Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.284
Reacciones
17.368
Qué sonido, dios.

A ver si puede caer algún día una RSV4. Las V4 son brutales.

Aprilia-RSV4-RR-RF-2017-9-1.jpg


De ese año y con esa decoración, tal cual. :amo::amo2:
Creo que @Spidiman está muy defraudado con la sulla... :rolleyes:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.595
Reacciones
229.382
TAMARIT 50 STALKER
Con esta personalización marcada por la reducción de altura la marca de Elche celebró su primer medio centenar de unidades

IMG_20220504_160016.jpg

Elche es uno de los lugares de la Península Ibérica donde más se vive la afición a la mecánica de la motocicleta. Algo que no sólo decimos por su concentración de aficionados, sino por razones históricas que vienen desde décadas atrás. Así las cosas, lo cierto es que no resulta sencillo ver en un territorio tan concentrado y pequeño semejante tradición relativa a la industria de las dos ruedas. Prueba de ello fue la aparición en los años cincuenta de marcas como Elig o Setter, esta última habiendo sido refundada hace muy pocos años por descendientes del fundador. Algo que es una excelente noticia, pues indica que este sector sigue vivo en la ciudad más allá del recuerdo que hoy en día se atesora en los archivos locales. En ese sentido, Tamarit es otra de las referencias obligadas.

El preparador conocido a nivel internacional gracias a sus creaciones sobre base Triumph, el cual ha llegado recientemente a su primer centenar de trabajos con la Tamarit Jade. Una soberbia personalización subastada por Artcurial en París, dando muestra de hasta qué nivel de creatividad y perfeccionismo pueden llegar desde esta pequeña empresa alicantina. Nacida como ellos mismos dicen en “ un cobertizo destartalado con techo galvanizado ” para ser ahora mismo uno de los especialistas en creación de piezas únicas más respetados en el mundo de las dos ruedas. Como ya dijimos en su momento, son algo muy similar a lo que Singer puede significar para el mundo de los Porsche 911.

Un camino labrado pieza a pieza donde una de las más destacables es aquella con la que celebraron la media centena. Hablamos de la Tamarit 50 Stalker. Todo un homenaje a las “ café racer “ donde destaca la forma y manera en la que se ha reducido la altura del conjunto, logrando así una montura especialmente deportiva y adecuada para disfrutar de las sendas de asfalto. De hecho, tanto las barras de las horquillas delanteras como el amortiguador trasero se cortaron en seis centímetros, quedando un conjunto de asiento reducido donde todo va enfocado a las sensaciones sobre la carretera. Un homenaje a las motocicletas de vieja escuela propulsado por el sempiterno motor de la Triumph Thruxton 900 alimentado aquí por carburación.

IMG_20220504_160304.jpg

Tamarit 50 Stalker, otro trabajo a medida

Aunque su reciente Tamarit Jade fue una apuesta lanzada desde la marca, el proceder de este taller alicantino se basa en trabajar a elección del cliente en base a propuestas lanzadas por el mismo u opciones dispuestas por la empresa a modo de pieza única. De esta manera, la Tamarit 50 Stalker surgió del interés de un aficionado balear por el mundo de las “ café racer “. Algo que se le había despertado viajando por Tailandia, donde pudo visitar el taller de Zeus Customs.

Un conocido preparador dentro del colectivo de aficionados a Triumph, eligiendo al igual que Tamarit a la Thruxton como base para sus creaciones. Al fin y al cabo, tanto por comportamiento general como por su tipo de motor ésta es perfecta como base para motocicletas modernas con cierto sabor clásico, idóneas para el uso diario y los viajes por carretera.

A partir de las ideas propuestas por Tamarit, se empezó a trabajar en esta unidad presidida por sus tijas de aluminio en el frontal y ese faro propio de una Triumph campera de los años cincuenta. Respecto al color, el rojo que decora el depósito y el escueto guardabarros delantero es el detalle más llamativo sobre la base metálica tratada con un baño de níquel satinado. Un resultado tan crudo como elegante.

