Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.291
Reacciones
84.667
Brough Superior
284082217_1712445039110261_282315298691218440_n.jpg
 

Edwards

Forista
Registrado
21 Abr 2022
Mensajes
1.392
Reacciones
2.763
Si, de lado es muy bonita, pero de frente ya le quita algo, que llega a gustar o no.
Una vez vi una con una de especie de máscara para el faro que mejora bastante el frontal, estoy buscándola en google pero no la encuentro. :oops:
 

fbm1

Forista
Registrado
18 Oct 2009
Mensajes
3.084
Reacciones
2.915
Si bonita es, pero es que según la mires, tebpiede gustar o no. Por lo menos eso me pasa a mí.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.291
Reacciones
84.667
Moto del ·"Baron Rojo":devil:
284988161_5159111244175603_3645786010182833904_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.291
Reacciones
84.667
En el Museo de Vehiculos Acorazados de la Base de El Goloso, en Madrid, no solo hay vehiculos acorazados.
284881032_10226059494501496_8151476583216208951_n.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.265
Reacciones
231.856
BULTACO 155
Con más cilindrada que la Tralla 101, esta montura se presentaba como una alternativa más fácil de conducir

IMG_20220602_144211.jpg

A menos que se quiera manejar tan sólo en exclusivos nichos de mercado enfocados al ámbito más prestacional, cualquier empresa motociclista que desee ofrecer rasgos deportivos ha de mezclar estos con la fiabilidad y la practicidad para el día a día. Una fórmula necesaria para que cuadren las cuentas, necesitando además de monturas donde lo práctico sea incluso más importante que lo deportivo para completar adecuadamente la gama. Justo la misión que se adjudicó en 1960 a la Bultaco 155, ejerciendo de compañera más sencilla y con mayor cilindrada de la Tralla 101. El primer modelo de la empresa catalana, al cual debemos remontarnos para entender a nuestra moto protagonista.

Para empezar, lo cierto es que no debemos irnos demasiado hacia atrás en el tiempo. Tan sólo un año, pues la Tralla 101 vio la luz en 1959 pocos meses después de la fundación de la empresa. Presentada como “ la moto de las dos caras “, en ella se citaban cualidades deportivas evidentes con una clara practicidad para moverse hasta el trabajo todos los días. De hecho se la tiene como responsable de la extensión del llamado segmento de las “ turismo rápido “, siendo una montura fácilmente modificable por cualquier mecánico de cara a poder participar en carreras con una alta solvencia.

Así las cosas, con su octavo de litro podía alcanzar más de 115 kilómetros por hora, teniendo posteriormente multitud de variantes pensadas específicamente para el mundo de la competición. Un ámbito en el que Xavier Bultó se movía a la perfección, aún sabedor que no sería una mala idea lanzar al mercado una montura algo más fácil de llevar. Cuestión ésta que incluía la entrega de potencia desde giros más bajos, pudiendo por tanto superar con facilidad todo tipo de cuestas aún llevando incorporado un sidecar. De esta manera, tan sólo unos meses después de aparecer la Tralla 101 vio la luz la Bultaco 155. Derivada de la primera aunque con un carácter bastante diferenciado.

IMG_20220602_144426.jpg

Bultaco 155, más potencia para el día a día

En cualquier vehículo no sólo es importante la potencia, sino también la forma en la que ésta es entregada por el motor. Llegados a este punto, lo cierto es que para no pocas situaciones del día a día resulta mucho más interesante un rendimiento sosegado pero efectivo y seguro desde bajas vueltas que una entrega vigorosa de caballos y velocidad sólo conseguida en una banda de potencia escondida en los giros más altos.

Dicho de otra manera. Si necesitamos encarar un puerto de montaña bajo la lluvia lo más eficiente será encontrar un buen par a bajas vueltas pudiendo ir lentos sin comprometer en absoluto la fuerza del vehículo. De lo contrario, deberemos dar demasiado gas buscando esa entrega de potencia, llevando la conducción a un empuje y nerviosismo poco seguros según la situación.

Comprendido esto, se entiende que la primera característica de la Bultaco 155 respecto a la Tralla 101 sea su aumento de cilindrada hasta los 153 centímetros cúbicos en su monocilíndrico de dos tiempos. Además, se ajustó el comportamiento del motor para dar un buen par desde bajas vueltas, reduciendo la compresión del mismo desde el 11,5:1 de la Tralla hasta el 8:1 de la 155.

IMG_20220602_144603.jpg

De esta manera, los 11,6 CV a 5.500 revoluciones por minuto de la Bultaco 155 se gestionaban de forma sencilla y racional a través de una caja de cambios con cuatro relaciones. De hecho, a la 155 se le pudo ver en no pocas ocasiones con sidecares gracias a su buen empuje a bajas velocidades. La constatación de su carácter práctico, tomando en todo lo demás una gran cantidad de elementos de la Tralla 101 incluyendo el bastidor, los amortiguadores o los frenos. Todo ello para escribir uno de los primeros capítulos de Bultaco.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.265
Reacciones
231.856
HONDA CELEBRA 50 AÑOS DE LEYENDAS DEL MOTOCROSS
La firma japonesa conmemora cinco décadas de innovación en la disciplina más exigente de las competiciones de motociclismo.

01-honda-cr250m-elsinore-1973.jpg

La Honda CRF450R 2023 acaba de marcar los 50 años desde la llegada de la primera máquina de motocross de Honda pensada para el gran público y no solamente para los equipos de competición. Desde entonces, estas cinco décadas han estado marcadas por avances tecnológicos que bajo las denominaciones “CR” y después “CRF” han dado varias de las más destacadas motos de cross de la historia. He aquí un repaso a algunos de esos grandes hitos.

Honda CR250M Elsinore 1973: Ganar el domingo, vender el lunes

La CR250M Elsinore resultó una consecuencia de las emergentes competiciones del motocross a ambos lados del océano Atlántico y de la consiguiente demanda de máquinas en las tiendas. Fue la primera máquina MX de producción de Honda, impulsada por un motor de «dos tiempos» y diseñada a partir de cero. Esta máquina logró un éxito inmediato gracias a su facilidad de pilotaje, alta calidad de fabricación y fiabilidad. Las actividades promocionales para la nueva moto incluyeron una popular película publicitaria protagonizada por el mítico actor Steve McQueen.

Bautizada con la denominación del Elsinore Grand Prix (celebrado cerca del lago Elsinore, California), su motor cubicaba 247’8 cm3, estaba refrigerado por aire y pesaba unos 104 kg, mientras que la parte ciclo estaba formada por un bastidor “semi-doble cuna” tubular en acero, con horquilla telescópica, basculante de acero, dos amortiguadores traseros y provista de frenos de tambor. El sueño de Honda en la disciplina del motocross sólo acababa de comenzar.

02-honda-cr250r-1981.jpg

Honda CR250R 1981: Llegan la refrigeración líquida y el Pro-Link

Un gran año para el desarrollo. La CR250M se ganó su "R" de competición a finales de los 70, y en 1981 Honda liberó la tecnología de su moto de fábrica a los clientes con la primera máquina de serie con refrigeración líquida. El motor tenía un diseño de carrera larga y estaba refrigerado por dos pequeños radiadores. Tal vez lo más relevante fuese la parte ciclo; el basculante de aluminio, el monoamortiguador con depósito separado y el sistema de progresividad de este, bautizado como Pro-Link, apuntaban al futuro complementados por un bastidor de acero y frenos de tambor de doble leva.

Sólo un año más tarde, en 1982, el departamento de competición de Honda, denominado hasta entonces RSC (Racing Service Centre), se reinventó como las que probablemente sean las más icónicas siglas relacionadas con la competición: HRC (Honda Racing Corporation).

03-honda-cr500r-1985.jpg

Honda CR500R 1985: La “era dorada” de las 500

Lanzada originalmente en 1984 con refrigeración por aire y más de 70 Nm de par motor, la CR500R pasó a estar refrigerada por agua en 1985. Aquella moto se ha convertido en una leyenda y definió el apogeo del motocross de los 80 con la combinación de colores en el apartado estético que ha inspirado el modelo CRF450R 50 Aniversario de 2023. Fue una máquina que entonces llevó al límite la tecnología de chasis, así como el talento de los pilotos de la época.

04-honda-cr250r-1997.jpg

Honda CR250R 1997 Comienza la revolución

Para sacar provecho de los avances en la tecnología del motor y de los consecuentes aumentos de potencia y par, Honda dio un paso audaz fabricando el primer bastidor de aluminio para una moto MX de serie. La rigidez del acero tubular se sustituyó por la flexibilidad del bastidor de doble viga de aluminio y se combinó con otros componentes para un tacto y comportamiento de alta tecnología, como suspensión Showa totalmente ajustable y frenos de disco delante y detrás. Reconocida como una de las máquinas más influyentes de los 90, la CR250R inició una revolución del off-road que aún puede verse en las motos MX de hoy en día.

05-honda-crf450r-2002.jpg

Honda CRF450R 2002: Potencia Open-class en un pack de tamaño de 250

Honda emprende un nuevo proyecto MX con su primera generación de 450, la primera «cuatro tiempos», un reemplazo directo para la CR250R. Y con su parte ciclo basada en la 250, era ligera y delgada. El motor de 449 cm3 era potente, suave y con una amplia banda de potencia que le hacía mucho menos intimidante que un motor de 250 de «dos tiempos». La CRF450R permitía ir más rápido más fácilmente.

06-honda-crf450r-2009.jpg

Honda CRF450R 2009: Una inyección de tecnología

Después de una evolución constante, la CRF450R renació con un motor de inyección de gasolina con cuerpo de mariposa de 50 mm e inyector de 12 orificios. Los usuarios también podían hacer ajustes en el suministro de gasolina y en el avance de encendido mediante una herramienta HRC de ajuste del sistema de alimentación PGM-FI. El rediseño del motor y la nueva parte ciclo se realizaron en conjunto, con el enfoque puesto en la centralización de masa, formando una máquina compacta con el peso más adelantado y bajo. La suspensión la firmaba Kayaba y era una horquilla USD de 48mm de aire y aceite separados (AOS) y un compacto amortiguador trasero.

07-honda-crf450r-2017.jpg

Honda CRF450R 2017: Todo nuevo y pensado para el “holeshot”

Bajo el concepto de Absolute Holeshot! (Salida fulgurante), la Honda de MX fue rediseñada de arriba a abajo, con una parte ciclo completamente nueva, suspensión completa Showa y un importante aumento de la potencia máxima gracias a un nuevo motor. El arranque eléctrico de serie fue una conveniente incorporación un año más tarde y en 2019 una culata desarrollada por HRC aumentó la potencia y el par motor considerablemente; también se añadió el control de salida diseñado por HRC. En 2020, el Control de Par Seleccionable Honda (HSTC) de 3 niveles ofreció a los pilotos opciones para gestionar la tracción de la rueda trasera.

08-honda-crf-450-2023-50-aniversario.jpg

Honda CRF450R 50º Aniversario 2022: Éxito tras éxito y celebración

En 2021 la CRF450R fue una moto totalmente nueva basada en gran medida en el desarrollo de la CRF450RW de Tim Gajser, ganadora de MX GP en 2019. Con el apoyo de HRC se aseguró el título de nuevo en 2020 y acabó tercero en 2021.

Como ha sido la filosofía cada año desde lanzamiento de la primera Honda de motocross, todo evoluciona y la última CRF450R ha recibido distintas actualizaciones en el motor y la parte ciclo dirigidas por HRC y sus pilotos, encaminadas a que rodar rápido sea mucho más fácil cualquier piloto, ya sea profesional o amateur.

El año 2023 marca los 50 años desde la aparición de la moto con la que comenzó todo, la CRM250M Elsinore. La CRF450R 50º Aniversario edición limitada rinde homenaje especialmente a las poderosas CR de los 80 y las raíces deportivas de Honda para seguir ofreciendo una máquina de competicón de HRC al alcance del usuario final.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.016
Reacciones
348.688
Aunque con esta decoración y la cúpula negra (cosa que normalmente no me gusta) el frontal mejora muchísimo.

0411-ktm-rc8r-10.jpeg


Es que parece otra moto.

forshame_11832.jpg

Aunque la de abajo sea más potente y moderna, para mí la más deseable es la de arriba. Más bonita, más auténtica.
 
Arriba