, que afrontará su segundo curso en Supersport tras llegar el año pasado como campeón mundial de Supersport 300 2024. Esta dupla completa el sexteto de pilotos con apoyo oficial de Yamaha, uniéndose a la pareja del Ten Kate formada por el turco Can Oncu y el japonés Yuki Okamoto; y a la del GMT94 que componen el francés Lucas Mahias y el español Roberto García.
"Estoy muy contento de unirme a Yamaha con el nuevo equipo AS Racing. Es un nuevo reto y un nuevo campeonato para mí, y una gran oportunidad para consolidar mi carrera deportiva y volver a la senda del triunfo. Llego con mucha motivación y con la mentalidad de seguir creciendo como piloto", comenta Albert Arenas, ambicioso en esta nueva aventura:

"Mi objetivo es claro: ser lo más competitivo posible y pilotar al máximo de mis capacidades. Formar parte de una estructura oficial con el apoyo de Yamaha es algo que me motiva mucho y confío plenamente en el potencial del proyecto. Quiero agradecer a Yamaha y al equipo la confianza depositada en mí. Será una nueva etapa emocionante y estoy muy ilusionado", concluye.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Jorge Martín volverá a su Aprilia en el GP de Valencia si recibe el apto médico de MotoGP​

Aprilia ha confirmado que el español viajará al Ricardo Tormo para someterse al preceptivo chequeo.​


Jorge Martín volverá en Valencia
Jorge Martín volverá en Valencia
El español Jorge Martín pretende disputar el Gran Premio de la Comunidad Valenciana que pone fin a la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de MotoGP este mismo fin de semana, del 14 al 16 de noviembre, en el Circuit Ricardo Tormo; en un regreso que se une al de su compatriota Maverick Viñales.
Aprilia Racing ha confirmado que el campeón de MotoGP, que se ha perdido los cuatro últimos grandes premios, viajará a Valencia para someterse a la evaluación del equipo médico del Mundial de MotoGP y, en caso de recibir el apto, despedir la temporada sobre su Aprilia RS-GP y estar presente en los test posteriores.

Tras perderse las tres primeras citas de la temporada por las lesiones de pretemporada; y estar de baja otros siete grandes premios más al lesionarse en su reaparición en Qatar, el de San Sebastián de los Reyes pudo disputar cinco grandes premios completos en el año de defensa del título.

Sin embargo, la gira asiática no pudo comenzar peor: un fallo de cálculo en la primera curva del Sprint del Gran Premio de Japón le hizo llevarse por delante a su compañero Marco Bezzecchi, una caída en la que el español se produjo una fractura de clavícula con desplazamiento.

Fue operado tres días después y ya se anunció que no podría acudir a Indonesia, a lo que se sumó su baja en Australia, donde ya fue reemplazado por el italiano Lorenzo Savadori. Poco después se confirmó su baja para Malasia, y más tarde se supo que tampoco iría a Portimao, por lo que ya solamente quedaba la opción de reaparecer en Valencia, donde si todo va bien podrá acabar el año en pista.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Jonathan Rea ficha por Honda HRC para 2026 como probador en el Mundial de Superbike​

El piloto más laureado de la historia del Mundial de Superbike regresa a la marca del ala dorada.​


Jonathan Rea vuelve a Honda HRC como probador más de una década después
Jonathan Rea vuelve a Honda HRC como probador más de una década después
Honda HRC ha anunciado el fichaje del norirlandés Jonathan Rea como piloto probador de Honda Racing Corporation para el próximo 2026, después de que el piloto de 38 años haya puesto fin a su carrera como piloto a tiempo completo al término de la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Superbike.
A sus 38 años, el piloto más laureado de la historia de la categoría reina del WorldSBK -con seis títulos mundiales (logrados de forma consecutiva entre 2015 y 2020) 119 victorias, 264 podios, 44 poles y 104 vueltas rápidas- vuelve a la marca del ala dorada.

Tras destacar en el offroad llegando a ser subcampeón británico de Motocross 60cc, a los 16 años se pasó al motociclismo de velocidad en el British 125cc. Dos años después, en 2005, saltó al British Superbike con una Honda CBR1000RR y ya como rookie logró su primera pole. Al año siguiente subió al podio en cuatro ocasiones, y en 2007 fue subcampeón con cinco victorias y 16 podios.

Jonathan Rea debutó en el British Superbike 2005 con Honda
Jonathan Rea debutó en el British Superbike 2005 con Honda
De ahí saltó al Mundial de Supersport con el Ten Kate Honda y en su primer año fue subcampeón con tres triunfos y seis podios, llegando a debutar ya en Superbike en la cita final de ese mismo año y terminando cuarto en su primera carrera.

Como es lógico, en 2009 saltó a tiempo completo con el mismo equipo al Mundial de Superbike, terminando quinto ya en su primer curso, en el que logró dos victorias y diez podios, añadiendo cuatro triunfos más y hasta diez presencias en el cajón al curso siguiente, en el que terminó cuarto.
Sin embargo, y aunque Rea dominaba sin piedad a todos sus compañeros de equipo, la Honda estaba lejos de poder luchar por títulos y, tras ver incumplidas las promesas de la marca para ayudarle a saltar a MotoGP, decidió poner rumbo a Kawasaki tras seis temporadas en las que acumuló 15 victorias y 42 podios, con un tercer puesto final en 2014 y la victoria en las 8 horas de Suzuka 2012.

Jonathan Rea es el único piloto de la historia con seis títulos mundiales de Superbike
Jonathan Rea es el único piloto de la historia con seis títulos mundiales de Superbike
En Kawasaki arrasó durante seis temporadas, a las que añadió un subcampeonato, dos terceros puestos y otra victoria en las 8 horas de Suzuka en 2019 antes de irse rumbo a Yamaha, donde múltiples lesiones fueron lastrando su rendimiento y le hicieron optar finalmente por la retirada tras dos cursos allí. Ahora, aportará su experiencia al proyecto de HRC, que lleva sin ganar un título en Superbike desde el del británico James Toseland en 2007.
"Desde el momento en que HRC compartió sus planes y el nuevo rol que tenían previsto para mí, me entusiasmé de inmediato por saber cómo podría contribuir. Siento que es como cerrar un círculo volver a Honda, el fabricante con el que adquirí mi primera experiencia en WorldSBK y mi primera victoria en la categoría", comenta Jonathan Rea, entusiasmado con esta nueva etapa:
"Si bien mi rol será bastante diferente al que he desempeñado como piloto a tiempo completo, estoy muy motivado para afrontar este nuevo capítulo. Mi objetivo es aportar toda la experiencia y el conocimiento que he adquirido a lo largo de mi carrera y utilizarlos para apoyar el desarrollo de la CBR1000RR-R y del equipo oficial Honda HRC de la mejor manera posible", subraya el británico, ansioso por reencontrarse con viejos conocidos:

Jonathan Rea logró su primera victoria en Portimao con Honda en 2014
Jonathan Rea logró su primera victoria en Portimao con Honda en 2014
"También me alegra mucho volver a trabajar con Chris Pike, el jefe de proyecto del equipo de pruebas de Honda HRC y mi antiguo jefe de mecánicos, con quien comparto grandes recuerdos y un respeto mutuo. Trabajando juntos como un equipo, confío en que podemos construir algo realmente positivo para el futuro. ¡Estoy deseando empezar!", concluye.
Nos complace enormemente dar la bienvenida a Jonathan de nuevo a nuestro proyecto WorldSBK y a la familia Honda. Contar con el piloto más laureado de la historia de WorldSBK en un puesto tan importante como el de piloto de pruebas de HRC es realmente significativo para todos nosotros y, creemos, para el campeonato en sí", expresa Yuji Mori, Director del Equipo Honda HRC.
"Jonathan comenzó su carrera internacional con Honda, y verlo regresar ahora con semejante experiencia y conocimientos hace que esta colaboración sea especialmente valiosa y subraya nuestro compromiso total y continuo con el proyecto Superbike. Su contribución será fundamental a medida que sigamos desarrollando nuestro programa y trabajemos para que Honda vuelva al nivel que aspiramos en el campeonato", sentencia.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.705
Reacciones
12.310
El ganador del BMW M Award 2025 en MotoGP es Marc Márquez.
El poseedor del récord en esta competición especial ha vuelto a hacerse con el codiciado premio al piloto más rápido en clasificación de la temporada por octava vez.
El español ya había hecho historia al ganar el BMW M Award siete años consecutivos entre 2013 y 2019. Ahora ha vuelto y su premio es el nuevo BMW M2 CS en color Velvet Blue Metallic.



_DSC2294.jpg



En AUDI SPORT, que es patrocinador oficial del equipo DUCATI, no estarán muy contentos de ver esta foto...:descojon:
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Yamaha cambia al motor V4 en MotoGP 2026​

La marca de los diapasones ha confirmado el cambio de motor de su YZR-M1 a partir del próximo curso.​


Yamaha cambiará definitivamente al motor V4 a partir de MotoGP 2026
Yamaha cambiará definitivamente al motor V4 a partir de MotoGP 2026
Yamaha ha anunciado que el Gran Premio de la Comunidad Valenciana que ha puesto fin a la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de MotoGP ha sido el último de su YZR-M1 con motor de cuatro cilindros en línea; ya que a partir de 2026 solamente empleará la nueva configuración de V4.
Un propulsor que fue presentado y estrenado en competición en Misano por el probador español Augusto Fernández -que también lo llevó en otros dos wild cards en Sepang y este mismo fin de semana en Valencia-, el próximo año ya estará equipado en las cuatro M1 titulares: las dos del equipo oficial que llevarán el francés Fabio Quartararo y el español Álex Rins, y las del Pramac Racing del australiano Jack Miller y el turco Toprak Razgatlioglu.

Yamaha despide así el motor de cuatro en línea que ha llevado durante décadas, logrando ocho títulos mundiales de MotoGP entre tres pilotos: cuatro de Valentino Rossi, tres de Jorge Lorenzo y uno de Fabio Quartararo; cinco de constructores y siete de equipos, acumulando 125 victorias y 365 podios a lo largo de 429 grandes premios.


Sin embargo, tras la marcha de Suzuki hace dos años, Yamaha se había quedado como única marca con dicho tipo de propulsor; y finalmente han decidido seguir los pasos de Honda, Ducati, Aprilia y KTM con el V4; del que esperan una aceleración mejorada, una mayor precisión en la frenada y una mejor adaptabilidad a los neumáticos y requisitos aerodinámicos más recientes

"El motor de cuatro cilindros en línea ha sido fundamental en la filosofía de Yamaha durante décadas. Nos brindó victorias inolvidables y forjó nuestra reputación de precisión y control. Estamos orgullosos de lo que este motor ha logrado y de los pilotos que hicieron historia con él, ya que todos ellos han dado forma a nuestro legado en las carreras", comenta Takahiro Sumi, Director General de la División de Desarrollo de Deportes de Motor.
"Sin embargo, MotoGP está en constante evolución, y debemos evolucionar con ella. El V4 representa un nuevo capítulo para Yamaha, uno que combina nuestro 'Espíritu de Desafío' con nuestro ADN de competición y las soluciones técnicas necesarias para luchar al máximo nivel", prosigue el nipón, dejando claro que este cambio no varía en absoluto la filosofía y el hambre de victoria de la marca:

Fabio Quartararo sobre la Yamaha con el motor V4
Fabio Quartararo sobre la Yamaha con el motor V4
"Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: brindar a nuestros pilotos la mejor motocicleta posible para ganar y transmitir a los aficionados de todo el mundo la sensación de Kando", concluye, haciendo referencia al concepto japonés de Kando, que expresa la profunda satisfacción y emoción que se experimenta al encontrar algo de valor, calidad y rendimiento excepcionales.
"La decisión de adoptar un motor V4 no se tomó a la ligera. Como pueden imaginar, el proceso de desarrollo fue exhaustivo. Analizamos cada aspecto del rendimiento, desde la aceleración hasta el comportamiento en curvas, y concluimos que esta configuración ofrece las diferencias que esperábamos, por lo que tendremos el potencial de convertirlas en ventajas", apunta Massimo Bartolini, Director Técnico de Yamaha Factory Racing.
Perfil derecho de la Yamaha YZR M1 con el motor V4 que llevará el probador Augusto Fernández en su wild card en Misano
Perfil derecho de la Yamaha YZR M1 con el motor V4 que llevará el probador Augusto Fernández en su wild card en Misano
"Las pruebas de 2025 confirmaron nuestras expectativas: el V4, aunque todavía está al inicio de su desarrollo, ofrece lo que necesitamos para dar pasos de gigante y volver a competir al más alto nivel", prosigue el italiano, convencido de que este cambio les permitirá llegar mejor preparados al 2027, cuando cambiará el reglamento técnico de MotoGP:

"El cambio del motor de cuatro cilindros en línea al V4 supone un gran avance para Yamaha, y estamos entusiasmados por seguir perfeccionando el conjunto de cara a 2026 y durante toda la temporada para liberar todo su potencial. El cambio a una configuración V4 es igualmente estratégico, ya que nos permite posicionarnos para el reglamento técnico de 2027, cuando esta configuración del motor ofrecerá una ventaja en términos de diseño de la moto y desarrollo aerodinámico", sentencia.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.705
Reacciones
12.310

DUCATI empieza a celebrar su centenario (1926-2026)​

Aunque se fundó como fabrica de aparatos de radio y no fue hasta 1952 cuando produjeron su primera moto, la marca italiana comienza las festividades por su cien cumpleaños con diseños especiales en las motos para el test de Valencia.


G6Bi6fXWwAAfaK5


G6Bi6fhXwAAEGWE
 
Última edición:

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.705
Reacciones
12.310
La primera moto lleva una decoración inspirada en la 750 Imola Desmo. Icono tras el legendario doblete en las 200 Millas de Imola de 1972.

G6Bi6fZXsAAI12K



La segunda porta los colores de la 750 Supersport Desmo, la moto con la que Franco Uncini ganó el título italiano de 750 cc en 1975.

G6Bi6fYXYAAoygX
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira, dos rookies de 300 millones para MotoGP 2026​

La llegada del turco y del brasileño a la categoría reina es una gran noticia a muchos niveles.​


Primeras imágenes de Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira en el test de MotoGP 2026 en Valencia
Primeras imágenes de Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira en el test de MotoGP 2026 en Valencia
La temporada 2026 del Campeonato del Mundo de MotoGP contará con dos nuevas caras: el turco Toprak Razgatlioglu, de 29 años y tricampeón del mundo de Superbike, y el brasileño Diogo Moreira, de 21 años y flamante campeón mundial de Moto2, que ocuparán las plazas del portugués Miguel Oliveira y el tailandés Somkiat Chantra.
Los dos recalan en equipos independientes, pero lo hacen con contrato y material de fábrica dentro dos gigantes marcas japonesas que no pasan por su mejor momento: Razgatlioglu llevará los colores del Pramac Yamaha -marca con la que logró su primer título en Superbike- y Moreira con el LCR Honda.

Toprak Razgatlioglu en el test de MotoGP 2026 en Valencia
Toprak Razgatlioglu en el test de MotoGP 2026 en Valencia
Son dos pilotos de extraordinario talento, que perfectamente podrían haberse dedicado a ser los mejores en el stunt y al supermotard, respectivamente. Sin embargo, decidieron apostarlo todo al motociclismo de la velocidad, realizando muchos sacrificios para llegar hasta la élite saliendo desde dos países con poca o nula tradición.

Dos países que en 2026 tendrán representación en MotoGP. Para Turquía será la primera vez, mientras que Brasil volverá tras casi dos décadas después de la retirada de Alex Barros.

Diogo Moreira  en el test de MotoGP 2026 en Valencia
Diogo Moreira en el test de MotoGP 2026 en Valencia
Y no son dos países cualesquiera. Son dos gigantes (más Brasil que Turquía) que suman un total de 300 millones de habitantes: con más de 213 millones de personas, Brasil es el séptimo país más poblado del mundo y se convertirá en el país más poblado con representación actual en MotoGP, ránking en el que Turquía (18ª del mundo con 86 millones) ocupará la tercera posición por detrás de Japón.



Así, mientras MotoGP trabaja en conquistar el goloso mercado estadounidense y sueña con asaltar las superpobladas India y China (donde la victoria del jovencísimo Shengbo Sun en las Series Mundiales de MotoMini abre un horizonte desconocido), se mete de lleno en el gigante sudamericano y da la bienvenida al imperio otomano que lleva años llenando el WorldSBK de color.
De ahí que, si se va más allá de los países y se centra el foco en los propios pilotos, cambian las tornas; porque, si bien es Moreira el que aporta el mayor mercado potencial de los actuales pilotos de MotoGP con vistas a enganchar a millones de brasileños, la llegada de Razgatlioglu tiene un impacto inmediato superior por la legión de fans que lleva arrastrando todos estos años y que llegarán a los grandes premios procedentes del certamen de las motos de serie.

Siempre se dice que Razgatlioglu es un piloto realmente mediático, pero es que sus números lo confirman. Sirva como ejemplo la cifra de dos millones de seguidores que tiene en Instagram, posiblemente la red social más empleada a día de hoy los pilotos de clase reina. De hecho, de los 22 pilotos de MotoGP 2026, solamente le superan Fabio Quartararo -por apenas medio millón- y, ya por mucho, el legendario Marc Márquez.

Por todo esto y, sobre todo, porque ambos poseen un talento fuera de lugar, las incorporaciones de Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira son una gran noticia para MotoGP también desde el punto de vista estratégico y mediático.

Finalmente, y ya como curiosidad, ambos pilotos han tenido que dejar los números que siempre habían utilizado por estar ocupados; y a cambio han elegidos unos nuevos que provocarán que dos probadores tengan que cambiar para sus futuras incursiones en MotoGP.
Razgatlioglu no podrá llevar su habitual 54 (en homenaje a su mentor Kenan Sofuoglu) porque está ocupado por Fermín Aldeguer; así que ha elegido el 7 que ya llevó en la Yamaha R6 Cup del IDM en 2012 y que su padre -el stunt Arif Razgatlioglu fallecido en 2017- también lucía en ocasiones; lo que obligará a volver a cambiar de número al probador de Yamaha, el español Augusto Fernández, que ya tuvo que pasarse al 7 tras ver su 37 ocupado por Pedro Acosta.
Por su parte, Diogo Moreira no puede lucir el tan brasileño 10 que ha llevado siempre, ya que está en posesión de Luca Marini. Así que ha optado por el 11 que llevó Ronaldinho en el Mundial de fútbol de 2002, lo que propiciará que Nicolò Bulega no pueda usarlo. De hecho, hoy mismo ya ha cogido el 16.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Raúl Fernández lidera el doblete de Aprilia y Toprak Razgatlioglu inicia 2026 brillando​

El español ha terminado por delante de Marco Bezzecchi y Álex Márquez, con el turco a 1,3 segundos.​


Raúl Fernández, test Valencia MotoGP 2026
Raúl Fernández, test Valencia MotoGP 2026
El español Raúl Fernández y el italiano Marco Bezzecchi han sido los más rápidos en el primer Test Oficial de MotoGP 2026 disputado en el Circuit Ricardo Tormo, con el español Álex Márquez por detrás de las dos Aprilia y el turco Toprak Razgatlioglu brillando en su debut al acabar como segunda mejor Yamaha y a solo 1,3 segundos del mejor tiempo.
Daban las 10 y el reloj iniciaba su inexorable cuenta atrás, pero sus números eran lo único que se movía. El frío con el que amanecía Valencia y los parches de agua presentes en el Ricardo Tormo invitaban a un desayuno relajado y bastante silencioso, al menos en lo que se refiere al rugir de motores.

Toprak Razgatlioglu 4, test Valencia MotoGP 2026
Toprak Razgatlioglu 4, test Valencia MotoGP 2026
Todo el bullicio se desplazaba a la calle de garajes, donde todos miraban a los rookies de los 300 millones: Toprak Razgatlioglu convidaba a bombones a todos los miembros del Pramac (y del Monster), Diogo Moreira devolvía la samba a HRC con su nuevo número 11 y el VR46 daba la sorpresa al ofrecer a Celestino Vietti la oportunidad de subirse a la Ducati del lesionado Franco Morbidelli.

Sin Marc Márquez, que no se dejaba ver tras haber estado todo el fin de semana con su equipo, la atención en Ducati se centraba en los espectaculares diseños ‘retro’ en las motos de Pecco Bagnaia y Nicolò Bulega (y que puedes ver en la galería del test) que tenía que cambiarse al 16 en lo que podría considerarse su estreno como probador de Ducati MotoGP.

Diogo Moreira 3, test Valencia MotoGP 2026
Diogo Moreira 3, test Valencia MotoGP 2026
El reloj marcaba las 11:13 cuando Jack Miller salía a dar una vuelta y, con las mismas, volvía al box. Viendo el percal, los equipos pactaban posponer al final del día la media hora de ensayos de salida que habían programado para la hora de la comida y, al empezar la tercera hora, Maverick Viñales se daba un garbeo y regresaba igual que había hecho Miller.
La organización decidía sacar una bandera roja para intentar limpiar la pista e intentar acelerar las cosas. Así, a las 13:30, Marco Bezzecchi y Pecco Bagnaia abrían ya la veda definitiva y, en cuestión de media hora, casi todos los pilotos habían salido a pista, con los focos puestos sobre Razgatlioglu y Moreira.

Marco Bezzecchi 3, test Valencia MotoGP 2026
Marco Bezzecchi 3, test Valencia MotoGP 2026
Algo más de una hora hacía falta para ver el primer 1:29 del día, que corría a cargo de un Marco Bezzecchi al que los tiempos le siguen saliendo solos. Entre tanto, Álex Rins, Nicolò Bulega y Fabio Di Giannantonio sufrían algún pequeño problema técnico en sus respectivas monturas.
A partir de ahí, los pilotos se afanaban en completar sus planes de trabajo de forma comprimida, con Raúl Fernández y Marco Bezzecchi turnándose en lo alto para completar un 1-2 de Aprilia con el español delante pese a no tener nada que probar, mientras que el italiano tuvo trabajo en temas aerodinámicos, de electrónica, puesta a punto y soluciones para mejorar el rendimiento del motor.
Álex Márquez, test Valencia MotoGP 2026
Álex Márquez, test Valencia MotoGP 2026
Tras ellos finalizaba Álex Márquez, a cargo del desarrollo de la Ducati (que ha probado un nuevo carenado con un lateral muy cambiado) y con buenas sensaciones, seguido por su compañero Fermín Aldeguer y con dos KTM detrás: un Pedro Acosta que le pide medio segundo a KTM de aquí a Sepang y un Maverick Viñales que tiene claro el camino a seguir.

Séptimo ha sido Fabio Di Giannantonio seguido por un destacado Nicolò Bulega, con Brad Binder noveno y Pecco Bagnaia décimo tras un largo en la curva 2 en la que la moto caía pero él no, y que salía con muy buenas sensaciones y un feeling renovado. Tras él, Ai Ogura completaba un top 11 de motos europeas.
Pecco Bagnaia, test Valencia MotoGP 2026
Pecco Bagnaia, test Valencia MotoGP 2026
Las Honda salían satisfechas pese a quedarse relativamente lejos; Fabio Quartararo se consolaba pensando que mañana tendrán otro día de test, gracias a las concesiones, para tratar de ir solucionando los problemas de giro del motor V4; y Jorge Martín resoplaba tras terminar un año durísimo después de haber probado el chasis que ha usado Bezzecchi en las últimas citas.
A apenas seis segundos de Quartararo y por delante de las otras dos Yamaha terminaba un gran Toprak Razgatlioglu, que ha aventajado en medio segundo a un Diogo Moreira que todavía tiene que encontrar los límites de la Honda. Anecdótico es lo de Celestino Vietti, que ha tenido 24 vueltas de premio en lo que dice que ha sido el mejor día de su vida.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.705
Reacciones
12.310
Test Valencia


Test-Valencia.jpg



Si el turco va a llevar el dorsal numero 7 como piloto titular en 2026, Augusto Fernández, cuando haga sus 6 wildcards, tendrá que buscarse otro, que no podrá ser volver al 37 porque lo lleva Pedro:unsure:
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692
MotoGP

Fabio Quartararo: “La moto V4 todavía no gira y nos falta mucha potencia”​

El francés Fabio Quartararo ha hablado en DAZN tras terminar el primer test de MotoGP 2026 en Valencia.​


Fabio Quartararo 3, test Valencia MotoGP 2026
Fabio Quartararo 3, test Valencia MotoGP 2026
El francés Fabio Quartararo ha hablado con DAZN tras terminar décimo quinto en el test de Valencia celebrado en el Circuit Ricardo Tormo que inaugura la pretemporada 2026 del Campeonato del Mundo de MotoGP. Aquí tienes sus declaraciones.




Has hecho todo con la V4

Bueno, he hecho la primera tanda con la moto estándar. Hemos pasado después todo el día intentando encontrar un poquito una base de esa moto, que sabemos que todavía no la tenemos. Pero sí, hemos hecho bastante trabajo con la V4 y… menos mal que tenemos otro día mañana.

La V4 es el camino

Es que no puedo decir ni si es el camino bueno o el malo, porque es muy fresco. No voy a decir que es la primera vez, pero es la tercera vez que conduzco una V4, que realmente es diferente el estilo. Yo creo que me adapté bastante bien, me gusta mucho la forma de poder levantar la moto, pero sabemos que todavía la moto no gira, que nos falta mucha potencia y que, por supuesto, la moto estándar de este año giraba muchísimo mejor. Así que, por eso digo que tenemos que encontrar una base de configuración y después son los ingenieros los que tienen que encontrar el resto.
Qué esperas para Sepang

Mejorar todo. Mejorar todo. Claro, hay mucho, pero ya viendo una mejora en tres meses lo veo muy importante para tener unos buenos resultados, para mí mentalmente, de ver que hemos hecho un paso. Porque hoy, a ver, no hemos ido tan mal, pero es verdad que queríamos aprovechar un poco más el día y rodar un poquito más rápido.
Estás decidiendo si quedarte en Yamaha o irte
¿Hoy? A ver, por ahora no. Por ahora no, pero un poco tienes una idea de cómo será la moto para el año que viene, pero no puedes ya tener realmente algo para 2027.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Triumph Street Triple 765 RX y Moto2 Edition, herederas de la competición​

La marca británica lanza la versión más deportiva y exclusiva de su naked de media cilindrada y una edición limitada a 1.000 unidades.​


Triumph Street Triple 765 RX
Triumph Street Triple 765 RX

La saga Street Triple es una de las más aclamadas de Triumph y su motor de 765 cc, preparado para la competición, es el que se utiliza desde el año 2019 para el Mundial de Moto2, alcanzando unas cifras de 76 récords de vuelta rápida en carrera, 89 récords de vuelta rápida absoluta, superando la barrera de los 300 km/h, para un total de 1.772.135 km en condiciones de carrera.
Con toda esa experiencia y datos recogidos en pista se ha optimizado este tricilíndrico en términos de prestaciones, respuesta y durabilidad; capaz de entregar 130 CV a 12.000 rpm y 80 Nm a 9.500 rpm. Esos datos son los que declara el motor de la Street Triple 765 RS, la que hasta la fecha era la más deportiva de la familia y que hace de base para dos versiones más exclusivas de la firma británica.

Triumph Street Triple 765 RX​

Ndp TRIUMPH STREETTRIPLE RX 20
Triumph Street Triple 765 RX
La denominación RX tiene ya una larga tradición dentro de la gama Triumph. Presentada por primera vez en 2015, la Street Triple 675 RX original ofrecía a los motoristas una alternativa más precisa y deportiva que el modelo de serie, consolidándose como símbolo de exclusividad y capacidades deportivas.

Y en 2025 la denominación RX reparación en la Triumph Speed Triple 1200 RX; en 2026 regresa a la Street Triple 765, que combina una ergonomía derivada de la competición con componentes de alta gama y ofrece un rendimiento excepcional tanto en carretera como en circuito.

Ndp TRIUMPH STREETTRIPLE RX 15
Triumph Street Triple 765 RX
La nueva Street Triple 765 RX incorpora toda la tecnología de la RS, y le añade una nueva horquilla Öhlins NIX30 totalmente ajustable y los semi-manillares deportivos, que ofrecen una posición más agresiva e inclinada hacia delante para una ergonomía óptima en pista.
Además, cuenta con un diseño exclusivo que combina el acabado Matt Aluminium Silver con un subchasis y unas llantas en Diablo Red, que refuerza su carácter más agresivo. Entre sus detalles específicos destacan la tija mecanizada, el logotipo RX grabado a láser en el silenciador y el asiento personalizado, elementos que rinden homenaje a la estética de la Street Triple 675 RX.

Ndp TRIUMPH STREETTRIPLE RX 09
Triumph Street Triple 765 RX
Esta Triumph Street Triple 765 RX llegará de forma inminente a los concesionarios oficiales y estará disponible solo durante un año, al tratarse de una edición especial a un precio de 14.695 euros.

Triumph Street Triple 765 Moto2 Edition​

Ndp TRIUMPH STREETTRIPLE RX MOTO2 00
Triumph Street Triple 765 Moto2 Edition
Además de la exclusiva RX, la marca de Hinckley da una vuelta de tuerca más con el lanzamiento de una edición limitada, que rinde homenaje a la colaboración de Triumph con el Mundial de Moto2 y se presenta como una joya de coleccionista.
Esta Moto2 Edition incorpora el mismo equipamiento exclusivo de la RX, pero apuesta por una estética directamente inspirado en la competición. Sus paneles laterales, la quilla, el guardabarros delantero y el embellecedor del escape están fabricados en fibra de carbono, asiento de alto agarre con el logotipo Moto2, faro trasero transparente y un esquema de color en Mineral Grey y Crystal White culminado por el subchasis en Triumph Performance Yellow, acompañado de una franja del mismo tono en la rueda trasera.

Ndp TRIUMPH STREETTRIPLE RX MOTO2 22
Triumph Street Triple 765 RX y Moto2 Edition
Además, cada una de las 1.000 unidades incorpora su número de serie grabado en la tija mecanizada y un mensaje de bienvenida exclusivo en su pantalla TFT, reforzando su condición de edición limitada. La Triumph Street Triple 765 Moto2 Edition sale a la venta por 16.495 euros y se entregará a sus propietarios a partir de junio de 2026.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

Maverick Viñales ficha a Jorge Lorenzo​

El catalán ha anunciado el fichaje del balear como coach deportivo para luchar por el título de MotoGP.​


Maverick Viñales y Jorge Lorenzo ya estuvieron juntos en Yamaha en 2020
Maverick Viñales y Jorge Lorenzo ya estuvieron juntos en Yamaha en 2020
El español Maverick Viñales ha confirmado el fichaje de su compatriota Jorge Lorenzo, cinco veces campeón del mundo, en condición de coach deportivo con el claro objetivo de luchar para convertirse en campeón del mundo de MotoGP.
El tricampeón de MotoGP acompañará al piloto del Red Bull KTM Tech3 en tres áreas:

  • La preparación deportiva y física, poniendo el foco en rutinas, ejercicios y recuperación adaptadas a las exigencias actuales de MotoGP.
  • El coaching estratégico, que estará más orientado a la gestión de la presión y del riesgo, así como la consistencia en carrera y la toma de decisiones en momentos clave.
  • El trabajo deportivo para reforzar tanto el análisis como la planificación de los fines de semana durante los grandes premios.
Jorge Lorenzo es el nuevo coach deportivo de Maverick Viñales
Jorge Lorenzo es el nuevo coach deportivo de Maverick Viñales
"Sumar a Jorge a este camino es una oportunidad para aprender y mejorar en todos los sentidos. Su experiencia y su mirada externa nos van a ayudar a dar pasos firmes. Afronto esta etapa con mucha motivación e ilusión", comenta Maverick Viñales, que en 2026 comenzará su duodécima temporada en MotoGP, algo que hará con 31 años ya cumplidos.

"Maverick siempre ha tenido un gran talento y velocidad natural. Mi papel es acompañarle, compartir mi experiencia y conocimiento para ayudarle a alcanzar su mejor versión. Creo firmemente
que si logramos mejorar en cada uno de los cuatro puntos importantes, el éxito será inevitable
", apunta Jorge Lorenzo, que a sus 38 años encara una nueva misión dentro del mundo del motociclismo.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.953
Reacciones
86.692

6 pilotos de MotoGP de 46 inscritos a ‘La 100 km Dei Campioni’ 2025 de Valentino Rossi​

La popular carrera disputada en el VR46 Ranch volverá a reunir estrellas de todo el motociclismo.​


La 100 km Dei Campioni 2025
La 100 km Dei Campioni 2025
Hoy se ha hecho pública la lista de los 46 pilotos inscritos en la undécima edición de la ya popular carrera invernal ‘La 100km Dei Campioni’, organizada todos los años por el italiano Valentino Rossi en su celebérrimo VR46 Ranch, donde reúne a pilotos de diversas modalidades en un fin de semana de motociclismo y diversión.
La edición de este 2025 tendrá lugar este mismo fin de semana en el mítico escenario situado en Tavullia, los días 28 y 29 de noviembre. El viernes por la noche se celebrará la prueba americana, como aperitivo de la fiesta del sábado; donde se disputará la carrera definitiva en un formato por parejas, que se relevarán cada cinco vueltas para completar el total de 50 giros que dan como resultado los 100 kilómetros que dan el nombre a la carrera.

Para este año, la lista de 46 inscritos cuenta con seis pilotos de MotoGP, incluidos los tres que se han jugado el tercer puesto final de 2025: Marco Bezzecchi, Pedro Acosta y Pecco Bagnaia. Además, estarán también Luca Marini, Jack Miller y el rookie Diogo Moreira.

Junto a ellos también habrá seis de Moto2, destacando el subcampeón Manu González y el tercero Barry Baltus; así como Celestino Vietti, David Alonso, Senna Agius e Iván Ortolá. Otros pilotos destacados de velocidad son Nicolò Bulega, Tito Rabat, Augusto Fernández, Niccolò Antonelli, Xavi Artigas o Mattia Casadei.

Por último, es menester destacar a pilotos de otras modalidades como los road racers Davey Todd y Dean Harrison -y el retirado Guy Martin-, la estrella del enduro Andrea Verona, el mito del supermoto Thomas Chareyre y el del flat track Francesco Cecchini, las estrellas del speedway Dan Bewley y Chris Holder y, como único representante de las cuatro ruedas, el propio Valentino Rossi, por supuesto.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.705
Reacciones
12.310
Primero se vieron en Aprilia, luego se hicieron eco en Honda y, ahora, quieren que desaparezcan de manera inmediata de toda la parrilla de salida.
Antes de que llegue a todas las marcas, la FIM quiere acabar con los nuevos apéndices aerodinámicos que han ido apareciendo en este final de temporada sobre las MotoGP. Se trata de los alerones que se han podido ver a ambos lados de los asientos de las motos. Unas alas que se montaron por primera vez como una innovadora solución aerodinámica en las RS-GP de Aprilia.


X4OFMNQ3U5HKVPOLUAK6VCIJHM.webp


“La parte de la moto que se encuentra entre 800 y 500 mm más adelante de la línea vertical que toca el borde posterior de la goma no debe superar, en vista desde arriba, un área que va de una anchura de 450 mm a 500 mm más adelante de la línea vertical que toca el borde posterior del neumático posterior”.
 
Última edición:
Arriba