Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.070
Reacciones
160.747
No sé yo si al final Rusia, "por pulmón", acabará invadiendo el país una vez desgastados y aburridos todos los intervinientes. Carne para picar no le va a hacer falta, por lo que se ve. Y apoyos pseudocomunista y terrorista, tampoco.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.869
Reacciones
52.466
Tirando de traductor continuamente biggrin

Lo que peor llevamos, pero entendemos, es sus nulas ganas de comunicarse con nosotros, ella obviamente contesta a todo, pero nunca pregunta nada. Es muy obediente y no da un ruido, educada y agradable, pero la barrera idiomática es un muro considerable. Con mi hija se entiende bien, juegan micha y la quiere un montón, en ese aspecto genial.

Ahora se que significa también tener una adolescente en casa (n), salvando las distancias de cuando me vuelva a tocar obviamente.
Que edad tiene ?

Llevala a Mc Donald's, no sé qué tiene, que les encanta
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.070
Reacciones
160.747
Que edad tiene ?

Llevala a Mc Donald's, no sé qué tiene, que les encanta
Qué va a tener, la mierda con la que manipulan, químicamente, los sabores para que las papilas gustativas hagan su trabajo enviando información al cerebro y generen la necesidad.
Lo mismo que tienen las patatas fritas industriales y muchas otras porquerías.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.439
Reacciones
26.745
Esto es un Occidente contra Oriente en un territorio "ajeno a todos". Me temo que Ucrania quedará arrasa.

No es quedará arrasada. Es que ya lo está.

El coste en dinero y en tiempo para que Ucrania quede lo más parecido a como estaba ya es tremendo.

El paso del tiempo lo único que hace es agravar más la situación.

Pero dejando a un lado el tema económico (que no es poco) hasta que toda la gente que ha tenido que salir forzada por la situación pueda volver y tener una vida "normal" (no se si se puede conseguir después de lo vivido) tampoco es cosa fácil.

Por no hablar de la cantidad de gente que desgraciadamente ha quedado en el camino, y una gran mayoría civiles sin más culpa que estár en su territorio junto a su familia.
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.725
Reacciones
18.693
Guerra de Ucrania – Día 296
16/12/2022 Revista Ejércitos Conflictos
iScreen-Shoter-20221216204448830-678x381.jpg

Efectivos de Wagner Group en Yakolivka. Fuente - Telegram.


La jornada ha comenzado con una nueva oleada de misiles rusos sobre Ucrania. De los 76 misiles lanzados por Rusia, las autoridades ucranianas afirman haber derribado 60, pese a lo cual no han podido evitar apagones totales en Járkov o que sea alcanzada la central hidroeléctrica de Dnipró, en Zaporiyia, así como tampoco la capital, Kiev. Los Estados Unidos han anunciado que en breve se ofrecerá a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar, mientras que la Unión Europea, que ayer celebró el último Consejo del año, finalmente ha aprobado tanto la ayuda financiera de 18.000 millones a Ucrania, como el noveno paquete de sanciones.

Las últimas 24 horas de guerra han sido intensas, aunque no han dejado grandes cambios en el campo de batalla, salvo por la entrada de efectivos de Wagner Group en Yakolivka. Lo más relevante del día ha sido, una vez más, la nueva oleada de misiles rusos, que ha alcanzado diferentes puntos de Ucrania, desde Járkov o Zhytomir a Krivói Rog, Kiev o Dnipró.

Precisamente en la capital del país la empresa energética ucraniana, Ukrenergo, ha declarado la situación de emergencia, cuando todavía no se habían solucionado por completo los problemas derivados de ataques anteriores. Se habrían producido pues tanto apagones, como problemas relacionados con el suministro eléctrico. Otras ciudades como Járkov habrían quedado completamente a oscuras.

Por el momento hay disparidad de cifras, tanto respecto al número de misiles que han entrado en Ucrania, como respecto a la efectividad de las defensas antiaéreas ucranianas. Desde fuentes prorrusas se hablaba de 72 misiles lanzados y de objetivos alcanzados por todo el país. Del lado ucraniano, se mencionaban 76 misiles, de los cuales 60 habrían sido derribados.


Lo cierto es que, al menos a tenor de los reportes de daños que han trascendido, el número de misiles que han hecho impacto no habría alcanzado las dos decenas, por lo que las cifras aportadas por el Estado Mayor ucraniano parecen verosímiles y nos hablarían de una efectividad del 78,95 por ciento, bastante aceptable. Aun así, se han reportado al menos dos muertos en Krivói Rog y se han establecido apagones de emergencia por todo el país.

Ucrania, obviamente, sigue solicitando más y más sistemas antiaéreos, tratando de incrementar este porcentaje por una parte, así como de cubrir más zonas del país por otra. En relación con esto, sigue rumoreándose la próxima llegada de sistemas Patriot estadounidenses, aunque en las últimas horas Grecia se ha ofrecido a enviar sus S-300 al país si a cambio recibe precisamente los Patriot procedentes de los Estados Unidos.

Del lado ruso, la diatriba reside en elegir si concentrar muchos misiles sobre un solo objetivo, como han hecho últimamente, tanto con estos como con los drones Shaheed-136 contra Kiev, buscando la saturación de una zona o si, por el contrario, distribuir los ataques buscando causar el mayor daño sistémico al conjunto de la red ucraniana, a sabiendas de que posiblemente un mayor porcentaje de sus armas sean neutralizadas.


Sobre el terreno, ha sido otro día de intensos combates. En Lugansk, en la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, se han registrado enfrentamientos Kuzemivka y Stel’makhivka. Además, también en Chervonopopivka, como en días anteriores y hacia Ploshchanka. Además, se ha publicado un vídeo relativo a los combates en Novoselivke, al norte de Svatove, en donde se ven elementos del 56ª Regimiento VDV ruso, lo que es bastante significativo.

Entre Lysychansk y Bakhmut, se ha tenido confirmación de alguno de los cambios de unidades de los que hemos hablado en días anteriores. Así, por ejemplo, la 24ª Brigada Mecanizada ucraniana habría llegado a la zona entre Bakhmut y Soledar en sustitución de la 93ª, mientras que la 57ª Brigada Motorizada sustituiría posiblemente a la 58ª. Además, se ha visto a la 36ª Brigada de Infantería de Marina ucraniana en este área, así como a la 46ª Brigada Aerotransportada y a la 28ª Mecanizada.

Respecto a los combates, se han circunscrito a Bilohorivka, Berestove, Yakolivka –en donde recordemos que ha llegado la primera prueba gráfica, después de días reclamando el control de la localidad, de elementos de Wagner Group en una zona céntrica de la localidad-, Soledar y Bakhmutske al norte de Bakhmut. Además de esto se ha combatido un día más al este de la ciudad, mientras que al sur la lucha sigue centrada en dirección a Klishchiívka, Kurdyumivka y Ozarianivka. En esta zona las líneas se han movido ligeramente, con las tropas rusas logrando cruzar el canal que hay al oeste de Ozarianivka, para alcanzar las trincheras rusas en la zona, aunque han estado siendo batidos por la artillería ucraniana.


Al sur, en las inmediaciones de Donetsk, ha sido un día de fuertes combates. De norte a sur, las tropas rusas y milicianas han seguido tratando de rodear Avdiívka por el norte, intentando avanzar hacia Oleksandropil y por Novobakhmutivka. Más al sur, han tratado de alcanzar un día más Nevels’ke, pese a lo cual el frente en esta zona sigue inmutable, con las defensas ucranianas restablecidas entre Pisky y Permovais’ke, a donde han llegado elementos de la 35ª Brigada de Infantería de Marina ucraniana. También se ha luchado en Mariínka y en Novomykhailivka, sin cambios.

Al sur los HIMARS ucranianos habrían vuelto a atacar Tokmak, en la que sería la tercera ocasión en el plazo de unos pocos días. Lo hacen, previsiblemente, buscando erosionar la logística rusa. Aun así, dado que no hay confirmación de ello, podría ser que los ucranianos estuviesen intentando dificultar la construcción de líneas defensivas, que el Ejército ruso están llevando a cabo, como demuestran las capturas por satélite.

Por último, un par de apuntes: 1) Rusia estaría utilizando munición de 152mm procedente de Azerbaiján y fabricada este mismo año, lo que quiere decir que como se sospechaba, tiene problemas de stock, así como para cubrir la demanda de sus Fuerzas Armadas, pero también que está logrando abastecerse en el mercado internacional, aunque sea recurriendo a un país con el que la relación no es perfecta, como en este caso; 2) Desde los Estados Unidos no creen que Rusia esté preparando un ataque contra Kiev tan pronto como en enero, aunque estarían monitorizando la situación, por lo que pudiese ocurrir.

FkDvDJnXgAAWhoS-3-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 16 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
A nivel institucional y diplomático debemos comenzar comentando el resultado del Consejo Europeo del día de ayer. Los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE lograron finalmente dar luz verde a la ayuda macrofinanciera de 18.000 millones de euros para Ucrania en 2023, así como al noveno paquete de sanciones. Estas últimas medidas están centradas en la tecnología, las finanzas y los medios de comunicación para “descarrilar aún más la economía rusa y la maquinaria de guerra”.


A esto se suma que la lista de sancionados de la UE ha aumentado en 200: 141 personas y 49 entidades implicadas en los ataques contra la población y secuestros de menores. Entre las entidades sancionadas destacan el Banco de Crédito de Moscú, JSC Dalnevostochniy , empresas industriales y de defensa, partidos políticos, medios de comunicación estatales y grupos paramilitares. En total, las medidas restrictivas de la UE se aplican a un total de 1386 personas y 171 entidades.

Hungría por su parte presionó “en el último minuto” para que se excluyesen tres ministros rusos de la “lista negra”. En particular, los ministros de Energía, Deportes y Salud.

No obstante, el tema energético se abordará el próximo lunes por los ministros de Energía de los 27 en sede del Consejo. A todo lo anterior se suma que la UE continuará trabajando para utilizar los activos congelados de Rusia para la reconstrucción de Ucrania y que el Consejo Europeo ha animado a que se prosiga la labor destinada a lograr la completa rendición de cuentas por los crímenes de guerra y demás crímenes más graves cometidos en Ucrania.

