Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
@jaudi me viene el ejemplo de Israel a la cabeza, cuando anunciaron la incursión en Gaza, Israel tenía un ejército profesional de unos 170.000 miembros, pero el día que se inició la incursión en Gaza había 1 millón de soldados, entre movilizados, profesionales y reservistas, este es un caso más radical, porque Israel puede movilizar al instante a más de 3 millones de personas, las cuales están entrenadas, tanto hombres como mujeres, con cursos de actualización continuos, al ser una mili de 2 años obligatoria para mujeres y 3 para hombres, te aseguras tener un remanente considerable ante cualquier conflicto.

Caso distinto sería el de España, con unos 130.000 profesionales, en caso de conflicto, habría que hacer una movilización forzosa, mandar al frente gente sin ningún tipo de conocimiento ni entrenamiento militar, no hace falta que veamos el desastre que esto supondría.


No es una cuestión baladí, tener personal preparado y equipación disponible es fundamental, previsión, no todo el mundo es capaz de ver esta situación, mientras sigamos en los mundos de yupi bien vamos, pero como un día la película se tuerza, vamos a flipar cosa fina y por supuesto, nos van a dar hasta en el carné de identidad.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Buenos días
La picadora de Orcos.

Diciembre 27, 2023.


Por cierto, había dicho 3 su caídos en un día, otro día otro su, pero fue error mío, que si están contabilizados de forma oficial, el día que puse que había caído un SU35 en realidad fueron 2, así que 5 pájaros la semana pasada.
 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.182
Reacciones
12.482
@jaudi me viene el ejemplo de Israel a la cabeza, cuando anunciaron la incursión en Gaza, Israel tenía un ejército profesional de unos 170.000 miembros, pero el día que se inició la incursión en Gaza había 1 millón de soldados, entre movilizados, profesionales y reservistas, este es un caso más radical, porque Israel puede movilizar al instante a más de 3 millones de personas, las cuales están entrenadas, tanto hombres como mujeres, con cursos de actualización continuos, al ser una mili de 2 años obligatoria para mujeres y 3 para hombres, te aseguras tener un remanente considerable ante cualquier conflicto.

Caso distinto sería el de España, con unos 130.000 profesionales, en caso de conflicto, habría que hacer una movilización forzosa, mandar al frente gente sin ningún tipo de conocimiento ni entrenamiento militar, no hace falta que veamos el desastre que esto supondría.


No es una cuestión baladí, tener personal preparado y equipación disponible es fundamental, previsión, no todo el mundo es capaz de ver esta situación, mientras sigamos en los mundos de yupi bien vamos, pero como un día la película se tuerza, vamos a flipar cosa fina y por supuesto, nos van a dar hasta en el carné de identidad.

Lo de Israel es un caso aparte, llevan en guerra desde que se fundó el país y están rodeados de enemigos. Ver a gente con fusiles de asalto por la calle se ha normalizado tanto que me extraña que no los tengan de colores para hacer juego con los zapatos. Y aún así, siempre te la pueden colar.

España y cualquier país OTAN tienen "la ventaja" de que las guerras se libran fuera. Luchar es mucho más fácil cuando sabes que tu familia está a salvo y que cuando acabe el jaleo te vuelves a tu casa intacta sin peligro a que el enemigo venga a buscarte para vengarse.

Fijate que no las tendría yo todas conmigo de qué pasaría si el todopoderoso Estados Unidos tuviese una guerra en su propio territorio. Muchos soldados, mucha tecnología, mucho armamento moderno pero al final la bala que dispara un chaval de 14 años desde un montón de escombros mata igual que la de un SEAL que lleva 3 años entrenando.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Lo de Israel es un caso aparte, llevan en guerra desde que se fundó el país y están rodeados de enemigos. Ver a gente con fusiles de asalto por la calle se ha normalizado tanto que me extraña que no los tengan de colores para hacer juego con los zapatos. Y aún así, siempre te la pueden colar.

España y cualquier país OTAN tienen "la ventaja" de que las guerras se libran fuera. Luchar es mucho más fácil cuando sabes que tu familia está a salvo y que cuando acabe el jaleo te vuelves a tu casa intacta sin peligro a que el enemigo venga a buscarte para vengarse.

Fijate que no las tendría yo todas conmigo de qué pasaría si el todopoderoso Estados Unidos tuviese una guerra en su propio territorio. Muchos soldados, mucha tecnología, mucho armamento moderno pero al final la bala que dispara un chaval de 14 años desde un montón de escombros mata igual que la de un SEAL que lleva 3 años entrenando.
Entran en otras casas hasta que entra en la tuya y cuando entran en la de un profesional instruido salen con los pies por delante, cuando entran en la de un padre con 5 niños, mueren todos, no es lo mismo contarlo que vivirlo y equiparar un crío en una guerra con un profesional es absolutamente ridículo, no solo porque a parte de apretar el gatillo, hay que dar, la guerra y el combate son miles de cosas que estás obviando.


