Off Topic Jubilación denegada... Y ahora qué?

scart

Forista
Registrado
2 Ene 2005
Mensajes
2.633
Reacciones
1.564
  1. A veces, la información que emite la Administración no es comprendida por los ciudadanos, de forma correcta, y se producen mal entendidos.
  2. Que tu padre acuda otra vez a la Administración acompañado de cualquier persona y solicite una cita previa con el responsable de la unidad de jubilación de la correspondiente dirección provincial para aclarar su situación. Ojo, que no acuda al Centro de Atención e Información del INSS sino que solicite la cita con la persona que te he indicado.
  3. Algo sigue sin cuadrarme de tu historia ya que el procedimiento que relatas tiene lagunas y es incoherente. Según lo que expones (y sin escuchar a la otra parte) procedería una rectificación de oficio por un error material de la Administración. Es decir, la Administración corrige su error de oficio y no es necesario acudir a ningún Juzgado.
  4. ¿Has consultado la vida laboral de tu padre? Es un trámite que puedes hacer dese casa en la sede electrónica de la seguridad social y es esencial.
Parece que es lo que va a hacer el que hizo los trámites, lo puse en un post anterior.
Lleva cotizados 24 o 25 años de autónomos más lo de la otra fábrica, que no se cuanto sería.
Pero si sigue habiendo problemas vuestras respuestas serán de ayuda!
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
Entonces se descarta el supuesto de acceso a la pensión de jubilación no contributiva por no cumplir los requisitos para la contributiva.
Por seguir descartando: ¿no será que no reunía ni la edad ni los años cotizados necesarios para tener derecho al 100% de la base reguladora de la jubilación contributiva?
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

scart

Forista
Registrado
2 Ene 2005
Mensajes
2.633
Reacciones
1.564
Entonces se descarta el supuesto de acceso a la pensión de jubilación no contributiva por no cumplir los requisitos para la contributiva.
Por seguir descartando: ¿no será que no reunía ni la edad ni los años cotizados necesarios para tener derecho al 100% de la base reguladora de la jubilación contributiva?
Algo así, pero le dijeron que si los reunía.
Entonces la solicitó y cuando se la denegaron por edad/años cotizados no recurrió.
Y ahí está el problema, tenía que haber respondido no aceptando las condiciones.
Eso entiendo yo....
 

Mikopete

Forista
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
2.237
Reacciones
3.176
Lo de los 15 años de cotización sigue así, y tiene que haber dos años cotizados dentro de los 15 últimos. Lo que han ido ampliando son los años para el calculo de la pensión, desde los últimos 8 ya andamos por los últimos 25 y en breve acabarán contando toda la vida laboral.
Cotizó se joven, hasta tenerme a mí y luego con el cálculo que le diren los últimos años de su vida laboral (pudieron ser 15)
El tema es como dices, que cada año mas que trabajaba un año anterior le contaban
Total, pensión mínima, la misma que el que no ha trabajado en su vida
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
Ein?? Pues entiendes mal, siento decirte. Ese no es el procedimiento habitual de actuar de la Administración o falta algún dato por saber.
De todas formas, si quiere el 100% de la base reguladora, podría firmar un convenio especial de cotización con la S.S siempre que esté en plazo y que reúna las condiciones. Me da a mi que falta algún otro dato por saber. Por favor, que acuda acompañado la próxima vez y actualizas su situación.
En la sede electrónica, en tus datos personales, puedes ver también si has solicitado una pensión de jubilación y cómo va la cosa.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.199
Reacciones
10.115
A la administración hay que ir con un abogado, un notario, y un fusil por si acaso, siempre. :poop::metra:
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
En todos los lados hay ovejas negras.
En España, debido a la ausencia de un sector privado de calidad, tenemos a los funcionarios de carrera más cualificados de Europa (desgraciadamente el personal laboral y empleados públicos de municipios, mancomunidades, diputaciones y demás entes oscuros no los puedo incluir).
Los 15 mejores expedientes de cada promoción universitaria (exceptuando ingenierías y similares y algún caso excepcional) de los últimos 15 años, tras superar proceso selectivos durísimos y que afortunadamente sirven de ascensor social, se han incorporado a la función pública.
 
Última edición:

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.150
Reacciones
115.719
En todos los lados hay ovejas negras.
En España, debido a la ausencia de un sector privado de calidad, tenemos a los funcionarios de carrera más cualificados de Europa (desgraciadamente el personal laboral y empleados públicos de municipios, mancomunidades, diputaciones y demás entes oscuros no los puedo incluir).
Los 15 mejores expedientes de cada promoción universitaria (exceptuando ingenierías y similares y algún caso excepcional) de los últimos 15 años, tras superar proceso selectivos durísimos y que afortunadamente sirven de ascensor social, se han incorporado a la función pública.

Hombre, gracias por lo que me toca :eek:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.545
Reacciones
143.885
A mi padre un tribunal médico español le declara una incapacidad laboral permanente absoluta en 1986, y desde aquel momento, cobra una pensión de Alemania, también. Hasta 2017 que se jubila. Pasando la incapacidad laboral permanente a una de jubilación.

Estaremos de acuerdo en una cosa (el procedimiento)

Hola, según relatas ¿el supuesto es una persona que es declarada incapaz permanente en Alemania (entiendo que te refieres a un supuesto de prestación contributiva) y posteriormente ingresa en el sistema español de la S.S.? ¿Se jubila y automáticamente, sin revisión alguna del INSS, la prestación de I.P pasa a denominarse prestación de jubilación?

Bien, la exención del IRPF de las prestaciones de I.P con origen extranjero requiere, como criterio unánime de Hacienda, una revisión médica del INSS a través del Equipo de Valoración médica de la correspondiente Dirección Provincial (ojo, no sirve informes del médico de cabecera por dolencias relativas a la misma Incapacidad). Asimismo, como sabrás, en España no están exentas de IRPF todas las modalidades de I.P sino únicamente la absoluta y la gran invalidez. Es decir, aquella incapacidad que no le ha permitido posteriormente ejercer ningún trabajo en el sistema español.

Las incapacidades permanentes españolas sí están exentas de declarar en España, las extranjeras por desgracia por sentencia del Tribunal Supremo, no.

Para que a mi padre le reconozcan la incapacidad alemana tiene que hacer los siguientes pasos (gracias a los que fueron al TS)

1. Toda la documentación que tenga de Alemania respecto a su incapacidad, TRADUCIRLA (traductor jurado).
2. Luego ir a la Agencia Tributaria de Marbella a presentar esa documentación y solicitar la exención fiscal equivalente a la española
3. La AEAT de Marbella manda esa documentación a la Unidad de Valoración de incapacidades de la Seg. Social y ésta dictamina si lo de mi padre en Alemania es equivalente a la española o no (y pedimos cita para la Unidad de Valoración hace 18 meses ya)
4. Suponemos que le dan la razón, entonces es cuando está exento. A lo mejor le pueden decir que su incapacidad en España es solo un 50 por ciento... Si sucede eso (suele pasar, poderoso caballero) ya depende de nosotros qué pasos a seguir, recordar que los documentos médicos de 1986 son de una incapacidad laboral permanente absoluta.

También solicitaremos un reconocimiento de discapacidad a la Junta de Andalucía (servicios sociales) a efectos fiscales (importante recalcar esto) por tener pensión de incapacidad extranjera... Si le reconocen un 66 por ciento de discapacidad casi no hace declaración de la renta...

Por esto que digo que es una guarrería: por desgracia el procedimiento es así por sentencia suprema, había sentencias de varios TSJ que reconocían que sí, que automáticamente debería reconocerse la incapacidad extranjera, pero Hacienda se arriesgó y se fue al Tribunal Supremo y ganó.
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
La incapacidad permanente española (aboluta y gran invalidez) está exenta de IRPF.
Las incapacidades de origen extranjero están exentas en España cuando así lo homologue el equipo de valoración médica español del INSS. Y tiene su lógica que esto sea así (aunque resulte difícil apreciarla cuando te afecta directamente). Es decir, desde el momento en que cada país de la UE tiene su propia potestad para decidir que considera o no incapacitad (a efectos fiscales) es comprensible que se deba homologar una incapacidad de origen a destino.
El problema de fondo es que cada país de la UE, mirando exclusivamente por su culo, establece su propio criterio fiscal en vez de luchar por un único criterio europeo en materia fiscal y sé que es una utopía; solo hay que ver cómo cada CCAA legisla fiscalmente con criterios tan dispares.
Ánimo y paciencia con el procedimiento de tu padre.
P.S: conozco la sentencia del TS de la que hablas (si no me equivoco solo hay una en esa línea y por tanto no es jurisprudencia. Aunque lo fuera: la jurisprudencia complementa pero en ningún caso es fuente de derecho). Ojo que los pronunciamiento del TSJ no se consideran jurisprudencia. El criterio de Hacienda, a día de hoy, es el que es. Guste más o menos.
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.545
Reacciones
143.885
Las incapacidades de origen extranjero están exentas en España cuando así lo homologa el equipo de valoración médica español del INSS

No hay ninguna lógica, el "mandante" para que Alemania pague una incapacidad permanente absoluta a un español en España en 1986 fue... España.
 
Arriba