Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.753
Reacciones
134.426
Pero no me creo que ese cacharro pase de 170 reales. Si es que llega. Yo no lo quiero ni regalado habiendo una VJ23 de 70 cv y 30 kilos menos que sobrepasa, sin difcultad, los 210 reales.
Mira en el vídeo que puse de las mil .. minuto 4:20 .. p*ta BMW
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.340
Reacciones
84.855
DIRTBIKE WITH ROTARY ENGINE (Hercules Wankel 502 GS)
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.388
Reacciones
161.596
La Kawa, hasta al aparición de la VJ23 fue siempre la mas rápida de todas... siendo la menos evolucionada. Y muy delicada.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.487
Reacciones
232.159
La Kawa, hasta al aparición de la VJ23 fue siempre la mas rápida de todas... siendo la menos evolucionada. Y muy delicada.

Apenas he leído o escuchado sobre esa moto, la verdad
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.388
Reacciones
161.596
Yo se las veía en los 90 a los portugueses cuando venían a Jerez a ver el mundial. Hubo versiones mas radicales para le mercado de Oceanía. A mí me encanta la moto. Hay que verla en directo para entenderlo.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.487
Reacciones
232.159
Yo se las veía en los 90 a los portugueses cuando venían a Jerez a ver el mundial. Hubo versiones mas radicales para le mercado de Oceanía. A mí me encanta la moto. Hay que verla en directo para entenderlo.

No, si ya en foto mola un huevo, con esa trasera. Nunca he ido a un mundial de velocidad, sí a muchos mundiales de moto cross
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.388
Reacciones
161.596
Fue una verdadera tragedia que la 350 no evolucionase. Su fiabilidad, si la cuidabas, esta muy por encima de estas 250. La mía, con 40.000 kms, SIN RECTIFICAR, la solté como el primer día. Y yo le daba a dolor. Llegué a ver RD con 80.000 kms
Con una parte ciclo decente, como la de una de estas 250, hubiese sido una de la mejores motos de la historia, que lo fue, sólo con cambo de escapes por peso (no sé si llegaste a ver el video que te puse) y rendimiento ya era otra moto... y sin romperse. No necesitaba mucho más.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.388
Reacciones
161.596
No, si ya en foto mola un huevo, con esa trasera. Nunca he ido a un mundial de velocidad, sí a muchos mundiales de moto cross
Cuando era 2T iba a todos y a los nacionales, provinciales, Superbikes... Cuando se quedó Doohan solo empecé a dejar de interesarme y con as 4T ya ni veo las carreas en la tele.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.487
Reacciones
232.159
Cuando era 2T iba a todos y a los nacionales, provinciales, Superbikes... Cuando se quedó Doohan solo empecé a dejar de interesarme y con as 4T ya ni veo las carreas en la tele.

Pues mira, a mí, sin hacerlo a posta, me coincidió dejar de ir al de cross cuando empezó a ser 4T, me suena llegar a ver alguno en el que corrían mezcladas con las 2T
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.487
Reacciones
232.159

En el campo es la leche, olía todo El Cerro Negro de Talavera a mezcla, mezclado con el olor del bosque de pinos. Podría resultar una aberración, pero a mí el contraste me gustaba
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.388
Reacciones
161.596
Si, inicialmente se mezcló todo. Se dejó de desarrollar el 2T en beneficio de las 4T y ahí se acabó todo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.388
Reacciones
161.596
En el campo es la leche, olía todo El Cerro Negro de Talavera a mezcla, mezclado con el olor del bosque de pinos. Podría resultar una aberración, pero a mí el contraste me gustaba
Es mas aberración dejar el campo lleno de bolsas, botellas, colillas, paquetes de tabaco y latas de conservas.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.487
Reacciones
232.159

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.487
Reacciones
232.159
YAMAHA TZ250 1973
Muy presente en la categoría del dos y medio, fue una moto esencial para entender cómo funciona el esquema de piloto-cliente

IMG_20220407_142155.jpg

Desde que desembarcaron en los años sesenta, las motocicletas japonesas han sido dominadoras en las diferentes categorías del mundial. Un buen ejemplo de ello es la propia historia de Yamaha, la cual ha sido partícipe en casi todas las cilindradas, ganando el campeonato del mundo en cada una de las que ha disputado. Así las cosas, a Yamaha se la puede ver en lo más alto de los 125, 250, 350 y 500 centímetros cúbicos. Además de en la Moto GP. No obstante, más allá del palmarés resulta muy interesante ver cómo ha sido su modelo de gestión logística en las carreras. Algo para lo cual nos vamos a servir de la Yamaha TZ250 de 1973. Una de las monturas preferidas por los piloto-cliente durante aquella década.

En primer lugar vamos a hacer lo que hacemos en casi todos nuestros textos. Irnos un poco antes a la fecha en la que se lanzó el modelo protagonista. De esta manera, lo mejor será situarnos en 1955 a las faldas del Monte Fuji. Lugar y fecha en la que se celebró la carrera con la que la Yamaha obtuvo su bautizo en las carreras como equipo oficial. A partir de ahí se sucedieron más y más competiciones nacionales, obteniendo unos resultados que en 1958 dieron a la marca la confianza suficiente como para saltar al panorama internacional. Gracias a esto, Yamaha es la empresa que más años lleva compitiendo de forma continua. Siendo una referencia en todo el mundo desde que en 1961 al fin se aventuraron a entrar en el mundial dentro del octavo y el cuarto de litro.

Llegados a este punto, los sesenta discurrieron evolucionando los modelos con pilotos inolvidables como Fumio Ito. Quien además de entregar buenos resultados en el cuarto de litro – fue tercero en 1963 – dio no pocas páginas de excelencia publicitaria para la marca en Europa gracias a su siempre llamativa sonrisa. Una banalidad que, a pesar de todo, ayuda a vender máquinas. Además, entre Honda y Yamaha se estableció una competencia técnica plasmada en la escalada de la potencia. Algo que obligó a la FIM a tomar decisiones, limitando a dos la cantidad de cilindros que podrían usarse para la temporada de 1968. De esta manera, Honda – que fabricaba ya incluso motores con seis cilindros – y Suzuki abandonaron el mundial como equipos de marca. Yamaha los siguió sus pasos en 1969.

IMG_20220407_142315.jpg

Yamaha TZ250, el modelo de los piloto-cliente

Bajo esta situación, uno podría pensar que el motociclismo nipón habría dejado de ser dominante durante los setenta. Pero nada más lejos de la realidad. Y es que, desde 1969, especialmente Yahama se concentró en el modelo de piloto-cliente. Es decir, estar presente en las pistas del mundial no tanto como equipo oficial sino como fabricante que da soporte y apoyo externo a diferentes equipos privados. En términos empresariales una externalización. Justo lo que estaba haciendo Porsche con sus 917 frente al férreo control interpretado por Ferrari, la cual no dejaba casi ninguna unidad fuera de la gestión propia de la Scuderia.

Y atención, porque la estrategia no les pudo salir mejor. Concentrando sus esfuerzos en el cuarto de litro, Yamaha logró poner sus monturas en primer lugar de esta cilindrada en 1970 – con Rodney Gould, quien luego sería un mítico relaciones públicas de la marca – , 1971 – con Phil Read – que ya venía de ganar cuatro mundiales con Yamaha durante los sesenta – y 1972 con Jano Saarinen. Justo un año antes de su muerte en el terrible accidente en Monza donde también falleció Renzo Pasolini. De esta manera, la estrategia de dar apoyo externo a los equipos con protagonistas principalmente británicos e italianos dio sus frutos.

Por ello, de cara a 1973 resultaba imprescindible seguir dando el mejor soporte técnico posible a los piloto-cliente en la categoría del cuarto de litro. Un fin para el cual nació la Yamaha TZ250, al tiempo que de forma oficial la marca regresaba a los circuitos en la categoría del medio litro intentando batir a las MV Agusta. Una historia de la cual nos ocuparemos otro día, pues en este momento toca seguir concentrados con la Yamaha TZ250.

IMG_20220407_142451.jpg

Sustituta de la TD3, fue el primer paso en la larga y prolífica saga de las TZ. Mecánicamente, se basó en un motor de dos tiempos con dos cilindros en línea y 247 cm3 para entregar 44 CV a 10.000 revoluciones por minuto. Además, respecto a su antecesora – superarla no era nada fácil – otorgó más fiabilidad al mejorar la refrigeración de la válvula de admisión de pistón con un sistema líquido. Con todo ello, la Yamaha TZ250 parecía estar llamada al éxito. Algo que ocurrió, pero no al completo. Y es que, si bien por un lado fue la montura más prolífica en la categoría del dos y medio durante los años setenta, en aquellos años los primeros puestos estuvieron copados por las Harley de Aermacchi y las Kawasaki. No obstante, en 1982 al fin comenzó el inicio de tres años ganando el título. Eso sí, las Yamaha TZ250 responsables de aquello – para mayor gloria de Jean-Louis Tournadre, Carlos Lavado y Christian Sarron – ya eran evoluciones de la original presentada en 1973. La protagonista de este artículo aunque, en próximos, seguiremos tratando la saga de las TZ.
 

Juankmen

Doc
Modelo
M7
Registrado
30 Abr 2006
Mensajes
10.001
Reacciones
18.662
No son los colores originales pero la he desmontado de arriba a abajo.
809fafcf43cd7bbc86de8d462b957dac.jpg
0b8d9366ed7e8e08e62336ca15995c06.jpg
Con tanto trabajo que te diste, en mi punto de vista, te quedaría de cine si la pintas o vinilas con los colores originales.
Para mi ese rojo/negro la mata bastante y le hace perder su "personalidad".
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.388
Reacciones
161.596
A mí me da miedo hasta mirarla.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.753
Reacciones
134.426
Cuando era 2T iba a todos y a los nacionales, provinciales, Superbikes... Cuando se quedó Doohan solo empecé a dejar de interesarme y con as 4T ya ni veo las carreas en la tele.
Yo vi la evolución y tuve la suerte de verlas correr mezcladas , tanto 125 como 250 como 500 contra moto 2 , moto 3 y moto GP .
En moto GP las 2t nada que hacer . En moto GP vi varias evoluciones hasta que deje de ir . En 4 t impresionante el retumbar de las Ducati , te reventaban los tímpanos . Tuve la suerte de ver un poco a todos los pilotos de élite , salvo doohan , hasta a un amateur en su primer año llamado Marc Márquez .
Por alguna extraña razón siempre me gustó Dani Pedrosa .
 
Arriba