Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.499
Reacciones
134.052
Atentos a esta noticia y no es una inocentada, pero seguro que os pegáis unas risas. Estos rusos están en todo por el bien de sus tropas.

- El Gobierno ruso ha aprobado la congelación del esperma de los reservistas movilizados para combatir en Ucrania.

Imagino que es porque los que consigan regresar volverán Eunucos.

------------------------------------------------------------------------------

- Fuentes rusas citadas por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) aseguran que el ejército ucraniano está desplegando personal que hasta ahora estaba en la región de Járkov para reagruparse y reanudar las operaciones ofensivas en la línea Kreminna-Svatove.

--------------------------------------------------------------------------

- Las fuerzas rusas han disparado 33 cohetes contra objetivos civiles en la ciudad ucraniana de Jersón en las últimas 24 horas los que está provocando el éxodo de la población. Estos ataques alcanzaron la maternidad del hospital.

--------------------------------------------------------------------------------
T72 moviendose por Bajmut.
https://twitter.com/REjercitos/status/1608070964343984130?s=20&t=WqpvZmLYTrqPWONZZtPOXQ
:eek:
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.601
Reacciones
72.140
'Bombas nucleares secretas': EE UU despliega 180 ojivas en Europa.

El Pentágono renueva su arsenal atómico en el Viejo Continente, repartido en media docena de bases de la OTAN, con el B61-12, el proyectil táctico inteligente más moderno de su catálogo.

Bajo los hangares están los F-35A, los F-16 y los F-18 Tornado, tres modelos de avión de combate altamente cualificados por los que los países aliados sienten predilección. Y todavía más abajo, rigurosamente protegida en un silo de hormigón plagado de sensores anti-intrusión, descansa la B-61, la principal bomba atómica del catálogo nuclear de Estados Unidos. Al menos 180 de esas ojivas están repartidas según este esquema en media docena de bases militares de la OTAN en Europa. Otras fuentes estiman que su número real asciende a 350. Es lo que el periodista Eben Harrell denomina en 'Times Magazine' las "bombas nucleares secretas", ya que ninguno de los gobiernos que las albergan -Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Turquía- reconocen explícitamente su existencia.

En cualquier caso, se trata de un secreto a voces histórico: la propia fundación de la OTAN en 1949 contemplaba un despliegue nuclear en Europa como forma de medirse a la Unión Soviética de Stalin desde su propio umbral. Entonces, la URSS era propietaria del mejor arsenal de armas convencionales del mundo, pero estaba en desventaja respecto a los dispositivos termonucleares, pese a que unos meses más tarde realizaría su primer ensayo con éxito. Era la manera de Occidente de imponerse militarmente al régimen soviético. Seis años después de crearse la Alianza, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower formalizó el reparto estratégico de proyectiles atómicos en el Viejo Continente. Durante dos décadas fue un suma y sigue. En los momentos álgidos de la Guerra Fría, Europa albergó hasta 7.000 ojivas. Aunque la Alianza nunca lo haya reconocido.

España nunca ha estado en esa pomada. Eisenhower y Franco firmaron en 1953 los pactos de Madrid que abrieron a EE UU la posibilidad de instalar cuatro bases en Torrejón de Ardoz, Morón de la Frontera, Rota y Zaragoza. Pero, que se sepa, nunca se acordó traer la vieja y asesina 'Little Boy'. Tampoco fructificaron los esfuerzos españoles por disponer de su propia bomba nuclear. Los iniciaron el propio Franco y su hombre de confianza, Luis Carrero Blanco, en 1948 bajo un nombre tan castizo como Proyecto Islero, el nombre del toro que mató a Manolete. El programa atómico se finiquitó a principios de los 80 en medio de sucesivos fracasos, un cambio político de contexto hacia la no proliferación nuclear y el episodio intermedio de Palomares, cuando dos aviones americanos chocaron en el aire y uno de ellos perdió cuatro proyectiles termonucleares en la pedanía almeriense. No obstante, la 'carrera atómica' patria llegó a concitar la atención de la CIA, que en los años 70 monitorizó estrechamente los procedimientos de los científicos del ramo en España.


El final de la Guerra Fría alumbró el inicio de la desnuclearización bélica. Entendida ésta, evidentemente, como una gota en el océano: solo con el uso de dos tercios de las armas almacenadas en la actualidad por los nueve países propietarios de arsenales atómicos, el planeta quedaría condenado. La mitad de la población mundial moriría de un plumazo y el resto se vería sometida al dificilísimo reto de sobrevivir a la radioactividad y un prolongado invierno nuclear.

Sin embargo, la disminución del parque de armas definitivas siempre es una buena noticia y, en ese sentido, la reciente decisión de Estados Unidos de retirar de inmediato la B83-1, denominación técnica del artefacto nuclear de caída libre más poderoso de su catálogo, resulta altamente positiva. Sería aún más grande de no ser porque, al mismo tiempo, el Pentágono acelera el despliegue de una de sus sucesoras, la bomba B61-12, un modelo inteligente mucho más preciso y sencillo de mantener, acorde a las reglas bélicas del siglo XXI: armas menos burdas y más tácticas, como sucede con la nueva generación de misiles que deciden la guerra de Ucrania.

Dos bases aéreas italianas y otras cuatro en Alemania, Bélgica, Países Bajos y Turquía serán las receptoras de este arsenal. Lo son ya, si las previsiones se cumplen. Washington había fijado la renovación para la próxima primavera, pero, según informaciones del portal 'Público', la guerra de Ucrania y la escalada de la tensión nuclear entre las superpotencias parecen haber trastocado el calendario. La Casa Blanca quiere tener antes de final de este año sus primeras B61-12 en territorio de la OTAN continental, a todas luces como un nuevo factor de disuasión ante Moscú. Polonia se ha ofrecido a acoger ojivas para reforzar su perfil militar ante Rusia, pero resulta prácticamente imposible que el Gobierno de EE UU acceda a una petición de este calado por sus implicaciones ante el Kremlin.