Asimismo, Josep Borrell, Alto Representante de la UE y vicepresidente de la Comisión Europea, ha recalcado que los ataques masivos con misiles hoy en Ucrania “son otro ejemplo más del terror indiscriminado del Kremlin que priva a los ucranianos, a los hospitales y a los servicios críticos de electricidad, calefacción y agua en las gélidas condiciones invernales”. Así pues, defiende que estos ataques son un crimen de guerra además de bárbaros y ha reiterado que la UE permanecerá al lado de Ucrania tanto como sea necesario.

El presidente Zelenski defiende que “es obvio que hay que aumentar la presión” contra Rusia y no se le den a Rusia “señales equivocadas, señales de que alguien está listo para suavizar la presión” Sin embargo, hay Estados miembros como Bélgica que han señalado que “Se está volviendo cada vez más difícil imponer sanciones que golpeen a Rusia lo suficientemente fuerte, sin un daño colateral excesivo a la UE”. En este sentido, Bélgica, Grecia y Hungría se habrían opuesto a adoptar medidas más radicales debido a la dependencia que aún conservan respecto de Rusia.


Continuando con la cuestión energética pero del lado ucraniano, Austria ha contribuido al Fondo de Apoyo Energético de Ucrania con 5 millones de euros. Cabe recordar aquí que Austria pertenece al grupo de países que amparándose en su condición de neutral no han suministrado ayuda militar a Ucrania. De hecho, en el caso del Fondo Europeo de Ayuda a la Paz (EPF) su contribución junto con la de Irlanda y Malta se ha destinado a ayuda no letal.

Además, Ukrenegro, la operadora de electricidad ucraniana, ha firmado el acuerdo con el banco KfW alemán en virtud del cual recibirá 32,5 millones de euros en préstamo bajo garantía estatal y en el marco del proyecto “Mejora de la Eficiencia de Transmisión de Electricidad (Modernización de Subestaciones) II”. Más concretamente, los fondos permitirán la modernización y automatización de 8 subestaciones en la parte suroeste del país.

De hecho, durante la Conferencia de París del pasado día 13 de diciembre, el presidente Zelenski presentó la ayuda que precisan para poder implementar los seis pasos que consideran que permitirán el funcionamiento estable de la infraestructura crítica durante el periodo otoño-invierno:

  • Proporcionar a Ucrania el equipo necesario para la restauración de las instalaciones de infraestructura energética crítica;
  • Asistencia para equilibrar el sistema energético unido de Ucrania, en particular a través de la transferencia e importación de electricidad de los estados miembros de la UE;
  • Posibilidad de enviar misiones especiales de la UE a instalaciones de infraestructuras críticas;
  • Brindar apoyo financiero para la compra de cerca de dos mil millones de metros cúbicos de gas natural;
  • Adquisición de lámparas LED para satisfacer las necesidades de la población y la economía de Ucrania;
  • Creación de un mecanismo permanente especial para la eliminación rápida y oportuna de las consecuencias de los actos terroristas de la federación de rusia en las instalaciones de infraestructura energética crítica.
Fruto de la Conferencia ha sido precisamente la firma de acuerdos por valor de 1.500 millones de euros para la restauración rápida de la infraestructura y desarrollo del ámbito digital.

Ante esta situación, el ministro de Exteriores Dmytro Kuleba ha comentado que “Por cada misil o dron ruso dirigido a Ucrania y los ucranianos debe haber un obús entregado a Ucrania, un tanque para Ucrania, un vehículo blindado para Ucrania. Esto terminaría efectivamente con el terror ruso contra Ucrania y restauraría la paz y la seguridad en Europa y más allá”.

Al otro lado del Atlántico, el Senado de Estados Unidos ha aprobado la National Defense Authorisation Act (NDDA) de 2023 por la cual se autorizan 858.000 millones de dólares (45.000 millones más de lo solicitado por el presidente Biden), incluidos 800 millones en asistencia de seguridad para Ucrania.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, ha comentado hoy que se está gestando ya el próximo paquete de ayuda militar para Ucrania y que podemos “esperar ver capacidades de defensa aérea adicionales”. Una de las incógnitas que podrán despejarse pronto es si finalmente Washington se decantará por el envío de sistemas Patriot a Kiev.

A colación, el ministro de Defensa de Grecia, Nikolaos Panagiotopoulos, ha comentado que su país está listo para entregar sistemas S-300 desde Creta a Ucrania si Estados Unidos les proporciona sistemas Patriot a cambio.

Por último, 120 países que votaron a favor de la resolución propuesta por Rusia en Naciones Unidas “sobre la lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”. Entre los votantes en contra España, Italia, Estados Unidos, Ucrania, Finlandia, Francia Japón, Alemania y Hungría, algo que el representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas califica de “impactante y sacrílego”.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.013
Reacciones
142.348
Antes que me olvide, la novedad del frente es que los contrataques ucranianos en Bahmkut hicieron retroceder a las tropas de Wagner y del ejército ruso.

Mañana amplio con calma
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.987
Reacciones
115.078
Eso es lo que mucha gente no entiende. Ni quieren, que es todavia peor.


Un ejemplo bastante reciente, de hace poco más de un año:

En la República Checa hubo elecciones. Los comunistas perdieron por goleada.


Estuve por allí unos días antes. Mi hija aún está en Praga.

De lo poco que hablamos (con los guías) de política, los checos en casi su totalidad no quieren saber nada del comunismo, por lo que ya les tocó vivir y sufrir.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.725
Reacciones
18.693
Guerra de Ucrania – Día 297
17/12/2022 Revista Ejércitos Conflictos
Surovikin-Shoigu-678x381.webp

Shoigú y Surovikin. Autor - Gavriil Grigorov.

Mientras desde Ucrania se sigue insistiendo en que Rusia llevará a cabo una ofensiva a gran escala en enero, hoy han logrado restablecer el suministro eléctrico en Kiev y Járkov, así como el servicio de metro en la capital. Además, intentan centrarse en mejorar la resiliencia de sus redes y servicios, a la vez que crean nuevos «puntos de invencibilidad». En el frente, los enfrentamientos más brutales se siguen produciendo en los alrededores de Bakhmut, con las tropas ucranianas intentando hoy restablecer las posiciones junto al canal de Ozarianivka.

Hoy las sirenas de alerta aérea han vuelto a sonar, en este caso en la parte oriental del país, aunque no hay información oficial sobre nuevos ataques rusos de entidad, como los que se produjeron ayer, sino que habrían sonado a consecuencia del despegue de aeronaves rusas desde Bielorrusia.En relación con estos, funcionarios ucranianos han asegurado que los técnicos han logrado restablecer el suministro de electricidad en Járkov, la segunda ciudad más grande del país, así como que el agua corriente y el servicio de metro han vuelto a estar disponibles en Kiev, la capital. Además, según el alcalde de Kiev, Vitalii Klitschko, la calefacción habría sido restablecida en el caso del 75 por ciento de los hogares de la capital. Según Zelenski ya se ha logrado restaurar el suministro eléctrico a casi 6 millones de ucranianos, aunque en este caso entendemos que incluye los afectados por los cortes de suministro preventivos que se implementan cada vez que Ucrania sufre ataques.

Los esfuerzos civiles están concentrándose en mejorar, como decíamos en la entradilla, la resiliencia del país frente a los ataques, en la asunción (correcta) de que por mucho que mejore su defensa aérea, siempre habrá misiles o drones que la superen y, por lo tanto, daños. Además, dada la particular arquitectura de la red eléctrica y energética del país, y el daño acumulado, resulta cada vez más complicado arreglar algunos de los componentes fundamentales, lo que obliga a buscar alternativas.

Entre estas están los «puntos de invencibilidad», en los que los ucranianos pueden acceder a Internet, electricidad o incluso algo de calor en algunos casos. No parece una solución óptima, ni mucho menos, pero será interesante ver sus efectos sobre la moral de la población, toda vez que su número sigue multiplicándose, siendo ya varios miles los repartidos por el país.

La llegada de cientos de grupos electrógenos, así como de calentadores a gasoil hace posible por otra parte, no solo la existencia de estos puntos, sino también atender algunas de las necesidades más básicas, como el suministro a hospitales. Pese a ello, buena parte de la población está recurriendo a la leña para calentar sus hogares, algo lógico.

Cambiando de tercio, en las últimas semanas se ha venido hablando de la insistencia ucraniana al solicitar no solo sistemas antiaéreos, sino también vectores de mayor alcance, especialmente ATACMS o sistemas análogos. Lo cierto es que Rusia está adaptando su logística con cierto éxito a la amenaza que le suponen los cohetes guiados GMLRS de los M270/M142. Estos, a pesar de que son capaces de golpear cualquier puesto de mando o concentración de tropas, vehículos y suministros en un radio de más de 70 kilómetros, tienen limitaciones que, una vez los rusos han retirado sus principales depósitos más allá de determinada línea, comienzan a verse.

Dicho de otra forma, el Ejército ruso ha alejado los depósitos más importantes de la línea de frente, mientras en las inmediaciones de esta los distribuye en multitud de puntos, de tal modo que cada ataque ucraniano, aunque sea igual de preciso, cause menor daño, siendo menos rentable. Así, algunos de los depósitos rusos de mayor envergadura, se encuentran a distancias de entre 100 y 150 kilómetros del frente, como en este caso, que ilustramos en la imagen que podéis encontrar a continuación.

Una localización que a 20 de noviembre contaba con 230 vehículos de combate de infantería, 230 carros de combate, un centenar de camiones y 40 obuses remolcados pero que está fuera del alcance de los GMLRS y al que por su extensión, sería difícil dañar de forma importante incluso con Tochka-U.

Base-Crimea-1024x790.jpg

Respecto a lo ocurrido hoy en el frente, en la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna se ha continuado combatiendo, hoy con protagonismo ucraniano, pues las AFU intentan progresar en dirección a Sofiívka como punto intermedio antes de alcanzar Nyzhnia Duvanka, al norte de Svatove, lo que permitiría cortar la comunicación directa a través de la P66. Pese a ello, no hay registro de avances confirmados gráficamente.

Más al sur, en torno a Kreminna, las tropas rusas han atacado en dirección a Ploshchanka y Chervonopopivka, mientras que los ucranianos tratan de acceder hacia Holykole, ligeramente al norte, en dirección a las zonas yermas al noreste de Kreminna.

Entre Lysychansk y Bakhmut, hoy se ha luchado nuevamente en Bilohorivka, localidad que sigue en disputa, así como en Soledar, en donde las posiciones habrían vuelto a ser las de meses atrás tras los últimos contraataques ucranianos, con línea de frente a la altura de la planta Knauf.

También se ha combatido al este de Bakhmut, así como en dirección a Klishchiívka al sur y en las localidades de Kurdyumivka y Ozarianivka. Precisamente en esta última, las AFU seguirían intentando expulsar a las tropas rusas al lado oriental del canal que pasa por el oeste de la localidad, algo en lo que ya estaban empeñadas ayer.

En Donetsk, por último, hoy las tropas rusas y milicianas han intentado avanzar en dirección a Vodiane, Permovais’ke y Nevelske, al noroeste, así como hacia el este de Mariínka, hacia Pobjeda y en Novomykhailivka, al suroeste de la capital regional.


Para finalizar con la parte militar, dos apuntes. El primero, relevante, es que ayer Putin visitó el puesto de mando encargado de coordinar los esfuerzos rusos en Ucrania. Según afirmó el mandatario ruso, este había acudido a escuchar las propuestas de sus comandantes sobre los «movimientos a corto y medio plazo», lo que podría coincidir con las sospechas ucranianas de un nuevo ataque a gran escala tan pronto como en enero. Además, Putin insistiría en que la guerra va «según el plan», lo que es cuanto menos, bastante cuestionable. Lo más interesante, sin embargo, es que la visita podría confirmar la impresión de quienes sostienen que el Ejército ruso, ni siquiera con Surovikin, es capaz de tomar decisiones con un mínimo de independencia, aunque este es un tema que quedará para su estudio tras el final del conflicto.

El segundo y último, como curiosidad, es que según este artículo de Wired la señal de GPS habría estado siendo interrumpida sobre distintas ciudades rusas en las últimas semanas, a consecuencia de los ataques ucranianos con drones de largo alcance. De hecho, serían los propios rusos quienes estarían provocando el fenómeno, como forma de desviar dichos drones, que utilizan esta red de posicionamiento para su guiado.

FkI1ifIWQAMq_NZ-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 17 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
La jornada de hoy ha estado marcada por un silencio generalizado a nivel institucional y diplomático tras las diversas reuniones de alto nivel de esta semana. Aun así, podemos destacar algunas noticias que también gozan de relevancia para obtener la panorámica de la guerra de Ucrania.

Una noticia importante es que en Suiza el Consejo Federal suizo ha decidido adoptar nuevas sanciones relacionadas con el límite del precio para el crudo y los productos derivados del petróleo rusos, alineándose así con las adoptadas previamente por la UE. Por tanto, esta medida se aplica en los países del G7 y de la UE y en Australia. Asimismo, Berna sanciona a aquellas personas y organizaciones iraníes identificadas previamente por la UE por su participación en el desarrollo y suministro de drones a Rusia.

Por otro lado, anoche el presidente Zelenski también habló con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre los valores que ambos países comparten, sobre una mayor asistencia financiera y militar, esfuerzos de desminado, etc.


Sobre energía, pero a nivel de la UE, sí debe señalarse que hoy la Comisión Europea en nombre de la Unión ha suscrito un Memorando de Entendimiento con Rumanía, Georgia, Hungría y Azerbaiyán para el desarrollo del cable submarino eléctrico en el Mar Negro. En palabras de la Comisión, esto permitirá conectar ambas orillas del Mar Negro extendiéndose además hacia la región del Mar Caspio y siendo válido tanto para la energía como para la comunicación digital.

El objetivo principal de este nuevo proyecto es precisamente ayudar a reforzar la seguridad del suministro al proveer de electricidad de fuentes renovables a la UE a través de Rumanía y Hungría. Asimismo, esto permitirá integrar a Georgia en el mercado eléctrico de la UE y exportar electricidad a Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales.


Mientras tanto en Alemania, el canciller Olaf Scholz ha inaugurado la primera terminal de GNL que en un futuro podrá suministrar gas para 50.000 hogares. Al respecto, Scholz ha comentado que “la velocidad con la que Alemania ha logrado construir y conectar su primera terminal de GNL para reemplazar los suministros perdidos de gas ruso debería servir como modelo para una nueva economía alemana más pacífica”. A esto ha agregado: “Muchos dijeron que sería imposible construirla en un año. Cuando trabajamos juntos podemos hacer las cosas a gran velocidad: ese es el nuevo ritmo de Alemania”.

Cambiando de tercio, la Oficina del Fiscal General de Ucrania ha informado de que Rusia ha acabado con la vida de al menos 450 menores y herido a 863 desde el 24 de febrero. Sin embargo y como se ha venido advirtiendo todos estos meses, se espera que las cifras reales sean mucho más altas. En este caso en concreto los números que ofrece la Fiscalía no incluyen las bajas en los territorios ocupados por Rusia ni en aquellos en los que continúan las hostilidades.

Por último, durante la jornada de ayer y la de hoy han zarpado 4 barcos de los puertos de la Gran Odesa con 145.000 toneladas de trigo para Asia, incluido el granelero STAR EMERALD con 71.000 toneladas para Indonesia. En estos momentos, además, se están cargando 23 barcos con 734.000 toneladas de productos agrícolas ucranianos y 3 buques transitan por el corredor marítimo para cargar 166.000 toneladas de alimentos en los puertos de Ucrania.

Pese a lo anterior, en el Bósforo habría 92 embarcaciones esperando ser inspeccionados por el Joint Coordination Centre sito en Estambul. Según el Ministerio de Infraestructura de Ucrania:

“La cola sigue creciendo debido a la restricción artificial del registro para la inspección por parte de la Federación Rusa. Por ejemplo, de 65 embarcaciones declaradas por el agresor, solo 3 fueron registradas para el día en curso. Esta situación conduce a restricciones en el trabajo de los puertos ucranianos ya una subexportación de productos de al menos 3 millones de toneladas por mes.”

Por tanto, Ucrania vuelve a acusar a Rusia en el mismo sentido que lo hiciera antes de la renovación del acuerdo el pasado 17 de noviembre.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.551
Reacciones
35.828
En mi opinión los últimos movimientos de Putin tanto a nivel estratégico como en Bielorrusia buscan descabezar cualquier atisbo de oposición por parte de Lukasenko a entrar en el conflicto. Una vez que los movilizados que se están formando junto a las fuerzas de Bielorrusia formen los nuevos BTG (grupos tácticos de combate) se abriría un frente norte con una ofensiva que buscaría cortar las vías de comunicación con la frontera este con el fin de dividir a los ucranianos. Probablemente simultáneamente se producirán otras ofensivas en otros puntos. Esto implicaría que Ucrania tiene que dividir sus fuerzas, pero por otro lado si los orcos no progresan supondría otro desastre más para Putin.
------
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha apuntado a que la moral de las fuerzas rusas es "frágil", algo que supone "una vulnerabilidad significativa" para el Ejército de Moscú. "Las preocupaciones de los soldados se centran principalmente en las altas tasas de las bajas, el liderazgo deficiente, problemas de pago, falta de equipo, municiones y falta de claridad sobre los objetivos de la guerra".
639f3d53ca780_tanque.jpg

Tanque ucraniano en Bajmut
 
Última edición:

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.702
Reacciones
159.396
Defensa de Ucrania
@DefensaU
·
4 horas
organización del gobierno de Ucrania
"No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada".
Edith Piaf
Pérdidas totales en combate del enemigo del 24 de febrero al 19 de diciembre:

FkU-2zhXEAAkL7_
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.725
Reacciones
18.693
Guerra de Ucrania – Día 298
18/12/2022 Revista Ejércitos
FkSc9kCXEAEKJ7q-678x381.jpeg



En las últimas horas se ha producido un ataque ucraniano sobre Bélgorod, en Rusia, mientras siguen los combates en el este. Desde Kiev continúan alertando sobre la posible entrada de Bielorrusia en la guerra, hasta el punto de haber comenzado a tomar medidas para proteger la central nuclear de Rivne. Sin embargo, por el momento no hay pruebas concluyentes que permitan aventurar que en Minsk realmente estén pensando en participar en un conflicto en el que tienen mucho que perder y muy poco que ganar.

Un día más, ajena al Mundial de fútbol y a cualquier otra consideración, la guerra de Ucrania ha seguido su curso, con intensos combates y un gran número de bajas. La atención, no obstante, ha estado en parte fuera de Ucrania. En primer lugar, en Bielorrusia, que desde Kiev consideran una amenaza, mientras se preparan para hacer frente a un ataque desde el norte que podría venir en las próximas semanas.

De hecho, creen que Putin en su visita a este país tratará de empujar a Lukashenko a participar en la guerra, según ha asegurado el teniente general ucraniano Serhiy Nayev recientemente. Hasta tal punto, que han comenzado a tomar medidas preventivas, como proteger la central nuclear de Rivne, situada al noroeste de Ucrania.

Por el momento, aunque Bielorrusia ha estado realizando ejercicios y se han registrado numerosos movimientos de material militar -y Rusia continúa trasladando allí vehículos– sigue sin haber indicios sólidos de que la intención de Lukashenko sea arrastrar a su país a la guerra. De hecho, parece más factible que sea una distracción, aunque evidentemente el ataque no es descartable por completo y los mandos bielorrusos afirman estar preparados para cualquier escenario. En cualquier caso, es previsible que de producirse concentraciones importantes y dada la vigilancia a la que está sometido este estado, en la OTAN y por ende en Ucrania, cuenten con cierta alerta previa.

Sea como fuere, Putin está decidido a seguir en guerra el tiempo que sea necesario, mientras lucha por mantener las existencias de municiones, – lo que supondrá una enorme inversión – y reconstituye unidades diezmadas, como son especialmente las del Distrito Militar Occidental, que han sufrido más que ningunas otras unidades rusas en lo que va de guerra.


Es la consecuencia del «pecado original» ruso, que explicáramos en nuestro primer libro sobre la guerra -el segundo está camino de la imprenta y sale en enero-, esto es, de plantear una operación de decapitación por parte de sus servicios secretos, en la que los militares no hacían sino de comparsa, en la asunción de que sería una acción breve e incruenta.

Sorprendentemente -pues ha pasado relativamente poco tiempo-, ahora han aparecido los documentos que lo demuestran, publicados por el diario estadounidense New York Times, que Rusia no se había preparado para la guerra y que incluso muestran el los horarios previstos para la operación, que debían encabezar unidades OMON y SOBR, es decir, antidisturbios.

Lo interesante del caso, es que dado el garrafal error inicial y el nivel de pérdidas ruso, por más que el país conserve parte de su poder militar, resulta difícil que pueda aspirar a lanzar operaciones de la misma envergadura que el de febrero de 2022. Quizá sí un nuevo intento por rodear el Donbás, pero con un gran riesgo, aunque están entrenando tropas para estas u otras acciones. Además, la estrategia occidental de «bloodletting» puesta en marcha en estos casi diez meses ha tenido también su efecto, junto a las sanciones, dificultando el que Rusia pueda volver a reunir la misma cantidad de poder militar.

iScreen-Shoter-20221218213643248-1024x790.jpg

Elaboración propia a partir de un mapa de David Batashvili.
Pasando a lo ocurrido sobre el terreno, y como hemos comentado en la entradilla, un bombardeo ucraniano ha dejado al menos 8 heridos en Bélgorod, en territorio ruso. En la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna se ha producido un ataque ruso en la dirección de Stel’makhivka, que habría sido rechazado por las tropas ucranianas, al igual que en días pasados.

Algo más al sur, los ataques rusos se habrían dirigido contra Makiívka y Chervonopopivka, prácticamente calcando lo ocurrido ayer. En esta zona no se registran grandes combates, pero si continuas escaramuzas y luchas por mejorar posiciones de cara al futuro.

iScreen-Shoter-20221218214500496-1024x817.jpg

Elaboración propia a partir de un mapa de David Batashvili.
En el área de Bakhmut, las tropas rusas, las milicias, los efectivos de Wagner y los chechenos han estado empeñados en acciones en dirección a la planta de Verkhn’okam’yans’ke al norte, hacia Vesele y Vyimka, el este de Bakhmut, Opytne y Klyshchiívka. La ciudad de Bakhmut, además y como viene siendo habitual, ha sufrido nuevos bombardeos por parte de la artillería rusa.

iScreen-Shoter-20221218214804768-1024x785.jpg

Elaboración propia a partir de un mapa de David Batashvili.
Respecto a Donetsk, en las últimas horas se han producido intentos rusos y milicianos en las direcciones habituales, esto es, hacia Permovais’ke y Nevels’ke, hacia Mariínka y hacia Novomykhailivka. Además, también se ha producido un enfrentamiento en la zona de Velyka Novosilka. Además, se ha registrado un bombardeo ucraniano sobre el centro de Donetsk, aunque al menos por el momento no se ha tenido noticia de víctimas, pese a que habría sido alcanzado un restaurante.

Por último, y como curiosidad, ha aparecido un vídeo de un bombardeo ucraniano llevado a cabo mediante un cuadricóptero, sobre una posición en la península de Kinburn, al sur del río Dniéper.

FkOIm_YWQAAF6EL-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 18 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
La jornada 298ª a nivel institucional y diplomático se ha caracterizado nuevamente por la escasez de novedades, si bien el inicio de la semana próxima se prevé más ajetreado. Mañana se producirá la visita del presidente Vladímir Putin a Bielorrusia, donde se reunirá con el presidente Alexandr Lukashenko para discutir la “situación política y militar”. Pero, además, otra reunión tendrá lugar en el norte de Europa a la que asistirán los líderes de Reino Unido, Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia, Islandia, Países Bajos, Suecia y Noruega y en la que podrán discutir nuevas propuestas de Ucrania acerca de cómo ayudar más al país.

Durante el día de hoy, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha difundido el mensaje que tenía previsto emitir en la final del Mundial de fútbol y que la FIFA rechazó. Mensaje en el que propone celebrar una cumbre de paz global durante este invierno para debatir la Fórmula de Paz, “una cumbre para unir a todas las naciones del mundo en torno a la causa de la paz”.


Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en una entrevista con el medio alemán Bild ha sido clara al afirmar que “Ucrania debe ganar esta guerra” por lo que “esto significa más armas para Ucrania, más ayuda financiera y humanitaria, más solidaridad práctica y más sanciones contra Rusia”.

Sobre la infraestructura energética, Vitali Klitschko, alcalde de Kiev, ha confirmado que el suministro de calefacción se ha restaurado por completo en la capital dos días después de la última oleada de ataque con misiles rusos.

Además, el gobierno de Letonia ha anunciado que proporcionará 560.000 euros a Ucrania para la compra de generadores.

Mientras tanto desde Estonia se ha anunciado otro tipo de ayuda que, sin ser de la más vistosa, resulta igualmente importante. En particular, Tallin ha transferido un sistema de higiene y lavandería al ejército ucraniano que consta de tres vehículos y que permite que los soldados se aseen y descansen posteriormente, al mismo tiempo que lavan y secan su ropa. Según el gerente encargado de la producción del sistema “Esto es extremadamente importante para mantener la moral y la salud”.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.725
Reacciones
18.693
Guerra de Ucrania – Día 299
19/12/2022 Revista Ejércitos
2022-12-19-21.11.31-678x381.jpg

Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.


Mientras Rusia ha seguido bombardeando Ucrania con drones Shaheed-136 de procedencia iraní, los ojos del mundo fijaban su mirada en Minsk, en donde se han reunido Vladímir Putin y Alexander Lukashenko, mientras continúan las especulaciones relativas a una posible entrada de Bielorrusia en la guerra o, al menos, de una mayor implicación. También en la reunión de la Joint Expeditionary Force liderada por el Reino Unido. Sobre el terreno, sigue siendo en Bakhmut y en sus alrededores en donde se combate con mayor intensidad, con las tropas ucranianas recuperando terreno en la parte oriental de esta urbe.

Una jornada más, Rusia ha lanzado una nueva oleada de drones sobre la infraestructura ucraniana, con especial énfasis en la de Kiev. Así, más de una treintena de Shaheed-136 habrían sido enviados contra el país, de los que la defensa antiaérea ucraniana asegura haber derribado 30. Los que sí han logrado impactar, además de algunos apagones, han causado heridas a dos personas en zonas residenciales de la capital.

Tal y como explicábamos un par de días atrás, Rusia parece estar probando distintas opciones para saturar las defensas antiaéreas ucranianas. Hoy, lejos de atacar puntos por todo el país –aunque a la hora de redactar este informe están sonando las alarmas que avisan a la población de la llegada de nuevos misiles y drones por buena parte de este-, han concentrado todos los drones en una única localidad, aunque el efecto ha sido mínimo. Habrá que ver si recurren a oleadas mayores o qué cambios de táctica implementan, especialmente si reciben cantidades importantes de drones, como vienen asegurando desde fuentes ucranianas.

Hablando de afirmaciones ucranianas, mientras desde el país continúan hablando sobre un futuro ataque ruso desde el norte y de la posible entrada de Bielorrusia en la guerra, los medios de este último estado apenas hablan de una reunión entre los máximos mandatarios ruso y bielorruso destinada a fortalecer las relaciones bilaterales.

La cita, del más alto nivel y que ha permitido tratar numerosas cuestiones entre las amplias representaciones de uno y otro aliado no han dejado, sin embargo, ninguna referencia a una mayor implicación bielorrusa en la guerra que se libra en Ucrania. Lo que no quiere decir, obviamente, que esta no se produzca.

Ahora bien, como venimos insistiendo, si en febrero de este año la ofensiva fracasó, cuando Ucrania apenas estaba preparada, tanto más difícil sería repetir la misma operación o una similar contra unas AFU que han tenido tiempo de sobra para preparar posiciones defensivas en cualquier vía de aproximación rusa por desde el norte.


Sobre el terreno, comenzando por la región de Lugansk y, en concreto, por la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, hoy se han producido nuevos ataques rusos sobre Stel’makhivka y Chervonopopivka, mientras las AFU seguirían intentando hacerse con Ivanivka, al noroeste de Svatove.

Entre Lysychansk y Bakhmut es donde siguen produciéndose los combates más importantes. Por una parte, los efectivos de Wagner han vuelto a cargar con el peso de las acciones ofensivas rusas, que se han dirigido, de norte a sur hacia Bilohorivka, Verkh’okam’yans’ke, Vyimka, Vesele, Bakhmuts’ke, Bakhmut y Klishchiívka. Por otra, se habla de contraataques ucranianos a norte y sur de la línea, apareciendo vídeos que confirmarían que las AFU habrían retomado las calles del este de Bakhmut en poder ruso.

Además, se han publicado informaciones interesantes sobre las nuevas tácticas y equipos empleados por los mercenarios de Wagner en esta zona. En concreto, en el informe diario de inteligencia que publica el Reino Unido sobre la guerra, se hablaba del uso de teléfonos móviles y de objetivos marcados sobre imágenes por satélite comerciales, así como del uso de drones.

También se ha hablado en la prensa anglosajona de lo importante que lo ocurrido en Bakhmut es no solo para las perspectivas del Ejército ruso, sino a título personal para Eugeny Prigozhin, el fundador de Wagner Group, quien ha reclutado a decenas de miles de presos para tomar esta ciudad y mantener el esfuerzo de la organización que dirige en toda esta zona.

Más interesante si cabe son las consideraciones acerca de las implicaciones que la pérdida de Bakhmut, una localidad en sí misma no estratégica, podrían tener para Ucrania, en términos morales y de iniciativa, o la presión a la que estaría sometido Surovikin para conseguir algún tipo de victoria.

En las inmediaciones de Donetsk, hoy los ataques rusos y milicianos han sido generalizados, tratando de progresar hacia Permova’ske y Nevels’ke, Krasnohorivka, Mariínka, Pobjeda y Novomykhailivka, aunque no se han registrado cambios de posición. A última hora se ha producido un nuevo bombardeo ucraniano sobre el centro de Donetsk del que por el momento se desconocen las consecuencias, mientras que en la zona de Permovais’ke ha sido derribado un Mi-8 ucraniano.

FkTQgguWQAA0Nz7-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 18 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Durante la jornada de hoy ha tenido lugar la reunión entre las delegaciones rusa y bielorrusa en Minsk encabezadas por sus presidentes, Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko. La delegación de Rusia está integrada además de por el propio presidente Vladímir Putin -que no se desplazaba hasta Bielorrusia desde antes del inicio de la pandemia de covid-19-, por el viceprimer ministro Alexey Overchuk, el ministro de Defensa Serguéi Shoigu, el asistente del Kremlin Yury Ushakov, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov y el director ejecutivo de Roscosmos, Yury Borisov.

WhatsApp-Image-2022-12-19-at-20.40.23.jpeg

Según Peskov, las partes “tendrán la oportunidad de realizar una buena revisión, comparar notas sobre los programas de integración aliados y los temas más apremiantes en la agenda comercial y económica”, aunque también abordarán temas militares, así como problemas regionales e internacionales. Sin embargo, mientras se han escrito estas líneas se desconocen los resultados concretos fruto de este encuentro.


De otro lado, ha tenido lugar la reunión de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (Joint Expeditionary Force, JEF) en Riga, Letonia. Los dirigentes de Reino Unido (país líder), Dinamarca, Estonia, Finlandia, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Suecia y Noruega han vuelto a darse cita para discutir los esfuerzos en curso y desafíos a los que se enfrentan los países nórdicos y bálticos para disuadir a Rusia.

Además, han discutido las capacidades defensivas que necesitas las AFU, especialmente aquellas que les permiten reforzar su defensa aérea. Otros temas abordados giran en torno a acelerar las cooperación entre estos países, reforzar el intercambio de inteligencia, fortalecer su defensa contra las amenazas híbridas y proteger la infraestructura nacional crítica, pero también sobre el apoyo a Finlandia y Suecia con carácter previo a su adhesión a la OTAN y la realización de un mayor número de ejercicios conjuntos para fortalecer esta alianza.

Una reunión en la que, además, ha intervenido el presidente Zelenski para agradecer el apoyo de estos países a Ucrania, pero también para solicitar que sigan prestando apoyo tanto a Ucrania como a sus propios países. En este sentido, ha enfatizado “que la agresión rusa puede y debe fracasar. Y nuestra tarea ahora es acelerarlo. Ahora, en esta cumbre, les insto a hacer todo lo posible para acelerar la derrota de los ocupantes”.

El presidente ucraniano les ha trasladado que quizá esperasen un discurso más políticos, pero que estamos en “un momento diferente ahora, es hora de cosas específicas” haciendo expresa referencia a que anoche Ucrania fue atacada con 34 drones iraníes Shahed-136. Drones que formarían parte del nuevo lote de 250 unidades que habría recibido Moscú. En consecuencia, ha destacado que debido a los ataques millones de personas están sin electricidad, calefacción y agua.

Además, en un gesto poco usual apela a cada país por separado pidiéndoles ayuda concreta a modo de lista de deseos:

  • A Reino Unido le pide un aumento de sistemas de defensa aérea.
  • A Noruega que envíen NASAMS y misiles adicionales.
  • A Países Bajos carros de combate, en particular, Leopards, animándolos a que sean el primer país en dar el paso al frente para que otros le sigan después. Además, les pide el envío de proyectiles necesarios para los carros soviéticos, así como Harpoon adicionales y otros sistemas de artillería.
  • A Suecia le pide que tome una decisión sobre el envío de sistemas Archer, así como sobre los misiles antiaéreos RBS-98 y aviones de combate Gripen.
  • A Lituania le solicita más NASAMS y Stingers.
  • A Letonia le pide que adopte decisiones sobre el envío de sistemas de artillería.
  • A Estonia le solicita el envío de proyectiles de artillería de 155 mm y repuestos para obuses.
  • A Dinamarca como no puede ser de otro modo, le pide el envío de los CAESAR sobre cuyo acuerdo debe llegar con Francia.
  • A Finlandia les invita a enviar munición de 122 mm y 152 mm, medios de guerra radioelectrónica, sistemas antidrón o MLRS.
  • A Islandia la insta a crear aún más oportunidades en lo que al desminado se refiere pues ya han propuesto varias iniciativas y están mostrando liderazgo a nivel humanitario.
Por su parte, el primer ministro británico Rishi Sunak ha pedido a sus contrapartes que mantengan o aumenten el nivel de apoyo para Ucrania en 2022 a través de ayuda militar, financiera, pero también pensar en lo que los miembros de la JEF pueden ofrecer en relación con las garantías de seguridad para Ucrania en un futuro. Asimismo, considera que deben seguir centrándose “en degradar la capacidad de Rusia para reagruparse y reabastecerse haciendo especial mención al caso de Irán.

Además, ha aprovechado la ocasión para anunciar que Londres suministrará munición de artillería en virtud de un contrato valorado en 250 millones de libras, lo que consideran que garantizará un flujo constante de munición crítica para Ucrania durante 2023.


Sobre el encuentro, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha comentado que “La defensa convencional debe seguir siendo nuestra máxima prioridad y debemos aumentar nuestro gasto en defensa” pudiendo liderar las naciones integrantes de JEF este proceso. Además, estos socios de Ucrania continúan dispuestos para brindar apoyo a largo plazo y también consideran que la ayuda a Kiev debe aumentarse pues significa que “mientras continúe la agresión, no hemos hecho lo suficiente”.

FkWql9sX0AMivkP-1024x683.jpeg

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores de Rusia se ha pronunciado sobre la predisposición de Grecia para suministrar sistemas S-300 a Ucrania si Estados Unidos les proporciona sistemas Patriot: “Vemos los planes provocativos sobre la entrega de los sistemas de defensa aérea S-300 y sus otras modificaciones producidas en la Unión Soviética o Rusia como un movimiento abiertamente hostil dirigido contra Rusia”.

Además, la portavoz del Ministerio Maria Zakharova señala que las autoridades griegas desconocen que al enviar armas a la zona de guerra “se convierten en cómplices directos de los neonazis ucranianos” que libran “una guerra criminal contra la población civil del Donbás, las regiones de Zaporiyia y Jersón, incluidos muchos griegos étnicos que viven allí”.

Canadá por su parte incautará los activos del oligarca ruso Roman Abramovich, en particular, comenzarán por aproximadamente 26 millones dólares de su empresa Granite Capital Holdings Ltd.

Cambiando de tercio, la viceministra de Cultura y Política de Información de Ucrania, Kateryna Chuyeva, ha intervenido en la 17ª reunión del Comité para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, en el que Ucrania es estado miembro, en la sede de la UNESCO en París. Al igual que Chuyeva, el Comité realizó un llamamiento a los participantes para que continúen realizando contribuciones financieras y proporcionen equipos para la protección y restauración del patrimonio cultural durante la guerra para fortalecer las actividades de la UNESCO en Ucrania. Asimismo, se ha aprobado la reasignación de 50.000 dólares para la compra y entrega de equipos.

Ha sido también la viceministra Chuyeva quien ha confirmado que hasta la fecha, se han registrado un total de 1.000 sitios de patrimonio cultural e infraestructura cultural dañados o destruidos entre los que se computan museos, bibliotecas o archivos. Estas instalaciones, además, continúan sin calefacción ni electricidad.

Continuando con el plano humanitario, la misión de Naciones Unidas para el monitoreo de los derechos humanos en Ucrania ha actualizado su registro de bajas civiles. De un lado, el número de fallecidos asciende ya a 6.826 personas, incluidos 428 menores y, de otro, un total de 10.769 personas, incluidos 790 menores, han resultado heridas desde el 24 de febrero al 18 de diciembre de 2022. Sin embargo, Naciones Unidas señala que las verdaderas cifras serán más altas.

Para finalizar, según el Ministerio de Infraestructura de Ucrania en los últimos dos días 7 barcos que transportaban 182.000 toneladas de productos agrícolas para África, Asia y Europa partieron de los puertos de la Gran Odesa, incluidos los petroleros Bosphorus Asia (30,5) y Princess Manissa (20,5) con 51.000 toneladas de maíz para Túnez y Libia.

Actualmente, 24 buques están siendo procesados en los puertos ucranianos para transportar 973.000 toneladas de productos agrícolas mientras que 5 barcos están transitando por el corredor marítimo cargados con 104.400 toneladas de alimentos.

En total, desde el 1 de agosto 565 barcos han zarpado de los puertos ucranianos del Mar Negro exportando 14,2 millones de toneladas de cereales.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.551
Reacciones
35.828
Bajmut es el nuevo símbolo de la resistencia.

Allí se encuentra en plena batalla el comandante Agat: “Las tropas no esperaban tal picadora de carne con cada soldado de infantería ucraniano enfrentándose a 10 soldados rusos”.

Las columnas de humo que se elevan y los sonidos continuos de las explosiones son visibles en un vídeo de la ciudad capturado por un dron ucraniano. Ningún edificio ha quedado intacto tanto aquí como en varias aldeas y pueblos cercanos donde también se desarrolla el combate.

«Hay muchos rusos. Pudimos resistir contra ellos, pero sufrimos pérdidas muy grandes», dice Agat, un oficial ucraniano, comandante de una batería de morteros de la famosa brigada 93 del Ejército ucraniano. Su unidad fue responsable de defender la ciudad de Soledar, al noreste de Bajmut, durante cuatro meses antes de ser retirada en una rotación.


«Las dos primeras semanas después de la llegada allí fueron especialmente difíciles. Escuché todo el tiempo las cifras ‘200′ y ‘300′, lo que significaba que había muertos y heridos entre nuestra infantería», revela Agat. Subraya que la artillería y la aviación de Rusia fueron y siguen siendo los dos desafíos más difíciles para las tropas ucranianas.

Dmitry Mrachnik cuenta su experiencia en repeler varias «olas de carne» rusas el sábado. «Las dos primeras olas comenzaron por la noche. No duraron mucho, solo usé dos cargadores para mi rifle FN FAL. Ni siquiera vi a quién le estaba disparando. Solo disparé en dirección al enemigo». La tercera ola comenzó por la mañana y resultó ser inesperadamente difícil. «En unos 10-15 minutos, acabé casi todo el suministro de mis cartuchos. Empezó a salir humo de mi rifle. Apenas tuve tiempo de recargar y sacar los cartuchos atascados».
La batalla duró una hora. Ningún soldado ruso llegó a las posiciones ucranianas. El cadáver más cercano que encontró Dmitry fue el de un mercenario ruso de Wagner, probablemente un recluso reclutado en la prisión de unos 60 años, sin el equipo adecuado.

«Los rusos no tienen piedad de su propia gente y los tratan como carne de cañón. Simplemente los mandan a matar y ser matados, oleada tras oleada», explica Agat. Los prisioneros de guerra con los que habló Agat revelan que no reciben ninguna información de los comandantes. Simplemente se les dan armas, se les dice adónde ir y se les olvida.