IMG_20220504_160510.jpg

En lo referido a la considerable reducción de altura de esta Tamarit frente a la Triumph de la cual deriva, se generaron ciertos problemas como el dónde poner la matrícula. Asunto resuelto con un soporte flotante que la suspende por detrás de la rueda. Otro de los muchos detalles con los que suelen personalizarse estas motos, las cuales han ido ganando una creciente fama gracias a la fidelidad a la Thruxton como modelo base y la excelente calidad de sus trabajos.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.595
Reacciones
229.382
MOTO GUZZI V7 SPORT
Pensada para entrar de lleno en el segmento de las superbikes, con su diseño se llegó a grandes cotas de excelencia

IMG_20220504_160635.jpg

En la historia del motociclismo suelen ser los pilotos quienes acaparan más nombres propios en el recuerdo de los aficionados. Sin embargo, ninguno de los éxitos en concesionarios o competiciones hubiera sido posible prescindiendo del necesario mérito adquirido por los ingenieros que han planteado las líneas maestras de diversas marcas a lo largo del tiempo. En ese sentido, no se puede entender del todo la historia de Moto Guzzi sin conocer la figura de Lino Tonti. Responsable de la Moto Guzzi V7 Sport de 1971, la cual cosechó numerosos éxitos en la prensa de la época, llegando a ser denominada “ la motocicleta perfecta “.

De hecho, rescatando la memoria de aquella el pasado 2007 se presentó una nueva versión que intenta conectarse con lo que fue la original. Pero vayamos al comienzo, concretamente a los años sesenta y la aparición de la V7 Ambassador. Dotada de un motor de gran cilindrada con casi 750 centímetros cúbicos repartidos en dos cilindros, esta montura salió al mercado con el ánimo de poder competir en los propios Estados Unidos con las Harley-Davidson de la época. Y lo consiguió.

Llegados a este punto, cuando Lino Tonti entró a Moto Guzzi en 1970 después de haber pasado por Benelli, Bianchi o Gilera vio rápidamente las posibilidades deportivas de aquel gran motor de cara a construir una superbike. Justo uno de los tipos de motocicleta que más estaban creciendo dentro del mercado americano, especialmente tras la aparición de las grandes motos japonesas capaces de llevar a la carretera las sensaciones de los circuitos de asfalto. Bajo este contexto, Tonti se dispuso en primer lugar a diseñar un nuevo chasis con el que bajar el centro de gravedad y hacer más manejable a la que iba a ser la Moto Guzzi V7 Sport.

IMG_20220504_160743.jpg

Moto Guzzi V7, una motocicleta superlativa

Una de las características más importantes de la Moto Guzzi V7 Sport es que utiliza al propio moto como elemento estructural. Es decir, lejos de quedar abrazado por un chasis de cuna, el propulsor se fija a dos barras que van junto a él y no por debajo. De esta manera se iban tejiendo los mimbres para hacer la primera “ café racer “ de Moto Guzzi elaborada en la propia fábrica, sacando cualidades deportivas a un modelo de serie ya existente.

En este caso derivando de la antigua V7, incluyendo además de aquel original y liviano chasis un nuevo manillar y unos frenos más potentes aunque seguían sin ser de disco. Todo ello con un comportamiento más agresivo en mente, acentuado gracias a una posición de conducción donde el piloto iba más cerca del suelo. De hecho, el centro de gravedad y la altura general de esta Moto Guzzi V7 eran tan bajos que un conductor de estatura media podía llegar con los dos pies al suelo al mismo tiempo. Algo extraño de ver en las superbikes de aquella época.

Respecto a la potencia, su bicilíndrico con un árbol de levas en cabeza entregaba hasta 70 CV. De esta manera, la única razón para no entender un mayor éxito de la Moto Guzzi V7 Sport en el segmento más prestacional de las motocicletas en los Estados Unidos fue su precio. Muy superior al de las Honda CB750.

moto-guzzi-v7-1.jpg

En general, la suma de excelente diseño mecánico y visual además de un comportamiento sobresaliente le valieron a esta montura convertirse en todo un canon para la marca. Algo que muchos aficionados a la misma reconocen, sabiendo que gran parte de lo que significa Moto Guzzi desde los años setenta a esta parte hunde sus raíces en este modelo. Un hecho que, sin duda, merece recordar a Lino Tonti como uno de los ingenieros clave en el motociclismo italiano.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.657
Reacciones
82.388
279731550_1056665695230581_3671105337690294486_n.jpg

de bomberos BMW R 60 1967
Motor : Volks Wagen, cuatro plano 1,5 , 1500 cc
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.657
Reacciones
82.388
1972 Nude Benelli 500 D.O.H.C. corredor GP el que Jarno Saarinen vence a Ago en el MV Agusta
279664119_5791872744160105_2143079609410668082_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.657
Reacciones
82.388
279552112_5051504368261381_3411250582733055330_n.jpg
Harley-Davidson - VRSCA V-ROD - 1130 cc - 2004
 
Arriba