Aparte del arsenal depositado en Turquía, cuya envergadura se desconoce, setenta bombas atómicas estadounidenses estarían almacenadas ahora mismo en las bases italianas de Aviano y Ghedi. Otras veinte se guardan en el cuartel de la fuerza aérea de la OTAN en Buchel (Alemania) y unas cuarenta se reparten entre Holanda y Bélgica. La distribución se ha mantenido inalterable en el tiempo. Un informe del Natural Resources Defense Council calculaba en 2005 que el Pentágono mantenía entonces 480 armas nucleares en los países ya mencionados, además de Reino Unido. La mayoría se concentraban en el norte, de cara a Rusia, y unas 180 estaban almacenadas en el sur en previsión de una hipotética conflagración con Oriente Medio.

Muchas de ellas pertenecen a alguna de las once generaciones anteriores del modelo B-61, cuya invención se remonta a 1963 en el complejo militar de Los Álamos (Nuevo México), famoso por su peso en la carrera armamentística y, por qué no, su influencia en las series televisivas que narran la terrible búsqueda del arma más letal del planeta. La previsión es que la B61-12 reemplace a sus antecesoras.

Pese a las dificultades de obtener datos en una industria por naturaleza hermética, se presume que EE UU ha fabricado en estas décadas unos 3.200 proyectiles de la B-61, también llamada 'bala plateada', cuya evolución ha sido constante hasta conseguir formas de matar más eficaces. Un artefacto promedio de 100 kilotones causa una devastación seis veces superior a la de Hirosima y una lluvia radiactiva a 150 kilómetros de distancia. El margen de error del último modelo, el B61-12, es mínimo y su poder de destrucción se puede programar en un rango entre cinco y cincuenta kilotones. Todo depende de cuál es el objetivo y el alcance de la destrucción que quiere conseguirse. En otras palabras, de cuánto y a cuántos se quiere borrar de la faz de la tierra. La B61-12 se guía por láser e infrarrojos y tiene una excelente puntería. Se trata, pues, de un arma fría y selectiva.

Salvaguarda europea
La Alianza Atlántica mantiene un complejo acuerdo con los países europeos para dar cobertura al despliegue. Estados Unidos no puede utilizar el arsenal depositado en las seis bases del Viejo Continente por libre, ya que el pacto le obliga a disponer de la aprobación previa del país anfitrión. Al mismo tiempo, éstos tampoco tienen acceso a voluntad a las ojivas. Los pilotos pueden llevarlas en sus bombarderos, pero los códigos de activación están solo en manos del Pentágono. De esa manera, todos los actores se aseguran de que el material atómico resulte inútil, por ejemplo, en caso de un golpe de Estado.

En el mundo radioactivo también existen las jubilaciones. El Departamento de Defensa estadounidense ordenó hace semanas retirar la B83-1, desarrollada en la década de los 60-70 y que entró a formar parte del arsenal termonuclear de EE UU en 1983. Hoy en día se la considera una antigualla. El último vestigio de guerra nuclear en su sentido más bestial. Pertenece a la generación de bombas de gravedad clásicas, en síntesis, un artefacto de caída libre nada táctico cuyo fin es arrasar indiscriminadamente gracias a su descomunal carga. Una imagen en blanco y negro si se contrapone a los vanguardistas misiles intercontinentales selectivos equipados con sensores, guías láser y sistemas autopropulsados. Eso sí, con una potencia de 1,2 megatones, la B83-1 sería capaz de causar una destrucción 75 veces superior a la bomba de Hiroshima.

El Pentágono ha justificado su retirada por «las crecientes limitaciones de sus capacidades» -carece de maniobrabilidad y por su poder devastador es imposible de usar en teatros de operaciones donde hay batallones sobre el terreno-, así como por el "aumento de los costes de mantenimiento". Se trata de un proceso de modernización latente en todos los países con este tipo de arsenales, pero sobre todo en el caso de las dos superpotencias de la Guerra Fría, donde su prolongado pulso de disuasión nuclear ha hecho que muchos equipos estén por encima de los plazos de vida útil y necesiten más esfuerzos de mantenimiento. Según los informes del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo y otros centros de control, el inventario total de ojivas en el mundo oscila entre 12.700 y 13.900, de las cuales el 90% están en poder de EE UU y Rusia. El resto se reparte entre Israel, China, India, Corea del Norte, Pakistán y dos países europeos: Francia y el Reino Unido, que suman 514 ojivas.

Llama la atención que, mientras ha descendido el número de artefactos en el planeta -en 1986 se contabilizaban 90.700-, las declaraciones cruzadas entre estadounidenses y rusos a raíz de la invasión de Ucrania acercan a la Humanidad al MAD (Mutual Assured Destruction), el acrónimo que el estratega Donald Brennan acuñó en 1962 para definir la destrucción mutua asegurada. Estados Unidos cuenta con algo más de 5.400 ojivas y 3.700 están operativas; es decir, pueden utilizarse en cualquier momento. Rusia cuenta con 5.977, de las cuales alrededor de un millar estarían desplegadas frente a Europa.

El propio presidente Vladímir Putin ha dicho esta semana que a principios de 2023 aumentará la capacidad atómica del Ejército de Tierra, la Fuerza Aérea y la Marina de Rusia. Posiblemente quiera replicar a las nuevas bombas que EE UU fabrica y despliega, según el Kremlin, con la presunta intención de convertirlas en útiles de una guerra nuclear de baja intensidad, otro término que ha ganado en familiaridad en la confrontación ucraniana. Armas más pequeñas, certeras y con mayor potencia nuclear concentrada, que rompen con la imagen tétricamente amenazante de la 'Little Boy' de Hiroshima y se acercan a cualquier misil táctico típico de una guerra quirúrgica. Y esa limpieza, esa normalización de la destrucción total que elimina parte del miedo es lo que precisamente más miedo da.

https://www.heraldo.es/noticias/int...u-despliega-180-ojivas-en-europa-1620931.html
Nada que algunos no nos imaginásemos, y los Rusos saben algo,sin duda :whistle:
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.121
Reacciones
8.048
El decreto va contra narcos delincuentes y opositores gordos o disidentes..asi como defraudadores......paso olímpicamente del tema:whistle::whistle::whistle::whistle: olímpicamente del tema

Muy posiblemente tienes razón, porque no he investigado el tema a fondo como para saber contra quién va o contra quien no va el decreto.