Si pensáis que la OTAN os sacara las castañas del fuego como tengamos un buen incendio la lleváis clara, no hace falta poner el último ejemplo de países que se niegan a ayudar en una operación conjunta, como para andar pidiendo ayuda.


Lo de usa y su tecnología, armamento y personal, da para hilo, si ese es tu pensamiento, ok, yo no seré quien te lo discuta.
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.679
Reacciones
36.667
os habéis preguntado el porqué las televisiones y periódicos de este país publican a diario supuestas muertes de Gazatíes y callan las atrocidades y genocidios de Ucrania?? Clama el cielo este sesgo informativo



Claro que nos lo hemos preguntado, pero la respuesta ya la sabemos ¿verdad?. La linea editorial de nuestros medios y periodistas es la de la izquierda que no condena los asesinatos de Hamas y Putin.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.679
Reacciones
36.667
Los drones realizando un trabajo impecable a falta de artillería.



Los rusos no recogen a sus heridos, perdón carne.



Lo de la flota del mar negro se esta convirtiendo en la pesadilla para los rusos.



GCWymTHXkAAYqHr
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.114
Reacciones
161.210
¡Solo hay un Terminator! Las falsificaciones rusas serán destruidas en Ucrania.

Soldados ucranianos destruyeron un vehículo de combate ruso de apoyo a tanques Terminator con drones kamikazes FPV en el eje Avdiivka.

 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Rusia anuncia una nueva movilización de 300.000 personas, tras el anuncio de Zelenski, Putin contrarresta y sube la apuesta, ya que Zelenski habla de una movilización inicial de 100.000 soldados.

Yo creo que se están haciendo unas pajas mentales terribles.


Para reclutar a 300.000 necesitas una logística enorme de la que ahora mismo carece Rusia, necesitas soldados que formen a esos soldados y necesitas sobre todo TIEMPO. (Y espacio, NO PUEDEN ENTRENAR LOS 300.000 EL MISMO DÍA)


Si el reclutamiento es en marzo, un entrenamiento básico muy básico sin implicar demasiado equipo pesado ya se te va a 6 o 10 semanas, sólo para aprender órdenes básicas, y pegar algún tirito que otro.


En Toledo el curso (muy acelerado) en el TTCC para ucranianos sólo infantería y pequeña unidad hasta ahora es de 5/6 semanas (( info de mi cuñado )), de ahí tienen que aprender a integrarse en su batallón, apoyo cercano, logística, artillería... que les lleva otro tiempo si no igual, más grande.


En Tercio de la Armada imparte uno de suboficiales que unas fuentes citan en 10 semanas de formación, 5+5.


Y repito, hay que reclutar, transportar, alojar, dar de comer, entrenar, a 300.000 personas, cuando el grueso de tu ejército y sobre todo de la logística está donde está y como está, de ahí que a esta gente la cojan, le digan, mira, a Rusia buena y Ucrania mala, lo has entendido?? DA DA, pues toma, uniforme y al frente, ya estás preparado.


Ahora el turno de Zelenski y su reclutamiento, no es lo mismo, pues va a usar 100.000 hombres para poder rotar en el frente, esos 100.000 no son nuevos, son gente que lleva entrenando ya varias semanas, los denominados, voluntarios, no es una movilización como si lo es en Rusia, pero cuadrado con esto, si hay serias dificultades en la actualidad con el srmamamento, estas seguirán si aumentas el número que irá al frente, porque la rotación es de 70.000 hombres, lo que mandar al frente a 30.000 más será un apoyo necesario pero muy complicado de equipar.
 
