Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595
3 x 100 = 300 Los 3 días prometidos por Putin se multiplicaron por 100. También las bajas, el daño y la masacre. Vamos a actualizar la situación y hacer un balance del conflicto en un momento en que la guerra toma un rumbo definitivo. Se terminó al Mundial, regresa la realidad.
Rusia sufrió otra derrota en Bahkmut que se suma a la de Kiev, Jarkov, Jerson, Isla de las Serpientes y la del Moskva. Ucrania renovó sus tropas en la ciudad y envió a los veteranos de Jerson. En dos días, le quitó a las tropas de Wagner el kilómetro y medio ganado desde julio.Putin había ordenado concentrar todo el esfuerzo en Bahkmut y darle a Wagner el apoyo necesario para obtener alguna victoria. Luego de perder un número importante de mercenarios y tropas regulares rusas y milicianos separatistas, tuvieron que retroceder fuera de la ciudad.No es una derrota más para Rusia. Putin quería terminar de tomar el oblast de Donetsk y recuperar la iniciativa, pero ahora tiene que admitir que ni siquiera con el refuerzo de 300.000 hombres puede lograr avanzar un kilómetro dentro de las defensas ucranianas.


La ciudad en sí no es la clave, sino la proyección del esfuerzo que debería hacer Rusia para seguir avanzando. Si lo mejor de su tropa que es el ejército privado de Prigozhyn, no lo logra, entonces Rusia debe repensar todo su rol en la guerra y recalcular su presencia en Ucrania.No es una especulación; si para avanzar unos kilómetros en 4 meses sacrificó cantidades enormes de tropas y equipos, la próxima ofensiva puede ser un desafío prohibitivo. Mas aun si luego pierde lo logrado en dos meses en tan solo un contraataque. No es Bahkmut, es el todo.


Rusia el entregó a Wagner aviones, helicópteros, tanques y artillería modernos. Lo transformó en la élite de su presencia en Ucrania. Las proyecciones para el resto de la tropa mal armada, entrenada y motivada representa un problema objetivamente grave para Putin y sus generales.La propaganda rusa y sus asociados en el exterior también fueron derrotados. Ya se habían acostumbrado a anunciar como rutina que Bahkmut había caído o estaba a punto de hacerlo. La visita de Zelensky a la ciudad fue un recordatorio de lo amarga que es la pérdida de la reputación.



En estos 300 días la credibilidad de los que apoyan a Putin se erosionó. Revisemos sus predicciones(( que de pantallazos tengo)): Kiev está a punto de caer, el ejército ruso no puede ser frenado, Occidente rogará a Putin la paz a cambio de gas barato, Occidente colapsará económicamente mañana o pasado, Putin no retrocede, hace “fintas” para retomar impulso, la contraofensiva ucraniana ya fue derrotada, Jerson no va a caer, el bombardeo a las ciudades hará que Ucrania pida la paz y el miedo a las armas nucleares rusas terminará con el apoyo de Occidente a Ucrania…….

Hay mas predicciones, pero con una pocas es suficiente para mostrar la guerra de la información fue otro pantano para la invasión rusa. Los datos son tan tiranos como Putin y hablan claramente sobre los resultados concretos. Vamos a los números verificados de Oryx:Rusia perdió 1.575 y le transfirió otros 534 a Ucrania por capturas. Ucrania perdió 436. El saldo es claro. Veamos pérdidas en otros rubros: Rusia perdió 744 vehículos blindados de combate y su adversario 238. En Vehículos blindados de infantería, 1.869 a 418.

Comparemos artillería. Rusia perdió 154 cañones remolcados y 298 autopropulsados. Ucrania 81 y 92 respectivamente. En lanzacohetes, la cifra es 161 a 34. Y Rusia no logró acertar a ninguno de los 18 HIMARS, pese a que ya anunció haber destruido 24, mas de los que hay en Ucrania. Rusia perdió ya 67 aviones contra los 55 de Ucrania, que supuestamente ya se había quedado sin Fuerza Aérea en febrero por la eficacia del ataque ruso. Y en helicópteros el balance es de 72 rusos contra 28 ucranianos. Las cifras de verificados, siempre son menores a las reales.

300 días después Rusia perdió el equivalente en números a un ejército europeo o varios si se considera a los países mas chicos. La aparición masiva de viejos T62 corrobora que no puede reemplazar las pérdidas por modelos modernos producidos en Rusia a causa de las sanciones. El uso de drones iraníes y la sospecha de la llegada de misiles balísticos desde Teherán confirman que, pese al mito de las cantidades infinitas y la leyenda de la inmunidad industrial frente a las sanciones, Rusia siente el efecto del bloqueo económico y militar de Occidente.

Tampoco se corroboró la fortaleza de la economía rusa y la visión preclara del infalible Putin para prever las consecuencias de un bloqueo. El rublo se sigue devaluando en los intercambios y en el mercado negro se cotiza un 30% por debajo del precio ordenado desde el Kremlin.Rusia redujo sus ingresos por gas y petróleo en un 30%, algo catastrófico al considerar que representan el 40% de sus exportaciones. El tope de U$S80 impuesto por Occidente afecta aun mas sus ventas, tanto como la precio de U$S 71 que se ve obligado a hacerle a China e India. Putin tuvo que admitir su derrota en el intento por bloquear el paso del grano ucraniano para así poder vender el propio y sostener alguna de las fuentes de divisas que le quedan. Aun así, no podrá detener la contracción del 3,5% de su PBI en 2022. Un Bahkmut económico biggrin


Por falta de insumos tecnológicos, tampoco podrá sostener el lucrativo mercado de exportación de armas de 50.000 millones que lo tenía por segundo en el ranking antes de la guerra y le permitía financiar su rearme y la introducción de nuevas tecnologías militares a su ejército.

El problema de fondo es que la guerra planificada por Putin iba a durar realmente tres días o a lo sumo una semana ya duró 100 veces mas y ninguna de las promesas hechas por Putin pudo cumplirse. Tampoco el deseo de ver a Occidente desmoronado o pidiendo la paz, El congelamiento de hogares y la rebelión popular contra el apoyo a Ucrania en Europa solo residía en la mente de los que deseaban una paz a cambio de entregar a Ucrania o entre los que admiraban el modelo del hombre fuerte que se imponía a un Occidente presuntamente decadente.


Rusia ya no es la potencia militar de febrero y su poder nuclear está limitado por los pocos socios comerciales que le quedan. En el campo de batalla, Rusia no logra siquiera crear una amenaza creíble y está urgida de revalidar el título de potencia militar en un plazo muy breve.
Putin no puede alargar la guerra mucho mas porque su base de sustento interno comienza a recibir los efectos de sanciones y derrotas que, por mas control interno que ejerza, crecen exponencialmente a medida que pasa el tiempo. Es un error creer que le conviene una prórroga.


La invasión rusa a Ucrania es una anomalía que destrozó un país y el ambiente de seguridad global, además de afectar las economías de todos el mundo. Resolver esa intrusión y restaurar un equilibrio soberano es una demanda que va mas allá de Kiev y sus pedidos de ayuda. La otra opción es acceder a los caprichos estratégicos de Putin y poner en pausa al dilema de fondo para intentar hallar una solución en una instancia futura. Luego de las derrotas que comenzaron en Kiev, Bahkmut sugiere apurar una salida mas corta y dejar de dilatar el problema.


PD: Algo tiene que suceder pronto. Bahkmut fue durísimo golpe para Putin y su necesidad de mostrar que puede seguir avanzando sobre Ucrania. Occidente necesita resolver el conflicto. EEUU celebra a Zelensky. El escenario presagia movimientos, habrá que ver quien los hace primero. Aprovecho para desearos a todos una feliz navidad, disfruten con sus familias que ya vemos, en dos minutos la vida es capaz de darnos 50 vueltas y media, un abrazo enorme a todos.

Disculpad mi poca participación, pero ya sabéis que no me da para más, mañana ya voy a León de vacaciones y tendré más tiempo para postear de nuevo.
 

JOSE MANUEL MUÑOZ RONCERO

JMMR
Miembro del Club
Modelo
M635; E9 3.0
Registrado
12 Feb 2019
Mensajes
449
Reacciones
754
Hola pertur. No sólo cuenta el número de intervenciones sino la calidad de las mismas y la tuya es de las mejores, sino la mejor, del hilo.
Disfruta de tus bien ganadas vacaciones.
Feliz Navidad a todos los foreros
 

Barbosa

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
me sobran kilos
Registrado
17 Ago 2006
Mensajes
4.191
Reacciones
14.995
3 x 100 = 300 Los 3 días prometidos por Putin se multiplicaron por 100. También las bajas, el daño y la masacre. Vamos a actualizar la situación y hacer un balance del conflicto en un momento en que la guerra toma un rumbo definitivo. Se terminó al Mundial, regresa la realidad.
Rusia sufrió otra derrota en Bahkmut que se suma a la de Kiev, Jarkov, Jerson, Isla de las Serpientes y la del Moskva. Ucrania renovó sus tropas en la ciudad y envió a los veteranos de Jerson. En dos días, le quitó a las tropas de Wagner el kilómetro y medio ganado desde julio.Putin había ordenado concentrar todo el esfuerzo en Bahkmut y darle a Wagner el apoyo necesario para obtener alguna victoria. Luego de perder un número importante de mercenarios y tropas regulares rusas y milicianos separatistas, tuvieron que retroceder fuera de la ciudad.No es una derrota más para Rusia. Putin quería terminar de tomar el oblast de Donetsk y recuperar la iniciativa, pero ahora tiene que admitir que ni siquiera con el refuerzo de 300.000 hombres puede lograr avanzar un kilómetro dentro de las defensas ucranianas.


La ciudad en sí no es la clave, sino la proyección del esfuerzo que debería hacer Rusia para seguir avanzando. Si lo mejor de su tropa que es el ejército privado de Prigozhyn, no lo logra, entonces Rusia debe repensar todo su rol en la guerra y recalcular su presencia en Ucrania.No es una especulación; si para avanzar unos kilómetros en 4 meses sacrificó cantidades enormes de tropas y equipos, la próxima ofensiva puede ser un desafío prohibitivo. Mas aun si luego pierde lo logrado en dos meses en tan solo un contraataque. No es Bahkmut, es el todo.


Rusia el entregó a Wagner aviones, helicópteros, tanques y artillería modernos. Lo transformó en la élite de su presencia en Ucrania. Las proyecciones para el resto de la tropa mal armada, entrenada y motivada representa un problema objetivamente grave para Putin y sus generales.La propaganda rusa y sus asociados en el exterior también fueron derrotados. Ya se habían acostumbrado a anunciar como rutina que Bahkmut había caído o estaba a punto de hacerlo. La visita de Zelensky a la ciudad fue un recordatorio de lo amarga que es la pérdida de la reputación.



En estos 300 días la credibilidad de los que apoyan a Putin se erosionó. Revisemos sus predicciones(( que de pantallazos tengo)): Kiev está a punto de caer, el ejército ruso no puede ser frenado, Occidente rogará a Putin la paz a cambio de gas barato, Occidente colapsará económicamente mañana o pasado, Putin no retrocede, hace “fintas” para retomar impulso, la contraofensiva ucraniana ya fue derrotada, Jerson no va a caer, el bombardeo a las ciudades hará que Ucrania pida la paz y el miedo a las armas nucleares rusas terminará con el apoyo de Occidente a Ucrania…….

Hay mas predicciones, pero con una pocas es suficiente para mostrar la guerra de la información fue otro pantano para la invasión rusa. Los datos son tan tiranos como Putin y hablan claramente sobre los resultados concretos. Vamos a los números verificados de Oryx:Rusia perdió 1.575 y le transfirió otros 534 a Ucrania por capturas. Ucrania perdió 436. El saldo es claro. Veamos pérdidas en otros rubros: Rusia perdió 744 vehículos blindados de combate y su adversario 238. En Vehículos blindados de infantería, 1.869 a 418.