Otro tema a debatir es lo que ellos entienden como “disidentes” o “defraudadores”, porque lo malo de esos términos de amplio espectro es que se los puedes aplicar a cualquiera.

Y sea cual sea la naturaleza del decreto las imágenes de pensionistas a los que les dicen que no hay dinero, las imágenes de los carteles a la entrada de los bancos con el “no hay dinero” y las imágenes de gente entrando al banco a por dinero porque les da miedo que no se lo devuelvan no me las he inventado, están ahí para que las vea cualquiera. Claro, que entiendo que si pasas olímpicamente del tema elijas ver lo que tú quieras, allá cada cual :guiño:
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.744
Reacciones
18.758
Guerra de Ucrania – Día 309
29/12/2022 Revista Ejércitos
22524266_0-678x381.jpg



Finalmente la oleada de misiles sobre Ucrania que se esperaba ayer terminó por concretarse, aunque unas horas después. En total, habrían sido 59 los misiles lanzados sobre distintos puntos repartidos por todo el país, habiendo sido derribados una parte sustancial de los mismos. No obstante, los misiles que han logrado evadir las defensas han sido suficientes como para causar nuevamente daños importantes a la infraestructura energética, agravando un punto más la situación de la sociedad y la economía ucranianas.

Como era de esperar, Ucrania ha sufrido una nueva oleada de misiles rusa sobre su territorio. Durante la mañana, se hablaba de 120 ingenios lanzados contra Ucrania –en base a declaraciones de Podolyak– aunque posteriormente la cifra ha quedado reducida a algo más de la mitad, concretamente 69 según fuentes ucranianas. De estos -y siempre según Ucrania, ya que no hay forma de demostrarlo-, habrían sido derribados 54.

Como resultado, hacia el mediodía el 40% de los habitantes de Kiev no disponían de acceso al suministro eléctrico, situación que afectaba al 90% de los residentes en Leópolis, otra de las ciudades afectadas. Según Volodímir Kudrystkyi, director del operador Ukrenergo, la situación es muy difícil en Járkov, Kiev, Odesa, Nikolayev, Jersón y Leópolis.

Además de lo anterior, varias personas habrían resultado heridas en localidades como Jersón o la propia Kiev. Varios edificios habrían resultado dañados, también. Además, Bielorrusia y Ucrania han tenido un encontronazo diplomático, con llamada al embajador de Ucrania en Minsk incluida, pues restos de un misil antiaéreo ucraniano habrían caído en territorio bielorruso, desde cuyo espacio aéreo los aviones rusos suelen hacer los lanzamientos.

Además de lo anterior, durante el día Ucrania habría lanzado un nuevo drone sobre la base rusa de Engelsk, en la región de Saratov, aunque no parece que haya tenido efecto alguno. Al menos es lo que se deduce del lanzamiento desde misiles antiaéreos en la zona, aunque podría ser quizá fruto de la paranoia después de dos ataques ucranianos en veinte días.

Respecto a lo ocurrido sobre el terreno, y comenzando por la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, parece que los ucranianos han intentado avanzar hacia Vil’shana, o eso se desprende de un bombardeo ruso sobre esta localidad, técnicamente bajo su control. Ucrania ha logrado algunos avances al norte de Svatove, estando ahora en disputa las localidades de Kuzemivka y Pidkuichans’k, hasta ahora en poder ruso. Además, las tropas rusas habrían lanzado, como casi cada día desde hace semanas, ataques en dirección a Stel’makhivka y Andriívka. Respecto a Kreminna, el adjunto al Jefe de Estado Mayor ucraniano, Oleksi Hromov, ha anunciado que en la última semana las tropas ucranianas habrían avanzado dos kilómetros y medio en dirección a esta localidad, lo que coincide con las informaciones relativas a combates en Dibrova y a norte y sur de Kreminna. Mientras tanto, se ha combatido en Ploshchanka, Chervonopopivka y Bilohorivka.

En el área de Bakhmut, han proseguido los combates, publicándose varios vídeos que así lo demuestran. Pese a ello, los cambios han sido escasos, midiéndose una jornada más por metros. Se han registrado ataques encabezados por Wagner sobre Soledar, Bakhmuts’ke, Bakhmut, Klishchívka o hacia el oeste de Kurdyumivka y Ozarianivka, mientras sigue discutiéndose sobre Opytne, en donde ya ayer explicamos que Wagner podría haber vuelto a tomar la mayor parte de la aldea. El número de bajas sigue siendo atroz para ambos bandos, aunque en el caso ruso podrían estar siendo exageradas a tenor de algunos documentos.

En el caso de Donetsk, se han registrado ataques rusos y milicianos en dirección a Kam’yanka, Krasnohorivka, Mariínka y Pobjeda, estando la situación tan estancada como lo ha estado desde hace meses. Además, como puede verse en la siguiente imagen, en las últimas horas se ha seguido bombardeando por parte ucraniana el entramado logístico ruso en el sur de Ucrania, alcanzando varios nodos importantes de las GLOC rusas.

FlKhr3OXEAAyr_w-1024x575.jpeg

Puntos atacados en las últimas horas por la artillería ucraniana según el Estado Mayor de las AFU. Autor – @DefMon3.

Más interesante si cabe que las escasas novedades diarias relativas a los combates, son las opiniones respecto a la situación real entre Rusia y Ucrania en términos militares, las estrategias de cada uno, las fortalezas y debilidades y lo que podría estar por venir.

En este sentido se ha pronunciado hoy el ilustre Michael Kofman, quien sigue creyendo que Ucrania cuenta con la iniciativa y con cierta ventaja, pese a que Rusia haya logrado llevar una buena cantidad de efectivos tanto al frente como a retaguardia para superar alguno de sus grandes problemas. Aun así, advierte de que los grandes avances, como los logrados con la ofensiva de Járkov, serán muy difíciles contra una Rusia a la defensiva y con tropas suficientes para asegurar una buena densidad en cuanto a defensores en todas las áreas operacionales.

Más importante si cabe, coincidiendo con el análisis prospectivo que publicamos hace unas semanas, Kofman entiende que la guerra depende del apoyo externo a Ucrania, que una derrota estratégica para Rusia no equivale necesariamente a una victoria para Kiev y que el mucho mayor potencial económico o militar de Occidente no es relevante si no se traduce en apoyo a su aliado.

FlHKlg-WAAE03eO-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 29 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
La jornada 309ª de la guerra a nivel institucional y diplomático ha estado marcada por las reacciones a la nueva oleada de ataques con misiles rusos, si bien, no ha habido anuncios importantes de ningún tipo por parte de socios y aliados de Ucrania.

Dmytro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania, ha condenado el ataque masivo con misiles señalando que “no puede haber ‘neutralidad’ frente a tales crímenes de guerra masivos. Considera que “pretender ser ‘neutral’” en el conflicto equivaldría a ponerse del lado de Rusia.

En nombre de la UE, ha sido el Alto Representante Josep Borrell quien ha condenado el ataque insistiendo en que “no habrá impunidad para los crímenes de guerra rusos” y que el apoyo de la UE a Ucrania “continuará, sin cesar”.

Mientras tanto Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, ha sido tajante al afirmar que Moscú no utilizará la Fórmula de Paz propuesta por el presidente Zelenski como base para las negociaciones. Además, ha insistido nuevamente en que considera que Ucrania no está aún lista para las conversaciones de paz reales. De igual modo, sobre la situación en el terreno ha comentado que la idea de Kiev de expulsar a Rusia el este de Ucrania y de Crimea con la ayuda de Occidente era “una ilusión”.

Sobre la ayuda de los socios y aliados de Ucrania y, en especial, sobre la militar, Mikhailo Podolyak, asesor de la presidencia de Ucrania, también ha comentado que acelerar la transferencia de vehículos blindados y misiles de largo alcance a Ucrania ayudará a:

  1. Localizar la guerra en los territorios ocupados y evitar su expansión.
  2. Acercar el final de la guerra y restaurar la frontera de 1991.
  3. Reducir la influencia criminal y corrupta de la Federación Rusa en la política global.
Precisamente sobre la ayuda se ha pronunciado el secretario de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha anunciado que el país comprometerá 2.300 millones de libras en ayuda para Ucrania en 2023 como ya se había venido comentando desde hace semanas. El Secretario ha precisado que con este montante “nos aseguramos de que tienen los sistemas de armas que necesitan”, ayudándoles el Reino Unido a comprarlos en otros lugares del mundo.

Cambiando de tercio, el Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania ha hecho un balance de las exportaciones de cereal efectuadas desde el 1 de agosto hasta el 28 de diciembre de 2022 gracias a la Iniciativa de Granos del Mar Negro. Haciendo uso del corredor marítimo de cereales han zarpado un total de 605 barcos cargados con 15,9 millones de toneladas de productos agrícolas ucranianos. Las cifras detalladas de toneladas de cereales exportados serían las siguientes:

  • Agosto: 1,7 millones de toneladas
  • Septiembre: 3,9 millones de toneladas
  • Octubre: 4,2 millones de toneladas
  • Noviembre: 2,6 millones de toneladas
  • Diciembre: 3,6 millones de toneladas
A esto se une que 9 barcos partieron de Ucrania fletados por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas transportando 300.000 toneladas de alimentos. Asimismo, en el marco de la campaña Grano de Ucrania ya se han podido enviar 3 barcos con 80.000 toneladas de trigo a países africanos. De hecho, como parte de este programa se han entregado ya 25.000 toneladas de trigo a Somalia en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos y cuyos costes han sufragado Finlandia, Francia y Japón.

Sobre la cuestión energética, pero del lado ruso, hoy se ha completado la integración de las redes eléctricas de la península de Crimea y el resto de Rusia. Según el viceministro de Energía ruso, Yevgeny Grabchak, esto permitirá “garantizar un suministro de energía independiente a los nuevos territorios de Rusia: las regiones de Jersón y Zaporiyia”.

Por último, y como adelanto de la próxima jornada, se espera que en el Consejo Popular de la autoproclamada República Popular de Lugansk -y anexionada ilegalmente por Rusia- adopte una nueva constitución para la “república”.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.062
Reacciones
142.735
El decreto va contra narcos delincuentes y opositores gordos o disidentes..asi como defraudadores......paso olímpicamente del tema:whistle::whistle::whistle::whistle: olímpicamente del tema
Vaya, yo que pensaba que nos ibas a abrir los ojos!!! Si quieres aportar, bienvenido seas.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.062
Reacciones
142.735
Como dije páginas atrás, creo que el rublo va a seguir devaluándose cada vez más. Rusia ha agotado todos sus cartuchos para mantener el rublo artificialmente fuerte, y no puede acceder a sus reservas de divisas en el extranjero para comprar rublos.


Esta vez, yo creo que no va a ser como cuando empezó la invasión, que el rublo cayó para rebotar.


Y no me extrañaría que las prisas por negociar de Putin vengan motivados por razones económicas más que por razones militares. Porque movilizar más rusos para ir a morir a Ucrania se la trae floja.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.499
Reacciones
134.052
Guerra de Ucrania – Día 309
29/12/2022 Revista Ejércitos
22524266_0-678x381.jpg



Finalmente la oleada de misiles sobre Ucrania que se esperaba ayer terminó por concretarse, aunque unas horas después. En total, habrían sido 59 los misiles lanzados sobre distintos puntos repartidos por todo el país, habiendo sido derribados una parte sustancial de los mismos. No obstante, los misiles que han logrado evadir las defensas han sido suficientes como para causar nuevamente daños importantes a la infraestructura energética, agravando un punto más la situación de la sociedad y la economía ucranianas.