Última edición:

Mcpollez

En Practicas
Registrado
24 Ago 2010
Mensajes
268
Reacciones
317
Suelo echar un vistazo a este hilo, y me sorprende el tono tan triunfalista. A Zelensky se le está acabando el crédito, como gane Trump las elecciones en USA, es posible que la ayuda a Ucrania disminuya drásticamente. Eso de que han palmado 8 Rusos por cada Ucraniano.....no lo cree nadie, hay montones de fotos y vídeos de los cementerios Ucranianos llenos, o los reclutamientos forzosos. Os hacéis a la idea de los Ucranianos que viven en Rusia desde antes de la guerra? Vivís en un mundo paralelo, yo acabo de volver de Georgia (la antigua republica Soviética), y he visto en una excursión comer juntos a Ucranianos y Bielorrusos. Son pueblos hermanos, mal que os pese, comparten un pasado común, una cultura, Ucrania perderá el Donbass, es una realidad......no puedes estar machacando durante una década a parte de "tu población". Por cierto, yo apenas veo en los medios los artefactos que caen en en Donbass de parte de Ucrania/OTAN, una pena que los civiles paguen estas cosas. Así que espero que pronto veamos que la guerra pare.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.876
Reacciones
19.422
Guerra de Ucrania – Día 672

27 DE DICIEMBRE DE 2023

GCXmgNTW4AAyVs0-678x381.jpeg

Leopard 2A6 de la 21ª Brigada Mecanizada ucraniana en Kreminna. Fuente - @Militarylandnet.


Los Estados Unidos han liberado un nuevo tramo de ayuda militar para Ucrania, valorado en 250 millones de dólares. Pese a ello, no hay por el momento indicios de que se hayan acercado posturas entre republicanos y demócratas de cara a un nuevo acuerdo. Ucrania, por su parte, ha anunciado que, en los últimos 12 meses, ha sido capaz de triplicar la producción de armamento y municiones, aunque hay que tener en cuenta que el país partía de un nivel bajísimo, dados los problemas de su industria en los últimos años. Al mismo tiempo, en el frente, el Ejército ruso continúa presionando en el este del país y lanzando drones contra el interior de Ucrania, constando la última oleada de casi medio centenar de aparatos.

Como adelantábamos en la entradilla, desde Ucrania han anunciado que, en el plazo de doce meses, han logrado triplicar su producción autóctona de armamento y municiones. Sería una gran noticia para la causa ucraniana, de no considerar el punto de partida, extremadamente bajo, como consecuencia de los problemas atravesados por su industria de defensa en las últimas décadas. Queda pues, mucho camino por andar, para que el país pueda ser mucho menos dependiente de lo que es ahora de la ayuda exterior, en forma de armas, sistemas y municiones.

Para hacerlo posible, el país ha comenzado a confiar en las empresas extranjeras, a las que ha tentado con jugosos acuerdos para instalarse en su territorio, formar joint-ventures y, en definitiva, suplir las carencias de una industria propia que ha sufrido tanto por los recortes en cuanto a compras de su mejor cliente, el Estado, como por la corrupción endémica. En este sentido, las conferencias impulsadas en diferentes países, como la propia Ucrania -a la que no asistieron ninguna de las principales empresas españolas- o los Estados Unidos, jugarán un papel clave.

Más importante si cabe, e independientemente del resultado de la guerra, la Ucrania que salga del conflicto será una potencia mundial en algunos segmentos concretos, como el diseño y producción de drones, las telecomunicaciones, el desarrollo de software, la ciberdefensa o la guerra electrónica, entre otros. Eso, siempre que logre contener la hemorragia de talento que ha supuesto la guerra, con decenas de miles de personas con una importante formación instalándose en el extranjero y que una vez puesto fin a los combates, ofrezca incentivos suficientes para que todos aquellos que están logrando una gran experiencia en estos ámbitos, permanezcan en el país. En cualquier caso, se beneficiará de un contexto mundial en el que la inversión en defensa se mantendrá alta, al menos durante varios lustros.

En relación con esto, las carteras de pedidos de las mayores empresas del sector a nivel global, han crecido alrededor de un 10 por ciento en los últimos dos años. Así las cosas, un análisis realizado por el medio estadounidense Financial Times en el que se recogían datos de una quincena de gigantes del sector, incluidos los mayores contratistas estadounidenses, la británica BAE Systems y la surcoreana Hanwha Aerospace, ha determinado que a finales de 2022 (el último año para el que hay datos disponibles) sus pedidos pendientes combinados sumaban 777.600 millones de dólares, frente a los 701.200 millones de dólares de dos años antes.


No es el único estudio, ni mucho menos, que obtiene conclusiones similares. De hecho, incluso es bastante conservador. No obstante, quien más quien menos, todos coinciden en que el clima de tensión geopolítico seguirá beneficiando a un sector que, no solo en Ucrania, sino a nivel global, se encuentra frente a importantes desafíos, que los expertos de Deloitte resumen en: 1) Necesidad de atraer y desarrollar el talento; 2) Necesidad de asegurar las cadenas de suministro globales (algo a lo que, por cierto, ha hecho una referencia Zelenski en su último discurso); 3) Necesidad de acometer la transformación digital; 4) Necesidad de desarrollar nuevas soluciones en campos como el de las armas hipersónicas.

Conclusiones parecidas a las de PwC, que prevé un gran crecimiento en los próximos años acompañado de la necesidad de reclutar varios millones de trabajadores para poder cumplir con los nuevos pedidos. Un problema que, aunque no suela hablarse de ello, es particularmente grave en España, con una industria de defensa que paga salarios que no son en absoluto competitivos a nivel global -de ahí que muchos ingenieros decidan apostar por Reino Unido, Alemania u otros- y que padece, además, una enorme rotación, con constantes cambios de empresa para el personal más capacitado, en busca de nuevos retos laborales o mayores ingresos.

Curiosamente, la necesidad de aumentar la producción en defensa y, con ello, de construir nuevas instalaciones, está topándose con problemas en países como Alemania, en donde empresas como Rheinmetall o Diehl están sufriendo enormes contratiempos por la aversión de la población a ver cómo se construyen fábricas de armas o explosivos en sus localidades. Algo que ha sucedido recientemente en Colonia y en la región de Sajonia y que podría tener mucho que ver con el problema de mentalidad que padece este país.

Volviendo sobre Ucrania, y mientras sigue recibiendo ayuda desde el exterior, lo que consiga hacer con su industria de defensa -recordemos que hace relativamente poco sustituyó al responsable de la empresa estatal Ukroborompron y que han anunciado un récord en la producción de drones– determinará, en gran medida, la capacidad de disuasión futura. Si embargo, para ser realmente sostenible, el país deberá evitar caer en la tentación de destinar a defensa un volumen exageradamente alto de recursos, en detrimento de otros sectores, pues el grueso de su seguridad no debería depender de lo que su industria produzca o deje de producir, sino de su inclusión en las estructuras de seguridad occidentales.

Y es que aunque suela abordarse este tema únicamente desde el punto de vista de la seguridad física, también los aliados de Ucrania y las decisiones que tomen respecto de las garantías de seguridad tendrán un importante papel a la hora de permitir a la economía del país (y con ello, a su sociedad), respirar y avanzar, acercándose a los estándares europeos y norteamericanos. Dicho de otra forma: cuanto antes se integre a Ucrania en la OTAN y la UE o cuanto antes se le den garantías de seguridad del tipo que sea, generando una disuasión efectiva, más posibilidades habrá de que la economía ucraniana deje de ser totalmente dependiente del exterior, reduciendo el coste total para sus aliados.


Como los aliados de Ucrania no parecen avanzar excesivamente en este apartado, toca volver la vista sobre la realidad del terreno, que en la última noche pasa por un nuevo ataque ruso protagonizado por drones Shahed-131/136 (Geran-1/2). Concretamente, en estas últimas horas se habrían empleado hasta 46, de los que las defensas antiaéreas aseguran haber derribado 32. También ha sido noticia la aparición de un nuevo vídeo en el que se observa la ejecución de prisioneros ucranianos por parte de militares rusos, algo que desde Ucrania han denunciado.

Del lado contrario, Rusia ha denunciado ataques ucranianos contra las regiones de Bélgorod y Rostov, llevados a cabo por sendos drones que, aseguran, han sido neutralizados. Todo mientras, como puede verse sobre estas líneas, continúan apareciendo evidencias de las graves consecuencias del ataque ucraniano sobre Feodosia, que habría afectado también a las instalaciones portuarias y que, además, podría haber provocado la muerte a 33 marinos.

Más allá de esto, en las últimas horas han proseguido los combates en todo el este de Ucrania, así como en el sur del país, pese a lo cual se constata que la gran tendencia de este 2023 ha sido el estancamiento, con variaciones mínimas en el frente a pesar de las intensas pérdidas acumuladas por uno y otro ejército.

Si bien no hay novedades procedentes del norte del frente, sí las hay del área de Bakhmut, en donde las tropas rusas han continuado logrando avances en Bohdanivka y Klischiívka, acercándose cada vez más al canal de agua dulce tanto a norte como sur de la urbe.

Al oeste de la ciudad de Donetsk, las noticias son similares, con avances rusos, si bien nimios, tanto en la zona de Avdiívka, como en Mariínka o Novomykhailivka.

En cuanto al sur del frente, todo indica que los ucranianos han tomado la decisión de retirarse si no a las posiciones previas a la ofensiva de verano, sí a otras más cercanas a estas, abandonando la que sería la primera línea defensiva rusa (recordemos la disposición de las mismas, muchas veces motivo de equívocos) en el eje de Orijiv.

Ubicación y estimación de áreas ganadas o perdidas por Rusia en 2023 (del 01/01 al 24/12). La zona de Kherson no es visible pero está incluida en los cálculos.
GCXwCvCXEAAhNoZ


Contexto internacional, diplomacia y sanciones

En cuanto al apartado internacional, la principal noticia de la última jornada de guerra pasa por la aprobación, por parte estadounidense, de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 250 millones de dólares. Como en todos los últimos tramos de ayuda que hemos venido viendo estos meses, el contenido consiste básicamente en munición de artillería y armas contracarro y antiaéreas, siendo los medios justos para que Ucrania pueda persistir en su defensa, pero sin posibilidad alguna de que puedan intentar dar un vuelvo a la situación, a la espera de lo que ocurra con las negociaciones entre republicanos y demócratas, por ahora estancadas.

iScreen-Shoter-Google-Chrome-231228095656.jpg

En total, desde el inicio de la invasión, los Estados Unidos han suministrado a Ucrania ayuda por valor de 44.200 millones de dólares, destacando además de los sistemas antiaéreos y las armas contracarro, todo lo relacionado con la artillería, desde los 39 lanzadores HIMARS a los 198 obuses de 155mm y los más de 2.000.000 de disparos para estos.

Pese a ello, y como explicábamos en la primera parte del informe, una Ucrania que cada vez confía menos en sus aliados y en la ayuda que estos puedan prestarle a medio y largo plazo sigue tomando medidas para aumentar su producción de armas propia. Un tema que ha centrado el último discurso de Zelenski, en el que además de hablar sobre cómo la producción se ha triplicado en el último año, ha hecho algunas referencias significativas en relación con el peso del sector de la defensa dentro del conjunto de la economía del país y, también, sobre los puntos en los que se centrarán durante el próximo año, como el aumento en la producción de explosivos y pólvora. No es casualidad, toda vez que los productores dependen para rellenar sus proyectiles de suministros llegados de puntos como Australia, todo lo cual no solo complica la logística, sino que provoca problemas en las cadenas de suministro, dada la alta demanda y el limitado número de oferentes.

En otro orden de cosas, aunque podría haber relación toda vez que Sudáfrica es un gran productor de municiones, el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, se ha reunido por vía telefónica con su homólogo sudafricano, Sydney Mufamani. Durante su charla, además de hablar sobre la «Fórmula de paz» de Zelenski y su implementación, han tocado otros temas como la relación entre ambos países y la forma de intensificarla en un futuro próximo.

También ha estado activo el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, quien ha anunciado que la embajada de Ucrania en Accra, capital de Ghana, ha comenzado a funcionar. Es parte de los esfuerzos, que hemos ido relatando en estos casi dos años de guerra, para aumentar la presencia de Ucrania en África, un continente en el que tiene grandes intereses, pero escaso impacto a pesar de ser uno de los principales suministradores de alimentos. Todo mientras, del lado contrario, Rusia está perdiendo parte de su influencia en este continente, toda vez que la que antes ejercía a través de Wagner Group parece estar diluyéndose a medida que la organización y sus activos y empresas dependientes son repartidos entre la élite rusa.

Por otra parte, el primer ministro ucraniano, Demys Shmyhal, ha logrado que se apruebe la nueva Estrategia Nacional de Ingresos para 2024-2030, de la que dependerá la estabilidad financiera del Estado ucraniano y que, además, se ha elaborado en colaboración con el Fondo Monetario Internacional. Según Shmyhal, «El objetivo de la estrategia es fortalecer la capacidad fiscal del Estado, adaptar la legislación fiscal y aduanera a los estándares de la UE y crear incentivos para la recuperación de la posguerra y el crecimiento económico».

A pesar de los esfuerzos de Shmyhal, la economía ucraniana sigue siendo totalmente dependiente del exterior, algo posible gracias a la ayuda europea y estadounidense, pero también japonesa. No en vano, Japón se ha convertido en el tercer mayor donante de ayuda financiera, con un total hasta el momento de 3.700 millones de dólares solo en 2023, repartidos en distintos préstamos destinados a apoyar a los más afectados por la guerra, restaurar infraestructuras, prestar atención sanitaria y garantizar la educación.

Pasando a Rusia, el ministro de Exteriores de este país ha vuelto a asegurar que Ucrania no tiene ninguna voluntad de paz, ni tampoco de establecer conversaciones encaminadas a poner fin al conflicto. Según las declaraciones de Lavrov, la prohibición establecida el 30 de septiembre de 2022 por el presidente ucraniano, según la cual queda vetada cualquier conversación con los líderes rusos, sigue en vigor. Además, Lavrov ha hecho hincapié una vez más en que Putin sigue dispuesto a abrir negociaciones, claro está, siempre que se acepten las condiciones rusas.

No ha sido lo único que ha hecho Lavrov en las últimas horas, toda vez que se ha reunido con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, quien le ha felicitado por la «cooperación económica, los intercambios energéticos, los esfuerzos de conectividad, la cooperación técnico-militar y los intercambios entre ambos pueblos». En su reunión, además de hablar sobre Ucrania y Gaza, lo hicieron también sobre comercio e inversión bilaterales, y sobre la próxima visita de Putin a Narendra Modi, que se podría llevar a cabo durante el próximo año.

Siguiendo con Rusia y la India, en las últimas horas se ha sabido que, como consecuencia de las sanciones y la dificultad para realizar pagos internacionales, están teniendo problemas para materializar los acuerdos de suministro de petróleo alcanzados con India. En concreto, la empresa Sokol no ha podido cumplir con sus compromisos dada la dificultad de recibir los pagos correspondientes en divisas distintas del dólar, como el Dirham.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Suelo echar un vistazo a este hilo, y me sorprende el tono tan triunfalista. A Zelensky se le está acabando el crédito, como gane Trump las elecciones en USA, es posible que la ayuda a Ucrania disminuya drásticamente. Eso de que han palmado 8 Rusos por cada Ucraniano.....no lo cree nadie, hay montones de fotos y vídeos de los cementerios Ucranianos llenos, o los reclutamientos forzosos. Os hacéis a la idea de los Ucranianos que viven en Rusia desde antes de la guerra? Vivís en un mundo paralelo, yo acabo de volver de Georgia (la antigua republica Soviética), y he visto en una excursión comer juntos a Ucranianos y Bielorrusos. Son pueblos hermanos, mal que os pese, comparten un pasado común, una cultura, Ucrania perderá el Donbass, es una realidad......no puedes estar machacando durante una década a parte de "tu población". Por cierto, yo apenas veo en los medios los artefactos que caen en en Donbass de parte de Ucrania/OTAN, una pena que los civiles paguen estas cosas. Así que espero que pronto veamos que la guerra pare.
Gracias por su aporte, un saludo.
 

jaudi

Forista Legendario
Modelo
S4 & SLK350
Registrado
22 Abr 2009
Mensajes
12.182
Reacciones
12.482
Rusia anuncia una nueva movilización de 300.000 personas, tras el anuncio de Zelenski, Putin contrarresta y sube la apuesta, ya que Zelenski habla de una movilización inicial de 100.000 soldados.

Yo creo que se están haciendo unas pajas mentales terribles.


Para reclutar a 300.000 necesitas una logística enorme de la que ahora mismo carece Rusia, necesitas soldados que formen a esos soldados y necesitas sobre todo TIEMPO. (Y espacio, NO PUEDEN ENTRENAR LOS 300.000 EL MISMO DÍA)


Si el reclutamiento es en marzo, un entrenamiento básico muy básico sin implicar demasiado equipo pesado ya se te va a 6 o 10 semanas, sólo para aprender órdenes básicas, y pegar algún tirito que otro.


En Toledo el curso (muy acelerado) en el TTCC para ucranianos sólo infantería y pequeña unidad hasta ahora es de 5/6 semanas (( info de mi cuñado )), de ahí tienen que aprender a integrarse en su batallón, apoyo cercano, logística, artillería... que les lleva otro tiempo si no igual, más grande.


En Tercio de la Armada imparte uno de suboficiales que unas fuentes citan en 10 semanas de formación, 5+5.


Y repito, hay que reclutar, transportar, alojar, dar de comer, entrenar, a 300.000 personas, cuando el grueso de tu ejército y sobre todo de la logística está donde está y como está, de ahí que a esta gente la cojan, le digan, mira, a Rusia buena y Ucrania mala, lo has entendido?? DA DA, pues toma, uniforme y al frente, ya estás preparado.


Ahora el turno de Zelenski y su reclutamiento, no es lo mismo, pues va a usar 100.000 hombres para poder rotar en el frente, esos 100.000 no son nuevos, son gente que lleva entrenando ya varias semanas, los denominados, voluntarios, no es una movilización como si lo es en Rusia, pero cuadrado con esto, si hay serias dificultades en la actualidad con el srmamamento, estas seguirán si aumentas el número que irá al frente, porque la rotación es de 70.000 hombres, lo que mandar al frente a 30.000 más será un apoyo necesario pero muy complicado de equipar.

Coñe @perturHDV que no te ciegue el fanatismo. Si movilizar a 300.000 rusos, en un país de 144 millones de habitantes que tiene la logística intacta es muy complicado, ¿cómo va a poder movilizar Ucrania a 500.000, con medio país hecho trizas y una población de menos de 44 millones? (Y eso sin contar el éxodo por la guerra). Las dos cosas a la vez no pueden ser.

Mi opinión es que estamos cerca de ver el final de la guerra. Es complicado pelear en invierno en esa zona y ninguno de los dos tiene superioridad aérea. Queda ver cuánto territorio va a perder Ucrania a cambio de firmar la paz, y a qué país se va a tener que exiliar Zelensky.
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Coñe @perturHDV que no te ciegue el fanatismo. Si movilizar a 300 rusos, en un país de 144 millones de habitantes que tiene la logística intacta es muy complicado, ¿cómo va a poder movilizar Ucrania a 500.000, con medio país hecho trizas y una población de menos de 44 millones? (Y eso sin contar el éxodo por la guerra). Las dos cosas a la vez no pueden ser.

Mi opinión es que estamos cerca de ver el final de la guerra. Es complicado pelear en invierno en esa zona y ninguno de los dos tiene superioridad aérea. Queda ver cuánto territorio va a perder Ucrania a cambio de firmar la paz, y a qué país se va a tener que exiliar Zelensky.
Que no es una movilización al uso, te lo he explicado, hay que diferenciar siempre atacante y defensor, dentro de estos matices que son muy importantes, el de rotación de personal, solo Ucrania por doctrina OTAN hace rotación de personal, no así Rusia, ya pasó anteriormente con otras movilizaciones y se explicó, que yo lo hago por lo que me dice y explica el hermano de Sofía, que tiene su lógica.


Ahora mismo ambos bandos están cortos de munición, pero uno de ellos lo suple con carne, mandar gente forzosa es movilizar, obligatorio armar, cosa distinta es rotar, no hay que armar porque sustituyen a una fuerza que es quien entrega el armamento, esa es la principal diferencia.

Lo del fanatismo y radicalidad ya sabéis que no lo voy a cambiar, lo siento si a veces se me pasa la rosca con quien no debo. El asunto del final, pues mira, hace no mucho lo dije y aquí algún forero me marcó el camino como de costumbre, pues tenía razón, veo lejos aún el final y no será, seguro, por un acuerdo con los rusos, de momento es mi opinión y vistos los últimos movimientos, me reafirmo contundentemente.

La superioridad aérea fue, es y será de Rusia, es lo que hay, pero no hay problema, no hay supremacía total y no la habrá, a una micra que se salen sus sukoi del camino, van al suelo, eso dice mucho de donde y como se libra esta guerra, espero que sean reales los más de 200 f16, que por muy vetustos que sean, darán cierta maniobrabilidad a Ucrania, que ya ha demostrado como aniquilar al segundo mejor ejército del mundo con 16 HIMARS, 30 manpads y muchos hombres con más coj*nes que toda Rusia junta.
 

dufi

Forista
Registrado
30 Oct 2006
Mensajes
2.020
Reacciones
2.196
Suelo echar un vistazo a este hilo, y me sorprende el tono tan triunfalista. A Zelensky se le está acabando el crédito, como gane Trump las elecciones en USA, es posible que la ayuda a Ucrania disminuya drásticamente. Eso de que han palmado 8 Rusos por cada Ucraniano.....no lo cree nadie, hay montones de fotos y vídeos de los cementerios Ucranianos llenos, o los reclutamientos forzosos. Os hacéis a la idea de los Ucranianos que viven en Rusia desde antes de la guerra? Vivís en un mundo paralelo, yo acabo de volver de Georgia (la antigua republica Soviética), y he visto en una excursión comer juntos a Ucranianos y Bielorrusos. Son pueblos hermanos, mal que os pese, comparten un pasado común, una cultura, Ucrania perderá el Donbass, es una realidad......no puedes estar machacando durante una década a parte de "tu población". Por cierto, yo apenas veo en los medios los artefactos que caen en en Donbass de parte de Ucrania/OTAN, una pena que los civiles paguen estas cosas. Así que espero que pronto veamos que la guerra pare.


Bueno si los Ucranianos quieren mantener la moral su presidente tiene que dar "buenas noticias" !!! No creo que gane Trump tiene serios problemas en algún que otro Estado.

Un Portugués y un Gallego también son hermanos y comen bakalao juntos pero no creo que les permitiríamos a los portugueses quedarse o invadir Galicia.

El Donbass Y Crimea son de Ucrania y los Rusos por muy hermanos que sean no tienen derecho a tomar algo que no es suyo , es cierto que había un problema de independentismo pro Ruso en la región apoyado por Rusia que se podría haber resuelto de otra forma.

Los civiles siempre son los que se llevan la peor parte de las guerras sea donde sea , si alguien puede parar esto mañana es el señor Putin dando la orden a sus tropas de volver a casa o por lo menos pedir un alto el fuego para negociar.

Creo sinceramente que Europa debería seguir ayudando a los Ucranianos hasta el final o por lo menos hasta que los Rusos se pongan de rodillas.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.532
Reacciones
17.933
Suelo echar un vistazo a este hilo, y me sorprende el tono tan triunfalista. A Zelensky se le está acabando el crédito, como gane Trump las elecciones en USA, es posible que la ayuda a Ucrania disminuya drásticamente. Eso de que han palmado 8 Rusos por cada Ucraniano.....no lo cree nadie, hay montones de fotos y vídeos de los cementerios Ucranianos llenos, o los reclutamientos forzosos. Os hacéis a la idea de los Ucranianos que viven en Rusia desde antes de la guerra? Vivís en un mundo paralelo, yo acabo de volver de Georgia (la antigua republica Soviética), y he visto en una excursión comer juntos a Ucranianos y Bielorrusos. Son pueblos hermanos, mal que os pese, comparten un pasado común, una cultura, Ucrania perderá el Donbass, es una realidad......no puedes estar machacando durante una década a parte de "tu población". Por cierto, yo apenas veo en los medios los artefactos que caen en en Donbass de parte de Ucrania/OTAN, una pena que los civiles paguen estas cosas. Así que espero que pronto veamos que la guerra pare.


En esta ocasión es mayor de 8 a 1..., y de vehículos blindados..., son unos figuras los ruskis.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293

En esta ocasión es mayor de 8 a 1..., y de vehículos blindados..., son unos figuras los ruskis.

Si estás esperando que te ponga vídeos refutando sus teorías la llevas clara, que ya son muchos los que han pasado por aquí contando esta historia y otras, pero poner no pone ni un solo vídeo, nada, por no poner no ponen ni un artículo ruso que refrende sus teorías y mira que los hay, ya me cansé en otras ocasiones, paso, es una pérdida total de tiempo.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
  • Ex director de la CIA: "No me sorprendería que Putin desapareciera mañana" - Dutch Telegraaf

    Las especulaciones sobre el futuro del presidente Vladimir Putin no son nuevas. Los decepcionantes resultados en Ucraniaciertamente no benefician al líder ruso. Sin embargo, según Jack Devine, ex director de la CIA, es casi seguro que los días de Putin estén contados. "No me sorprendería que desapareciera mañana".

    Rusia volverá a acudir a las urnas el año que viene, pero la reelección de Putin se considera inevitable. Sin embargo, según Devine (83), que trabajó en la CIA durante 32 años como subdirector de operaciones exteriores, entre otras cosas, el derrocamiento de Putin es sólo una cuestión de tiempo. En una entrevista con el periódico inglés The Sun, dijo que esperaba que Putin desapareciera del escenario en un golpe de estado. "Podría desaparecer mañana y no me sorprendería que alguien en el gobierno ya hubiera decidido encargarse de ello", afirma.

    Putin ya tuvo que lidiar el año pasado con el levantamiento armado del Grupo Wagner y se dice que sobrevivió a varios intentos de asesinato.

    Devine cree que Putin ha sembrado su propia “ruina política” con la invasión de Ucrania. Como el presidente sigue enviando tropas al frente como carne de cañón, su popularidad sigue disminuyendo, según Devine. El hecho de que la guerra parezca haber llegado a un callejón sin salida tampoco ayudará. "Creo que sus problemas comenzaron con un punto muerto como el que vemos en la guerra", dijo Devine. La ciudad destruida de Avdiivka, puerta de entrada a la gran ciudad de Donetsk, es el último ejemplo del punto muerto que Putin ahora intenta romper.

    Aunque su popularidad disminuirá a medida que continúe la guerra, Devine no cree que esto detenga a Putin. "Continuará la lucha pase lo que pase". A medida que reclutar nuevos soldados rusos para la lucha se vuelve cada vez más difícil, el presidente tendrá que utilizar métodos menos populares para formar un ejército. Según Devine, los resultados decepcionantes y el elevado número de bajas rusas en la guerra garantizarán que pronto se acabe el juego para Putin. "No creo que el pueblo se rebele, sino que habrá un golpe de estado".

    Si Putin desaparece del escenario, no tenemos que apagar las banderas inmediatamente. Según Devine, su sucesor probablemente no será radicalmente diferente.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba