- Modelo
- Serie 3 G20
- Registrado
- 10 Abr 2004
- Mensajes
- 9.615
- Reacciones
- 1.840
El Gobierno chileno logró que la empresa organizadora de la carrera baje su exigencia de siete millones a cinco millones de dólares. El Gobierno trasandino intentará que el dinero lo aporten empresas privadas. Argentina ya se comprometió a pagar siete millones. El anuncio oficial se haría la semana que viene.
El Rally Dakar correrá en el 2011 por tercer año consecutivo en Argentina y Chile. El nuevo escenario tras el devastador terremoto que afectó al país trasandino el 27 de febrero llevó a la subsecretaría de deportes (Chiledeportes) a optar por buscar aportes privados para reducir la carga al Gobierno.
"La misión del director de Chiledeportes era disminuir el costo que la prueba tuerca tenía para el país. que había crecido a 7 millones de dólares, lo mismo que aportará Argentina. Las prioridades ahora son otras", informó el diario local El Mercurio.
"Los representantes de ASO estuvieron de acuerdo en que Chile pague dos millones de dólares menos que en las versiones anteriores", agregó el periódico.
Las negociaciones con Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa francesa a cargo de la carrera, las encabezó Gabriel Ruiz-Tagle, subsecretario de deportes del Gobierno del nuevo presidente Sebastián Piñera.
Ruiz-Tagle, según la información, logró que ASO acepte la participación de patrocinadores privados en Chile para financiar el que es considerado el rally más duro del mundo.
"El martes recibimos la confirmación y ya estamos trabajando todo pensando en regresar a Sudamérica. Lo que quería ASO era una confirmación del Gobierno de Chile de que respetaría lo básico de sus peticiones", agregó El Mercurio, al citar declaraciones de uno de los miembros de los equipos participantes.
El Rally Dakar correrá en el 2011 por tercer año consecutivo en Argentina y Chile. El nuevo escenario tras el devastador terremoto que afectó al país trasandino el 27 de febrero llevó a la subsecretaría de deportes (Chiledeportes) a optar por buscar aportes privados para reducir la carga al Gobierno.
"La misión del director de Chiledeportes era disminuir el costo que la prueba tuerca tenía para el país. que había crecido a 7 millones de dólares, lo mismo que aportará Argentina. Las prioridades ahora son otras", informó el diario local El Mercurio.
"Los representantes de ASO estuvieron de acuerdo en que Chile pague dos millones de dólares menos que en las versiones anteriores", agregó el periódico.
Las negociaciones con Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa francesa a cargo de la carrera, las encabezó Gabriel Ruiz-Tagle, subsecretario de deportes del Gobierno del nuevo presidente Sebastián Piñera.
Ruiz-Tagle, según la información, logró que ASO acepte la participación de patrocinadores privados en Chile para financiar el que es considerado el rally más duro del mundo.
"El martes recibimos la confirmación y ya estamos trabajando todo pensando en regresar a Sudamérica. Lo que quería ASO era una confirmación del Gobierno de Chile de que respetaría lo básico de sus peticiones", agregó El Mercurio, al citar declaraciones de uno de los miembros de los equipos participantes.