Como era de esperar, Ucrania ha sufrido una nueva oleada de misiles rusa sobre su territorio. Durante la mañana, se hablaba de 120 ingenios lanzados contra Ucrania –en base a declaraciones de Podolyak– aunque posteriormente la cifra ha quedado reducida a algo más de la mitad, concretamente 69 según fuentes ucranianas. De estos -y siempre según Ucrania, ya que no hay forma de demostrarlo-, habrían sido derribados 54.

Como resultado, hacia el mediodía el 40% de los habitantes de Kiev no disponían de acceso al suministro eléctrico, situación que afectaba al 90% de los residentes en Leópolis, otra de las ciudades afectadas. Según Volodímir Kudrystkyi, director del operador Ukrenergo, la situación es muy difícil en Járkov, Kiev, Odesa, Nikolayev, Jersón y Leópolis.

Además de lo anterior, varias personas habrían resultado heridas en localidades como Jersón o la propia Kiev. Varios edificios habrían resultado dañados, también. Además, Bielorrusia y Ucrania han tenido un encontronazo diplomático, con llamada al embajador de Ucrania en Minsk incluida, pues restos de un misil antiaéreo ucraniano habrían caído en territorio bielorruso, desde cuyo espacio aéreo los aviones rusos suelen hacer los lanzamientos.

Además de lo anterior, durante el día Ucrania habría lanzado un nuevo drone sobre la base rusa de Engelsk, en la región de Saratov, aunque no parece que haya tenido efecto alguno. Al menos es lo que se deduce del lanzamiento desde misiles antiaéreos en la zona, aunque podría ser quizá fruto de la paranoia después de dos ataques ucranianos en veinte días.

Respecto a lo ocurrido sobre el terreno, y comenzando por la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, parece que los ucranianos han intentado avanzar hacia Vil’shana, o eso se desprende de un bombardeo ruso sobre esta localidad, técnicamente bajo su control. Ucrania ha logrado algunos avances al norte de Svatove, estando ahora en disputa las localidades de Kuzemivka y Pidkuichans’k, hasta ahora en poder ruso. Además, las tropas rusas habrían lanzado, como casi cada día desde hace semanas, ataques en dirección a Stel’makhivka y Andriívka. Respecto a Kreminna, el adjunto al Jefe de Estado Mayor ucraniano, Oleksi Hromov, ha anunciado que en la última semana las tropas ucranianas habrían avanzado dos kilómetros y medio en dirección a esta localidad, lo que coincide con las informaciones relativas a combates en Dibrova y a norte y sur de Kreminna. Mientras tanto, se ha combatido en Ploshchanka, Chervonopopivka y Bilohorivka.

En el área de Bakhmut, han proseguido los combates, publicándose varios vídeos que así lo demuestran. Pese a ello, los cambios han sido escasos, midiéndose una jornada más por metros. Se han registrado ataques encabezados por Wagner sobre Soledar, Bakhmuts’ke, Bakhmut, Klishchívka o hacia el oeste de Kurdyumivka y Ozarianivka, mientras sigue discutiéndose sobre Opytne, en donde ya ayer explicamos que Wagner podría haber vuelto a tomar la mayor parte de la aldea. El número de bajas sigue siendo atroz para ambos bandos, aunque en el caso ruso podrían estar siendo exageradas a tenor de algunos documentos.

En el caso de Donetsk, se han registrado ataques rusos y milicianos en dirección a Kam’yanka, Krasnohorivka, Mariínka y Pobjeda, estando la situación tan estancada como lo ha estado desde hace meses. Además, como puede verse en la siguiente imagen, en las últimas horas se ha seguido bombardeando por parte ucraniana el entramado logístico ruso en el sur de Ucrania, alcanzando varios nodos importantes de las GLOC rusas.

FlKhr3OXEAAyr_w-1024x575.jpeg

Puntos atacados en las últimas horas por la artillería ucraniana según el Estado Mayor de las AFU. Autor – @DefMon3.

Más interesante si cabe que las escasas novedades diarias relativas a los combates, son las opiniones respecto a la situación real entre Rusia y Ucrania en términos militares, las estrategias de cada uno, las fortalezas y debilidades y lo que podría estar por venir.

En este sentido se ha pronunciado hoy el ilustre Michael Kofman, quien sigue creyendo que Ucrania cuenta con la iniciativa y con cierta ventaja, pese a que Rusia haya logrado llevar una buena cantidad de efectivos tanto al frente como a retaguardia para superar alguno de sus grandes problemas. Aun así, advierte de que los grandes avances, como los logrados con la ofensiva de Járkov, serán muy difíciles contra una Rusia a la defensiva y con tropas suficientes para asegurar una buena densidad en cuanto a defensores en todas las áreas operacionales.

Más importante si cabe, coincidiendo con el análisis prospectivo que publicamos hace unas semanas, Kofman entiende que la guerra depende del apoyo externo a Ucrania, que una derrota estratégica para Rusia no equivale necesariamente a una victoria para Kiev y que el mucho mayor potencial económico o militar de Occidente no es relevante si no se traduce en apoyo a su aliado.

FlHKlg-WAAE03eO-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 29 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
La jornada 309ª de la guerra a nivel institucional y diplomático ha estado marcada por las reacciones a la nueva oleada de ataques con misiles rusos, si bien, no ha habido anuncios importantes de ningún tipo por parte de socios y aliados de Ucrania.

Dmytro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania, ha condenado el ataque masivo con misiles señalando que “no puede haber ‘neutralidad’ frente a tales crímenes de guerra masivos. Considera que “pretender ser ‘neutral’” en el conflicto equivaldría a ponerse del lado de Rusia.

En nombre de la UE, ha sido el Alto Representante Josep Borrell quien ha condenado el ataque insistiendo en que “no habrá impunidad para los crímenes de guerra rusos” y que el apoyo de la UE a Ucrania “continuará, sin cesar”.

Mientras tanto Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, ha sido tajante al afirmar que Moscú no utilizará la Fórmula de Paz propuesta por el presidente Zelenski como base para las negociaciones. Además, ha insistido nuevamente en que considera que Ucrania no está aún lista para las conversaciones de paz reales. De igual modo, sobre la situación en el terreno ha comentado que la idea de Kiev de expulsar a Rusia el este de Ucrania y de Crimea con la ayuda de Occidente era “una ilusión”.

