Buenas
Aunque muchos propietarios de este motor estan encantados del funcionamiento, opino que no es el mas recomendable si no quieres estar con la mosca detras de la oreja. Tienes mucha información sobre la problematica de este motor como ejemplo te añado un resumen de la informacion que aparece por la red, personalmente intentaria buscar un motor m57.
Si estás pensando en comprar un BMW diésel de segunda mano, debes saber que hay una serie de motores que presentan un problema con la cadena de distribución que es bastante caro de reparar.
Introducción
En 2007 debutó la nueva generación de motores diésel de cuatro cilindros de BMW, la N47, producida en dos cilindradas: 1.6 (N47D16) y 2.0 (N47D20). Reemplazó a la amortizada generación M47 con numerosas novedades técnicas y todavía sigue en producción hasta ser totalmente reemplazados por los B37/B47 con estructura modular.
El bloque motor de los N47 es de aluminio con camisas de hierro, reduciendo su peso notablemente. También tiene una relación de compresión notablemente menor, 16,5:1 como norma general. Cuentan con un turbocompresor de geometría variable, aunque existe una versión de doble turbo secuencial que se estrenó en el 123d y que rompió la barrera de 100 CV/litro en un diésel de producción en serie.
Las diferentes potencias que dan los bloques N47 -de la misma cilindrada- se deben a ajustes del turbo y presión de inyección (1.600 a 2.000 bar), básicamente. Con un turbo han dado hasta 184 CV, con doble turbo más de 200 CV.
Para qué sirve la cadena de distribución
La cadena de distribución es la encargada de hacer girar los árboles de levas que abren y cierran las válvulas de admisión y escape de los cilindros. Esta cadena es movida por el cigüeñal, que gira solidaria con los pistones.
En los motores con interferencia (que actualmente son la mayoría), cuando el cilindro se encuentra en la parte superior, las válvulas tienen que estar arriba del todo (cerradas) ya que sino chocarían pistón y válvulas.
La cadena de distribución es un componente vital para un motor de combustión interna, ya que sincroniza el movimiento del árbol de levas, válvulas, pistones, bielas y cigüeñal. En el momento en que esa sincronía se pierde por rotura de la cadena, se pueden producir fallos catastróficos. Basta con imaginarse un pistón en carrera ascendente colisionando con válvulas abiertas. La rotura de varias piezas puede implicar una carísima reparación que obligue a cambiar componentes internos del bloque, el coste puede marcar la diferencia entre tener un coche o un futuro donante de piezas en un desguace. El motor directamente se para o pierde potencia muy rápido, lo cual implica un riesgo evidente de sufrir una accidente de circulación con consecuencias imprevisibles.
En principio, las cadenas de distribución no necesitan mantenimiento. Algunos motores (la mayoría) utilizan una correa de goma en vez de una cadena, que sí tiene mantenimiento y es muy importante sustituir en los intervalos indicados por el fabricante, ya que las consecuencias de una rotura son las mencionadas antes.
En qué consiste el problema
La cadena presenta un desgaste prematuro debido a un problema con los tensores de la misma. Los tensores se supone que compensan el progresivo aumento de holgura de la cadena, pero si la holgura se torna excesiva, la cadena se desgasta rápidamente y acaba por partirse.
Una cadena de distribución es movida por los dientes de unos engranajes y tensores. Si no se han hecho con precisión suficiente, provocan un desgaste atípico en la misma, por lo que su vida útil se acorta. Como podemos ver en la imagen, el propio cigüeñal de acero tiene integrados los dientes que mueven la cadena inferior, por lo que hay que reemplazar también ese componente si presenta desgaste; más mano de obra, por no hablar del coste del propio cigüeñal. Es posible que algún eje contrarrotante del cigüeñal también necesite ser reemplazado en los N47D20 (2 litros), su finalidad es reducir las vibraciones inherentes a los motores diésel.
La cadena de distribución de estos motores está colocada en la parte trasera del motor en colocación longitudinal, por lo que queda muy cerca del habitáculo. Además, BMW coloca los motores en el lugar correcto, por detrás del eje delantero, agravando por tanto la dificultad, hay que sacar el motor fuera. En realidad, hablamos de dos cadenas, una inferior y una superior. A excepción de los MINI y los Toyota, que montan los motores en sentido transversal, el acceso a dichas cadenas es muy complicado y laborioso, por lo que es caro en cuanto a mano de obra.
En principio las cadenas de distribución no tienen mantenimiento durante toda la vida útil del motor, pero miles de unidades de la familia N47 salieron con un problema de fábrica en el mecanizado de algunas piezas, provocando un fallo prematuro de las cadenas. Cuando eso ocurre, la factura por la reparación puede llegar a 9.000 euros.
Qué motores están afectados
Las primeras unidades, producidas entre 2007 y 2009, son las más propensas a fallar. BMW realizó mejoras en el motor en 2009 que no solucionaron completamente el problema. Aunque las unidades posteriores a 2011 ya deberían estar exentas, también pueden fallar, y según los múltiples testimonios que hay en esta entrada, fallan. Hay que tener en cuenta que los motores N47 siguen comercializándose, y no solo en BMW y MINI, también se utilizan en varios modelos modernos de Toyota (hasta 2018): Auris, Avensis, Verso y RAV4.
Dado que la cadena de distribución en los motores N47 carece de mantenimiento, resulta obvio que da igual qué mecánico lo haya mantenido, se supone que ahí no ha tenido que tocar nunca. Ahora bien, si no se han respetado los intervalos de mantenimiento oficiales, véase cambios de aceite y filtro, o no se ha utilizado el aceite recomendado o similar, el problema puede aparecer incluso antes por un defecto de lubricación, y BMW se lavará las manos.
BMW podría asumir parcialmente la reparación del motor si el coche tiene su historial de mantenimiento completo en la casa y si se han respetado los intervalos recomendados. En caso contrario, puede no hacerse responsable. Según la
sentencia 00006/2018 del Juzgado de Primera Instancia nº1 de A Coruña, la rotura de la cadena es un defecto atribuible al fabricante y se le pueden imputar al mismo todos los costes. En caso de no lograr una respuesta satisfactoria por parte de BMW, lo más recomendable es contactar con un abogado, que encargará una peritación del coche, e ir a juicio.
Por lo tanto, una advertencia: antes de adquirir un BMW usado (incluso con pocos kilómetros) conviene informarse de si es una unidad potencialmente afectada -aunque funcione perfectamente- y si el libro de revisiones tiene todos los sellos de servicios oficiales. En el caso de encontrar una unidad atendida fuera de BMW, podemos estar en vías de comprar un problema, además de un coche.
En principio, cualquier motor N47, da igual su fecha de fabricación, variante, potencia y colocación transversal/longitudinal puede fallar catastróficamente si falla la distribución por desgaste y rotura de la cadena.
En el foro BMW FAQ Club se puede ver una
lista de afectados, que en el momento de cerrar esta información asciende a 651 propietarios, de los cuales 133 sufrieron rotura de la cadena.
¿En qué modelos se montaron motores N47?
Dada la alta estandarización que existe hoy día en cuanto a motores, diversas gamas de producto pueden usar el mismo motor, con prácticamente todas las piezas iguales salvo soportes, algún embellecedor, etc. Los N47 se han montado en los siguientes modelos, lo cual no quiere decir que el problema vaya a aparecer en todos, ya que depende del año de fabricación. Por otro lado, todos los Toyota y MINI montan los motores transversalmente, lo que reduce mucho el coste de una posible reparación.
BMW
- Serie 1: 114d (F20), 116d (E81, E87, F20), 118d (E81, E82, E87, E88, F20), 120d (E81, E82, E87, E88, F20), 123d (E81, E82, E87, E88), 125d (F20, F21)
- Serie 2: 218d (F22, F23), 220d (F22, F23), 225d (F22, F23)
- Serie 3: 316d (E90, E91, F30, F31), 318d (E90, E91, F30, F31), 320d ED (E90, E91), 320d (E90, E91, E92, E93, F30, F31, F34), 325d (F30, F31, F34)
- Serie 4: 418d (F32, F36), 420d (F32, F33, F36), 425d (F32, F33)
- Serie 5: 518d (F10), 520d (E60, E61, F10, F11, F07), 525d (F10, F11)
- X1: sDrive16d (E84), sDrive18d y xDrive18d (E84), sDrive20d y xDrive20d (E84), xDrive23d (E84), xDrive25d (E84)
- X3: sDrive18d (F25), xDrive18d (E83, F25), xDrive20d (E83, F25), xDrive28d (F25)
- X5: sDrive25d y xDrive25d (F15)
MINI
- Clubman: Cooper D (R55), Cooper SD (R55)
- Countryman: Cooper D (R60), Cooper SD (R60)
- Hatch: One D (R56), Cooper D (R56), Cooper SD (R56)
- Cabrio: Cooper D (R57), Cooper SD (R57)
- Coupé: Cooper SD (R58)
- Roadster: Cooper SD (R59)
- Paceman: Cooper SD (R61)
Toyota
- Auris: 115D (E180), 150D (E180)
- Avensis: 115D (T270), 150D (T270)
- Verso: 115D (AR20)
- RAV4: 150D (XA40)
Cómo detectar si nuestro coche tiene este problema
Antes de fallar completamente, la cadena puede producir una vibración molesta y un sonido de seseo al ralentí totalmente regular que se puede onomatopeyizar como “chas-chas-chas”, muy apreciable a unas 1.500 revoluciones. Ese sonido significa que la cadena está destensada y que ya está siendo forzada porque los eslabones están rozando y los tensores y patines no pueden absorber la holgura generada.
Para ayudarte a reconocerlo, hemos incluido un vídeo con la grabación de este sonido sonido.
BMW 118 ruido
Ahí se debe dar la voz de alarma y llevar el coche inmediatamente a un taller antes de que la cosa vaya a más. No hace falta que sea un modelo con muchos kilómetros, la cadena puede fallar pasados los 50.000 kilómetros e independientemente del uso que haya tenido el coche, y hay casos de fallos antes de esa marca.
También existe la posibilidad de que la cadena falle sin haber dado un aviso previo, pero es menos común. Varios comentaristas en esta entrada aseguran que el motor se les rompió sin haber presentado ningún seseo previo. En otras palabras, son bombas de relojería.
Qué hacer si está afectado
Nuestro consejo es, en primer lugar, comprobar en la ficha técnica si nuestro coche tiene un motor N47. Si es así, acude con la ficha técnica a una concesión BMW para que comprueben con el número de bastidor si el coche está se trata de un modelo potencialmente afectado o no. Si es una unidad afectada, puede estar estuvo dentro de una campaña de revisión, en la cual se reemplazaron los componentes que podían fallar. También hay unidades que pueden fallar y no están cubiertas por la campaña de revisión. Varios comentaristas aseguran que BMW ya no realiza ninguna campaña de revisión de estos motores, sean del año que sean, al menos por este motivo. Motores que han pasado la campaña han acabado fallando con el paso de los kilómetros y el tiempo.
Ficha técnica de un BMW 118d con motor N47
Si ya se escucha el seseo antes mencionado, recomendamos llevar el coche a un taller lo antes posible y dejar de utilizarlo. La reparación es muchísimo más económica si la cadena (una o las dos) no ha llegado a romperse. Además, hay otro motivo de peso, y es que cuando se rompe la cadena el motor se detiene de forma súbita, lo cual es un riesgo enorme para la circulación: se pueden bloquear las ruedas, la dirección asistida, e incluso puede haber un fallo del servofreno o los airbags. Además de la pésima experiencia, espera una factura de varios miles de euros después, o tener que mandar el coche a un desguace.
BMW daba oficialmente dos años de garantía, aunque desde marzo de 2016 se amplió a tres años o 200.000 kilómetros. Los vehículos que se encuentran dentro del periodo de garantía están cubiertos. Los que se encuentran fuera, si han sido siempre atendidos en servicios oficiales de BMW, recibirán un descuento parcial o total de mano de obra y piezas. Los que no hayan pisado servicio oficial, tienen un problema, y es que toca buscar abogado, peritar, e ir a juicio. A fin de cuentas, hablamos de un fallo de diseño, motores que salieron mal de fábrica, donde poca responsabilidad se puede exigir al propietario.
En cualquier caso, el servicio oficial puede cobrar al cliente el relleno del aceite o del líquido refrigerante si se encuentra por debajo del nivel recomendado.
Según una orden de servicio de BMW, fechada el 15 de enero de 2015, se cambiará el tensor de la correa por debajo de los 75.000 kilómetros. Por encima de ese kilometraje, se revisarán las cadenas (así como piezas auxiliares) y se reemplazarán si es necesario, ídem respecto al cigüeñal. El problema está codificado así: 0011540300.
Conclusiones
Lo cierto es que si se descuenta el problema de fiabilidad tan grande que tienen algunos motores N47, son muy buenos turbodiésel, con un equilibrio entre prestaciones, consumo y agrado de uso muy notable. Algunos propietarios han pasado de 200.000 kilómetros sin problemas, pero la probabilidad de fallo es tan alta que hay que curarse en salud:
- Identifica tu modelo en un servicio oficiales: si el motor es M47 o B37/B47, respira tranquilo, que no le pasará nada de lo que hemos comentado
- ¿Está exento o está potencialmente afectado?
- Es preferible inspeccionar y cambiar las piezas antes de que fallen
- Si el motor ha fallado catastróficamente, pedir presupuesto en BMW. Si no quieren asumir ningún coste por la reparación, toca iniciar el tortuoso procedimiento de reclamar por vía judicial, o acudir a un taller conocedor de este problema si se quiere una solución más rápida, y guardar facturas
Los motores que ya han pasado la campaña de revisión o que han sido reparados siguiendo el procedimiento de BMW tendrán -en teoría- una vida útil similar a la de cualquier motor de su generación bien hecho, aunque otros componentes pueden amargarnos, tales como la válvula EGR, turbocompresor, bomba de combustible, filtro de partículas… Y esas averías son comunes en cualquier diésel moderno.
Si bien no podemos determinar que todos los motores BMW N47 vayan a fallar, recomendamos prevenir. El cambio preventivo de la distribución, entendiéndola como un elemento de desgaste, es la única solución, y no es definitiva. Un motor N47 con la distribución cambiada puede fallar, incluso tras haber pasado la campaña de revisión cuando le tocó. A tenor de lo que recogen los comentarios, resulta recomendable cambiar la distribución antes de que pasen 5 años o 100.000 kilómetros, llevar siempre el coche a revisión a BMW, no saltar ningún intervalo de mantenimiento, y, como en todo diésel, esperar unos segundos a iniciar la marcha para garantizar la buena lubricación de todos los elementos.
Según el fabricante, la distribución de los N47 no necesita mantenimiento. Pues sí, necesita mantenimiento. Un motor N47 que mantiene durante años y decenas de miles de kilómetros la distribución sin tocar es candidato a una avería muy costosa, una experiencia muy desagradable al volante, y la pesadilla de reclamar daños y perjuicios a nivel de tribunales. Pueden fallar las primeras unidades y las más modernas.
Saludos