Pro1991
Forista
- Modelo
- Toyota Mr2 mk3
- Registrado
- 11 Oct 2017
- Mensajes
- 2.590
- Reacciones
- 3.005
Hola a tod@s!
A continuación os detallo todos los pasos a seguir para realizar uno mismo el mantenimiento básico de un BMW 330d/cd e46 versión restyling de 204cv, muchos de los pasos a seguir son los mismos (o muy parecidos) en otras versiones e46, he querido centrarme en ésta en concreto porque es mi coche jejeje.
Por supuesto para muchos de vosotros esto no tiene ningún misterio, pero espero que sirva de ayuda para los más "neofitos" (cómo yo). Os animo a que lo hagáis vosotros mismos ya que no es nada complicado si lo hacéis con calma.
Cambio de aceite y filtro de aceite. Vídeo explicativo:
Respecto al aceite recomendado, dependerá de las preferencia de cada uno, hay muchas opciones a elegir y bastantes webs donde poder adquirirlo. Simplemente aseguraos de que cumple con las especificaciones, normalmente se suele echar un 5w30 o 5w40. Yo por ejemplo utilizo el Motul 8100 5w40 X-cess.
Necesitaréis 7l en caso de que cambies también el filtro de aceite.
Imagen del filtro de aceite:
Independientemente de la marca de filtro que compréis, aseguraos de que trae junta tórica y arandela de sellado. La junta tórica es para el propio filtro de aceite y la arandela de sellado es para sustituir la que está puesta en el tapón del cárter.
Herramientas necesarias:
- Gato hidráulico + borriquetas (o elevador, lo mejor si tenéis uno jajaja) para elevar el coche de forma segura con objeto de acceder al cárter del aceite, que está localizado bajo el motor.
Recipiente para recoger el aceite usado (yo utilizo una botella de agua de 8l rajada por un lateral por ejemplo). Una vez recogido el aceite, la vacío en otra de 8l para poder transportar con seguridad el aceite usado con objeto de llevarlo a un taller o punto limpio donde puedan reciclarlo.
- Recipiente donde depositaremos el filtro de aceite antiguo.
- Embudo para rellenar el aceite.
- Kit de llaves, carracas y vasos para quitar el tapón de vaciado del aceite.
- Carraca de ½ con prolongador y vaso de 32mm para desenroscar la tapa de la carcasa donde va alojado el filtro de aceite.
- Llave dinamométrica para dar el par de apriete correcto a la tapa del filtro y al tornillo del cárter. Mucha gente lo suele apretar a "culímetro", yo que no soy mecánico y no estoy acostumbrado a hacer esto a menudo prefiero utilizar la dinamométrica, así duermo más tranquilo... Xd. En mi caso utilizo una de 3/8 con adaptador a ½.
- Guantes de nitrilo o vinilo para proteger las manos del aceite y suciedad. Bajo ningún concepto utilizar guantes de látex, ya que el látex se disuelve con el aceite.
- Papel para limpiar las posibles salpicaduras de aceite y cartones para no manchar el suelo.
Procedimiento:
- Arrancar el coche durante 5 o 10 minutos. El cambio del filtro y el vaciado del aceite se tiene que hacer con el aceite caliente, para que el aceite salga con mayor facilidad.
- Elevar el coche con el gato y asegurarlo con las borriquetas (dejar ambas cosas puestas).
- Desenroscamos el tapón de llenado del aceite (arriba, en el motor) y la varilla medidora del nivel de aceite, limpiamos la varilla y colocamos ambos elementos fuera del coche para asegurarnos de que no se van a perder por la zona del motor. Esto se hace para que el aceite viejo escurra con más fácilmente.
- Colocar cartones por la zona en la que vamos a trabajar para no machar el suelo y nos ponemos los guantes. Quitar los plásticos del cubrecárter donde se sitúa el tapón roscado del cárter por donde sale el aceite.
- Antes de quitar el tapón roscado hay que colocar el recipiente donde vamos a echar el aceite usado justo debajo del tapón.
- Quitamos el tapón roscado. Para ello primeramente será necesario aflojarlo utilizando el vaso hexagonal necesario, una vez aflojado; lo desenroscamos despacio con la mano presionando el tapón hacia adentro con objeto de evitar que el aceite salga disparado. Cuando el tapón esté llegando al final de la rosca giramos rápido con objeto de quitar el tapón rápido para no mancharnos (hay que tener cuidado con este paso ya el aceite estará caliente, por ello es conveniente llevar guantes).
- A continuación, mientras el aceite viejo va saliendo; procederemos a sustituir el filtro de aceite, para ello necesitaremos el vaso de 32mm con objeto de aflojar la tapa de la carcasa donde va alojado el filtro, una vez haya sido previamente aflojada procedemos a desenroscar dicha tapa con la mano; el filtro va encajado a la tapa (sale todo junto). Antes de sacarlo; ponemos papel alrededor de la zona para evitar manchas y cogeremos un recipiente para colocarlo debajo del filtro justo después de sacarlo, con objeto de evitar que se ensucie la zona con las posibles salpicaduras.
Fotos donde se ve la localización de la carcasa que aloja el filtro de aceite y del propio filtro con su carcasa:
- Una vez sacado el filtro viejo junto con su carcasa; procedemos a limpiar el aceite viejo del alojamiento del mismo con papel (zona del motor donde va alojado), a continuación, sacamos el propio filtro de su carcasa para desecharlo y limpiamos el cuerpo de la carcasa donde va sujeto.
- Antes de encajar el filtro nuevo hay que sustituir la junta tórica que está puesta en la carcasa (que está puesta arriba, encima de donde empieza la rosca), antes de colocar la nueva junta tórica la lubricamos con aceite, para ello nos mojamos un dedo con aceite nuevo y untamos alrededor de la junta, esto se hace para reducir la fricción a la hora de enroscarlo y para evitar que la próxima vez que vayamos a quitarlo no se quede pegado.
- Antes de encajar el filtro procedemos a sustituir la arandela de cobre que lleva el tapón del cárter (no es necesario lubricarla).
- Cuando ya haya salido todo el aceite viejo; enroscamos el tapón del cárter, limpiamos la zona y lo apretamos con la dinamométrica al par correspondiente con el vaso correspondiente. Si el tornillo es M12 el par de apriete correcto es 25Nm. Si es M18 el apriete es a 35Nm. Si es M22 el apriete es a 60Nm.
- Encajamos el nuevo filtro de aceite directamente a la zona donde va alojado (sólo el propio filtro, sin la parte de la carcasa de plástico que enrosca), una vez puesto, procedemos a rellenar el alojamiento del filtro con aceite nuevo, empapando bien el propio filtro con aceite nuevo (incluyendo la zona alrededor de su cabeza y cara externa (en el minuto 5.21 del video podéis ver el proceso).
- Encajamos la tapa de la carcasa del filtro y enroscamos todo al par de apriete que está indicado en la cabeza de la propia tapa (25Nm), para ello utilizaremos la dinamométrica y el vaso de 32mm.
- Una vez esté instalado el tapón del cárter y el nuevo filtro de aceite; empezamos a rellenar el motor con el nuevo aceite. Es esencial no pasarse con la cantidad de aceite, yo lo que suelo hacer es echar primeramente 6l del nuevo aceite.
- Tras realizar el paso anterior, procedemos a enroscar el tapón de llenado y la varilla medidora, después arrancamos el coche y lo dejamos arrancado durante aproximadamente unos 15 segundos, pasado ese tiempo apagamos el motor.
- Tras realizar el paso anterior, procedemos a comprobar el nivel de aceite con la varilla medidora, como el nivel estará bajo; procedemos a echar el aceite restante. El fabricante indica que éste coche lleva en total 7l de aceite motor (incluyendo el cambio del filtro de aceite). Rellenaremos el aceite restante poco a poco, no del tirón (con objeto de no pasarnos) e iremos comprobando el nivel con la varilla medidora. El trabajo estará finalizado una vez el nivel de aceite se encuentre aproximadamente entre el mínimo y el máximo de la varilla.
- Enroscamos el tapón de llenado del aceite y colocamos la varilla medidora, tras ello, arrancamos el coche y lo dejamos arrancado durante varios minutos, con objeto de comprobar que no salta ningún testigo de error. Apagamos motor y comprobamos de nuevo el nivel de aceite (con la varilla), para asegurarnos de que no ha bajado.
Si todo está correcto, procederemos a limpiar con papel las zonas por donde haya salpicado aceite (tapón de llenado, varilla, zona del filtro, incluyendo la zona del tapón del cárter) y colocamos los plásticos del cubrecárter. Finalizado este paso ya podemos bajar el coche.
- Para resetear el intervalo SERVICE del cuadro: con la llave en posición cero mantenemos pulsado el tetón izquierdo, cuando veamos el mensaje “test 1” giramos la llave en posición 2 y esperamos hasta que muestre la palabra “Reset”.
Cuando veamos que la palabra “Reset” parpadea soltamos el tetón y lo volvemos a pulsar una vez (sin dejar presionado) y listo. Os dejo vídeo del proceso:
Es conveniente que tras haber circulado con el coche por primera vez desde que le hemos cambiado el aceite, volvamos a revisar el nivel de aceite con la varilla para asegurarnos de que sigue correcto.
Continúo con el mantenimiento en post distintos para que sea más fácil de ver
A continuación os detallo todos los pasos a seguir para realizar uno mismo el mantenimiento básico de un BMW 330d/cd e46 versión restyling de 204cv, muchos de los pasos a seguir son los mismos (o muy parecidos) en otras versiones e46, he querido centrarme en ésta en concreto porque es mi coche jejeje.
Por supuesto para muchos de vosotros esto no tiene ningún misterio, pero espero que sirva de ayuda para los más "neofitos" (cómo yo). Os animo a que lo hagáis vosotros mismos ya que no es nada complicado si lo hacéis con calma.
Cambio de aceite y filtro de aceite. Vídeo explicativo:
Respecto al aceite recomendado, dependerá de las preferencia de cada uno, hay muchas opciones a elegir y bastantes webs donde poder adquirirlo. Simplemente aseguraos de que cumple con las especificaciones, normalmente se suele echar un 5w30 o 5w40. Yo por ejemplo utilizo el Motul 8100 5w40 X-cess.
Necesitaréis 7l en caso de que cambies también el filtro de aceite.
Imagen del filtro de aceite:

Independientemente de la marca de filtro que compréis, aseguraos de que trae junta tórica y arandela de sellado. La junta tórica es para el propio filtro de aceite y la arandela de sellado es para sustituir la que está puesta en el tapón del cárter.
Herramientas necesarias:
- Gato hidráulico + borriquetas (o elevador, lo mejor si tenéis uno jajaja) para elevar el coche de forma segura con objeto de acceder al cárter del aceite, que está localizado bajo el motor.
Recipiente para recoger el aceite usado (yo utilizo una botella de agua de 8l rajada por un lateral por ejemplo). Una vez recogido el aceite, la vacío en otra de 8l para poder transportar con seguridad el aceite usado con objeto de llevarlo a un taller o punto limpio donde puedan reciclarlo.
- Recipiente donde depositaremos el filtro de aceite antiguo.
- Embudo para rellenar el aceite.
- Kit de llaves, carracas y vasos para quitar el tapón de vaciado del aceite.
- Carraca de ½ con prolongador y vaso de 32mm para desenroscar la tapa de la carcasa donde va alojado el filtro de aceite.
- Llave dinamométrica para dar el par de apriete correcto a la tapa del filtro y al tornillo del cárter. Mucha gente lo suele apretar a "culímetro", yo que no soy mecánico y no estoy acostumbrado a hacer esto a menudo prefiero utilizar la dinamométrica, así duermo más tranquilo... Xd. En mi caso utilizo una de 3/8 con adaptador a ½.
- Guantes de nitrilo o vinilo para proteger las manos del aceite y suciedad. Bajo ningún concepto utilizar guantes de látex, ya que el látex se disuelve con el aceite.
- Papel para limpiar las posibles salpicaduras de aceite y cartones para no manchar el suelo.
Procedimiento:
- Arrancar el coche durante 5 o 10 minutos. El cambio del filtro y el vaciado del aceite se tiene que hacer con el aceite caliente, para que el aceite salga con mayor facilidad.
- Elevar el coche con el gato y asegurarlo con las borriquetas (dejar ambas cosas puestas).
- Desenroscamos el tapón de llenado del aceite (arriba, en el motor) y la varilla medidora del nivel de aceite, limpiamos la varilla y colocamos ambos elementos fuera del coche para asegurarnos de que no se van a perder por la zona del motor. Esto se hace para que el aceite viejo escurra con más fácilmente.
- Colocar cartones por la zona en la que vamos a trabajar para no machar el suelo y nos ponemos los guantes. Quitar los plásticos del cubrecárter donde se sitúa el tapón roscado del cárter por donde sale el aceite.
- Antes de quitar el tapón roscado hay que colocar el recipiente donde vamos a echar el aceite usado justo debajo del tapón.
- Quitamos el tapón roscado. Para ello primeramente será necesario aflojarlo utilizando el vaso hexagonal necesario, una vez aflojado; lo desenroscamos despacio con la mano presionando el tapón hacia adentro con objeto de evitar que el aceite salga disparado. Cuando el tapón esté llegando al final de la rosca giramos rápido con objeto de quitar el tapón rápido para no mancharnos (hay que tener cuidado con este paso ya el aceite estará caliente, por ello es conveniente llevar guantes).
- A continuación, mientras el aceite viejo va saliendo; procederemos a sustituir el filtro de aceite, para ello necesitaremos el vaso de 32mm con objeto de aflojar la tapa de la carcasa donde va alojado el filtro, una vez haya sido previamente aflojada procedemos a desenroscar dicha tapa con la mano; el filtro va encajado a la tapa (sale todo junto). Antes de sacarlo; ponemos papel alrededor de la zona para evitar manchas y cogeremos un recipiente para colocarlo debajo del filtro justo después de sacarlo, con objeto de evitar que se ensucie la zona con las posibles salpicaduras.
Fotos donde se ve la localización de la carcasa que aloja el filtro de aceite y del propio filtro con su carcasa:


- Una vez sacado el filtro viejo junto con su carcasa; procedemos a limpiar el aceite viejo del alojamiento del mismo con papel (zona del motor donde va alojado), a continuación, sacamos el propio filtro de su carcasa para desecharlo y limpiamos el cuerpo de la carcasa donde va sujeto.
- Antes de encajar el filtro nuevo hay que sustituir la junta tórica que está puesta en la carcasa (que está puesta arriba, encima de donde empieza la rosca), antes de colocar la nueva junta tórica la lubricamos con aceite, para ello nos mojamos un dedo con aceite nuevo y untamos alrededor de la junta, esto se hace para reducir la fricción a la hora de enroscarlo y para evitar que la próxima vez que vayamos a quitarlo no se quede pegado.
- Antes de encajar el filtro procedemos a sustituir la arandela de cobre que lleva el tapón del cárter (no es necesario lubricarla).
- Cuando ya haya salido todo el aceite viejo; enroscamos el tapón del cárter, limpiamos la zona y lo apretamos con la dinamométrica al par correspondiente con el vaso correspondiente. Si el tornillo es M12 el par de apriete correcto es 25Nm. Si es M18 el apriete es a 35Nm. Si es M22 el apriete es a 60Nm.
- Encajamos el nuevo filtro de aceite directamente a la zona donde va alojado (sólo el propio filtro, sin la parte de la carcasa de plástico que enrosca), una vez puesto, procedemos a rellenar el alojamiento del filtro con aceite nuevo, empapando bien el propio filtro con aceite nuevo (incluyendo la zona alrededor de su cabeza y cara externa (en el minuto 5.21 del video podéis ver el proceso).
- Encajamos la tapa de la carcasa del filtro y enroscamos todo al par de apriete que está indicado en la cabeza de la propia tapa (25Nm), para ello utilizaremos la dinamométrica y el vaso de 32mm.
- Una vez esté instalado el tapón del cárter y el nuevo filtro de aceite; empezamos a rellenar el motor con el nuevo aceite. Es esencial no pasarse con la cantidad de aceite, yo lo que suelo hacer es echar primeramente 6l del nuevo aceite.
- Tras realizar el paso anterior, procedemos a enroscar el tapón de llenado y la varilla medidora, después arrancamos el coche y lo dejamos arrancado durante aproximadamente unos 15 segundos, pasado ese tiempo apagamos el motor.
- Tras realizar el paso anterior, procedemos a comprobar el nivel de aceite con la varilla medidora, como el nivel estará bajo; procedemos a echar el aceite restante. El fabricante indica que éste coche lleva en total 7l de aceite motor (incluyendo el cambio del filtro de aceite). Rellenaremos el aceite restante poco a poco, no del tirón (con objeto de no pasarnos) e iremos comprobando el nivel con la varilla medidora. El trabajo estará finalizado una vez el nivel de aceite se encuentre aproximadamente entre el mínimo y el máximo de la varilla.
- Enroscamos el tapón de llenado del aceite y colocamos la varilla medidora, tras ello, arrancamos el coche y lo dejamos arrancado durante varios minutos, con objeto de comprobar que no salta ningún testigo de error. Apagamos motor y comprobamos de nuevo el nivel de aceite (con la varilla), para asegurarnos de que no ha bajado.
Si todo está correcto, procederemos a limpiar con papel las zonas por donde haya salpicado aceite (tapón de llenado, varilla, zona del filtro, incluyendo la zona del tapón del cárter) y colocamos los plásticos del cubrecárter. Finalizado este paso ya podemos bajar el coche.
- Para resetear el intervalo SERVICE del cuadro: con la llave en posición cero mantenemos pulsado el tetón izquierdo, cuando veamos el mensaje “test 1” giramos la llave en posición 2 y esperamos hasta que muestre la palabra “Reset”.
Cuando veamos que la palabra “Reset” parpadea soltamos el tetón y lo volvemos a pulsar una vez (sin dejar presionado) y listo. Os dejo vídeo del proceso:
Es conveniente que tras haber circulado con el coche por primera vez desde que le hemos cambiado el aceite, volvamos a revisar el nivel de aceite con la varilla para asegurarnos de que sigue correcto.
Continúo con el mantenimiento en post distintos para que sea más fácil de ver