Sobre la ayuda de los socios y aliados de Ucrania y, en especial, sobre la militar, Mikhailo Podolyak, asesor de la presidencia de Ucrania, también ha comentado que acelerar la transferencia de vehículos blindados y misiles de largo alcance a Ucrania ayudará a:

  1. Localizar la guerra en los territorios ocupados y evitar su expansión.
  2. Acercar el final de la guerra y restaurar la frontera de 1991.
  3. Reducir la influencia criminal y corrupta de la Federación Rusa en la política global.
Precisamente sobre la ayuda se ha pronunciado el secretario de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha anunciado que el país comprometerá 2.300 millones de libras en ayuda para Ucrania en 2023 como ya se había venido comentando desde hace semanas. El Secretario ha precisado que con este montante “nos aseguramos de que tienen los sistemas de armas que necesitan”, ayudándoles el Reino Unido a comprarlos en otros lugares del mundo.

Cambiando de tercio, el Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania ha hecho un balance de las exportaciones de cereal efectuadas desde el 1 de agosto hasta el 28 de diciembre de 2022 gracias a la Iniciativa de Granos del Mar Negro. Haciendo uso del corredor marítimo de cereales han zarpado un total de 605 barcos cargados con 15,9 millones de toneladas de productos agrícolas ucranianos. Las cifras detalladas de toneladas de cereales exportados serían las siguientes:

  • Agosto: 1,7 millones de toneladas
  • Septiembre: 3,9 millones de toneladas
  • Octubre: 4,2 millones de toneladas
  • Noviembre: 2,6 millones de toneladas
  • Diciembre: 3,6 millones de toneladas
A esto se une que 9 barcos partieron de Ucrania fletados por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas transportando 300.000 toneladas de alimentos. Asimismo, en el marco de la campaña Grano de Ucrania ya se han podido enviar 3 barcos con 80.000 toneladas de trigo a países africanos. De hecho, como parte de este programa se han entregado ya 25.000 toneladas de trigo a Somalia en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos y cuyos costes han sufragado Finlandia, Francia y Japón.

Sobre la cuestión energética, pero del lado ruso, hoy se ha completado la integración de las redes eléctricas de la península de Crimea y el resto de Rusia. Según el viceministro de Energía ruso, Yevgeny Grabchak, esto permitirá “garantizar un suministro de energía independiente a los nuevos territorios de Rusia: las regiones de Jersón y Zaporiyia”.

Por último, y como adelanto de la próxima jornada, se espera que en el Consejo Popular de la autoproclamada República Popular de Lugansk -y anexionada ilegalmente por Rusia- adopte una nueva constitución para la “república”.
Pues a ver con qué salen ahora en España para volver a subir el cereal o mantenerlo en el precio que está .
Lo de la guerra según esos datos no debería de colar .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.499
Reacciones
134.052
Nada que algunos no nos imaginásemos, y los Rusos saben algo,sin duda :whistle:
Una duda ..
Si USA o quien sea , lanza un zambombazo nuclear en Rusia con una potencia de 75 veces la de hyroshima ...
No se cargará junto Rusia a Ucrania y media Europa y parte de china ?
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.121
Reacciones
8.048
Una duda ..
Si USA o quien sea , lanza un zambombazo nuclear en Rusia con una potencia de 75 veces la de hyroshima ...
No se cargará junto Rusia a Ucrania y media Europa y parte de china ?

Fíjate que hace un rato justo pensaba en esto y en su importancia relativa.

Me he cruzado con esta imagen de la bomba de hiroshima en internet:

image-20FnqjnqbzHJZ5Pq.jpg


Y lo primero que he pensado es que "no es para tanto", me explico: claro que si tiras ese petardito en una zona poblada vas a devastarla por completo, pero me da la sensación que aunque sea muy devastadora a "corta" distancia, a gran escala (por ejemplo japón) es pequeña en términos relativos, ni que decir de escala global claro.

Y me he acordado de el día que @perturHDV explicó que las nucleares tienen efecto de forma local pero no como para convertir Europa en un cráter. Luego, por mucho que una bomba sea 75 veces la de Hiroshima, supongo que eso no se traduce directamente en que la bomba tenga un área de efecto 75 veces mayor, gran parte de esa potencia extra se traducirá en un cráter más profundo, y no en más km a la redonda devastados.


PD: la imagen la he sacado de aquí:

https://www.thefunpost.com/es/even-historical-rare-existed?ly=native_one

Para los que les gusten los documentos históricos, me he quedado como un bobo viéndolo un buen rato, merece mucho la pena.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.062
Reacciones
142.735
Una duda ..
Si USA o quien sea , lanza un zambombazo nuclear en Rusia con una potencia de 75 veces la de hyroshima ...
No se cargará junto Rusia a Ucrania y media Europa y parte de china ?
Pero Rubén, que la bomba del zar, de 50 megatones, 3000 veces mas potente que la de Hirosima, que pesaba 27 toneladas, cuando fue usada no alcanzó al t95 que la lanzó a 40 y pico km de distancia, sino recuerdo mal, a partir de 40 km ya estaba a salvo, pero que carajos os pensáis que puede llegar a destruir una bomba nuclear?? Ese tipo de bombas, de mas de 20 megatones, son completamente inviables para uso en combate, a ver donde colocas tú 27 toneladas en un misil, porque lanzarla desde un t95 cuando te derriban sin problema los super misiles sónicos y hasta los Hipersónicos (( modo ironic eh )) es del todo imposible, no digamos del sueño húmedo de nuestro Pro ruski del hilo, desaparecido en combate desde hace semanas, de la supuesta bomba de 100 megatones colocada en un submarino, como para no descojonarse de la risa, y mira que aquí le dieron veracidad y nos pusieron en alerta!!!


Una bomba nuclear liquida una ciudad, depende que ciudad, porque por ejemplo San Petersburgo, por su dimensión, necesitas más de una y de dos bombas nucleares tácticas para borrarla del mapa, pero borras lo que borras, michos barrios no les haces nada, no se si me explico.


Alguno dirá, para eso está el satan II ruso, misil intercontinental, vamos a lo mismo, le cargas una ojiva de 20 toneladas al bicho de 200 toneladas en total y esperas que ningún sistema antimisiles lo intercepte??? Claro hombre claro, y mañana Rusia manda los indestructibles Armata, el movska es imposible hundirlo y tomaremos kiev en 3 días, rusos y humo, demasiado humo.


Por otro lado, las pruebas que realizan cok este tipo de misiles, son siempre sin ojivas y por tanto sin ese extra de peso tan significativo, dame un patriot de 900 kilos y vemos.
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.062
Reacciones
142.735
Fíjate que hace un rato justo pensaba en esto y en su importancia relativa.

Me he cruzado con esta imagen de la bomba de hiroshima en internet:

image-20FnqjnqbzHJZ5Pq.jpg


Y lo primero que he pensado es que "no es para tanto", me explico: claro que si tiras ese petardito en una zona poblada vas a devastarla por completo, pero me da la sensación que aunque sea muy devastadora a "corta" distancia, a gran escala (por ejemplo japón) es pequeña en términos relativos, ni que decir de escala global claro.

Y me he acordado de el día que @perturHDV explicó que las nucleares tienen efecto de forma local pero no como para convertir Europa en un cráter. Luego, por mucho que una bomba sea 75 veces la de Hiroshima, supongo que eso no se traduce directamente en que la bomba tenga un área de efecto 75 veces mayor, gran parte de esa potencia extra se traducirá en un cráter más profundo, y no en más km a la redonda devastados.


PD: la imagen la he sacado de aquí:

https://www.thefunpost.com/es/even-historical-rare-existed?ly=native_one

Para los que les gusten los documentos históricos, me he quedado como un bobo viéndolo un buen rato, merece mucho la pena.
No funciona así, eso mismo pensaban los Rusos cuando lanzaron la bomba del Zar de 50 megatones, sabían que necesitaban la fisión para no tener la lluvia radioactiva, bien, ok, pero ellos mismos dieron por perdido el t95 modificado, estaban seguros que no saldría de allí y salió, vaya si salió. Que si, que 50 km cuadrados no es moco de pavo, hasta 100 km producía supuestamente daños importantes como quemaduras, ni mucho menos, pero para soltar semejante bicho, solo puedes hacerlo desde un bombardero modificado, con todo lo que ello conlleva, no son armas útiles al uso, según mueves el bombardero te meten el misil por el culo del avión en un abrir y cerrar de ojos. Recordar que T95 creo que coge de máxima velocidad 900 km/h, vamos, que miau, ojiva nuclear en misil ok, de una determinada carga, el resto, para ver quien la tiene más gorda y le apetece guardar un supositorio imposible de que entre en ningún culo a día de hoy.
 
Última edición:

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.121
Reacciones
8.048
No funciona así, eso mismo pensaban los Rusos cuando lanzaron la bomba del Zar de 50 megatones, sabían que necesitaban la fisión para no tener la lluvia radioactiva, bien, ok, pero ellos mismos dieron por perdido el t95 modificado, estaban seguros que no saldría de allí y salió, vaya si salió. Que si, que 50 km cuadrados no es moco de pavo, hasta 100 km producía supuestamente daños importantes como quemaduras, ni mucho menos, pero para soltar semejante bicho, solo puedes hacerlo desde un bombardero modificado, con todo lo que ello conlleva, no son armas útiles al uso, según mueves el bombardero te meten el misil por el culo del avión en un abrir y cerrar de ojos. Recordar que T95 creo que coge de máxima velocidad 900 km/h, vamos, que miau, ojiva nuclear en misil ok, de una determinada carga, el resto, para ver quien la tiene más gorda y le apetece guardar un supositorio imposible de que entre en ningún culo a día de hoy.

Algo así suponía, como en todo, ir de 0 a 100 es más fácil que ir de 100 a 150, y me imagino que la capacidad de destrucción de estos artefactos tendrá un límite muy difícil de superar, y que en términos relativos es “pequeño”.

cuestiones y limitaciones técnicas a parte, las cuales desconozco y tú aclaras, claro.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.062
Reacciones
142.735
Algo así suponía, como en todo, ir de 0 a 100 es más fácil que ir de 100 a 150, y me imagino que la capacidad de destrucción de estos artefactos tendrá un límite muy difícil de superar, y que en términos relativos es “pequeño”.

cuestiones y limitaciones técnicas a parte, las cuales desconozco y tú aclaras, claro.
Yo lo justo, de ver reportajes y quedarme con datos, lo que comentas del espacio a destruir, nada tenía que ver con mayor carga en megatones, de ahí que los americanos no pasasen de un cierto número de megatones, que bien poco creíble es que Rusia tenga un pepino de 100 megatones y mas de 60 toneladas de peso que calculan tendría que pesar.


Esto de las nucleares es un tema a parte, a ver si encuentro un documental que vi en youtube espectacular, está en inglés pero deja la película muy clara, ojivas de poco peso tácticas son las que pueden hacer pupa de verdad y relativamente fáciles de colocar en misiles que sabes alcanzarán el objetivo, el resto, ensayos de países con muchos complejos y ganas de tenerla grande, cuando se quedo desnudo hace meses y todos hemos visto lo pequeña que la tiene.
 

AMM5

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
E46 330ci
Registrado
10 Feb 2015
Mensajes
4.004
Reacciones
9.318
Esta claro que lo peor de un arma nuclear no es el zambombazo en sí ( bueno si te pila estas jodido biggrin ) es lo que supone después a nivel de contaminación por radiación, pulsos electromagnéticos ( que funden los generadores), invierno nuclear etc... y menos mal porque si no unos y otros ya habrían dado salida a parte de sus arsenales, en Vietnam les quedó el canto de un duro para soltar bombas nucleares , o recuerdo si fue Jhonson , pero al final alguien con dos dedos de frente dijo, a de vais ... y a los Orcos seguramente también se les pasaría por la cabeza más de una y más de dos , lo que pasa es que de las suyas ( tentativas) no nos hemos enterado.