Olexandr, un operador de drones que pasó varias semanas en el área, dice que los rusos tampoco tienen piedad de los soldados ucranianos. Los mercenarios de Wagner matan rutinariamente a los ucranianos heridos si capturan sus posiciones.

Agat ve tal desprecio por la vida como resultado de la propaganda en Rusia. «Invaden nuestro país sin saber qué esperar aquí y contra quién van a combatir». También existe una larga tradición de confiar en la cantidad en lugar de la calidad en el Ejército ruso.

El problema es que las tropas ucranianas no tienen suficiente artillería y municiones, revela Agat. A menudo, los ucranianos no pueden permitirse disparar contra un objetivo claramente visible, un grupo de soldados o equipos rusos, simplemente porque cada proyectil debe guardarse y usarse solo para lograr la máxima destrucción. «Es una pena porque tenemos que demostrar que estamos listos todo el tiempo para defender. Tenemos que romper su voluntad de atacar en cualquier lugar, no solo en Bajmut». Su unidad utiliza morteros y artillería soviéticos que datan de la época de la URSS. Aunque son antiguos, todavía funcionan «bastante bien».
«Una vez, en un lugar diferente, nos rodearon, tuvimos que retirarnos al otro lado del río bajo el fuego del enemigo. Sin embargo, no entramos en pánico, tomamos nuevas posiciones e infligimos grandes pérdidas al enemigo»
“Un verdadero militar sabe esperar”, subraya. El enemigo se va a cansar, también habrá menos de ellos gracias a la resistencia ucraniana.
A los soldados ucranianos se les da descanso incluso en medio del acalorado combate, para que puedan pasar días lejos de las trincheras para comer comidas calientes, calentarse y lavarse, algo que los rusos no hacen.
Dice que están luchando por su patria, su único objetivo es protegerla y no permitir que los rusos establezcan allí su dictadura. “Somos una nación libre e independiente, tenemos que combatir por cada metro de nuestra tierra porque la valoramos tanto”, subraya el oficial.



PJEWFHY35RAN3PZMMH2LFG6MTQ.JPG


Zelensky visita Bajmut entre bombardeos para dar animo a sus tropas.
 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.725
Reacciones
18.693
Guerra de Ucrania – Día 300
20/12/2022 Revista Ejércitos
2022-12-20-14.32.49-678x381.jpg

Fuente - Gobierno de Ucrania.


Hoy se cumplen 300 días de guerra. Una cifra que muchos considerarán simbólica de algún modo, pero que nada significa para el transcurso de los combates o a la preparación de las próximas ofensivas. En un día en el que Zelensky se ha desplazado por sorpresa hasta Bakhmut para condecorar a sus militares, el contraste lo ofrecía un Putin que imponía medallas desde Moscú, a cientos de kilómetros del frente. Una jornada en la que se han producido explosiones por distintas causas en Poltava, en Trubchevsk, en Chonhar, en Chaplinka o en Schebekyne, se ha combatido nuevamente con fiereza en los alrededores de Bakhmut o Donetsk, y en la que la única «novedad» es que no hay por el momento ni novedades, ni nada que presagie un final a corto plazo.

300 días después del inicio de una operación planeada para durar apenas 3 días, la guerra sigue en marcha en Ucrania, sin que nada apunte, por el momento, a una salida. Para quien esté realmente interesado en la prospectiva del conflicto, nos remitimos a nuestro informe, publicado hace unos días. Mientras tanto, prosiguen un día más los rumores relacionados con una hipotética ofensiva rusa desde Bielorrusia -incluso a pesar de que Putin no lograse arrancar ayer un compromiso de participación por parte de Lukashenko-.

Un Putin que hoy ordenaba al FSB que redoblase la vigilancia de las fronteras de Rusia en busca de traidores, alertaba de la «extremadamente difícil» situación en los territorios ucranianos bajo control ruso y entregaba medallas en Moscú. Entre ellas, una a Semen Pegov, una de las caras más conocidas de la propaganda rusa y quien acudía al acto en muletas. Una imagen que contrastaba radicalmente con la ofrecida por Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, quien se ha presentado por sorpresa en Bakhmut, en plena línea de frente, para arengar a sus tropas, imponer condecoraciones y agradecer su esfuerzo y sacrificio. Dos estilos para dos personajes prácticamente opuestos, pero decididos en cualquier caso a seguir luchando por sus objetivos al precio que sea.

De ahí que se siga hablando de una futura gran ofensiva rusa, algo que algunos dudan mientras cuestionan la capacidad rusa o la disponibilidad de municiones a disposición de su ejército, un tema debatido hasta la saciedad y sobre el que las opiniones -e incluso los datos- son demasiado variables. Pese a ello, la llegada de nuevos trenes cargados de material destinado a reconstituir unidades como probablemente la 4ª GTD o las 200ª brigada rusas, muy castigadas, augura su futura participación en las operaciones que vayan a tener lugar en los próximos meses.

Del mismo modo, aumentan los turnos en su industria de defensa, para abastecer a sus Fuerzas Armadas e intentar reponer las enormes pérdidas materiales acumuladas en estos 300 días. Lo que no parece factible, pese a los temores moldavos, es que entre los planes rusos se incluya una invasión al pequeño país fronterizo con Ucrania, en donde mantienen fuerzas en Transnistria.

Sea como fuere, con el frente prácticamente estancado, lo único claro en las últimas semanas es que a pesar del gran desgaste que supone la batalla por Bakhmut (aunque ya explicamos cómo Rusia está utilizando a Wagner para ello), ambos están más centrados en lo que ocurra en adelante que en el presente, preparándose a conciencia y reservando fuerzas -no hay más que ver cómo el número de ataques ucranianos con munición GMLRS ha decaído- para cuando el hielo permita reanudar los movimientos.


En lo relativo a los combates, a lo largo del día y comenzando por la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, se han registrado enfrentamientos en Stel’makhivka, Chervonopopivka y Serebryans’ke, así como en Makiívka. Novoselivke (NO de Svatove), estaría bajo control ruso, como se ha podido confirmar tras la geolocalización de un vídeo en el que los ucranianos evacuaban a personal herido en un BTR-4. Sin ser determinante, lo que sugiere es que los ucranianos no están poniendo toda la carne en el asador en esta zona, sino que posiblemente estén desviando tropas a otras partes de su geografía, bien sea porque siguen tomando en serio la posibilidad de un ataque ruso desde Bielorrusia, bien porque están preparando sus propias acciones.

Por otra parte, y sin salir de esta área operacional, el gobernador ucraniano de Lugansk, Serhey Gayday, ha compartido en su canal de Telegram un mensaje con vídeo en el que segura que las tropas ucranianas están a pocos kilómetros de Kreminna, pero que los avances son lentos debido a la gran cantidad de minas diseminadas por el terreno. También ha mostrado su confianza en las defensas ucranianas en Bilohorivka, cuya pérdida complicaría bastante cualquier posibilidad de asaltar Kreminna.

Entre Lysychansk y Bakhmut, los efectivos de Wagner Group habrían atacado en dirección a Verkh’okam’yans’ke un día más, así como hacia Bakhmuts’ke, el este de Bakhmuten donde la situación permanece confusa-, Opytne y Kurdyumivka. Hoy no se habrían producido cambios sobre el terreno en esta zona, aunque indirectamente habría llegado la confirmación de que la localidad de Novobakhmutovka, entre Bakhmut y Gorlóvka podría estar bajo control ucraniano y no ruso.

En Donetsk, los combates hoy han afectado a Oleksandropil, al norte de la capital, en una zona en la que rara vez solemos registrar ataques rusos o milicianos, así como en dirección a Krasnohorivka, Mariínka y Pobjeda, pequeñas localidades todas ellas al este de la ciudad.

Para finalizar, y más allá de los combates, capítulo aparte merecen los ataques registrados hoy. Ucrania sigue tratando de llevar, en la medida de sus posibilidades, la guerra a Rusia, en el sentido de hacer que la población de su enemigo sienta las penurias asociadas a esta. Así, mediante un dron suicida han atacado una subestación eléctrica en Trubchevsk, en la región de Bryansk. Asímismo, habrían atacado otra subestación eléctrica en Shebekino, Bélgorod. También, mediante posiblemente sus HIMARS, desde fuentes gubernamentales ucranianas han asegurado haber acabado con un objetivo en Chaplinka, dentro de una de las principales rutas logísticas entre Crimea y Jersón.

FkYSpZ_WYAEMgrg-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 20 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Abrimos la sección institucional y diplomática del día 300 de guerra con las acusaciones de Estados Unidos al secretario general de Naciones Unidas. El embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Robert Wood, ha acusado Antonio Guterres por considerar que aparentemente cede ante las amenazas rusas y no envía funcionarios de las Naciones Unidas a Ucrania para inspeccionar los drones empleados por Rusia que fueron suministrados por Irán.

Un hecho que defienden Gran Bretaña, Alemania, Francia y Ucrania además de Estados Unidos y que supondría una violación de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2015 que consagra el acuerdo nuclear con Irán. En palabras del Embajador:

“Lamentamos que la ONU no se haya movido para llevar a cabo una investigación normal de esta violación denunciada. (…) Estamos decepcionados de que la Secretaría, aparentemente cediendo a las amenazas rusas, no haya llevado a cabo el mandato de investigación que le ha dado este Consejo”.

Ha sido el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, quien también ha insistido hoy en que “después de cada ataque terrorista ruso al sistema de energía de Ucrania, debe haber una respuesta adecuada”, debido a que miles de ucranianos se quedan sin electricidad y calefacción y considera que “debería ser motivo de nuevas sanciones”.

Defiende asimismo que “el terrorismo no debe quedar impune”. Por ejemplo, a colación, puede destacarse que la empresa energética DTEK ha comentado que los cortes del suministro eléctrico de 10 horas en Kiev son la “nueva realidad”.


Sobre la ayuda militar, el presidente francés Emmanuel Macron ha confirmado durante una entrevista que Francia ha entregado en los últimos días armas adicionales, lanzacohetes, sistemas Crotale desde el portaaviones Charles de Gaulle. Asimismo, asevera que junto con el ministro de Defensa están trabajando para poder entregar más armas y municiones “útiles” durante el primer trimestre de 2023. Asimismo, ha comentado que la entrega de entre 6 y 12 CAESAR adicionales -que se sumarían a los 18 ya entregados – “depende de las discusiones” en marcha con Dinamarca.

Por su parte, el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania ha recibido dos camiones de bomberos Rosenbauer Panther de parte de Alemania en la frontera con Polonia.

De otro lado, Mykhailo Fedorov, viceprimer ministro y ministro Transformación Digital de Ucrania, durante una entrevista asevera que Elon Musk les ha asegurado que continuará apoyando a Ucrania y esperan recibir 10.000 terminales de Starlink en los próximos meses.

El Ministerio de Finanzas ha informado de que Ucrania ha recibido un préstamo por valor de 200 millones de euros por parte de Países Bajos a través de la cuenta administrada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, ha comunicado que el presupuesto estatal ucraniano ha recibido 2.000 millones de dólares como parte del segundo tramo de la subvención de 4.500 millones de dólares proporcionados por Estados Unidos a través del Fondo Fiduciario del Banco Mundial. Estos fondos servirán para asegurar el pago de pensiones, el salario de los trabajadores de la protección civil o de médicos, etc.

A lo anterior se suma que ayer Ucrania recibió 500 millones de dólares canadienses adicionales (367 millones de dólares americanos) como parte del préstamo que asciende a 1.950 millones de dólares canadienses y gestionado a través del FMI.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Ucrania ha confirmado la recepción de 100.000 dosis de la vacuna Janssen contra el covid-19 a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como parte de la iniciativa internacional COVAX. Conviene recordar que la semana pasada se registraron en Ucrania más de 4.500 casos de covid-19 y más de 2.500 personas fueron hospitalizadas.

Por último, el Ministerio de Cultura de Ucrania también ha confirmado que Japón destinará 4 millones de euros para ayudar a la catedral de Santa Sofía de Kiev.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.178
Reacciones
142.868
Zelenski visita hoy EE UU en su primer viaje al extranjero desde el inicio de la invasión rusa.

Mantendrá una larga reunión con Biden y posteriormente intervendrá ante los miembros de la Cámara de los Representantes y del Senado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viaja este miércoles a la capital de Estados Unidos en la que será la primera visita a un país extranjero del mandatario ucraniano desde el inicio de la invasión rusa a su país. Así lo confirmó ayer a última hora el Gobierno estadounidense, que ha detallado que, durante su visita, Zelenski se encontrará con el presidente Joe Biden y participará en una sesión especial en el Capitolio para dirigirse a los miembros de la Cámara de los Representantes y del Senado.

Durante la reunión en la Casa Blanca, que tendrá lugar a las 14.00 horas (ocho de la tarde en España), Zelenski y Biden tendrán «una reunión prolongada» en la que participarán miembros clave del equipo de Seguridad Nacional y el Gabinete de Biden.

Más tarde, Zelenski hará un discurso en una sesión conjunta del Congreso que demuestre «el fuerte apoyo bipartidista a Ucrania», según ha detallado en la misiva la Casa Blanca. Tras su intervención, el mandatario ucraniano regresará a su país.

La visita del presidente ucraniano a Estados Unidos la discutieron ambos mandatarios durante una conversación telefónica el 11 de diciembre, y a la Casa Blanca invitó formalmente a Zelenski el pasado 14 de diciembre.


 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.551
Reacciones
35.828
Mientras Ucrania carece de capacidad para reponer material pues no solo no tiene una industria, sino que está sometido a bombardeos, Rusia tiene capacidad de fabricar nuevo armamento si pone en funcionamiento un plan industrial de guerra pues tiene los conocimientos en tecnología militar. Lo único que tienen que hacer es adaptar sus sistemas de electrónica a los de los fabricantes. China no se manchará de barro, pero les enviara todo lo necesario bajo manga al igual que hace con Irán pues sale ganado al comprar materias primas baratas y usar al oso como azote de occidente de cara a sus intereses en el mar de la China.

Otra de las consecuencias de esta guerra según la CIA es que China ha retrasado al 2027 los planes de invasión de Taiwán previstos para 2025 al ver los nefastos resultados obtenidos por Rusia pues comparten el mismo tipo de material y tácticas.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.551
Reacciones
35.828
Salen a la luz audios de soldados rusos en Ucrania: "Tenemos que aguantar hasta que nos disparen"
En las llamadas telefónicas que se han interceptado se puede escuchar cómo un soldado ruso le cuenta a su madre que no tienen nada de comer y que sacan el agua de los charcos. Unas conversaciones que ha publicado 'The Gardian' y que demuestra el abandono de Putin a sus tropas.
En otra llamada, un soldado le cuenta a su mujer las pésimas condiciones en la que se encuentran. "Estoy en un saco de dormir, todo mojado, tosiendo, jodido. Han dejado que nos masacren a todos".
Un soldado que posteriormente falleció, le contaba a su padre, afligido, que no tenían refuerzos ni comunicación en el frente. "Dijeron que no se nos permitía retirarnos. De lo contrario, nos pueden disparar".
Ucrania tiene miles de comversaciones como estas.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.551
Reacciones
35.828
- Llegan a la republica Checa los Leopard 2A4 donados por Alemania en compensación por la entraga de sus blindados sovieticos a Ucrania.
- Ucrania se asegura el suministro de armas para todo 2023. El responsable de Defensa ha señalado que el país ha firmado numerosos contratos con otras naciones para disponer de armas en los próximos meses.
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
- Llegan a la republica Checa los Leopard 2A4 donados por Alemania en compensación por la entraga de sus blindados sovieticos a Ucrania.
- Ucrania se asegura el suministro de armas para todo 2023. El responsable de Defensa ha señalado que el país ha firmado numerosos contratos con otras naciones para disponer de armas en los próximos meses.
Eso sí es un pedazo de Carro de Combate, de lo mejor que he visto en acción, solo tiene una pega, el plan de mantenimiento es alemán, por lo que está más tiempo en el taller en mantenimiento preventivo que en combate...
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.316
Reacciones
27.857
Salen a la luz audios de soldados rusos en Ucrania: "Tenemos que aguantar hasta que nos disparen"
En las llamadas telefónicas que se han interceptado se puede escuchar cómo un soldado ruso le cuenta a su madre que no tienen nada de comer y que sacan el agua de los charcos. Unas conversaciones que ha publicado 'The Gardian' y que demuestra el abandono de Putin a sus tropas.
En otra llamada, un soldado le cuenta a su mujer las pésimas condiciones en la que se encuentran. "Estoy en un saco de dormir, todo mojado, tosiendo, jodido. Han dejado que nos masacren a todos".
Un soldado que posteriormente falleció, le contaba a su padre, afligido, que no tenían refuerzos ni comunicación en el frente. "Dijeron que no se nos permitía retirarnos. De lo contrario, nos pueden disparar".
Ucrania tiene miles de comversaciones como estas.

Pues en contraposición, lleva una madre ucraniana, enferma de cáncer y parece que recuperándose, junto con su hija preadolescente, en casa de una amiga ucraniana aquí en Gipuzkoa.

Y de sorpresa, ha venido el padre de visita 2 semanas, está llamado a filas, está en el ejército, y firmando mil papeles jurando que volverá, le han dejado venir a ver a la familia.

Vamos, igusl que los rusos...
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.702
Reacciones
159.396



@Yuri_HSI



A medida que continúa la invasión en Ucrania más se apagan las luces de Navidad. Estoy casi seguro que el regalo que todos los niños pedirán será el mismo: "Que se acabe esta guerra". A pesar de todo, Feliz Navidad a todos los que resisten este ataque cruel e inhumano.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.725
Reacciones
18.693
Guerra de Ucrania – Día 301
21/12/2022 Revista Ejércitos
Fkh6XNUXEAEnmYU-678x381.jpeg

Volodímir Zelenski y Joe Biden en la Casa Blanca. Fuente - The White House.


La noticia del día, sin duda, ha sido la visita de Zelenski a Polonia y, especialmente, a los Estados Unidos, a donde ha llegado hace unas horas para reunirse con el presidente Biden. Se trata de la primera vez que abandona el país desde que comenzó la guerra y justo a su llegada se ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar que incluyen kits JDAM y la anhelada batería Patriot. Del lado ruso, también se han producido importantísimos anuncios relacionados con sus Fuerzas Armadas, incluyendo un aumento en el tamaño de estas y cambios en el servicio militar. Sobre el terreno, la atención ha girado un día más en torno a Kreminna y Bakhmut, en donde los ucranianos han completado la expulsión de las fuerzas rusas fuera de las áreas residenciales.

La 301ª jornada de guerra en Ucrania ha estado marcada por dos noticias clave. La primera de ellas, la visita de Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, a los Estados Unidos, previa escala en Polonia. Es todo un hito, pues supone la primera salida del país del líder ucranio y, además, en un momento clave de la guerra, con el frente estancado y en espera de una probable ofensiva rusa.

Dicho lo anterior, Zelenski ha acudido a Washington no solo a agradecer a los estadounidenses la ayuda prestada, sino con toda probabilidad a solicitar más. Quizá no en cantidad, toda vez que el Congreso norteamericano ha propuesto la creación de un fondo con más de 44.000 millones de dólares para el próximo año, 20.000 de los cuales se destinarían a ayuda militar, pero sí en la forma de esta.

De hecho, hay quien sostiene que el viaje es un último intento de Zelenski por hacerse con los deseados misiles ATACMS e incluso con RPAS Reaper o Gray Eagle. Pese a ello, la Casa Blanca no parece demasiado dispuesta a cruzar el límite de los misiles balísticos y la utilidad de los mencionados drones es cuanto menos dudosa.

Mientras todo esto se concreta -pues Zelenski no ha hecho más que pisar suelo estadounidense-, desde este país han anunciado hoy un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.850 millones de dólares y en el cual se incluye, al fin, una batería antiaérea Patriot que presumiblemente se destine a proteger la capital ucraniana. Además de lo anterior, destaca la inclusión de kits JDAM (o eso se desprende del concepto «Precision aerial munitions»), así como de más misiles antirradiación HARM.

Lo curioso aquí es que la Fuerza Aérea ucraniana, como hemos comentado en días anteriores, está literalmente bajo mínimos tras perder al menos 55 aparatos hasta la fecha, aunque sigue operando, con lo que deberán ser muy selectivos a la hora de elegir las misiones y planificarlas. Es previsible que intenten mediante drones activar las defensas antiaéreas rusas, para posteriormente lanzar los misiles HARM contra ellas y, una vez despejada la zona, procedan con las bombas guiadas contra los objetivos en tierra. De hecho, parece que ya han reanudado la campaña de ataques contra las defensas antiaéreas rusas… Aun así, será arriesgado.


Cambiando de tercio, y como adelantábamos en la entradilla, también en Rusia se han producido noticias muy importantes, aunque en este caso con efectos a más largo plazo si los planes llegan a implementarse. Tal y como explicamos ayer, hoy había una importante reunión entre Putin y sus militares, en la que debían marcarse los objetivos de cara a 2022. La sorpresa (relativa) ha saltado cuando el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, ha propuesto aumentar el tamaño del Ejército hasta los 1,5 millones de uniformados, desplegar una veintena de nuevas divisiones y elevar la edad del servicio militar.

Todas estas propuestas han sido rápidamente aceptadas por Putin, que ha prometido «fondos ilimitados» para lograr implementar los nuevos planes. Desgraciadamente para Rusia, la historia reciente está plagada de intentos de reforma militar fracasados, no hay más que atender a la obra de Aleksander Golts para hacerse una mínima idea.

Obviamente esto no quiere decir que las cosas no pueden cambiar -desde luego, voluntad política no va a faltar-, pero sí que nos alerta de que algunos de los problemas son sistémicos y no se van a solucionar a base de crear nuevas unidades, seguramente mal equipadas (material de depósito) o aumentando la duración del servicio militar hasta el año y medio a partir de la primavera de 2023 y hasta los dos años a partir del otoño de ese mismo año.

Dicho esto, hay que prestar especial atención a las declaraciones de Shoigú y a las nuevas unidades que pretenden crear y que totalizarían el equivalente a 20 nuevas divisiones. Así, pretenderían crear nuevos Distritos Militares en Moscú y San Petersburgo, constituir 3 nuevas divisiones de infantería motorizada, establecer un nuevo cuerpo de ejército basado en la península de Karelia, así como transformar algunas brigadas a regimientos, crear dos nuevas divisiones aerotransportadas y formar cinco nuevas divisiones de artillería.

En suma, un esfuerzo inmenso que resulta difícil que pueda ser completado y que, de hacerlo, es casi imposible que lo sea con material moderno, pues la industria militar rusa no puede acceder ya a muchos componentes vitales como microchips procedentes de los principales fabricantes -salvo por vías paralelas- y redoblar la inversión en defensa solo puede aumentar el déficit público, con las consabidas consecuencias. Además, y por otra parte, la militarización de la sociedad y de la economía rusas, aunque sea parcial, tiene ecos de un pasado soviético del que debieran haber aprendido algunas lecciones, pues a la postre terminó con la disolución del estado comunista.


Pasando a lo ocurrido hoy sobre el terreno, hay que decir que ha sido una jornada intensa, pese a que apenas haya cambios de posiciones. Sin embargo, son bastantes las novedades, algunas de ellas importantes. Comenzando por la línea Troits’ke-Svatove-Kreminna, hoy se ha registrado un ataque ruso sobre la localidad de Horob’ivka, al norte de Kupiansk, así como combates entre Stel’makhivka y Pidkuidchans’k, lo que podría delatar un breve avance ucraniano en esta zona.

Lo más interesante en cualquier caso continúa ocurriendo en la zona de Kreminna, en donde las tropas ucranianas siguen poco a poco ganando metros en el bosque de Serebryanke y no son pocos los que creen que la localidad de Dibrova podría caer en los próximos días como antesala del asalto a Kreminna. Ocurra o no, hoy las fuerzas rusas han atacado en dirección a Dibrova, así como nuevamente hacia Bilohorivka, en donde continúa la confusión sobre el grado de control que ejercen unos y otros en esta localidad.

Además, aunque no hay confirmación gráfica, fuentes proucranianas han hablado de numerosos cadáveres de efectivos de Wagner en la misma, información que hay que tomar como siempre en estos casos, con todas las cautelas. Lo mismo con la llegada de carros de combate T-90M a la zona, supuestamente para equipar a las milicias de Lugansk, lo que sería ilógico en un momento en el que Rusia trata de reconstituir su ejército, lo que hace más probable que alguna de las divisiones diezmadas anteriormente sea el usuario final de estos carros, todavía sin marcas.

Entre Lysychansk y Bakhmut, se han reportado un día más movimientos rusos en dirección a Verkh’okam’yans’ke, aunque sin consecuencias. Más al sur, los ataques hoy se han dirigido contra Vesele, Yakolivka, Bakhmuts’ke, Bakhmut, Opytne y Kurdyumivka. Lo relevante, en cualquier caso, es que la llegada constante de refuerzos ucranianos -se da por terminada la rotación de tropas- y los combates de los últimos días parecen haber estabilizado el frente en esta zona.

Así las cosas, parece claro que los ucranianos han logrado devolver con los contraataques de las pasadas jornadas a los efectivos de Wagner al exterior de la ciudad en su parte oriental. De hecho, hay vídeos tomados por drones en los que puede apreciarse que no hay presencia rusa alguna a lo largo de la avenida Patrise Lumumba, por donde habían avanzado las semanas previas. Algo parecido ocurre en Opytne, en donde a pesar de los reclamos rusos, que llevan tiempo asegurando que esta localidad está bajo su dominio, se continúa combatiendo a distancia de fusil en zonas céntricas.

Por último, en las inmediaciones de Donetsk hoy se ha vuelto a luchar tanto hacia Vodyane como en dirección al noroeste de Pisky y Nevels’ke, en Mariínka y en Novomykhailivka. Un día más, por otra parte, se han vuelto a producir bombardeos ucranianos sobre el centro de Donetsk, sin que haya trascendido si hay heridos o fallecidos como consecuencia de los mismos.

Fkdg8GuX0AIQqa8-2-1024x688.jpeg

Mapa de situación actualizado a 21 de diciembre de 2022. Fuente – @War_Mapper.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
A nivel institucional y diplomático la noticia de la jornada de hoy no puede ser otra que la visita oficial del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a Estados Unidos. Como hemos explicado en la sección dedicada al apartado militar es, además, la primera vez que el líder ucraniano sale del país desde el 24 de febrero de 2022.

Durante su estancia en Washington se reunirá con el presidente Joe Biden para discutir sobre la “cooperación integral” entre ambos países, en particular con respecto al fortalecimiento de la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania, apoyando su soberanía y restaurando la integridad territorial del país. Zelenski intervendrá ante las dos cámaras del Congreso estadounidense y mantendrá una serie de reuniones bilaterales (desconocemos por el momento con quién). Sin embargo, pese a que el presidente ucraniano ya se encuentra en suelo estadounidense, su intervención la abordaremos en el informe de mañana pues intervendrá coincidiendo con la madrugada en Europa.

No obstante, sí es obligado comentar que EE. UU. destinará finalmente 44.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania en 2023 -más de lo inicialmente solicitado por el presidente Biden-, incluidos 20.000 millones que se asignarán a asistencia de seguridad. De igual modo, hoy han anunciado su nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.850 millones de dólares. Por tanto, en total, la asistencia de seguridad americana a Ucrania ha superado ya los 21.200 millones de dólares desde el 24 de febrero.

A continuación, se muestra el contenido de este nuevo envío, entre el que destaca el suministro de un sistema Patriot:

Asimismo, en las siguientes imágenes puede observarse el listado del material que EE. UU. ha comprometido en estos casi 10 meses de guerra:

WhatsApp-Image-2022-12-21-at-21.39.49-2.jpeg

WhatsApp-Image-2022-12-21-at-21.39.49.jpeg

Por su parte, Islandia y Lituania han transferido 12.000 prendas invernales para las AFU, incluyendo calcetines, jerséis de lana merina, guantes y sombreros. Por otro lado, Bulgaria tras la visita del ministro de Defensa, Dimitar Stoyanov, a Kiev, ha anunciado que el Ejército búlgaro participará en el entrenamiento de militares ucranianos en el marco de la Misión de la UE de Asistencia Militar a Ucrania (EUMAM Ukraine) además de capacitar a 60 médicos militares anualmente.


Es importante recordar que Ucrania también continúa recaudando fondos a través de su plataforma gubernamental, United24. En 8 meses han reunido aproximadamente 249 millones de euros que se han destinado a la adquisición del siguiente material para equipar a las AFU, si bien la iniciativa contempla la recaudación de fondos para ayuda médica y humanitaria, así como para la reconstrucción del país:

FkgmH9ZXoAEXsX7-1024x833.png

También través de esta misma plataforma se ha lanzado la campaña #LightUpUkraine con la que pretenden recaudar 10 millones de dólares para adquirir generadores para los hospitales ucranianos. Por el momento, han logrado reunir 2 millones de dólares. En este sentido, hoy 62 lugares históricos de 19 países diferentes como la Ópera de Sídney, las Instituciones de la UE en Bruselas o incluso el árbol de Navidad de Nueva York, han apagado las luces como señal de solidaridad con el pueblo ucraniano para incentivar las donaciones a esta campaña.

Por otro lado, el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) suministrará 16,4 millones de euros como subvención al Gobierno de Ucrania para la modernización del sistema de suministro de agua municipal en Chernivtsi.

En otro orden de cosas, si ayer el Ministerio de Sanidad de Ucrania informaba del envío de 100.000 vacunas contra el covid-19 por parte de UNICEF, hoy ha confirmado que dicho Fondo ha entregado 190.000 vacunas contra la tuberculosis, 60.000 dosis de la vacuna para la prevención de la tosferina, la difteria, el tétanos, la hepatitis B y la infección hemofílica tipo B (Hib). Como hemos reiterado en numerosas ocasiones este tipo de ayuda, aunque sea menos llamativa que la militar o financiera también juega un papel importante a la hora de ayudar a Ucrania a cubrir todas sus necesidades para con la población.

WhatsApp-Image-2022-12-21-at-21.39.51.jpeg

Por último, del lado ruso y por añadidura a lo expuesto en la sección anterior, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, se ha reunido con Xi Jinping, presidente de China, en un viaje sorpresa a Beijing. Según el representante ruso “las conversaciones han sido útiles”, en particular:

“Discutimos la cooperación entre los dos partidos gobernantes de China y Rusia…la cooperación bilateral dentro de nuestra asociación estratégica, incluso en la economía y la producción industrial. También discutimos asuntos internacionales, incluido, por supuesto, el conflicto en Ucrania.”
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba