perturHDV
Capitán América.
- Modelo
- BMW i3 Tesla m3
- Registrado
- 4 Jun 2010
- Mensajes
- 27.043
- Reacciones
- 142.595
3 x 100 = 300 Los 3 días prometidos por Putin se multiplicaron por 100. También las bajas, el daño y la masacre. Vamos a actualizar la situación y hacer un balance del conflicto en un momento en que la guerra toma un rumbo definitivo. Se terminó al Mundial, regresa la realidad.
Rusia sufrió otra derrota en Bahkmut que se suma a la de Kiev, Jarkov, Jerson, Isla de las Serpientes y la del Moskva. Ucrania renovó sus tropas en la ciudad y envió a los veteranos de Jerson. En dos días, le quitó a las tropas de Wagner el kilómetro y medio ganado desde julio.Putin había ordenado concentrar todo el esfuerzo en Bahkmut y darle a Wagner el apoyo necesario para obtener alguna victoria. Luego de perder un número importante de mercenarios y tropas regulares rusas y milicianos separatistas, tuvieron que retroceder fuera de la ciudad.No es una derrota más para Rusia. Putin quería terminar de tomar el oblast de Donetsk y recuperar la iniciativa, pero ahora tiene que admitir que ni siquiera con el refuerzo de 300.000 hombres puede lograr avanzar un kilómetro dentro de las defensas ucranianas.
La ciudad en sí no es la clave, sino la proyección del esfuerzo que debería hacer Rusia para seguir avanzando. Si lo mejor de su tropa que es el ejército privado de Prigozhyn, no lo logra, entonces Rusia debe repensar todo su rol en la guerra y recalcular su presencia en Ucrania.No es una especulación; si para avanzar unos kilómetros en 4 meses sacrificó cantidades enormes de tropas y equipos, la próxima ofensiva puede ser un desafío prohibitivo. Mas aun si luego pierde lo logrado en dos meses en tan solo un contraataque. No es Bahkmut, es el todo.
Rusia el entregó a Wagner aviones, helicópteros, tanques y artillería modernos. Lo transformó en la élite de su presencia en Ucrania. Las proyecciones para el resto de la tropa mal armada, entrenada y motivada representa un problema objetivamente grave para Putin y sus generales.La propaganda rusa y sus asociados en el exterior también fueron derrotados. Ya se habían acostumbrado a anunciar como rutina que Bahkmut había caído o estaba a punto de hacerlo. La visita de Zelensky a la ciudad fue un recordatorio de lo amarga que es la pérdida de la reputación.
En estos 300 días la credibilidad de los que apoyan a Putin se erosionó. Revisemos sus predicciones(( que de pantallazos tengo)): Kiev está a punto de caer, el ejército ruso no puede ser frenado, Occidente rogará a Putin la paz a cambio de gas barato, Occidente colapsará económicamente mañana o pasado, Putin no retrocede, hace “fintas” para retomar impulso, la contraofensiva ucraniana ya fue derrotada, Jerson no va a caer, el bombardeo a las ciudades hará que Ucrania pida la paz y el miedo a las armas nucleares rusas terminará con el apoyo de Occidente a Ucrania…….
Hay mas predicciones, pero con una pocas es suficiente para mostrar la guerra de la información fue otro pantano para la invasión rusa. Los datos son tan tiranos como Putin y hablan claramente sobre los resultados concretos. Vamos a los números verificados de Oryx:Rusia perdió 1.575 y le transfirió otros 534 a Ucrania por capturas. Ucrania perdió 436. El saldo es claro. Veamos pérdidas en otros rubros: Rusia perdió 744 vehículos blindados de combate y su adversario 238. En Vehículos blindados de infantería, 1.869 a 418.
Comparemos artillería. Rusia perdió 154 cañones remolcados y 298 autopropulsados. Ucrania 81 y 92 respectivamente. En lanzacohetes, la cifra es 161 a 34. Y Rusia no logró acertar a ninguno de los 18 HIMARS, pese a que ya anunció haber destruido 24, mas de los que hay en Ucrania. Rusia perdió ya 67 aviones contra los 55 de Ucrania, que supuestamente ya se había quedado sin Fuerza Aérea en febrero por la eficacia del ataque ruso. Y en helicópteros el balance es de 72 rusos contra 28 ucranianos. Las cifras de verificados, siempre son menores a las reales.
300 días después Rusia perdió el equivalente en números a un ejército europeo o varios si se considera a los países mas chicos. La aparición masiva de viejos T62 corrobora que no puede reemplazar las pérdidas por modelos modernos producidos en Rusia a causa de las sanciones. El uso de drones iraníes y la sospecha de la llegada de misiles balísticos desde Teherán confirman que, pese al mito de las cantidades infinitas y la leyenda de la inmunidad industrial frente a las sanciones, Rusia siente el efecto del bloqueo económico y militar de Occidente.
Tampoco se corroboró la fortaleza de la economía rusa y la visión preclara del infalible Putin para prever las consecuencias de un bloqueo. El rublo se sigue devaluando en los intercambios y en el mercado negro se cotiza un 30% por debajo del precio ordenado desde el Kremlin.Rusia redujo sus ingresos por gas y petróleo en un 30%, algo catastrófico al considerar que representan el 40% de sus exportaciones. El tope de U$S80 impuesto por Occidente afecta aun mas sus ventas, tanto como la precio de U$S 71 que se ve obligado a hacerle a China e India. Putin tuvo que admitir su derrota en el intento por bloquear el paso del grano ucraniano para así poder vender el propio y sostener alguna de las fuentes de divisas que le quedan. Aun así, no podrá detener la contracción del 3,5% de su PBI en 2022. Un Bahkmut económico
Por falta de insumos tecnológicos, tampoco podrá sostener el lucrativo mercado de exportación de armas de 50.000 millones que lo tenía por segundo en el ranking antes de la guerra y le permitía financiar su rearme y la introducción de nuevas tecnologías militares a su ejército.
El problema de fondo es que la guerra planificada por Putin iba a durar realmente tres días o a lo sumo una semana ya duró 100 veces mas y ninguna de las promesas hechas por Putin pudo cumplirse. Tampoco el deseo de ver a Occidente desmoronado o pidiendo la paz, El congelamiento de hogares y la rebelión popular contra el apoyo a Ucrania en Europa solo residía en la mente de los que deseaban una paz a cambio de entregar a Ucrania o entre los que admiraban el modelo del hombre fuerte que se imponía a un Occidente presuntamente decadente.
Rusia ya no es la potencia militar de febrero y su poder nuclear está limitado por los pocos socios comerciales que le quedan. En el campo de batalla, Rusia no logra siquiera crear una amenaza creíble y está urgida de revalidar el título de potencia militar en un plazo muy breve.
Putin no puede alargar la guerra mucho mas porque su base de sustento interno comienza a recibir los efectos de sanciones y derrotas que, por mas control interno que ejerza, crecen exponencialmente a medida que pasa el tiempo. Es un error creer que le conviene una prórroga.
La invasión rusa a Ucrania es una anomalía que destrozó un país y el ambiente de seguridad global, además de afectar las economías de todos el mundo. Resolver esa intrusión y restaurar un equilibrio soberano es una demanda que va mas allá de Kiev y sus pedidos de ayuda. La otra opción es acceder a los caprichos estratégicos de Putin y poner en pausa al dilema de fondo para intentar hallar una solución en una instancia futura. Luego de las derrotas que comenzaron en Kiev, Bahkmut sugiere apurar una salida mas corta y dejar de dilatar el problema.
PD: Algo tiene que suceder pronto. Bahkmut fue durísimo golpe para Putin y su necesidad de mostrar que puede seguir avanzando sobre Ucrania. Occidente necesita resolver el conflicto. EEUU celebra a Zelensky. El escenario presagia movimientos, habrá que ver quien los hace primero. Aprovecho para desearos a todos una feliz navidad, disfruten con sus familias que ya vemos, en dos minutos la vida es capaz de darnos 50 vueltas y media, un abrazo enorme a todos.
Disculpad mi poca participación, pero ya sabéis que no me da para más, mañana ya voy a León de vacaciones y tendré más tiempo para postear de nuevo.
Rusia sufrió otra derrota en Bahkmut que se suma a la de Kiev, Jarkov, Jerson, Isla de las Serpientes y la del Moskva. Ucrania renovó sus tropas en la ciudad y envió a los veteranos de Jerson. En dos días, le quitó a las tropas de Wagner el kilómetro y medio ganado desde julio.Putin había ordenado concentrar todo el esfuerzo en Bahkmut y darle a Wagner el apoyo necesario para obtener alguna victoria. Luego de perder un número importante de mercenarios y tropas regulares rusas y milicianos separatistas, tuvieron que retroceder fuera de la ciudad.No es una derrota más para Rusia. Putin quería terminar de tomar el oblast de Donetsk y recuperar la iniciativa, pero ahora tiene que admitir que ni siquiera con el refuerzo de 300.000 hombres puede lograr avanzar un kilómetro dentro de las defensas ucranianas.
La ciudad en sí no es la clave, sino la proyección del esfuerzo que debería hacer Rusia para seguir avanzando. Si lo mejor de su tropa que es el ejército privado de Prigozhyn, no lo logra, entonces Rusia debe repensar todo su rol en la guerra y recalcular su presencia en Ucrania.No es una especulación; si para avanzar unos kilómetros en 4 meses sacrificó cantidades enormes de tropas y equipos, la próxima ofensiva puede ser un desafío prohibitivo. Mas aun si luego pierde lo logrado en dos meses en tan solo un contraataque. No es Bahkmut, es el todo.
Rusia el entregó a Wagner aviones, helicópteros, tanques y artillería modernos. Lo transformó en la élite de su presencia en Ucrania. Las proyecciones para el resto de la tropa mal armada, entrenada y motivada representa un problema objetivamente grave para Putin y sus generales.La propaganda rusa y sus asociados en el exterior también fueron derrotados. Ya se habían acostumbrado a anunciar como rutina que Bahkmut había caído o estaba a punto de hacerlo. La visita de Zelensky a la ciudad fue un recordatorio de lo amarga que es la pérdida de la reputación.
En estos 300 días la credibilidad de los que apoyan a Putin se erosionó. Revisemos sus predicciones(( que de pantallazos tengo)): Kiev está a punto de caer, el ejército ruso no puede ser frenado, Occidente rogará a Putin la paz a cambio de gas barato, Occidente colapsará económicamente mañana o pasado, Putin no retrocede, hace “fintas” para retomar impulso, la contraofensiva ucraniana ya fue derrotada, Jerson no va a caer, el bombardeo a las ciudades hará que Ucrania pida la paz y el miedo a las armas nucleares rusas terminará con el apoyo de Occidente a Ucrania…….
Hay mas predicciones, pero con una pocas es suficiente para mostrar la guerra de la información fue otro pantano para la invasión rusa. Los datos son tan tiranos como Putin y hablan claramente sobre los resultados concretos. Vamos a los números verificados de Oryx:Rusia perdió 1.575 y le transfirió otros 534 a Ucrania por capturas. Ucrania perdió 436. El saldo es claro. Veamos pérdidas en otros rubros: Rusia perdió 744 vehículos blindados de combate y su adversario 238. En Vehículos blindados de infantería, 1.869 a 418.
Comparemos artillería. Rusia perdió 154 cañones remolcados y 298 autopropulsados. Ucrania 81 y 92 respectivamente. En lanzacohetes, la cifra es 161 a 34. Y Rusia no logró acertar a ninguno de los 18 HIMARS, pese a que ya anunció haber destruido 24, mas de los que hay en Ucrania. Rusia perdió ya 67 aviones contra los 55 de Ucrania, que supuestamente ya se había quedado sin Fuerza Aérea en febrero por la eficacia del ataque ruso. Y en helicópteros el balance es de 72 rusos contra 28 ucranianos. Las cifras de verificados, siempre son menores a las reales.
300 días después Rusia perdió el equivalente en números a un ejército europeo o varios si se considera a los países mas chicos. La aparición masiva de viejos T62 corrobora que no puede reemplazar las pérdidas por modelos modernos producidos en Rusia a causa de las sanciones. El uso de drones iraníes y la sospecha de la llegada de misiles balísticos desde Teherán confirman que, pese al mito de las cantidades infinitas y la leyenda de la inmunidad industrial frente a las sanciones, Rusia siente el efecto del bloqueo económico y militar de Occidente.
Tampoco se corroboró la fortaleza de la economía rusa y la visión preclara del infalible Putin para prever las consecuencias de un bloqueo. El rublo se sigue devaluando en los intercambios y en el mercado negro se cotiza un 30% por debajo del precio ordenado desde el Kremlin.Rusia redujo sus ingresos por gas y petróleo en un 30%, algo catastrófico al considerar que representan el 40% de sus exportaciones. El tope de U$S80 impuesto por Occidente afecta aun mas sus ventas, tanto como la precio de U$S 71 que se ve obligado a hacerle a China e India. Putin tuvo que admitir su derrota en el intento por bloquear el paso del grano ucraniano para así poder vender el propio y sostener alguna de las fuentes de divisas que le quedan. Aun así, no podrá detener la contracción del 3,5% de su PBI en 2022. Un Bahkmut económico

Por falta de insumos tecnológicos, tampoco podrá sostener el lucrativo mercado de exportación de armas de 50.000 millones que lo tenía por segundo en el ranking antes de la guerra y le permitía financiar su rearme y la introducción de nuevas tecnologías militares a su ejército.
El problema de fondo es que la guerra planificada por Putin iba a durar realmente tres días o a lo sumo una semana ya duró 100 veces mas y ninguna de las promesas hechas por Putin pudo cumplirse. Tampoco el deseo de ver a Occidente desmoronado o pidiendo la paz, El congelamiento de hogares y la rebelión popular contra el apoyo a Ucrania en Europa solo residía en la mente de los que deseaban una paz a cambio de entregar a Ucrania o entre los que admiraban el modelo del hombre fuerte que se imponía a un Occidente presuntamente decadente.
Rusia ya no es la potencia militar de febrero y su poder nuclear está limitado por los pocos socios comerciales que le quedan. En el campo de batalla, Rusia no logra siquiera crear una amenaza creíble y está urgida de revalidar el título de potencia militar en un plazo muy breve.
Putin no puede alargar la guerra mucho mas porque su base de sustento interno comienza a recibir los efectos de sanciones y derrotas que, por mas control interno que ejerza, crecen exponencialmente a medida que pasa el tiempo. Es un error creer que le conviene una prórroga.
La invasión rusa a Ucrania es una anomalía que destrozó un país y el ambiente de seguridad global, además de afectar las economías de todos el mundo. Resolver esa intrusión y restaurar un equilibrio soberano es una demanda que va mas allá de Kiev y sus pedidos de ayuda. La otra opción es acceder a los caprichos estratégicos de Putin y poner en pausa al dilema de fondo para intentar hallar una solución en una instancia futura. Luego de las derrotas que comenzaron en Kiev, Bahkmut sugiere apurar una salida mas corta y dejar de dilatar el problema.
PD: Algo tiene que suceder pronto. Bahkmut fue durísimo golpe para Putin y su necesidad de mostrar que puede seguir avanzando sobre Ucrania. Occidente necesita resolver el conflicto. EEUU celebra a Zelensky. El escenario presagia movimientos, habrá que ver quien los hace primero. Aprovecho para desearos a todos una feliz navidad, disfruten con sus familias que ya vemos, en dos minutos la vida es capaz de darnos 50 vueltas y media, un abrazo enorme a todos.
Disculpad mi poca participación, pero ya sabéis que no me da para más, mañana ya voy a León de vacaciones y tendré más tiempo para postear de nuevo.