A mi es un tema quw siempre me ha llamado mucho la atención, hay muy buenas películas clásicas, para mi, la mejor, sin duda alguna , punto límite ( la original en B&N) con Henry Fonda y Walter Matthau, si os va el tema os la recomiendo, el final es la hostia.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.601
Reacciones
72.140
Una duda ..
Si USA o quien sea , lanza un zambombazo nuclear en Rusia con una potencia de 75 veces la de hyroshima ...
No se cargará junto Rusia a Ucrania y media Europa y parte de china ?
Os pensáis que lanzar una bomba nuclear en estos tiempos es como tirar con una escopeta de feria :facepalm:

Es muy complejo, no es tan fácil y si no mira como los rusos solo lo han utilizado para amenazar :whistle:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.499
Reacciones
134.052
Os pensáis que lanzar una bomba nuclear en estos tiempos es como tirar con una escopeta de feria :facepalm:

Es muy complejo, no es tan fácil y si no mira como los rusos solo lo han utilizado para amenazar :whistle:
Yo que c**o sé ..
En la escuela nos decían que la bomba atómica había destruido no sé cuánto y dejado a no sé cuánta población jodida durante muchos años .. en mi cabeza , eso multiplicado por 75 pues me pareció mucho .
Mejor que las tengan guardaditas por si acá y las tengan solo para enseñarlas los unos a los otros .
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.744
Reacciones
18.758
CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

El jefe de espionaje de Ucrania advierte de la situación en el frente
En declaraciones a la ‘BBC’, Kyrylo Budanov expuso que la situación está “estancada” ya que el invierno “ha ralentizado el ritmo” del avance ucraniano.
As.com
Actualizado a 30 de diciembre de 2022


El conflicto bélico en Ucrania suma ya casi once meses desde que comenzó el pasado 24 de febrero, y en las últimas semanas apenas se han producido avances significativos en lo que respecta a las posiciones de las tropas de ambos países.

Unas palabras pronunciadas por el jefe de espionaje ucraniano, Kyrylo Budanov, que señaló al invierno como el factor determinante de este ”estancamiento” de la guerra en una entrevista concedida a la ‘BBC’. “No podemos derrotarles en todas las direcciones de forma global. Ellos tampoco pueden. Esperamos con impaciencia nuevos suministros de armas y la llegada de armamento más avanzado”, detalló. Asimismo, argumentó que Rusia “se encuentra en un callejón sin salida”.

Las bajas en el bando ruso, sumadas a los continuos problemas de suministro y los últimos avances ucranianos producidos antes del invierno, han afectado a las tropas rusas. El propio Budanov señaló que el Kremlin “ha apostado por una nueva movilización de reclutas” para solventar su posición en el país vecino y contrarrestar a unas Fuerzas Armadas de Ucrania que, a su juicio, carecen de recursos para avanzar en diferentes zonas del país.

Por otra parte, también se pronunció sobre el papel desempeñado por Bielorrusia en este conflicto. Sobre el país presidido por Aleksandr Lukashenko, Budanov explicó que la ciudadanía bielorrusa “no apoyará una mayor implicación en la guerra”, por lo que diferentes analistas cuestionaron el nivel de preparación de su ejército de 48.000 efectivos. “El Presidente Lukashenko está tomando todas las medidas necesarias para evitar un desastre para su país”.

Sobre Bajmut, Budanov sostuvo que la iniciativa rusa por hacerse con el control de esta ciudad está liderada por el Grupo Wagner, ya que ganar dicha batalla permitiría cortar la línea de suministro ucraniano. Además, abriría una ruta para avanzar hacia otros bastiones ucranianos como Kramatorsk y Sloviansk. Por último, opinó que Ucrania “recuperará todo el territorio ahora ocupado”, incluida Crimea. También prevé que Ucrania “vuelva a sus fronteras de 1991″.

La última iniciativa de Putin que afecta a los 300.000 reservistas movilizados
El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció como último incentivo la posibilidad de que los hombres puedan conservar su esperma en caso de que queden mutilados o mueran en combate. Una iniciativa que estará vigente hasta el 2024, ya que desde Rusia prevén que la guerra pueda durar hasta 2 años más. Una solución que permitiría a estos reservistas tener hijos en caso de que muera o pierda su capacidad reproductiva.

Un incentivo para los soldados destinados a una guerra cuyo final no se observa en el corto plazo. En este sentido, Rusia puso como condición imprescindible que Ucrania tenga en cuenta lasrealidades actuales” sobre las cuatro regiones ucranianas que Moscú anexionó en septiembre tal y como confirmó Dmitri Peskov, asesor del presidente ruso. Una petición que difiere mucho de lo solicitado por Kiev, que reclama la soberanía íntegra de esos territorios anexionados.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.740
Reacciones
159.558
Defensa de Ucrania
@DefensaU
·
3m
organización del gobierno de Ucrania
Dicen que todos los cuentos de hadas terminan con una boda, y todos los videoclips terminan con el disparo de HIMARS.
Por primera vez en pantalla: LRU/M270A1 tras enviar a los ruscistas unos regalos infernales.
¡Cuidado! A pesar de los largos fines de semana y vacaciones, pronto habrá más.

https://twitter.com/i/status/1608807072073940994
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.601
Reacciones
72.140
Yo que c**o sé ..
En la escuela nos decían que la bomba atómica había destruido no sé cuánto y dejado a no sé cuánta población jodida durante muchos años .. en mi cabeza , eso multiplicado por 75 pues me pareció mucho .
Mejor que las tengan guardaditas por si acá y las tengan solo para enseñarlas los unos a los otros .
Las posibilidades del uso de una bomba nuclear son mínimas, más bien las usan de forma intimidatoria, como el típico cartel de “Cuidado con el Perro” y no ha habido perro nunca :descojon:

Si te das cuenta son siempre los mismos los que hablan de ello, y a mi me dan mas miedo los que callan; Perro ladrador, poco mordedor biggrin
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba