Te leo y se me ponen los pelos como escarpias. Tengo dos hijos, y uno con 10 añitos ya "apunta maneras" de cabestro en potencia, así que no soy nadie para dar recetas. Dar consejos es complicado en una situación asi, porque cada persona es un mundo y cada familia un universo distinto.
Pero hay cosas que creo que hay que evitar. Sobre todo insultarle y pegarle, creo que son contraproducentes. Ojo que esto puede ser difícil porque hay momentos en que te hervirá la sangre, porque si he entendido bien el caso, creo que te provocará adrede en más de una ocasión... Mejor la no violencia. No tiene nada que ver que mida un metro veinte o dos metros diez. El daño más importante que provoca una agresión es el interno, el que no se ve. La palabra es más fuerte que el puño. La voz de un padre (o de una madre, un abuelo) se lleva por dentro SIEMPRE. Y aparece una vez y otra a lo largo de la vida.
Así que a contar hasta 10 o hasta 100. La "bofetada a tiempo" ya es muy tarde para darla. Al final no queda otra que liderar y educar con el ejemplo, tratar de ser la mejor versión de uno mismo... y a la larga yo estoy convencido de que es mejor que te "comas" tú un golpe, lo encajes, y no lo devuelvas, y tomes otra medidas, firmes y tajantes, pero no violentas. Si le atizas, luego te vas a sentir muy mal.
Otra cosa es consentirle las faltas de respeto. No digamos las amenazas.
A veces viene bien echar un vistazo a la normativa. Dice el Código Civil, sobre las obligaciones de los padres:
Artículo 154
Los hijos no emancipados están bajo la potestad de los padres.
La patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a su integridad física y psicológica.
Esta potestad comprende los siguientes deberes y facultades:
1.º Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
2.º Representarlos y administrar sus bienes.
Si los hijos tuvieren suficiente juicio deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.
Los padres podrán, en el ejercicio de su potestad, recabar el auxilio de la autoridad.
Sobre las obligaciones de los hijos:
Artículo 155
Los hijos deben:
1. Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad, y respetarles siempre.
2. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella.
Los niños (hoy día hay muchos niños de 30 años) viven cómodamente abrigados bajo el ala de papá y mamá, y no saben cuánto frío hace ahí fuera cuando tienes que ganarte las lentejas del plato... así que hay que ir cerrándoles el grifo. Así de paso tampoco tienen pasta para pagarse vicios.
Más que echarle directamente de casa, que puede hacer que le pierdas o se pierda, yo iría por el camino de ir incrementando la presión para que se responsabilice de sus asuntos, enfrentándose a la realidad. Por ejemplo, una academia o campamento militar (hay algún hilo sobre eso). O que se marche un verano a empaquetar salmón en Alaska.
La idea es que puede hacer con su vida lo que quiera, pero siempre siendo un "hombre de provecho" y asumiendo las consecuencias de sus elecciones hasta el final. Da igual que estudie o no, da igual que se case o no, que tenga hijos o no, que trabaje en una cosa o en otra... lo importante son otras cosas.