Comparemos artillería. Rusia perdió 154 cañones remolcados y 298 autopropulsados. Ucrania 81 y 92 respectivamente. En lanzacohetes, la cifra es 161 a 34. Y Rusia no logró acertar a ninguno de los 18 HIMARS, pese a que ya anunció haber destruido 24, mas de los que hay en Ucrania. Rusia perdió ya 67 aviones contra los 55 de Ucrania, que supuestamente ya se había quedado sin Fuerza Aérea en febrero por la eficacia del ataque ruso. Y en helicópteros el balance es de 72 rusos contra 28 ucranianos. Las cifras de verificados, siempre son menores a las reales.

300 días después Rusia perdió el equivalente en números a un ejército europeo o varios si se considera a los países mas chicos. La aparición masiva de viejos T62 corrobora que no puede reemplazar las pérdidas por modelos modernos producidos en Rusia a causa de las sanciones. El uso de drones iraníes y la sospecha de la llegada de misiles balísticos desde Teherán confirman que, pese al mito de las cantidades infinitas y la leyenda de la inmunidad industrial frente a las sanciones, Rusia siente el efecto del bloqueo económico y militar de Occidente.

Tampoco se corroboró la fortaleza de la economía rusa y la visión preclara del infalible Putin para prever las consecuencias de un bloqueo. El rublo se sigue devaluando en los intercambios y en el mercado negro se cotiza un 30% por debajo del precio ordenado desde el Kremlin.Rusia redujo sus ingresos por gas y petróleo en un 30%, algo catastrófico al considerar que representan el 40% de sus exportaciones. El tope de U$S80 impuesto por Occidente afecta aun mas sus ventas, tanto como la precio de U$S 71 que se ve obligado a hacerle a China e India. Putin tuvo que admitir su derrota en el intento por bloquear el paso del grano ucraniano para así poder vender el propio y sostener alguna de las fuentes de divisas que le quedan. Aun así, no podrá detener la contracción del 3,5% de su PBI en 2022. Un Bahkmut económico biggrin


Por falta de insumos tecnológicos, tampoco podrá sostener el lucrativo mercado de exportación de armas de 50.000 millones que lo tenía por segundo en el ranking antes de la guerra y le permitía financiar su rearme y la introducción de nuevas tecnologías militares a su ejército.

El problema de fondo es que la guerra planificada por Putin iba a durar realmente tres días o a lo sumo una semana ya duró 100 veces mas y ninguna de las promesas hechas por Putin pudo cumplirse. Tampoco el deseo de ver a Occidente desmoronado o pidiendo la paz, El congelamiento de hogares y la rebelión popular contra el apoyo a Ucrania en Europa solo residía en la mente de los que deseaban una paz a cambio de entregar a Ucrania o entre los que admiraban el modelo del hombre fuerte que se imponía a un Occidente presuntamente decadente.


Rusia ya no es la potencia militar de febrero y su poder nuclear está limitado por los pocos socios comerciales que le quedan. En el campo de batalla, Rusia no logra siquiera crear una amenaza creíble y está urgida de revalidar el título de potencia militar en un plazo muy breve.
Putin no puede alargar la guerra mucho mas porque su base de sustento interno comienza a recibir los efectos de sanciones y derrotas que, por mas control interno que ejerza, crecen exponencialmente a medida que pasa el tiempo. Es un error creer que le conviene una prórroga.


La invasión rusa a Ucrania es una anomalía que destrozó un país y el ambiente de seguridad global, además de afectar las economías de todos el mundo. Resolver esa intrusión y restaurar un equilibrio soberano es una demanda que va mas allá de Kiev y sus pedidos de ayuda. La otra opción es acceder a los caprichos estratégicos de Putin y poner en pausa al dilema de fondo para intentar hallar una solución en una instancia futura. Luego de las derrotas que comenzaron en Kiev, Bahkmut sugiere apurar una salida mas corta y dejar de dilatar el problema.


PD: Algo tiene que suceder pronto. Bahkmut fue durísimo golpe para Putin y su necesidad de mostrar que puede seguir avanzando sobre Ucrania. Occidente necesita resolver el conflicto. EEUU celebra a Zelensky. El escenario presagia movimientos, habrá que ver quien los hace primero. Aprovecho para desearos a todos una feliz navidad, disfruten con sus familias que ya vemos, en dos minutos la vida es capaz de darnos 50 vueltas y media, un abrazo enorme a todos.

Disculpad mi poca participación, pero ya sabéis que no me da para más, mañana ya voy a León de vacaciones y tendré más tiempo para postear de nuevo.

Muchas gracias por tus intervenciones y más ahora que sabemos que estas tremendamente liado por una buena causa.

Aprovecho yo también para Felicitarte la Navidad a ti y a todos los que por aquí compartimos opiniones.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.738
Reacciones
18.728
3 x 100 = 300 Los 3 días prometidos por Putin se multiplicaron por 100. También las bajas, el daño y la masacre. Vamos a actualizar la situación y hacer un balance del conflicto en un momento en que la guerra toma un rumbo definitivo. Se terminó al Mundial, regresa la realidad.
Rusia sufrió otra derrota en Bahkmut que se suma a la de Kiev, Jarkov, Jerson, Isla de las Serpientes y la del Moskva. Ucrania renovó sus tropas en la ciudad y envió a los veteranos de Jerson. En dos días, le quitó a las tropas de Wagner el kilómetro y medio ganado desde julio.Putin había ordenado concentrar todo el esfuerzo en Bahkmut y darle a Wagner el apoyo necesario para obtener alguna victoria. Luego de perder un número importante de mercenarios y tropas regulares rusas y milicianos separatistas, tuvieron que retroceder fuera de la ciudad.No es una derrota más para Rusia. Putin quería terminar de tomar el oblast de Donetsk y recuperar la iniciativa, pero ahora tiene que admitir que ni siquiera con el refuerzo de 300.000 hombres puede lograr avanzar un kilómetro dentro de las defensas ucranianas.


La ciudad en sí no es la clave, sino la proyección del esfuerzo que debería hacer Rusia para seguir avanzando. Si lo mejor de su tropa que es el ejército privado de Prigozhyn, no lo logra, entonces Rusia debe repensar todo su rol en la guerra y recalcular su presencia en Ucrania.No es una especulación; si para avanzar unos kilómetros en 4 meses sacrificó cantidades enormes de tropas y equipos, la próxima ofensiva puede ser un desafío prohibitivo. Mas aun si luego pierde lo logrado en dos meses en tan solo un contraataque. No es Bahkmut, es el todo.


Rusia el entregó a Wagner aviones, helicópteros, tanques y artillería modernos. Lo transformó en la élite de su presencia en Ucrania. Las proyecciones para el resto de la tropa mal armada, entrenada y motivada representa un problema objetivamente grave para Putin y sus generales.La propaganda rusa y sus asociados en el exterior también fueron derrotados. Ya se habían acostumbrado a anunciar como rutina que Bahkmut había caído o estaba a punto de hacerlo. La visita de Zelensky a la ciudad fue un recordatorio de lo amarga que es la pérdida de la reputación.



En estos 300 días la credibilidad de los que apoyan a Putin se erosionó. Revisemos sus predicciones(( que de pantallazos tengo)): Kiev está a punto de caer, el ejército ruso no puede ser frenado, Occidente rogará a Putin la paz a cambio de gas barato, Occidente colapsará económicamente mañana o pasado, Putin no retrocede, hace “fintas” para retomar impulso, la contraofensiva ucraniana ya fue derrotada, Jerson no va a caer, el bombardeo a las ciudades hará que Ucrania pida la paz y el miedo a las armas nucleares rusas terminará con el apoyo de Occidente a Ucrania…….

Hay mas predicciones, pero con una pocas es suficiente para mostrar la guerra de la información fue otro pantano para la invasión rusa. Los datos son tan tiranos como Putin y hablan claramente sobre los resultados concretos. Vamos a los números verificados de Oryx:Rusia perdió 1.575 y le transfirió otros 534 a Ucrania por capturas. Ucrania perdió 436. El saldo es claro. Veamos pérdidas en otros rubros: Rusia perdió 744 vehículos blindados de combate y su adversario 238. En Vehículos blindados de infantería, 1.869 a 418.

Comparemos artillería. Rusia perdió 154 cañones remolcados y 298 autopropulsados. Ucrania 81 y 92 respectivamente. En lanzacohetes, la cifra es 161 a 34. Y Rusia no logró acertar a ninguno de los 18 HIMARS, pese a que ya anunció haber destruido 24, mas de los que hay en Ucrania. Rusia perdió ya 67 aviones contra los 55 de Ucrania, que supuestamente ya se había quedado sin Fuerza Aérea en febrero por la eficacia del ataque ruso. Y en helicópteros el balance es de 72 rusos contra 28 ucranianos. Las cifras de verificados, siempre son menores a las reales.

300 días después Rusia perdió el equivalente en números a un ejército europeo o varios si se considera a los países mas chicos. La aparición masiva de viejos T62 corrobora que no puede reemplazar las pérdidas por modelos modernos producidos en Rusia a causa de las sanciones. El uso de drones iraníes y la sospecha de la llegada de misiles balísticos desde Teherán confirman que, pese al mito de las cantidades infinitas y la leyenda de la inmunidad industrial frente a las sanciones, Rusia siente el efecto del bloqueo económico y militar de Occidente.

Tampoco se corroboró la fortaleza de la economía rusa y la visión preclara del infalible Putin para prever las consecuencias de un bloqueo. El rublo se sigue devaluando en los intercambios y en el mercado negro se cotiza un 30% por debajo del precio ordenado desde el Kremlin.Rusia redujo sus ingresos por gas y petróleo en un 30%, algo catastrófico al considerar que representan el 40% de sus exportaciones. El tope de U$S80 impuesto por Occidente afecta aun mas sus ventas, tanto como la precio de U$S 71 que se ve obligado a hacerle a China e India. Putin tuvo que admitir su derrota en el intento por bloquear el paso del grano ucraniano para así poder vender el propio y sostener alguna de las fuentes de divisas que le quedan. Aun así, no podrá detener la contracción del 3,5% de su PBI en 2022. Un Bahkmut económico biggrin


Por falta de insumos tecnológicos, tampoco podrá sostener el lucrativo mercado de exportación de armas de 50.000 millones que lo tenía por segundo en el ranking antes de la guerra y le permitía financiar su rearme y la introducción de nuevas tecnologías militares a su ejército.

El problema de fondo es que la guerra planificada por Putin iba a durar realmente tres días o a lo sumo una semana ya duró 100 veces mas y ninguna de las promesas hechas por Putin pudo cumplirse. Tampoco el deseo de ver a Occidente desmoronado o pidiendo la paz, El congelamiento de hogares y la rebelión popular contra el apoyo a Ucrania en Europa solo residía en la mente de los que deseaban una paz a cambio de entregar a Ucrania o entre los que admiraban el modelo del hombre fuerte que se imponía a un Occidente presuntamente decadente.


Rusia ya no es la potencia militar de febrero y su poder nuclear está limitado por los pocos socios comerciales que le quedan. En el campo de batalla, Rusia no logra siquiera crear una amenaza creíble y está urgida de revalidar el título de potencia militar en un plazo muy breve.
Putin no puede alargar la guerra mucho mas porque su base de sustento interno comienza a recibir los efectos de sanciones y derrotas que, por mas control interno que ejerza, crecen exponencialmente a medida que pasa el tiempo. Es un error creer que le conviene una prórroga.


La invasión rusa a Ucrania es una anomalía que destrozó un país y el ambiente de seguridad global, además de afectar las economías de todos el mundo. Resolver esa intrusión y restaurar un equilibrio soberano es una demanda que va mas allá de Kiev y sus pedidos de ayuda. La otra opción es acceder a los caprichos estratégicos de Putin y poner en pausa al dilema de fondo para intentar hallar una solución en una instancia futura. Luego de las derrotas que comenzaron en Kiev, Bahkmut sugiere apurar una salida mas corta y dejar de dilatar el problema.


PD: Algo tiene que suceder pronto. Bahkmut fue durísimo golpe para Putin y su necesidad de mostrar que puede seguir avanzando sobre Ucrania. Occidente necesita resolver el conflicto. EEUU celebra a Zelensky. El escenario presagia movimientos, habrá que ver quien los hace primero. Aprovecho para desearos a todos una feliz navidad, disfruten con sus familias que ya vemos, en dos minutos la vida es capaz de darnos 50 vueltas y media, un abrazo enorme a todos.

Disculpad mi poca participación, pero ya sabéis que no me da para más, mañana ya voy a León de vacaciones y tendré más tiempo para postear de nuevo.

Como el resto de compañeros agradecerte la participación que aquí tienes (esto tu creación), y felicitarte las navidades, que las disfrutes y consigas que los que te acompañan lo hagan contigo. Se te echa en falta, y al menos en mi caso, intento cubrir el hueco que has dejado momentáneamente lo mejor posible
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.738
Reacciones
18.728
Guerra de Ucrania – Día 302
22/12/2022 Revista Ejércitos Conflicto
Fkjyt95XkAA64Uy-678x381.jpeg



La última jornada de guerra en Ucrania hasta la fecha ha estado protagonizada, como no podía ser de otra forma, por la visita de Volodímir Zelenski a los Estados Unidos y su intervención en el Congreso del que es su principal aliado. Aun así, se han producido más hechos importantes, como el ataque artillero ucraniano con munición de precisión que ha terminado el ex viceministro ruso Dmitry Rogozin herido, o la confirmación de que las tropas rusas habrían sido expulsadas de Opytne, al sur de Bakhmut.

Antes de empezar con el análisis de lo acaecido sobre el terreno, nos gustaría responder a una duda recurrente entre los lectores. En más de una ocasión nos han preguntado acerca de una pequeña maldad que en alguna ocasión hemos compartido en nuestra cuenta de Twitter, esto es, que Rusia es el «mayor donante de armas a Ucrania». Ciertamente lo es, al menos a título individual.

Si atendemos a los datos más fiables disponibles, que siempre son los confirmados visualmente, como los que proporciona Oryx, tenemos que, únicamente en el caso de los carros de combate, Ucrania ha capturado 534 unidades al Ejército ruso o las milicias hasta el día de hoy, frente a los 252 entregados por los aliados de Ucrania a las AFU (según el Instituto Kiel).

En el caso de los obuses, se han entregado 197 unidades de distintos tipos, en oposición a los 196 capturados, entre remolcados y autopropulsados. Si hablamos de MLRS, Ucrania ha capturado 51, mientras que ha recibido por el momento 38 de parte de sus aliados.

Por supuesto, una parte del material capturado seguramente no haya podido ser devuelto al servicio, aunque también es posible que no todo lo que Ucrania ha obtenido del Ejército ruso esté contabilizado, lo que quizá iguale la cuenta. Para otros tipos de vehículos y plataformas, además, es más difícil llevar la cuenta.

Así por ejemplo, Ucrania habría capturado 580 vehículos de combate de infantería o 535 camiones y 4×4 ligeros, pero no hay datos demasiado exactos de los recibidos, pues países como España son muy poco transparentes al respecto. Pese a ello, hay razones para pensar que a título individual, efectivamente Rusia ha hecho más (involuntariamente, como es lógico) por equipar a las Fuerzas Armadas ucranianas que ningún otro país. Además, hay muchos otros activos, desde documentos a municiones o incluso vituallas que Ucrania ha capturado en este tiempo y que han servido para su abastecimiento o para mejorar su capacidad de infligir daño a Rusia de una u otra forma.

Eso sí, tampoco conviene olvidar que Rusia también ha capturado material ucraniano durante estos meses, lo que ayudaría en parte a equilibrar la balanza, aunque las mismas fuentes demuestran que esto se habría producido en mucha menor medida.

Un tema que nos lleva al de las bajas. Hoy, según los datos que ofrece el Estado Mayor ucraniano, Rusia habría superado la barrera de los 100.000 muertos desde el inicio del conflicto, hace 302 días. La cifra, sin duda está abultada y choca frontalmente con las que manejan algunos de sus propios aliados, que hablaban en noviembre de 100.000 bajas, sí, pero sumando muertos y heridos.

Esta segunda cifra parece mucho más factible que la primera, aunque desde principios del mes pasado podría haberse incrementado en buena medida, debido a la batalla de desgaste que se está luchando en Bakhmut y alrededores, región convertida en una auténtica «kill zone» por parte de Wagner Group seguramente por las razones que hemos explicado días atrás.

Aun así, más de 100.000 bajas en menos de 10 meses de conflicto supone ni más ni menos que más de la mitad del personal movilizado previamente a la invasión habría quedado apartado de la guerra (aunque una fracción de las bajas podría haber vuelto a luchar, pese a que la sanidad militar rusa se ha demostrado bastante deficiente). Unas pérdidas que como explicamos en nuestro segundo libro, explican el colapso de Járkov.


Dicho todo lo anterior, y pasando ahora sí a lo ocurrido en las últimas horas sobre el terreno, en la línea Troits´ke-Svatove-Kreminna, se han producido ataques rusos en dirección a Kuzemivka y Stel,makhivka, ambas localidades al noroeste de Svatove, así como hacia Ploshanka y Chervonopopivka, al norte de Kreminna, zona a la que Rusia estaría llevando refuerzos, como los T-90M vistos ayer.

Entre Lysychansk y Bakhmut los únicos documentos gráficos aparecidos hoy sirven para confirmar que los ucranianos habrían logrado expulsar, al menos momentáneamente, a los efectivos de Wagner del sur de Bakhmut, concretamente de Opytne. No hay más que atender a la forma en que se mueven, para entender que no hay una amenaza inmediata, lo que implica, dado que están en el centro de la localidad, que no hay enemigos en las calles aledañas. Pese a ello, las fuentes ucranianas hablan de ataques rusos rechazados en las zonas de Berestove, Yakolivka, Soledar, Bakhmut y Kurdyumivka, así como de combates al norte y oeste de Gorlóvka.

En Donetsk se habrían producido enfrentamientos en el norte de Avdiívka, en Pisky y hacia Nevels’ke y en Mariínka. Lo más sorprendente del día, no obstante, ha tenido que ver con el bombardeo ucraniano sobre el centro de Donetsk en el que ha sido alcanzado el restaurante en el que se encontraba el ex viceministro ruso de Defensa e Industria Espacial, Dmitry Rogozin, quien habría resultado herido por la metralla, según ha confirmado la agencia rusa de noticias Tass.

A diferencia de los bombardeos ucranianos habituales en Donetsk, que parecen tener como objetivo en muchas ocasiones la simple represalia -en otras se han alcanzado objetivos militares rusos o milicianos-, en este caso parece que tras un chivatazo o una labor bastante buena de sus servicios de información, se han servido de munición guiada de 155mm para lanzar un ataque lo más quirúrgico posible.

No ha sido la única noticia de este tipo hoy, pues en la región de Jersón, concretamente en la aldea de Lyubimovka, un colaboracionista ruso, Andrey Shtepa, ha sido asesinado mediante una bomba instalada en su vehículo, que tras la explosión ha ardido, como se puede ver en el siguiente vídeo.

Por último, y como curiosidad, hoy ha llegado de Ucrania un vídeo que recoge lo que podría ser el primer uso de un drone para rescatar a otro abatido. Por supuesto, por el momento no tiene ninguna significación más allá del hecho de que los ucranianos han podido recoger del campo de batalla un cuadricóptero que posiblemente podrán devolver al servicio, pero el hecho queda ahí como antesala del uso de drones para muchas otras tareas además de la observación o el ataque. Algo sobre lo que se trabaja desde hace mucho, por otra parte, especialmente en lo relativo al transporte de suministros o incluso la realización de MEDEVACs en el caso de los UGV.

Fkir6phXEAEoNTQ-2-1024x688.jpeg


Contexto internacional, diplomacia y sanciones
La sección institucional del informe de hoy debe comenzar con la intervención del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Congreso de Estados Unidos durante su visita a Washington.

En su discurso ha agradecido la ayuda proporcionada por Estados Unidos y sus ciudadanos subrayando que Ucrania no ha caído y que “esta batalla no se puede congelar ni posponer” ni tampoco “ignorarse con la esperanza de que el océano u otra cosa brinde protección”. Sin embargo, ha compartido con los estadounidenses su “primera victoria conjunta: derrotamos a Rusia en la batalla por las mentes del mundo. No tenemos miedo. Ni nadie en el mundo debería tenerlo”. En este sentido, ha comentado que los estadounidenses y europeos han obtenido esta victoria uniendo a la comunidad internacional y siendo más fuerte e independiente que nunca respectivamente, y que “la tiranía rusa ha perdido el control sobre nosotros y nunca volverá a influir en nuestras mentes”.

Por supuesto, ha pedido más ayuda militar siendo sincero al afirmar que, por ejemplo, la artillería con la que cuentan no es suficiente y que Rusia sigue teniendo muchos más misiles y aviones de combate que los que Ucrania ha tenido nunca. De igual modo, la cuestión humanitaria especialmente ligada a la situación de la infraestructura crítica ucraniana ha estado presente pues millones de personas como ha señalado pasarán la Navidad sin luz, calefacción ni agua corriente. También ha hecho hincapié en que ya han propuesto su «Fórmula de Paz» que pretenden implementar, un concepto que seguramente choque con las referencias a una «paz justa» hechas por Biden.

Además, al agradecer la ayuda financiera el Presidente les ha enfatizado a los congresistas y senadores que “Su dinero no es caridad, es una inversión en seguridad global y democracia que manejamos de la manera más responsable”. Con esta última frase podríamos entender que está tratando de acallar las preocupaciones entre los representantes americanos. Aun así, el Servicio de Investigación Criminal de Defensa de Estados Unidos (DCIS) fortalecerá la supervisión de los contratos aprobados bajo procedimiento acelerado para ayudar a Ucrania para garantizar la trazabilidad del armamento y su buen uso.

Su intervención finalizó haciendo entrega de la bandera que los combatientes en Bakhmut le habían pedido que hiciese llegar al Congreso.

Zelenski, además de dirigirse a ambas cámaras del Congreso de EE. UU., ha mantenido una serie de rondas negociadoras y conversaciones bilaterales sobre cómo contrarrestar “el terrorismo ruso” y restaurar la infraestructura energética ucraniana destruida. Al término de estas, Zelenski ha sido claro al afirmar que EE. UU. y Ucrania han “alcanzado el nivel de una alianza real, que está 100 % llena de contenido real”.

Desde Rusia la visita del presidente Zelenski a Washington ha sido vista como un medio para obtener más ayuda militar demostrando así que tanto “él y sus aliados estadounidenses no estaban luchando por la paz”.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, Moscú no ha escuchado “los llamamientos reales a la paz” durante la visita de Zelenski a Estados Unidos, pues considera que Washington está decidido “a luchar de facto e indirectamente con Rusia hasta el último ucraniano”. Además, ha criticado el “bárbaro bombardeo de edificios residenciales” llevado a cabo por las AFU en las áreas ocupadas por Rusia en el este del país.

El presidente Biden por su parte, y durante la rueda de prensa ofrecida con su homólogo ucraniano precisó que desde el inicio de la invasión han “proporcionado un flujo constante de armas, incluidos sistemas de defensa antiaérea, armas de artillería y más” y que no lo han hecho solos. En particular, ha subrayado que más de 50 estados se han comprometido a transferir casi 2.000 carros de combate y blindados, más de 800 sistemas de artillería, más de dos millones de proyectiles de artillería y más de 50 lanzacohetes modernos, entre otras cosas.

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, ha hablado por teléfono con su homólogo americano, el secretario de Defensa Lloyd Austin, sobre el último paquete de ayuda militar, agradeciéndole especialmente el envío del sistema Patriot. Asimismo, los secretarios de Defensa de Estados Unidos y Reino Unido han hablado por teléfono en las últimas horas para reafirmar su cooperación en defensa y su esfuerzo para apoyar a Ucrania.

Estados Unidos impone sanciones a 10 entidades navales rusas como respuesta a las operaciones navales rusas contra los puertos ucranianos, incluidos aquellos que proporcionan alimentos y cereales muy necesarios para el mundo.

Hablando de puertos, por primera vez en la historia de Ucrania desde que se convirtió en un estado independiente, desde el Fondo de Propiedad Estatal ucraniano se está preparando la privatización del puerto marítimo comercial de Ust-Dunaysk. La subasta se efectuará el 17 de enero y el precio inicio inicial será de 60 millones de grivnas.

Continuando con los puertos ucranianos, en los últimos días, 5 barcos que transportaban 221.000 toneladas de productos agrícolas han partido de los puertos de la Gran Odesa con rumbo a África y Asia. Desde el 1 de agosto, 574 barcos han logrado dar salida a 14,6 millones de toneladas de alimentos.

En relación con Ucrania, Rusia y los Estados Unidos, por cierto, el Senado estadounidense ha votado hoy por unanimidad una propuesta para transferir los activos decomisados a los oligarcas rusos a Ucrania, como forma de costear la reconstrucción. La medida, si llega a implementarse en algún momento, más allá de la inyección de fondos a Ucrania, abriría las puertas a otro debate más peliagudo: qué hacer con los activos confiscados o congelados del Estado ruso en el extranjero.

Una cifra que asciende a cientos de miles de millones de dólares y de la que ya se ha hablado alguna vez, por ejemplo en la UE, en donde están buscando la forma de hacer que puedan ser empleados también para la reconstrucción de Ucrania. El problema es que sentaría un precedente bastante peligroso, que podría volverse en el futuro en contra de algunos Estados miembros, en determinadas situaciones.

Además, asestaría un golpe a la confianza internacional -no solo rusa- sobre la UE como lugar seguro en el que depositar fondos y, por supuesto, sobre el orden internacional basado en reglas que la propia UE afirma defender. Es pues un problema complejo que necesita -de ahí las enrevesadas negociaciones- de mucha meditación.

Durante su camino de vuelta a Ucrania, el presidente Zelenski ha aprovechado para reunirse con su contraparte polaca, Andrzej Duda, en la ciudad de Rzeszów. Le ha agradecido el apoyo que Polonia y sus ciudadanos han prestado a Ucrania y han discutido sobre los planes estratégicos para el futuro, su agenda relativa a su relación bilateral y la cooperación a nivel internacional para el próximo año. Por mencionar cuestiones más específicas, han dialogado, entre otras, sobre el fortalecimiento de las capacidades de defensa de Ucrania y de la situación de los refugiados ucranianos.

Pasando a la ayuda militar, Dinamarca destinará 300 millones de coronas danesas (42 millones de dólares) para la compra de armas y equipos a Ucrania a través del Fondo Internacional para Ucrania (IFU).

Croacia además planea proporcionar a Ucrania 3 millones de euros para labores de desminado y, en particular, vehículos especiales para llevar a cabo esta tarea.

Por su parte, la Fundación benéfica de Dmitry Hovorenko “Hovor Help” junto con el Ministerio de Defensa de Ucrania han lanzado una campaña para recaudar 20 millones de grivnas para adquirir drones kamikaze.

De otro lado, el G7 ha movilizado hasta 32.000 millones de dólares en apoyo presupuestario y económico para Ucrania el próximo año 2023, incluyendo 19.000 millones que serán suministrados por la UE.

Asimismo, a última hora de ayer la Comisión Europea uniéndose a la campaña #LightUpUkraine anunció que están movilizando la entrega de 900 generadores a Ucrania, incluidos sus hospitales. La presidenta Ursula von der Leyen también recordó que están enviando bombillas de bajo consumo como parte de su compromiso con el sector eléctrico ucraniano.

En las últimas horas también se ha anunciado por parte de Von der Leyen y de Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, que el 3 de febrero de 2023 tendrá lugar una cumbre UE-Ucrania si bien aun no se ha decidido dónde tendrá lugar. De igual modo, desde la UE han confirmado que “hay una invitación abierta al presidente Zelenski para visitar Bruselas”. Sobre esto, no han sido pocos los que han hecho hincapié en que el hecho de que el líder ucraniano haya elegido EE. UU. como su primera salida de Ucrania desde que comenzó la guerra – y posteriormente se haya reunido con el presidente de Polonia – es una clara señal hacia los Veintisiete.

Para concluir y a modo de seguimiento, el director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA), Rafael Mariano Grossi, y la compañía estatal rusa de energía nuclear Rosatom han comentado hoy que continúan las negociaciones para la creación de una zona de protección y seguridad alrededor de la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania. Rosatom ha afirmado que las posiciones de ambas partes están “cercanas” entre sí.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.556
Reacciones
35.854
- Países Bajos reserva 2.500 millones de euros para apoyar a Ucrania el próximo año, lo que incluye la entrega de equipos militares, financiación de labores de reconstrucción y lucha contra la impunidad por los crímenes de guerra.

- Las tropas rusas han continuado intentando romper las líneas ucranianas en la región de Donetsk mediante artillería y cañoneo de tanques sin éxito.
- El grupo de mecánicos militares ucranianos que han sido entrenados en la reparación de obuses alemanes suministrados a Kiev en Alemania ya está en Ucrania.
- Putin ADMITE que la Guerra NO MARCHA según lo Planeado y un diputado lo denuncia ante la fiscalía por pronunciar la palabra "guerra" que supone la detención de aquel que la pronuncia. Esperemos que ese diputado no se asome a la ventana y se suicide.

Desearos a todos, unas felices navidades y que el próximo año traiga muchos regalitos a los ucranianos para que puedan terminar la guerra lo antes posible. También tengo deseos para en el Kremlin tengan una indigestión de Polonio.
 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.738
Reacciones
18.728
Guerra de Ucrania – Día 303
23/12/2022 Revista Ejércitos
2022-12-23-21.29.04-678x381.jpg



Llegada ya la víspera de Nochebuena -y del décimo mes desde el inicio de la invasión- la guerra de Ucrania no se detiene, incluso a pesar del estancamiento sobre el terreno. Una guerra que está sirviendo para reconfigurar el orden mundial de una forma no vista desde hace décadas. Solo así se entiende que Marruecos, un país que no ha acudido a ninguna de las votaciones relativas a la guerra, pueda haber accedido a entregar recambios para los T-72 ucranianos o a participar en la operación organizada por los EE. UU. y los Países Bajos que permitirá enviar 90 carros más a Ucrania, por más que no haya confirmación oficial.

A estas alturas, quien más quien menos, e independientemente de las inclinaciones ideológicas, tiene claro que la guerra de Ucrania es una guerra proxy o por delegación comenzada por Rusia y posteriormente aprovechada por los aliados de Ucrania para hacer «bloodletting» (sangrar) a Moscú, que sufre enormes bajas y no puede alcanzar sus objetivos, impotente ante la ayuda recibida por Kiev.

Una guerra que va mucho más allá de Ucrania, pues lo que se juega es, frente a estados revisionistas como Rusia, la supervivencia de un orden mundial basado en reglas que surgió tras la Segunda Guerra Mundial y que ha estado sostenido por los Estados Unidos desde entonces, como nación más poderosa de lo que damos en llamar Occidente (aunque incluya a otros estados como Japón, Corea del Sur o Australia). De ahí que la guerra de Ucrania sea mucho más importante y esté siendo el destino de muchísimos más recursos que otros conflictos recientes, también por delegación, como el de Siria o el de Libia.

Solo así se entiende que un estado como Marruecos, que ha intentado mantenerse totalmente al margen hasta el punto de ausentarse de las votaciones en las Naciones Unidas relativas a la guerra, haya terminado (aunque falta la confirmación oficial) participando en una operación organizada por los Estados Unidos y los Países Bajos, destinada a suministrar carros de combate T-72 y repuestos para estos, a las Fuerzas Armadas Ucranianas.

También el creciente grado de apoyo de estados como los propios Países Bajos, en principio con muy pocos intereses en Ucrania y que, sin embargo, han anunciado que el próximo año otorgarán ayudas por valor de 2.500 millones de euros, multiplicando sin ir más lejos lo aportado por España, cuya economía es bastante mayor.

No dejan pues de delinearse bloques, cada vez más monolíticos y enfrentados, estando las relaciones entre Moscú y Washington posiblemente en el punto más bajo en muchas décadas, como reconocen los propios diplomáticos rusos. Pese a ello, décadas de estudio mutuo y de competición, han creado toda una serie de reglas, algunas de ellas no escritas, que mantienen cualquier conflicto dentro de unos límites. Esto explica por qué pese al enorme volumen de ayuda aprobado por los EE. UU. para el próximo año, la «lista de deseos» ucraniana relativa al armamento no parece que vaya a ser satisfecha a corto plazo.

Un término, el de los límites, que gusta muchos a los realistas como Henry Kissinger quien pese a ser vilipendiado por muchos, es una figura siempre a tener en cuenta. De ahí que hace unos días haya hecho una propuesta que no ha gustado nada en Kiev, pues pasa por volver al 24 de febrero, es decir, ceder gran parte del Dombás y Crimea a los rusos. Eso sí, como es habitual en él, buscando siempre el «equilibrio», lo que en este caso pasa por la entrada de Ucrania en la OTAN, como forma de evitar que un líder expansionista como Putin se lleve por delante la estabilidad del continente.

Opinión, por cierto, radicalmente contraria a la de otro ilustre realista, en este caso el padre del realismo ofensivo, John Mearsheimer, quien sostiene que los Estados Unidos son los principales responsables de la actual guerra, debido a su política de los últimos años respecto a Ucrania y la entrada de esta en la OTAN y cada vez es más radical en sus postulados.


Cambiando de tercio, y dejando de lado discusiones interesantes, pero que quedan muy lejos del terreno, pasamos a relatar lo acaecido hoy en el campo de batalla. Allí, comenzando por el norte, hoy se habrían producido algunas escaramuzas entre Sumy y Járkov, concretamente en la zona de Vysoke, así como en las inmediaciones de Khatne, al este de Járkov. Ambas son localidades fronterizas con Rusia y apunta a que son maniobras de distracción rusas más que otra cosa, pues sigue habiendo sólidas razones para pensar que no habrá ofensiva rusa desde el norte.

En la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, se han producido ataques rusos en dirección a Stel’makhivka, Nadiya y Andriívka, mientras que los ucranianos habrían tratado de tomar Kilomiyichyka y Kuzemivka, al noroeste de Svatove. También se ha combatido en Ploshchanka, Chervonopopivka y Dibrova, al suroeste de Kreminna, que por el momento continúa en poder ruso.

Más al sur, entre Lysychansk y Bakhmut, se han registrado intentos rusos en dirección a Novoselivka, así como a Soledar, Bakhmutske, el este de Bakhmut y ya en Gorlóvka, hacia Mayorsk y Niu-York. No hay cambios.

En Donetsk, los ataques han seguido la dirección de los de estos últimos días, hacia Permovais’ke, Krasnohorivka y Mariínka, mientras colea todavía el bombardeo ucraniano de ayer que culminó con Dmitry Rogozin herido –puede que más grave de lo que se creía-. Sin cambios.


Por último, es obligado comentar algunas noticias que se han producido a lo largo del día. En primer lugar, el atentado con coche bomba en Melitópol, que ha concluido con dos operativos del FSB ruso heridos. La otra noticia relevante del día, aunque no tiene que ver con las operaciones militares, es el derribo del teatro dramático de Mariúpol, con lo que ya será prácticamente imposible investigar el bombardeo ruso que costó la vida a un enorme número de civiles el pasado 16 de marzo.

También la identificación del helicóptero destruido en la isla de las Serpientes, que desde fuentes prorrusas afirmaron en su día que era ucraniano y por tanto la demostración de un ataque fallido por parte de las AFU a la isla y que, finalmente, se ha demostrado que era ruso.

Para finalizar, os enlazamos este artículo en el que se habla sobre la efectividad de los radares y misiles aire-aire rusos en la guerra, especialmente de los Su-30M y Su-35S, frente a los que los pilotos ucranianos se encontrarían indefensos.

Fkn2hZUXwAApj1g-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 23 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
La jornada previa a que se cumplan 10 meses de guerra llega con nuevos anuncios de ayuda militar a Ucrania, destacando especialmente el caso de Marruecos.

El país alauita ha decidido brindar ayuda militar a Ucrania que, sin ser de lo más vistosa, pues se trata de piezas de recambio para los carros de combate T-72, supone un hecho significativo. Es reseñable puesto que Marruecos se erige como el primer país africano que envía ayuda de este tipo desde que comenzase la invasión, abandonando la neutralidad que África ha mantenido hasta ahora. Un hecho que, además, en el caso de Rabat se ha podido apreciar en las propias votaciones en la Asamblea General de Naciones Unidas en las que en ninguna de las resoluciones adoptadas en relación con la guerra de Ucrania ha emitido su voto (un hecho que hemos venido criticando en numerosas ocasiones al igual que destacado aquellos países que de manera sistemática se han abstenido o votado en contra).

Sin embargo, debemos señalar igualmente que este envío se produciría a petición de Estados Unidos, aunque por el momento no hay confirmación por parte de las autoridades marroquíes. Tampoco hay confirmación sobre los rumores que los carros de combate que se van a entregar a Ucrania y que se están reacondicionando en República Checa formaban parte de un contrato con Marruecos. Asimismo, hay que tener en cuenta que Estados Unidos y Países Bajos habían llegado a un acuerdo con República Checa para trasferir un total de 90 carros a Ucrania.


Esta noticia llega precisamente el día en el que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha anunciado que Ucrania abrirá 10 nuevas embajadas en África el próximo año con el propósito de reforzar la presencia del país en el continente, así como fortalecer los lazos comerciales con los estados africanos. De hecho, como consecuencia de la crisis alimentaria ocasionada por el bloqueo de los puertos ucranianos del Mar Negro por parte de Rusia, Ucrania ha tratado de reforzar y/o comenzar sus relaciones con los países africanos y la Unión Africana. No obstante, estos países, y pese a visitas de diplomáticos como Dmytro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania, o la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas Greenfield, no han tomado por ahora partido en la guerra.

De igual forma, durante la Conferencia de Embajadores de Ucrania Zelenski ha anunciado que Ucrania se ha propuesto crear la Agencia Ucraniana de Ayuda Internacional dado que considera que el país “debe convertirse en el actor que responda a las crisis en el mundo”.

Volviendo sobre la ayuda, desde Países Bajos ha precisamente su primer ministro, Mark Rutte, quien anunciado hoy un nuevo paquete de ayuda militar, humanitaria y diplomática por valor de 2.500 millones de euros para 2023. Asimismo, Ámsterdam está contribuyendo – y continuará haciéndolo – tanto a la reparación y reconstrucción de infraestructuras críticas de Ucrania, así como a la investigación de los crímenes de guerra cometidos en su territorio.


Por otro lado, en Estonia también han aprobado un nuevo paquete de ayuda militar que incluirá drones, uniformes de invierno y equipos de protección individual.

Asimismo, el primer grupo de mecánicos militares ucranianos ha completado un curso de capacitación de dos semanas en Lituania para aprender a reparar obuses autopropulsados PzH 2000 de origen alemán.

Continuando con otro tipo de ayuda, el Ministerio de Sanidad de Ucrania y el Banco Mundial firman un acuerdo de préstamo por valor de 100 millones de euros en el marco del lanzamiento de un nuevo proyecto sobre la restauración del sistema de atención médica. En particular, el Proyecto de Mejora de la Salud y Salvamento (HEAL) en Ucrania. Además del préstamo también han firmado un acuerdo de subvención no reembolsable por un importe de 10 millones de dólares del Fondo de Financiación Global. En suma, el proyecto gracias a los fondos recaudados podrá iniciarse con 500 millones de dólares.

El gobierno de Ucrania también espera la aprobación por parte de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos del paquete de apoyo para 2023 que ascendería a 45.000 millones de dólares y se destinarían a asistencia militar, económica y humanitaria. Esta cantidad, como ya comentamos en informes anteriores, está incluida en el presupuesto federal de EE. UU. para el próximo año. De hecho, se espera que este paquete de ayuda reciba luz verde hoy.

La Comisión Europea también ha hecho entrega de 66 millones de euros comprometidos para la reconstrucción de las escuelas ucranianas como parte de su ayuda de 100 millones.

De otro lado, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que el programa de asistencia de invierno ya ha cubierto a más de 1 millón de personas en Ucrania.

También es interesante comentar que el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha hablado hoy con el primer ministro surcoreano Han Duck-soo sobre los desafíos que supone la guerra y la necesidad urgente de recibir equipos de energía. Asimismo, han discutido las “áreas prometedoras” de cooperación entre Ucrania y Corea del Sur, incluida la reconstrucción una vez finalice el conflicto.

Para concluir, en paralelo, las acusaciones del gobierno de Canadá son contra el país vecino, Corea del Norte. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, ha condenado las entregas de armas de Corea del Norte a Rusia haciendo especial hincapié en que la transacción de Pyongyang con el grupo Wagner “viola claramente el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”. A esto ha añadido que seguirán “trabajando con socios internacionales para abordar estos desarrollos y responder a más entregas de armas en caso de que ocurran”. Durante el día de ayer la Casa Blanca también respaldó estas afirmaciones relativas a que el grupo Wagner ha recibido armas de Corea del Norte.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Corea del Norte ha negado estos hechos calificando un informe publicado al respecto como “infundado” y denunciando a EE. UU. por suministrar armamento a Ucrania:

“El informe falso de los medios japoneses de que la RPDC ofreció municiones a Rusia es la pista falsa más absurda, que no merece ningún comentario o interpretación”.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595
  • Un resumen de la situación operacional a nivel táctico.

    De lo mejor para los ucros: continúa el push, lento pero firme, al norte y al oeste de Svatove.
    Hay rumores MUY fuertes de que las AFU han tomado Pidkuichansk y ojito porque lo habrían hecho hace tres días.
    Se confirma por geolocalización artillera y por dron que Novoselivske y, atentos, Kolomyichykha, han sido liberadas. Es muy importante porque implicaría que la carretera P-07 está cortada (Defmon3 la da como muy probablemente cortada) con todo lo que ello conlleva en términos logísticos. La batalla por Svatove estaría a punto de empezar.

    ¿Por qué esta insistencia ucraniana? Porque como casi todos los analistas han notado, las AFU no se pueden permitir esperar a que el suelo se congele. No hay perspectivas a corto plazo de que lo haga y con tal de no darles un respiro a los rusos para que evitar que se reorganicen, y seguir avanzando y dando golpes mediáticos, el Alto Mando ucraniano ha estimado más oportuno pelear a pesar del barro en algunos puntos, al menos.

    En el AO de Kreminna, los ucros habrían logrado entrar en Makiivka. Hay rumores de que los rusos están retirándose de algunas posiciones más que aquellas que abandonaron en los bosques al sur y norte de Kreminna hace un par de días. Buena señal.

    Los rusos están TAN nerviosos con esta área que han lanzado un chorro de contraataques a lo largo de esta sección del frente. Tantos, que por los Telegram militares ucros se creyó en un primer momento que se trataba de una contraofensiva rusa generalizada. Al final, nada: todos los ataques han sido rechazados. Ojo, los mismos ucros señalan: estos ataques han fracasado más por mal coordinados que no por pocos medios. Los rumores dicen que se han visto combatiendo T-90 e incluso a los Terminator (el vehículo BMPT, no el robot).

    En el AO de Bakhmut hay una batalla monumental entre geolocalizadores proucros y prorrusos. Los primeros dicen que se ha echado a los rusos de Opytne y los segundos, que lo contrario. Tened en cuenta que este sector del frente es un va y viene y la verdad es que hablar de avances y retrocesos es casi que en vano porque cambia a la media hora. Pero, desde mi punto de vista, deben tener más la razón los proucros porque, por experiencia ya sabemos, que cuando los rusos rabian defendiendo algo... es porque ha sucedido lo contrario. La sensación generalizada entre analistas es que los ucranianos, tras la rotación de tropas, han logrado estabilizar esta área de operaciones.

    Los Wagner hoy han empleado una serie de oleadas muy grandes contra Klishchivka. Las AFU han aguantado pero se las han visto putísimas.

    Frente de Donetsk sur. Aquí se ha dado la única derrota clara ucraniana del día, una emboscada rusa a la altura de Pavilvka. No ha sido mucha pérdida pero ha escocido entre los ucros porque parece ser que las fuerzas locales se habían confiado, acostumbradas a las fuertes y tradicionales derrotas rusas en esta área. Por lo demás, duelos de artillería.

    De Kherson y Zaporizhia no me consta nada interesante pero sí ha sucedido hoy una cosa poco habitual: un ataque ruso de una fuerza de recon en fuerza sobre la frontera en Visoke, oblast de Sumy. Ha quedado en nada, más bien parecía una toma de contacto, una prueba pero algunos analistas han hecho notar que el supuesto ataque desde Bielorrusia, tan cacareado incluso desde los medios rusos, bien podría darse por esta dirección. Las defensas ucras aquí son sólidas pero no tantísimo como en el norte, en la frontera con Bielorrusia. ¿Toma de contacto ANTES de la mal llamada "segunda movilización"? Podría ser aunque otros analistas como Defmon3 creen que son ataques para anclar tropas ucranianas.

    Si me entero de algo más que sea interesante, lo añadiré.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.738
Reacciones
18.728
Guerra de Ucrania – Día 304
24/12/2022 Revista Ejércitos
FkvFEKjXEAIeaj8-678x381.jpeg



Cumplidos diez meses desde el inicio de la guerra, prosigue el estancamiento y el constante reguero de bajas por ambas partes. Un bombardeo ruso sobre el centro de la ciudad de Donetsk ha dejado al menos una decena de civiles ucranianos muertos y más de medio centenar de heridos, así como las dantescas imágenes tan tristemente habituales. En el exterior, el Congreso estadounidense ha aprobado finalmente el proyecto de ley presupuestaria que permitirá destinar hasta 45.000 millones de dólares a Ucrania, mientras en el país se sigue debatiendo cuál es la mejor forma de proporcionarla.

Como era de esperar, el Congreso estadounidense ha dado luz verde a la Ley de Presupuestos de 2023, que incluye una partida de hasta 45.000 millones de dólares destinada a seguir ayudando militar, económica y humanitariamente a Ucrania. Esta cifra, no solo permitirá enviar más material, sino también rellenar los almacenes estadounidenses, que han notado el gran volumen de armamento enviado hasta ahora a su aliado europeo, lo mismo que otros estados aquí en el Viejo Continente.

Con esa cantidad, además, seguramente se implemente el cacareado programa de formación de personal militar ucraniano, muy necesario si desde Washington pretenden que las AFU alisten unidades nuevas de cara a las campañas del próximo año. Además, las AFU deben ser capaces de reponer las pérdidas, pues la ofensiva de Jersón fue muy costosa en bajas, tanto humanas como materiales, al igual que lo está siendo la batalla de desgaste que continúa librándose en la zona de Bakhmut.


En relación con esto es interesante valorar hasta qué punto -al menos por ahora- es beneficioso convertir a las AFU en un ejército más parecido al estadounidense o a cualquiera de corte occidental y si es lo más adecuado. Michael Kofman ha hablado recientemente sobre ello y, en términos generales, consideramos que lleva razón, pues en su mayoría las AFU siguen siendo una fuerza de herencia soviética y sin los mismos apoyos y multiplicadores no se puede esperar que libren una guerra como lo haría el US Army.

Así pues, deberá encontrarse un camino intermedio, basado en la artillería de precisión, un mejor ISR y Mando y Control, la que posiblemente sea a estas alturas la mejor infantería de Europa y el aprovechamiento de los relativamente escasos medios acorazados de que disponen. No olvidemos que pese a los errores y las pérdidas, su enemigo está reorganizándose, Surovikin ha impuesto la cordura de la que Rusia ha carecido durante meses, ahora es el Ejército ruso el que se beneficia de la defensiva y por una vez están tomándose cierto tiempo para entrenar a parte de los «mobiks» y reconstituir unidades en condiciones, dentro de sus posibilidades, mientras Wagner carga con el peso de los combates.

Mientras esto se decide, la guerra sigue, sin demasiados movimientos sobre el terreno. Al norte, en la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna no parecen haberse producido combates. Desde los medios y cuentas proucranianas se insiste en que las AFU están más cerca que nunca de Svatove e incluso en que la administración rusa ya ha huido de allí, aunque no son afirmaciones nuevas. Aun así, las AFU sí estarían logrando avances en la zona de Stel’makhivka.


Entre Lysychansk y Bakhmut, se han registrado ataques rusos desde Berestove en dirección a Vyimka, desde Yakolivka hacia Vesele y Rozdolivka y en dirección a Soledar y Bakhmutske en la zona norte. En la ciudad, los ataques rusos han tratado de progresar hacia Pidhorodne, el este de la ciudad y hacia Opytne, localidad cuyo centro parece estar bajo sólido control ucraniano y donde las AFU intentan expulsar a las tropas de Wagner que puedan quedar. Al sur, los ataques se han dirigido hacia Klishchiívka y el oeste de Ozarianivka, así como hazia Druzhba.

En Donetsk, los combates se han concentrado en los puntos habituales, como Pisky y Mariínka, sin que se hayan registrado movimientos. Los ucranianos, por su parte, han bombardeado un día más el centro de la capital regional, lo que ha dejado hoy dos nuevos civiles heridos.

Al sur, una decena de civiles han perecido y medio centenar han resultado heridos a causa de un bombardeo ruso sobre el centro de la localidad de Jersón, que ha dejado imágenes dantescas. Las explosiones no han alcanzado objetivo militar alguno, sino que se han dirigido directamente contra edificios residenciales.

Por último, y como curiosidad, miembros del regimiento extremista Azov han rendido honor a sus caídos en un acto celebrado hace unas horas que ha dejado algunas imágenes espectaculares, aunque con una iconografía y una puesta en escena que estremece, pues recuerda a otra época todavía más oscura que la actual. Pese a todo, hay que decir en honor a la verdad que todo lo relativo a este grupo, al igual que ocurre con otras unidades y fuerzas del bando ruso, está totalmente mediatizado por la propaganda del bando contrario. No hay más que leer lo que escriben desde fuentes por ejemplo israelíes para ver que no todos tienen la misma percepción sobre Azov.

Fks8zEKWQAIFwl6-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 24 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
En vísperas de Nochebuena, la actividad institucional y diplomática ha disminuido considerablemente en comparación con la que hemos presenciado otros días de esta semana.

Desde Ucrania destacan principalmente las declaraciones del presidente Volodímir Zelenski. De un lado, ha transmitido un mensaje de Navidad para animar y motivar a la población en estos días festivos.


De otro, tras los ataques en el centro de la ciudad de Jersón ha comentado que esto “es terror, es matar por intimidación y placer” por lo que considera que “El mundo debe ver contra qué mal absoluto estamos luchando” en referencia al contenido gráfico sensible que publicaba acompañando estas declaraciones. Por el momento, 10 civiles adultos han perdido la vida en este ataque.

En relación con dichos ataques el ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, ha enfatizado que “el bombardeo bárbaro de Jersón por parte de terroristas ruso no es solo otro crimen de guerra, sino también una venganza contra sus residentes que resistieron la ocupación y demostraron al mundo entero que Jersón es Ucrania”. En este sentido considera que “Ucrania podrá evitar tales tragedias si tiene más medios de guerra de contraataque, más artillería y más municiones de largo alcance” añadiendo que “así, los asesinos rusos serán castigados y expulsados de Ucrania”.

En lo que concierne a la ayuda, el gobierno de Suiza destinará 14 millones de francos suizos para financiar y suministrar elementos de fijación de rieles para la restauración de la infraestructura ferroviaria y el buen funcionamiento del transporte ferroviario en Ucrania en 2023.

Además de lo anterior, los Emiratos Árabes Unidos enviarán hasta 2.500 generadores eléctricos a Ucrania. Por de pronto, los 1.200 primeros serán enviados hoy mismo a Varsovia, siendo el resto transferidos a Ucrania en enero de 2023. Estos envíos se financiarán como parte del paquete de 100 millones de dólares en ayuda humanitaria comprometido por los siete emiratos a Ucrania.

La empresa estatal de adquisiciones médicas de Ucrania, por su parte, ha confirmado la compra de 13 vehículos blindados para emplearse por los médicos militares ucranianos. De hecho, los 124 millones de grivnas que ha supuesto la compra se han obtenido mediante donaciones a través de la plataforma United24.

Por otro lado, las campañas de crowdfunding siguen en marcha. La Fundación Come Back Alive que ya ha lanzado otras iniciativas, ahora pone en marcha una nueva campaña de recaudación de fondos para poder suministrar sistemas de reconocimiento y ataque a 31 Brigadas de las AFU. Así pues, deben recaudar 333 millones de grivnas. Cada cojunto que planean enviar estaría compuesto, entre otros, de 6 morteros de 120 mm, 3 SUV, 14 radios, 3 cuadricópteros DJI Mavic 3, 3 terminales de Starlink y dispositivos de visión nocturna.

Por último, numerosas personas a título individual o mediante organizaciones civiles siguen pidiendo fondos para Ucrania. Por ejemplo, hoy se ha confirmado que Pink Floyd ha recaudado 600.000 dólares.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.738
Reacciones
18.728
Guerra de Ucrania – Día 305
25/12/2022 Revista Ejércitos
Fk0I4N_WYAAi1Mz-678x381.jpeg



La guerra de Ucrania ha vivido hoy una jornada casi carente de información. En el campo de batalla no se han producido movimientos de consideración, siendo lo más destacable el papel de la Legión Internacional en Bakhmut, llevando a cabo acciones que tienen cierto eco de las que la misma unidad protagonizase en Severodonetsk el pasado mes de junio, laminando a los chechenos, pero retirándose finalmente con importantes bajas, tras la caída de esta ciudad. En el plano diplomático, las discusiones del día giran en torno a las declaraciones de Vladímir V. Putin sobre la voluntad negociadora de Rusia.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha vuelto a hablar hoy sobre los intentos occidentales por dividir a Rusia en fragmentos, justificando la invasión de Ucrania por la necesidad de unificar al pueblo ruso protegiendo sus intereses. Además, y según el mandatario ruso, Kiev y sus aliados occidentales «se niegan a dialogar» , afirmación que hizo antes de asegurar que está «dispuesto a negociar con todos los participantes en este proceso para [obtener] resultados aceptables» . Así, según él, «Siempre hemos tratado de garantizar que todas las disputas que surjan se resuelvan por medios pacíficos, a través de negociaciones«.

El problema de las palabras de Putin, más allá de que haya sido Rusia quien ha lanzado la invasión, lo que contradice por completo muchas de sus afirmaciones, es que nadie parece tomarse en serio estas declaraciones. Desde la inteligencia estadounidense, al igual que desde Kiev, siguen pensando que la única intención de Putin es la de ganar tiempo, sin una voluntad real de llegar a ningún acuerdo, salvo que sea según las condiciones rusas.

Esto implicaría para Ucrania aceptar la situación sobre el terreno, como hemos comentado en alguna ocasión, algo que para Kiev y sus aliados es un completo sinsentido, en tanto el Ejército ruso viene de sufrir importantes reveses militares y el diferencial de poder entre ambos se ha recortado notablemente desde el inicio del conflicto, como se puede ver en el siguiente gráfico (aunque por supuesto hay opiniones muy opuestas, en especial en lo relativo a las bajas).

Fk17TmQXwAAULp2-2.jpeg

Por otra parte, llegados a este punto la división entre Rusia y Ucrania es, en muchos aspectos irreconciliable, hasta el punto de que las diferencias se extienden no solo al plano político, sino al idiomático y, cada vez más, al religioso. Puede parecer una cuestión baladí, pero el hecho de que cada vez más ucranianos opten por celebrar la Navidad el día 25 de diciembre en lugar del 7 de enero, siguiendo el calendario juliano y la tradición ortodoxa, es muy significativo. Una muestra más de la elección occidental que han hecho los ucranianos y que es imposible de aceptar para el gobierno ruso por muchas razones.

Hablando de religión, hoy se ha pronunciado en su tradicional discurso, el Papa Francisco, quien ha evitado una vez más nombrar de Putin o denunciar las barbaridades cometidas por Rusia, en una actitud que ha vuelto a indignar a millones de católicos de todo el mundo, que no entienden el papel que la Iglesia católica está jugando respecto a la guerra. La única alusión ha sido criticando a los que «quieren devorar al prójimo», lo que es todo menos una condena directa que muchos esperan, pero que difícilmente llegará en tanto intenta mantener una posición neutral, quizá por si en algún momento puede jugar un papel de intermediario.

Más allá de esto y pasando a lo ocurrido en el terreno puramente militar, hemos de comenzar haciendo una pequeña aclaración: en las últimas horas han salido publicadas imágenes de los carros de combate T-14 Armata rusos evolucionando en un campo de entrenamiento. En muchas ocasiones nos preguntan, especialmente a través de Twitter y Facebook, cuándo vamos a ver estos carros en acción en Ucrania, si es que este día llega. Lo cierto es que es indiferente.

En primer lugar, Rusia no tiene nada que ganar y sí mucho que perder si los lleva a Ucrania, ya que nada permite pensar que puedan soportar el impacto de un Javelin o un NLAW mejor que un T-90M o cualquier otro carro en servicio. De caer alguno, el descrédito sería enorme, algo que no conviene. En segundo lugar, Rusia ya tiene en servicio en Ucrania carros de combate más que aptos para hacer frente a cualquier medio acorazado que los ucranianos tengan en servicio. El T-90M que hemos mencionado es sin duda un buen carro, pero si las tripulaciones no están a la altura y la doctrina o no se aplica o no es la correcta, da igual si van montadas en un Armada o en un Sherman. Por último, Rusia ni tiene estos carros en servicio -salvo que hablemos de números testimoniales de carros de pruebas- ni resulta económico producirlos en comparación con otros como los T-90.


Pasando a lo ocurrido sobre el terreno, ha sido una jornada muy similar a las anteriores, con ataques rusos en dirección al noreste de Kupyansk,, así como a Novoselivke y Stel’makhivka, en la línea Troitske-Svatove-Kreminna. En esta última ciudad, o más bien en sus inmediaciones, se ha combatido en Ploshchanka y Chervonopopivka.

Entre Lysychansk y Bakhmut, rusos y ucranianos se han enfrentado hoy en los alrededores de Yakolivka, en Soledar y Bakhmutske, al este de Bakhmut, en dirección a Klishchiívka y en Kurdyumivka, estas dos localidades ya al sur. Además, en Gorlóvka habrían intentado avanzar un día más hacia Druzhba sin resultados.

Lo más interesante de este área operacional es, por un parte, el papel que está teniendo del lado ucraniano la Legión Internacional, utilizada en muchas ocasiones como punta de lanza y encargada en los últimos días de hacer frente a Wagner, como en junio hicieran con los chechenos de Kadírov en Severodonetsk. Está por ver si en esta ocasión el resultado es igual de bueno o si el flujo de voluntarios a Wagner es suficiente como para cubrir las pérdidas y seguir avanzando.

Respecto a Donetsk, los combates reportados hoy se habrían producido en Krasnohorivka y Vesele, así como en Mariínka, sin novedad en cuanto a cambios de posiciones.

Más allá de esto, hoy Rusia habría llevado a cabo tres ataques con misiles sobre Kramatorsk, a la espera de que ponga en servicio los hasta 1.700 drones iraníes que se asegura que habrían adquirido. Algo que de ser cierto no tardaremos mucho en comprobar.

FkyS8YVXgAIV6sb-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 25 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Como era previsible, ya que la actividad institucional en buena parte del mundo prácticamente se detiene por estas fechas, apenas se han producido novedades más allá de las declaraciones de unos y otros protagonistas.

Así, durante la jornada de hoy el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha vuelto a pronunciarse sobre las negociaciones con Ucrania, como hemos explicado al inicio. Moscú estaría listo para negociar “con todos los involucrados sobre soluciones aceptables, pero eso depende de ellos, no somos nosotros los que nos negamos a negociar, son ellos”. Así pues, no solo considera que Ucrania no quiere negociar, sino que tampoco lo querrían hacer sus socios.

Rusia ya ha hecho referencia en varias ocasiones a que no acepta la Fórmula de Paz de Ucrania basada en 10 puntos y el propio Putin haciendo alusión a “soluciones aceptables” estaría opinando en el mismo sentido. Cabe recordar que uno de los puntos de dicha Fórmula establece la retirada total de tropas rusas de territorio ucraniano, incluyendo Donbás y Crimea.

En paralelo, ha subrayado que eliminarán al 100 por cien todos aquellos sistemas Patriot que Estados Unidos envíe a Ucrania. Sostiene que se trata de un sistema “bastante obsoleto” y, por tanto, “encontrará un antídoto” para hacerles frente.

En respuesta, Mikhailo Podolyak, asesor de la Presidencia de Ucrania, ha comentado que “Putin necesita volver a la realidad” señalando dos pasos esenciales:

  1. Rusia atacó sin ayuda a Ucrania y está matando ciudadanos. No hay otros “países, motivos, geopolítica”.
  2. Rusia no quiere negociaciones, pero trata de evitar la responsabilidad. Esto es obvio, por lo que nos trasladamos al Tribunal.
En lo que ha calificado “lógica navideña” ha subrayado que acelerar el suministro de armas a Ucrania es igual a acelerar el final de la guerra, entendido como la derrota de Rusia. Esto a su vez reduciría la influencia de Rusia en el terrorismo lo que implicaría reducir el número de armas de la Federación a regímenes agresivos (más allá del caso de los Su-35 a Irán) y, en consecuencia, se devolvería la civilización a la ley internacional y propiciaría vivir en condiciones seguras.

Desde la Unión Europea, el vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans ha comentado que Rusia se ha convertido en un auténtico paria a nivel internacional y que Putin ya ha perdido la guerra. No obstante, señala que la guerra está lejos de terminar y que “Putin puede causar mucho caos durante mucho tiempo” por lo que: Europa debe mantener “sus filas cerradas, mantener un frente con los estadounidenses y continuar apoyando financiera y militarmente a Ucrania”.

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, por su parte continúa defendiendo la “posición de imparcialidad” de su país en la guerra comentando que Beijing a profundizará sus lazos con Moscú en 2023: “China profundizará la confianza mutua estratégica y la cooperación de beneficio mutuo con Rusia”. Sobre la guerra ha precisado:

“Con respecto a la crisis de Ucrania, hemos defendido consistentemente los principios fundamentales de objetividad e imparcialidad, sin favorecer a un lado o al otro, ni echar leña al fuego, y mucho menos buscar ganancias egoístas de la situación.”

Cambiando de tercio y para concluir, tres trabajadores del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania han perdido la vida mientras realizaban labores de desminado en el óblast de Jersón.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

Las tropas rusas se retiran de Kremina!!!!


Ojo que tengo confirmación por varios medios y el más importante, Sofia hace 3 horas estaba más contenta de lo normal, hablando bastante por videollamada con los suyos, al final la he preguntado y se confirma todo lo visto en telegram!!!


:fiesta::fiesta::fiesta::fiesta:
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.738
Reacciones
18.728
Guerra de Ucrania – Día 306
26/12/2022 Revista Ejércitos Conflictos
2022-12-26-21.42.15-678x381.jpg



La última jornada de guerra ha venido marcada tanto por los supuestos avances ucranianos en dirección a Kreminna como por el segundo ataque ucraniano sobre la base aérea de Engels, en la región rusa de Saratov, a más de 600 kilómetros del frente y en donde la Fuerza Aérea rusa alberga buena parte de su flota de bombarderos estratégicos. Todo en un día en el que Ucrania ha anunciado que el próximo lunes pedirá la exclusión de Rusia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

La actualidad de la guerra en Ucrania pasa inexorablemente por la región rusa de Saratov y, concretamente, por la base aérea de Engels, desde la que la Fuerza Aérea rusa opera una fracción nada desdeñable de sus bombarderos estratégicos. De forma inexplicable y por segunda vez en apenas 21 días, Ucrania ha logrado hacer blanco en el interior de la base, aunque por el momento no está del todo claro con qué tipo de ingenio.

Obviamente y dada la distancia, lo más factible es que se haya tratado nuevamente de un Tu-141 «Strizh» modificado convenientemente para mejorar el posicionamiento y el guiado. Estamos hablando nuevamente de un drone de diseño soviético producido en los años 70 y 80 y que vuela en una trayectoria prácticamente lineal a una velocidad de unos 700 kilómetros por hora, manteniéndose a una altura constante de alrededor de 1.300 metros.


Es decir, que hablamos de un aparato que, al menos a priori, sería fácilmente detectable e interceptable por parte de la que se supone es la red de defensa aérea más densa del mundo. No es de extrañar, por tanto, que las quejas en canales de Telegram y cuentas prorrusas de Twitter hayan sido la norma a lo largo del día, pues no entienden que después de lo ocurrido el pasado 5 de diciembre, los ucranianos hayan podido repetir el ataque.

Por el momento, en cualquier caso, no está del todo claro lo ocurrido. Desde Rusia se han apresurado a decir que sus defensas antiaéreas han logrado neutralizar la amenaza y que ningún aparato ha resultado dañado, aunque sin embargo han reconocido la muerte de tres militares en el interior de la base supuestamente porque el misil antiaéreo lo habría desviado de su dirección original, provocando que impactase sobre un edificio en el que había varios pilotos. Además de esto, el incendio en el interior de Engels ha durado horas, lo que hace pensar que haya podido alcanzar alguna parte sensible, algo que cuadra con el tamaño de la explosión.

Fk6COwzWYAAwkHz-1024x903.jpeg

Triangulación de la zona de impacto a partir de la geolocalización de dos de los vídeos de la explosión. Fuente – @Ukraine_Map.

Cambiando de tercio, más interesante es en realidad lo ocurrido sobre el terreno. En las últimas horas han sido varias las fuentes, tanto prorrusas como proucranianas, que o bien afirman abiertamente, o bien dejan entrever que las AFU habrían logrado algunos avances significativos en la zona de Kreminna.

Como sabemos, en términos generales en esta guerra hay un desfase de 48-72 horas entre lo que ocurre en el frente y lo que va trascendiendo. Es cierto que en ciertos momentos la información llega casi en tiempo real, pero son cosas puntuales, como vimos en algunas fases de la ofensiva de Járkov.


El caso es que según se dice, y a la espera de que lleguen imágenes que lo confirmen, las AFU habrían tomado ya Dibrova o al menos una parte de esta pequeña localidad al oeste de Kreminna, a la vez que se habrían hecho también con el control de Chervonopopivka, dirigiéndose posteriormente al sur, hacia Zhytlivka, en donde el Ejército ruso seguiría aguantando.

Si es así, la posición de una Kreminna vulnerable y cada vez más aislada sería difícilmente sostenible, aunque los rusos podrían optar lógicamente por defenderla casa por casa, buscando infligir desgaste a Ucrania. No obstante, hasta ahora han elegido retirarse ordenadamente casi siempre que ha sido necesario y esta podría ser una de esas veces. En cualquier caso, como decimos siempre, cualquier «noticia» sin imágenes que lo apoyen, no pasa de rumor, con lo que toca esperar.

iScreen-Shoter-20221226125205273-1024x747.jpg

Supuestos avances ucranianos en la zona de Kreminna. Fuente – Elaboración propia a partir de un mapa de @Majakovsk73.

De cara a los intereses ucranianos, en cualquier caso, alcanzar la zona yerma al noreste de Kreminna, algo que sería posible si llegan a controlar por completo Chervonopopivka, sería fundamental, pues eso sí obligaría prácticamente a la retirada rusa dado el riesgo de embolsamiento. A partir de ahí, si Ucrania llega a tomar Kreminna, tendrían que asentarse en la localidad y reunir fuerzas para asegurarla y hacer posible el siguiente salgo. Kreminna, al fin y al cabo, es la llave que permitiría más adelante superar el recodo del río Donets para dirigirse hacia Severodonetsk, algo que a corto plazo parece todavía inviable, por lo no merece la pena adelantar acontecimientos.

Además de en estas localidades, hoy rusos y ucranianos se habrían enfrentado en Nevs’ke y Ploshchanka. También se habrían registrado ataques con misiles por parte rusa sobre Járkov, así como un bombardeo ucraniano sobre Sudzha, en la región fronteriza rusa de Kursk. Por su parte, el FSB ruso asegura haber eliminado a cuatro ucranianos que supuestamente trataban de infiltrarse en la región de Briansk, al norte de Ucrania.


Entre Lysychansk y Bakhmut hoy los combates han sido generalizados, extendiéndose de norte a sur desde Bilohorivka a Yakolivka, Soledar, Bakhmuts’ke, Bakhmut y Mayrosk, ya al oeste de Gorlóvka. Sin novedades en cuanto a cambios de posiciones. Como curiosidad, ha aparecido en las redes sociales un vídeo (podéis verlo sobre estas líneas) protagonizado por dos integrantes de la empresa de mercenarios Wagner Group en el que se quejaban de la falta de munición.

Más allá de que este tipo de documentos sean algo habitual, y de los problemas que pueda estar experimentando Rusia, en este caso concreto no debemos olvidar que Wagner es solo una herramienta más al servicio de Surivikin que está sirviendo para mantener ocupadas a las AFU mientras reconstituye al Ejército ruso. En este sentido, tiene lógica que no envíe tantos suministros como en Wagner desearían, pues el objetivo del Estado Mayor ruso es el que es y Wagner es prescindible por mucho poder que haya alcanzado Prigozhin.

En el caso de Donetsk, y por último, se ha combatido al norte de Pisky -en dirección a Vodyane-, en dirección a Krasnohorivka y también en Mariínka, como viene siendo habitual. Todo ello sin novedad.

Fk3PlQOWYAAowiz-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 26 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Pese a ser días festivos, la actividad institucional y diplomática continúa, sobre todo por parte de Ucrania y Rusia consideradas individualmente.

Hoy ha dado comienzo la tradicional cumbre informal previa al nuevo Año de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) auspiciada por el presidente Vladímir Putin en San Petersburgo. Poco más se sabe por el momento más allá de que el encuentro durará dos días y que han asistido los líderes de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

También se espera que el presidente Putin hable con su contraparte china, Xi Jinping, antes de que termine este año 2022 aunque “las partes darán a conocer los detalles a su debido tiempo”, según ha indicado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

De otro lado, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha comentado que para “normalizar la situación” Rusia necesita garantías de seguridad, pues “si no las recibimos, la tensión se mantendrá indefinidamente” y “el mundo seguirá tambaleándose al borde de la Tercera Guerra Mundial y la catástrofe nuclear”. Asimismo, ha advertido que uno de los objetivos de Moscú es el “cese de la existencia” del liderazgo en Kiev.

Continuando con Rusia, el periodista Christo Grozev, director ejecutivo de Bellingcat, ha sido incluido en la lista de los más buscados en la Federación, ya que consideran que ha violado un artículo del Código Penal ruso.


Desde Ucrania, el Ministerio de Exteriores de Ucrania ha emitido una declaración sobre la ilegitimidad de la presencia de la Federación Rusa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en la Organización en su conjunto. Ucrania defiende que Rusia no superó nunca el procedimiento legal para ser admitida como miembro en Naciones Unidas y ocupar el asiento de la URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU, ya que tras la disolución de la propia URSS se dejó sin resolver la cuestión de sus derechos y obligaciones internacionales. El Ministerio también basa su declaración en lo siguiente exponiendo ejemplos concretos:

“Las acciones de la Federación Rusa son contrarias al concepto de un estado «amante de la paz». Tres décadas de su presencia ilegal en la ONU han estado marcadas por guerras y toma de territorios de otros países, cambio forzoso de fronteras reconocidas internacionalmente e intentos de satisfacer sus ambiciones invasivas y neoimperiales.”

En consecuencia, en la Declaración se pide que Rusia cumpla con las mismas condiciones legales para la admisión como miembro de las Naciones Unidas y que el regreso de la Federación Rusa a la ONU en el futuro solo puede considerarse si efectivamente cumple con los criterios para ser miembro. El texto finaliza manifestando que Ucrania inicia ahora un proceso complejo destinado a lograr su pretensión y está lista para cooperación con otros países “para proteger conjuntamente la Carta de la ONU y el derecho internacional de la influencia destructiva de la Federación Rusa”.

Por su parte, el presidente Zelenski ha hablado hoy con el primer ministro de India, Narendra Modi, para desearle una presidencia exitosa del G20, recordando que fue precisamente en el marco del G20 donde anunció su Fórmula de Paz y que ahora cuenta con el apoyo de India para su implementación.

Cambiando de tercio, Ucrania ha acusado nuevamente a Rusia de estar retrasando las inspecciones de los barcos bajo la Iniciativa de Granos del Mar Negro lo que, a su vez, disminuye el volumen de exportaciones de productos agrícolas ucranianos. En estos momentos 99 buques están esperando ser inspeccionados en el Bósforo, incluidos 72 que se dirigen a los puertos ucranianos para ser cargados y 27 ya cuentan con los productos agrícolas ucranianos a bordo. Señalan que algunos barcos han estado esperando en aguas turcas más de un mes.

Según el viceministro de Infraestructura de Ucrania, Yury Vaskov, este es el resultado de las “acciones decididas” de la Federación Rusa cuyo objetivo es ralentizar el proceso de inspección. En este sentido, señala que al principio redujeron el número de grupos de inspección a 3 y posteriormente ampliaron el tiempo de cada inspección incluso llegando a verificar indicadores que no están previstos (por ejemplo, la cantidad de combustible con la que cuenta el buque). En consecuencia, “con este algoritmo, la inspección de un buque lleva 4 horas. Esto es improductivo y contribuye al aumento de la cola.”

Por último, como hecho interesante, el Consejo Regional de Járkov ha votado a favor de cambiar el nombre del “Teatro Dramático Ruso Académico Alexander Pushkin” para retirar tanto el término “ruso” como el nombre del poeta. De hecho, desde la Administración Estatal Regional de Járkov califican a Rusia como “una nación de vándalos que no respeta el pasado y no merece el futuro” tras haber destruido el patrimonio cultural incluso contra edificios que llevan nombres de escritores y otros ilustres rusos.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595
ULTIMA HORA.

Ayer aparecían declaraciones en telegram y vk que afirmaban que no había cash en los bancos en Moscú y San Ptersburgo, no le di mucha credibilidad pese a ser medios rusos quien lo decían, pero hoy hay cientos de vídeos donde los pensionistas intentan sacar su dinero y les explican del banco que no hay cash!!!!


Parece que poca broma con esto, ahora empieza a picar de verdad y ahora se sabrá el alcance real, estos días serán determinantes, pero me da que Putin necesita dinero y los Rusos pagarán con creces esta guerra.

Los que nos ibamos a morir de frío eramos nosotros no??
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
ULTIMA HORA.

Ayer aparecían declaraciones en telegram y vk que afirmaban que no había cash en los bancos en Moscú y San Ptersburgo, no le di mucha credibilidad pese a ser medios rusos quien lo decían, pero hoy hay cientos de vídeos donde los pensionistas intentan sacar su dinero y les explican del banco que no hay cash!!!!


Parece que poca broma con esto, ahora empieza a picar de verdad y ahora se sabrá el alcance real, estos días serán determinantes, pero me da que Putin necesita dinero y los Rusos pagarán con creces esta guerra.

Los que nos ibamos a morir de frío eramos nosotros no??
Si esto se confirma, más de uno se tendría que meter en una cueva y no salir por quedar nivel dios en imbecilidad
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.556
Reacciones
35.854
Se confirma que los rusos están saqueando Kremina. Camiones llenos de lavadoras son el indicador más fiable de que el 2° mejor ejército en Ucrania se prepara para retirarse tras la caída del frente.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.119
Reacciones
8.042

Sí, venía al hilo a ver esto.

Queda confirmado, al parecer Rusia aprobó un decreto para nacionalizar las cuentas privadas de los individuos para financiar la guerra, leí una cutre traducción y me pareció entender que el decreto decía literalmente "cambiar activos monetarios de los individuos por bonos de deuda pública rusa".

Tanto si cambian el dinero por bonos como si simplemente le quitan los fondos a las personas sin nada a cambio, la conclusión es que Rusia le ha quitado el dinero a sus ciudadanos para poder financiar la guerra. Igualmente los pensionistas no están recibiendo su pensión porque no hay dinero.

Os pego un pantallazo de la cutre traducción a la que pude acceder ayer:

a7Pm1Jeo_700w_0.jpg


La traducción proviene de:

a9A0Q1ng_700w_0.jpg
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.391
Reacciones
17.632
Sí, venía al hilo a ver esto.

Queda confirmado, al parecer Rusia aprobó un decreto para nacionalizar las cuentas privadas de los individuos para financiar la guerra, leí una cutre traducción y me pareció entender que el decreto decía literalmente "cambiar activos monetarios de los individuos por bonos de deuda pública rusa".

Tanto si cambian el dinero por bonos como si simplemente le quitan los fondos a las personas sin nada a cambio, la conclusión es que Rusia le ha quitado el dinero a sus ciudadanos para poder financiar la guerra. Igualmente los pensionistas no están recibiendo su pensión porque no hay dinero.

Os pego un pantallazo de la cutre traducción a la que pude acceder ayer:

a7Pm1Jeo_700w_0.jpg


La traducción proviene de:

a9A0Q1ng_700w_0.jpg
Tocar el bolsillo de la gente no me parece muy inteligente, por otra cosa no, pero por esto van a rodar cabezas...
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.556
Reacciones
35.854
A golpe de granadas los ucranianos estan limpiando las trincheras rusas.
https://twitter.com/Venezuela_Ete/status/1607146505994919936?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q

Los modernos T90M ruso de los que se mandarón recientemente al frente de Kremina. Nada se resite a los antitanques de ultima generación.
Antes.
https://twitter.com/Pegasus15056622/status/1605590863517691904?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q
Despues.
https://twitter.com/Pegasus15056622/status/1607393734349438976?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q

Impacto en la base aerea de ENGELS. Por la explosión tan baja ese dron golpeo la base y no fue interceptado como dicen los rusos.
https://twitter.com/Pegasus15056622/status/1607391974067261440?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q

Informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido. Durante las últimas 48 horas, los combates se han mantenido centrados en el sector de Bakhmut del Óblast de Donetsk y cerca de Svatove en Luhansk. Rusia continúa iniciando frecuentes asaltos a pequeña escala en estas áreas, aunque poco territorio ha cambiado de manos. Al norte, elementos del 1er Ejército de Tanques de la Guardia de Rusia probablemente se encontraban entre las fuerzas rusas desplegadas recientemente en Bielorrusia. Esta formación probablemente estaba realizando entrenamiento antes de su despliegue y es poco probable que tenga las unidades de apoyo necesarias para estar lista para el combate.

Segun el mando ucraniano el Ejército ruso está preparando una operación de "evacuación" forzosa y "urgente" en Energodar, la localidad en la que está ubicada la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595
Sí, venía al hilo a ver esto.

Queda confirmado, al parecer Rusia aprobó un decreto para nacionalizar las cuentas privadas de los individuos para financiar la guerra, leí una cutre traducción y me pareció entender que el decreto decía literalmente "cambiar activos monetarios de los individuos por bonos de deuda pública rusa".

Tanto si cambian el dinero por bonos como si simplemente le quitan los fondos a las personas sin nada a cambio, la conclusión es que Rusia le ha quitado el dinero a sus ciudadanos para poder financiar la guerra. Igualmente los pensionistas no están recibiendo su pensión porque no hay dinero.

Os pego un pantallazo de la cutre traducción a la que pude acceder ayer:

a7Pm1Jeo_700w_0.jpg


La traducción proviene de:

a9A0Q1ng_700w_0.jpg
Gran aporte neno, hacían referencia a un documento pero nadie lo había puesto, entendible porque estaban defendiendo hace nada que Rusia tenía fondos para soportar el coste de la guerra por 5 años, ahora las campanas suenan fatal, se pone interesante el asunto.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595
A golpe de granadas los ucranianos estan limpiando las trincheras rusas.
https://twitter.com/Venezuela_Ete/status/1607146505994919936?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q

Los modernos T90M ruso de los que se mandarón recientemente al frente de Kremina. Nada se resite a los antitanques de ultima generación.
Antes.
https://twitter.com/Pegasus15056622/status/1605590863517691904?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q
Despues.
https://twitter.com/Pegasus15056622/status/1607393734349438976?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q

Impacto en la base aerea de ENGELS. Por la explosión tan baja ese dron golpeo la base y no fue interceptado como dicen los rusos.
https://twitter.com/Pegasus15056622/status/1607391974067261440?s=20&t=d0QoHFUx1_-gPUVHJ0nx6Q

Informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido. Durante las últimas 48 horas, los combates se han mantenido centrados en el sector de Bakhmut del Óblast de Donetsk y cerca de Svatove en Luhansk. Rusia continúa iniciando frecuentes asaltos a pequeña escala en estas áreas, aunque poco territorio ha cambiado de manos. Al norte, elementos del 1er Ejército de Tanques de la Guardia de Rusia probablemente se encontraban entre las fuerzas rusas desplegadas recientemente en Bielorrusia. Esta formación probablemente estaba realizando entrenamiento antes de su despliegue y es poco probable que tenga las unidades de apoyo necesarias para estar lista para el combate.

Segun el mando ucraniano el Ejército ruso está preparando una operación de "evacuación" forzosa y "urgente" en Energodar, la localidad en la que está ubicada la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.
Tranquilo, ya han dicho que mandan los Armata al frente, el tonto a las tres de Lavrov a mandando una advertencia, o entregan todo el territorio a Rusia o habrá una respuesta que deja en manos del ejercito!!! Es decir, traducido, no tenemos armata ni ejercito que soporte la que nos están dando los Ucros, siempre es al revés de lo que dice, no falla, hace 4 días con Kremina lo mismo, menudos canta mañanas de verdad.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.043
Reacciones
142.595
Buenos días









Defense of Ukraine
@DefenceU

·
3h




Ukraine government organization

“I’ve got a theory that if you give 100 percent all of the time, somehow things will work out in the end.“ Larry Bird Total combat losses of the enemy from Feb 24 to Dec 27:

Fk94yRjX0AQpDz2
Nunca me fijo en las cifras que no sean de personal ruso eliminado, pero hoy me acabo de parar a ver las cifras y son terribles, que barbaridad, entre tanques y vehículos blindados medios suman más de 9000, misiles de crucero 653, todo esto siempre verificado en oryx, que habrá mucho material que no puede ser contabilizado por la distancia a la que los HIMARS, por ejemplo, atizan.

Creo, pienso y deseo, que esto tiene los días contados, Rusia no puede ya de ninguna de las maneras mantener esta operación especial :sneaky:, es una buena excusa el salir por patas y decir que ya has terminado y que jamás estuviste en guerra, que jamás mandaste ejercito profesional y que tus perdidas son de 7000 soldados como mucho, a fin de cuentas, las tragaderas del pueblo Ruso no tienen límites.


PD, otro oligarca que se ha caido por la ventana, vaya casualidad oye!!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba