Hola
Siento el off topic, pero en otros casos me habéis ayudado, a ver si hay suerte esta vez.
Va a ser largo...
Durante la pandemia despidieron a mi madre, todo bien, pero a mi padre le dio envidia y fue a preguntar a la Oficina de la seguridad social si le correspondía pensión (64años y pico). Le dijeron que si, se dio de baja en autónomos y volvió a hacer la solicitud.
Al tiempo... Denegada, no le corresponde pensión por no tener cotizados suficientes años. Le toca esperar hasta los 66 años para tener pensión contributiva. Le dice el director de la Oficina que espere y vuelva a solicitarlo.
Pues primero desespera y luego espera.
Llegan los 66 y vuelve a la Oficina a hacer la solicitud, la envía y... Resulta que ya está jubilado, que tenía que haber respondido a la carta en la que le denegaban la pensión diciendo que no se jubilaba.
Insisto que todo guiado por personal de la Oficina de la seguridad social.
Así que ahora le dicen que no le corresponde pensión, y que no puede hacer nada.
Pero qué?
Osea, que por un error en un trámite dejas a alguien sin pensión?
Imaginad cómo está mi padre, no tiene claro ni a quién acudir. Y claro, a la Oficina donde ha hecho todo el papeleo como que es una pérdida de tiempo
Gracias por llegar hasta el final!
Por más que leo esto no entiendo nada, vamos por partes:
Era autónomo, con 64 y pico pregunta a la SS si le correspondia pensión, ¿le dijeron que si?.
No entiendo como le pueden decir que se podía jubilar antes de los 65 años, si esa es la edad legal hace años, ahora son 66 años y medio, a menos que tuviese ya 35 años cotizados o 34 años y la mili hecha.
Al tiempo... Denegada, no le corresponde pensión por no tener cotizados suficientes años. Le toca esperar hasta los 66 años para tener pensión contributiva
Entiendo que le respondieron por escrito que no le correspondía la pensión contributiva por no cotizar el periodo mínimo, que son 15 años
. Entonces como le pudieron ni comentar de jubilarse a los 64 y pico.
Llegan los 66 y vuelve a la Oficina a hacer la solicitud, la envía y... Resulta que ya está jubilado
Entiendo que si solicitó la pensión era porque pedía la jubilación , y en todo caso en esos dos años tampoco ha cotizado ya que se ha dado de baja de autónomos, vamos ha estado en el limbo, y por lo tanto sigue sin cumplir con los 15 años de cotización mínima para la pensión contributiva.
Conclusión a la que llego:
Básicamente entiendo que tu padre no ha cotizado el periodo mínimo de 15 años y por eso le denegaron la pensión inicialmente y se la vuelven a denegar posteriormente ya que no ha cotizado nada más al estar de baja en autónomos. Y le dijeron que jubilación a los 66 y pico porque esa es la edad legal si no tienes un minimo de 35 cotizados a los 65 años.
El problema de estas cosas del que "le dijeron" es que a veces se pueden entender mal o explicar peor.
Pienso que lo que tiene que hacer es solicitar una pensión no contributiva que creo que anda por 425 euros y va a tener una subida del 15% ya firmada. Pero ten en cuenta que ese es el importe máximo ya que depende de lo que cobre tu madre y hay unos límites para la unidad familiar, por ello la pensión pueden variar entre un 25% de 425 euros y los 425 euros.
En cualquier caso yo creo que la pensión no contributiva la puede solicitar en cualquier momento.