Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Creo que tengo gripe A, COVID y resfriado, con el anabólico ha mutado y estoy hoy para tirarme directamente a la basura, con todo y con eso, mi noche fue mejor que para estos rusos.

IMG_8261.jpeg
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Rusia pide a los socios que suministren los sistemas de defensa aérea que se necesitan con urgencia.

Los BRICS rechazan la solicitud por temor a la escalada de una guerra contra Occidente.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.650
Reacciones
36.475
Reflejo de una sociedad enferma!!!! Mire donde mire veo lo mismo, esta foto es demoledora.




Yo solo veo cansancio de guerra y un militar que ataja subiendo por la escalera. Yo siempre lo hago y seguro que tu también.
Una sociedad enferma es la que no tiene valor para luchar y no esta siendo este el caso.
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
La historia de este soldado Ucraniano, o mejor dicho, héroe Ucraniano, dio la vuelta al mundo, acabó con la vida de 14 Rusos y consiguió salvar a los dos compañeros que estaban atrapados en el BMR, la mala suerte hizo que al entrar a buscar al tercer compañero, ya fallecido, una granada alcanzará parte de su cuerpo, quedaba un ruso por abatir, el compañero herido de gravedad pudo acabar con ese soldado ruso y hoy, los tres, pueden contarlo.



 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Yo solo veo cansancio de guerra y un militar que ataja subiendo por la escalera. Yo siempre lo hago y seguro que tu también.
Puede ser, pero me “toca” ver esa foto, publicada por muchas cuentas de la ciudad donde lo creas o no, pocos han reaccionado a la imagen. Claro que están cansados, lo entiendo perfectamente, pero es gracias a esos soldados y esas vidas por las que pueden seguir y continuar, la imagen es demoledora, la tomemos como tomemos, desde una perspectiva u otra.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.044
Reacciones
160.965
Buenos días.
La piadora de orcos.

Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 31 de diciembre de 2023.

GCp7vq5W0AA6z8_
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.854
Reacciones
19.321
Guerra de Ucrania – Día 675

30 DE DICIEMBRE DE 2023

GCqgQIiWwAAkmdU-678x381.jpeg

T-64BV ucraniano. Fuente - @Militarylandnet.

Jornada de polémica, pues tras los masivos ataques rusos a Ucrania con drones y misiles del día anterior, la respuesta de Kiev ha dejado más de una veintena de fallecidos en la ciudad rusa de Bélgorod. Desde Moscú, han decidido convocar una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, acusando a Ucrania de terrorismo y llevándose de paso un varapalo diplomático al solidarizarse la mayor parte de países con este último país. Más allá de esto, sobre el frente la situación continúa prácticamente estática y desde Ucrania han anunciado que, en los últimos cinco meses, se han exportado a través del Mar Negro alrededor de 13 millones de toneladas de mercancías.

En varias ocasiones, durante las últimas semanas, hemos hecho referencia a la creciente capacidad ucraniana para devolver los golpes a Rusia, entrando en el intercambio de ataques (con límites obvios en cuanto a alcance por parte ucraniana) a la par que aumentan su producción de drones kamikazes. Después de que las Fuerzas Armadas rusas lanzaran el que ha sido el mayor ataque hasta la fecha, alcanzando media docena de ciudades ucranianas y causando casi cuarenta víctimas mortales, era de esperar una respuesta de algún tipo.

Este se ha producido, hace unas horas, contra la región rusa fronteriza con Ucrania de Bélgorod, al alcance no solo de los drones, sino también de parte de la artillería ucraniana. Un ataque que, según los últimos recuentos, ha provocado más de una veintena de víctimas civiles (incluidos varios menores), lo que ha llevado a Moscú a acusar a Ucrania de «terrorismo». Además, siguiendo el ejemplo ucraniano durante el día anterior, han convocado una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando no solo dar difusión a lo sucedido, sino también apoyos contra lo que consideran una acción ucraniana encaminada a satisfacer a Occidente, algo que no ha conseguido.

De hecho, ha logrado en lo básico el efecto contrario, al permitir a los aliados de Ucrania sacar a la luz las contradicciones rusas, desde los EEUU a Japón. Al fin y al cabo es el Estado agredido y el que está sufriendo la peor parte en todo lo relativo a los ataques contra infraestructura civiles. En cualquier caso, y a la espera de lo que pueda ocurrir en las próximas horas (por el momento se habla de media docena de misiles S-300 en función de ataque a tierra lanzados contra ciudades ucranianas), desde el Ministerio de Defensa ruso han publicado un mensaje a través de Telegram afirmando que la acción ucraniana «no quedará impune».

Por otra parte, como en todo esto hay siempre un componente importante de guerra informativa, los medios ucranianos y afines han intentado volver contra Moscú las acusaciones vertidas el día anterior por el representante permanente ruso ante las Naciones Unidas, quien había asegurado que los muertos ucranianos eran consecuencia de la instalación de sistemas antiaéreos en edificaciones civiles, como recordaremos. Así las cosas, medios ucranianos y proucranianos aseguran que las víctimas rusas en Bélgorod son consecuencia del impacto de los propios misiles interceptores rusos en el centro de la ciudad.

Desde el Kremlin, el portavoz ruso, Dmitry Peskov, ha anunciado que Putin ya ha sido informado del ataque sobre Bélgorod. Aunque esto puede ser interpretado de muchas maneras y, hasta cierto punto, es un anuncio habitual que se hace cuando ocurre algún suceso de gravedad, obliga al menos a pensar qué nivel de conocimiento tiene Putin sobre la realidad de lo que siguen denominando «Operación Militar Especial». Recordemos que, hasta la llegada de Surovikin y su interlocución directa con Putin, es posible que estuviese bastante al margen de la situación y que, tras la salida de este, es también posible que vuelva a estarlo.

Más allá de esto, y siguiendo con la Federación Rusa han acusado directamente a los Estados Unidos y a Chequia de proveer la munición y los lanzadores que han hecho posible alcanzar su territorio. Concretamente, en uno de sus comunicados, desde el Ministerio de Defensa ruso han afirmado que Kiev utilizó cohetes ucranianos Olkha y lanzadores RM-70 Vampire de fabricación checa en sus ataques, mientras que desde Kiev, a diferencia de lo hecho en otras ocasiones, no han reconocido haber lanzado ataque alguno sobre Rusia.

En parte como respuesta, desde el Ministerio de Exteriores del país europeo, se han negado a asistir a la reunión del Consejo de Seguridad solicitada por Rusia, alejando que: «Nos negamos a ser convocados en cualquier lugar por Rusia. Chequia no aceptará las mentiras envenenadas de la propaganda del agresor. Cuando Rusia esté lista para discutir la retirada de sus fuerzas de ocupación en el Consejo de Seguridad de la ONU, estaremos encantados de asistir», actitud que ha sido criticada por la portavoz de Exteriores rusa, Maria Zajárova.

Más significativo, si cabe, han enviado una carta dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones unidas, el ecuatoriano José Javier de la Gasca con copia al Secretario General, António Guterres, en la que culpas a Rusia de todas y cada una de las muertes consecuencia de esta guerra y, cuyo contenido, podéis encontrar a continuación.

GCqYTgeXUAE-uAY-697x1024.jpeg

Como quiera que han sucedido más cosas, además del ataque ucraniano contra Bélgorod y el conflicto diplomático que se ha producido como consecuencia, tenemos que en las últimas horas las defensas antiaéreas ucranianas han anunciado la neutralización de cinco de los diez drones Shahed-131/136 (Geran-1/2) lanzados por Rusia contra el país. No han dado más datos, más allá de los que hemos enlazado en los párrafos previos y que procedían de fuentes policiales ucranianas, respecto del uso de misiles S-300, aunque se habla de 14 heridos en Járkov.

En cuanto a la situación sobre el frente, las novedades de la última jornada son mínimas. Es cierto que prosiguen los enfrentamientos y el alto número de bajas, especialmente rusas, visto en las jornadas previas. Si embargo, no hay movimientos de consideración en prácticamente ninguno de los sectores.

En el más septentrional han continuado produciéndose ataques rusos al norte del mismo, bregando ambos ejércitos por el control de la zona a poniente de la pequeña villa de Dibrova, en la zona de Kreminna.

En el caso del área de Bakhmut, no hay cambios de posición, aunque sí combates, especialmente al norte.

Al oeste de la ciudad de Donetsk, han continuado siendo generalizados los intentos rusos de romper las defensas ucranianas en Avdiívka, aunque no hay progresos de consideración, más allá de los señalados en jornadas previas.

Al sur, por último, siguen llegando datos, en base a la geolocalización de vídeos, que ayudan a perfilar en el mapa la situación real después de la retirada ucraniana del saliente entre Novoprokopivka y Verbove.
Frente Zaporizhia: confirmado por la geolocalización rusa avanzada también en el lado de Verbove, en la zona central abandonada por las AFU, que esencialmente han abandonado el saliente entre Verbove y Novoprokopivka. Verbove, en cambio, informó de combates con cambios de manos en la misma trinchera (en la zona gris) frente al pueblo entre principios de diciembre y el mismo 9.
GCoeHYKWQAARE2M

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Dejando a un lado las declaraciones cruzadas en torno al ataque en Bélgorod y del que Rusia ha acusado a Ucrania por considerarlo un acto de “terrorismo deliberado”, hay otras cuestiones a destacar en el plano internacional.

A punto de concluir el 2023, en su penúltimo discurso diario del año, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha señalado que 2024 será “un momento de decisiones globales” en las que Ucrania necesita poder influir y lograr sus objetivos. Por su parte, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal ha calificado este año como “de resiliencia para la victoria” en sus conclusiones de lo que han logrado en los últimos 12 meses. Por ejemplo, destaca, entre otros, que durante 11 meses el presupuesto para seguridad y defensa se ha incrementado hasta suponer un 60% de sus gastos totales, así como que se han destinado 426.000 millones de grivnas para la adquisición de equipo militar y productos de defensa. Asimismo, pone en valor que cuentan con más de 500 industrias que trabajan para este sector y emplean a 300.000 personas, subrayando especialmente que cuentan con 200 empresas que producen drones.

De otro lado, destaca el segundo objetivo clave que han tenido en 2023: mantener la estabilidad macroeconómica y apoyar la recuperación económica. En este sentido, entre enero y noviembre han logrado que su PIB creciese en un 5,5% y que la inflación disminuya de manera constante desde un 26% el paso pasado a alrededor de un 5% en noviembre de 2023.

Por supuesto, un lugar especial ha ocupado la que ha sido la tercera prioridad para Ucrania: la integración europea del país. Se han cumplido las expectativas y deseos de las autoridades ucranianas y finalizan 2023 con la decisión del Consejo Europeo de iniciar las negociaciones de adhesión a la UE al tiempo que continúan evaluando el acervo europeo para implementar los cambios legislativos oportunos. De hecho, Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado que la adhesión de Ucrania llevará años y no décadas, incidiendo en el “trabajo increíble” que sus autoridades están llevando a cabo para implementar las reformas necesarias.

Junto con estos temas Shmyhal también se ha referido al programa de rápida recuperación y reconstrucción, al sector energético, a la nueva política para los veteranos que están desarrollando, a la educación y atención médica, y a los nuevos servicios digitales que están promoviendo.

En otro orden de cosas, cabe destacar que según Monobank, los ciudadanos ucranianos han donado más de tres veces más en contribuciones para caridad y crowdfunding -tanto para fines militares como humanitarios- que en 2022 a través de su banco. Más concretamente, el banco ucraniano ha especificado que el número de donaciones creció especialmente durante los ataques a la infraestructura energética en los meses de invierno y del suceso de la presa de Nova Kajovka en junio. Por otro lado, la plataforma gubernamental United24 ha recaudado ya 574.023.264 dólares.

Hablando de bancos, el Banco de Desarrollo KfW -cuya propiedad pertenece al estado alemán- asignará 24,5 millones de euros adicionales para apoyar la restauración y la mejora de la infraestructura energética ucraniana. En particular, y tras la firma de los correspondientes acuerdos, el banco proporcionará 24 millones de euros en préstamos y 500.000 en subvenciones, si bien esto forma parte de un paquete más ambicioso de ayuda por importe e 85,5 millones de euros que fue anunciado en el mes de diciembre por Berlín.

Cambiando de tercio, el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, ha confirmado que desde el mes de agosto se han exportado 13 millones de toneladas de mercancías a través del Mar Negro en 400 barcos para 24 países. Hay que recordar que fue Ucrania quien creó un corredor marítimo temporal en el Mar Negro tras la retirada de Rusia del Acuerdo de Granos en julio de 2023 y que lo han mantenido activo pese a los ataques contra su infraestructura portuaria.

Para concluir, las declaraciones del presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, en las que ha señalado que el país aplicará una política independiente mientras avanza en su camino a la UE y mantiene relaciones amistosas tanto con Rusia como con China. En particular, el propio dirigente ha señalado que “hay muchos en Europa a quienes les gustaría sacar a Serbia de este camino”; el de la adhesión. Hay que tener presente que Serbia es estado candidato a la adhesión a la UE desde marzo de 2012, si bien, por ejemplo, a diferencia de otros candidatos Belgrado no se ha alineado con la política de sanciones de la UE contra Rusia. Sobre este tema, Vučić ha recalcado que no impondrán sanciones contra Moscú ni Pekín para “complacer a alguien”.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Ministerio de Defensa del Reino Unido: Al ritmo actual, Rusia perderá 500.000 soldados para 2025

Es probable que Rusia necesite de cinco a diez años para reconstruir una cohorte de unidades militares entrenadas y experimentadas, dijo el ministerio en su actualización de inteligencia del 30 de diciembre.

Reino Unido destaca que las bajas militares diarias rusas en Ucrania han aumentado un 300 por cien en el último año
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Se acaba el año, pero no la guerra provocada por los terroristas rusos. Hoy algunos podremos celebrar el fin de año, pero los sufridos combatientes del frente ucraniano no, y esto me entristece mucho. Mucha fuerza para ellos.
A los que aportáis y a los que no en este hilo, mis mejores deseos para el 2024, un abrazo a todos señores!!!

SLAVA UCRAINI, HEROYAM SLAVA!!!
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Algo más de un año después de abrir el hilo, allá por octubre de 2022, ojo al tráfico que ha tenido, 421.000 visitas, casi nada!!!

De nuevo, gracias a todos los que aportáis, sin vosotros esto no sería posible, ha estado y está tremendamente interesante el poder informar de una guerra en tiempo casi real, con imágenes que nos han llevado al frente, de mano de un drone o de un soldado con su gopro, absolutamente increíble. Distanciarnos de las noticias fake publicadas por medios nacionales hacen de este hilo, algo único donde quien quiera, pueda encontrar información veraz y única.

Grandes e ilustres foreros han aportado detalles y datos técnicos únicos, opiniones de todo tipo, clases de historia, de robótica y hasta de física, un lujo contar con todas y cada única de esas master class, de nuevo, gracias.


Espero y deseo decir al staff en breve que cierre el hilo, que las AFU han vencido a los ORCOS y que todo, vuelve a una normalidad, mientras tanto, seguiremos aportando.

IMG_8269.jpeg
 
Última edición:

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
Algo más de un año después de abrir el hilo, allá por octubre de 2022, ojo al tráfico que ha tenido, 421.000 visitas, casi nada!!!

De nuevo, gracias a todos los que aportáis, sin vosotros esto no sería posible, ha estado y está tremendamente interesante el poder informar de una guerra en tiempo casi real, con imágenes que nos han llevado al frente, de mano de un drone o de un soldado con su gopro, absolutamente increíble. Distanciarnos de las noticias fake publicadas por medios nacionales hacen de este hilo, algo único donde quien quiera, pueda encontrar información veraz y única.

Grandes e ilustres foreros han aportado detalles y datos técnicos únicos, opiniones de todo tipo, clases de historia, de robótica y hasta de física, un lujo contar con todas y cada única de esas master class, de nuevo, gracias.


Espero y deseo decir al staff en breve que cierre el hilo, que las AFU han vencido a los ORCOS y que todo, vuelve a una normalidad, mientras tanto, seguiremos aportando.

Ver el archivos adjunto 157564

En ciertos momentos de todo cuanto llevamos viviendo, te leo tan implicado, que me siento orgulloso.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.854
Reacciones
19.321
Algo más de un año después de abrir el hilo, allá por octubre de 2022, ojo al tráfico que ha tenido, 421.000 visitas, casi nada!!!

De nuevo, gracias a todos los que aportáis, sin vosotros esto no sería posible, ha estado y está tremendamente interesante el poder informar de una guerra en tiempo casi real, con imágenes que nos han llevado al frente, de mano de un drone o de un soldado con su gopro, absolutamente increíble. Distanciarnos de las noticias fake publicadas por medios nacionales hacen de este hilo, algo único donde quien quiera, pueda encontrar información veraz y única.

Grandes e ilustres foreros han aportado detalles y datos técnicos únicos, opiniones de todo tipo, clases de historia, de robótica y hasta de física, un lujo contar con todas y cada única de esas master class, de nuevo, gracias.


Espero y deseo decir al staff en breve que cierre el hilo, que las AFU han vencido a los ORCOS y que todo, vuelve a una normalidad, mientras tanto, seguiremos aportando.

Ver el archivos adjunto 157564

Como esa celebre frase, contigo empezo todo
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.650
Reacciones
36.475
Ya estamos en 2024 y creo recordar que @perturHDV afirmo que se daría de baja del foro si no terminaba esto antes del 22 de diciembre, no dijo de que año. Este año por desgracia tendremos que seguir aportando y encima no pinta nada bien el tema del apoyo de EEUU con unas elecciones que pueden traer a un tipo erratico que hace buenas migas con Putin. Por lo cual todo el peso de la ayuda recae ahora en los nórdicos, Alemania, UK y la propia Ucrania.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.380
Reacciones
145.293
Ya estamos en 2024 y creo recordar que @perturHDV afirmo que se daría de baja del foro si no terminaba esto antes del 22 de diciembre, no dijo de que año. Este año por desgracia tendremos que seguir aportando y encima no pinta nada bien el tema del apoyo de EEUU con unas elecciones que pueden traer a un tipo erratico que hace buenas migas con Putin. Por lo cual todo el peso de la ayuda recae ahora en los nórdicos, Alemania, UK y la propia Ucrania.
Qué cabr*n :LOL::LOL:!!! Maldita sea, me la jugué si, estaba convencido de ello.

Bueno, las elecciones en usa traerán sorpresas, pero a saber de qué lado, lo que no cambia es donde recae el peso sin duda, pero que tampoco hace falta nada del otro mundo, 155mm y munición de racimo, tanto les cuesta??? Taurus sin limite de km y mucho menos, sin límite en número, scalp y oye, que Israel se mirará al espejo y entregue unos cuantos MOAB, por ejemplo, es muy sencillo, veremos si hay cambios de voluntad en breve o seguiremos dilatando esto un año más.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.854
Reacciones
19.321
Guerra de Ucrania – Día 676

31 DE DICIEMBRE DE 2023

iScreen-Shoter-Google-Chrome-240101090110-678x381.jpg

Miembro de la 47ª Brigada Mecanizada ucraniana en el interior de una trinchera. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.

Finaliza 2023, pero no la guerra de Ucrania, que parece tan lejos de dar paso a unas negociaciones como hace un año. A los combates constantes y el estancamiento se unen los lanzamientos de drones y la destrucción de infraestructuras civiles. Además de lo anterior, y como corresponde a la fecha que es, hay que prestar atención también a los discursos de líderes ucraniano y ruso y de algunos de sus aliados. Tanto Zelenski como Putin han prometido no dar marcha atrás e infligir una gran devastación a sus enemigos, dejando claro que el escenario más improbable, por el momento, es el de una salida negociada a la guerra.

Para quienes seguimos a diario la guerra de Ucrania, los últimos doce meses han sido, además de duros, por el recuento diario de bajas y la exposición a miles de documentos de destrucción y de muerte, también monótonos, en el sentido de que, en realidad, ha habido muy poco que contar, una vez las principales ofensivas han ido fracasando una detrás de otra. Las razones, han sido ya mil veces explicadas: a la sensorización del campo de batalla, protagonizada por drones, pero también por satélites (muchos de ellos comerciales), se unen las mejoras en cuanto a mando y control, que permiten dar una respuesta en minutos a cualquier movimiento enemigo.

Esto no quiere decir que lo visto en la guerra de Ucrania -y que en cualquier caso, apenas arroja lecciones provisionales (dedicaremos un capítulo en el tercer libro, que sale a la venta en unos días-, sea aplicable a todos los contextos sin excepción. No es así. La falta de un apoyo aéreo de cierta entidad, el hecho de que buena parte del frente estuviese plagado de posiciones defensivas desde 2014, las diferentes carencias tecnológicas e industriales de uno y otro contendiente y, en su caso, de sus aliados o la falta de masa en algunos momentos, son aspectos a tener en cuenta.

Es decir, que aunque haya aspectos estructurales que dificultan el movimiento y que serán un problema para cualquier ejército y en cualquier lugar durante los próximos años (como, precisamente, la sensorización y la disponibilidad de armas de precisión de bajo coste, como los drones), hay que tener en cuenta que lo visto en Ucrania en estos 22 meses se ha producido en un contexto muy específico en el que no han podido ponerse en práctica herramientas básicas como el poder aéreo.

Precisamente, en relación con esto, la gran dificultad para analistas militares y civiles la hora de determinar hasta qué punto se puede extrapolar lo que estamos viendo en Ucrania a un conflicto, por ejemplo, entre Estados Unidos y China, o entre Estados Unidos, Irán e Israel o, incluso, entre España y Marruecos, por tocar un escenario más cercano, tiene que ver con lo complicado discernir entre qué lecciones deben ser asumidas y cuáles descartadas. En Ucrania, mientras tanto, todo indica que los esfuerzos de romper el frente seguirán siendo inútiles para una y otra parte, al menos durante los próximos seis meses.

Lo vimos a principios de año por parte rusa, se constató del lado ucraniano durante su esfuerzo por alcanzar la «Línea Surovikin» y volvemos a verlo ahora en el este de Ucrania, después de dos meses de intentos rusos infructuosos por tomar Avdiívka o llegar a Kupiansk. Como muestra, un botón: a pesar de sufrir unas bajas extraordinarias, Rusia apenas ha logrado arañar 22,75 kilómetros cuadrados durante la última semana. En todo el año, 850 kilómetros cuadrados. Es decir, menos de la mitad de la superficie de la provincia de Guipúzcoa, la más pequeña de España.

Dado el diferencial artillero entre uno y otro bando, que juega muy en contra de Ucrania y dada también la capacidad rusa de sufrir bajas, es más que factible que en los próximos meses siga la tónica actual, con el Ejército ruso logrando pequeños pero constantes avances, al menos hasta que tope con barreras orográficas significativas: canales, ríos… A partir de ahí, queda la duda de si unas Fuerzas Armadas ucranianas reconstituidas -en la medida en que esto sea posible- y con el apoyo de los F-16 podrán o no cambiar esta tónica.

Dicho esto, y como advirtiéramos hace casi un año, a propósito del envío de carros de combate a Ucrania, y a pesar de que sin duda se habrán identificado y corregido algunos de los muchos problemas vistos, tampoco conviene llevarse a engaño respecto de las posibilidades de que un puñado de cazabombarderos puedan dar un vuelco a la guerra. Sin poner en duda sus capacidades como plataforma, para sacarles el partido adecuado Ucrania necesitará de mucho más: desde un número y tipología adecuados de armas a distintos pods que complementen a los sistemas que ya integran a una gran coordinación con las fuerzas en tierra.

Más temible es, por más que se pueda dudar de los números, el hecho de que la industria bélica rusa continúe aumentando su producción de todo tipo de armas, plataformas y sistemas, con especial dedicación a los drones tipo FPV, que se están demostrando las herramientas más mortíferas de esta guerra, con el permiso de la artillería. Todo lo cual nos lleva una y otra vez, a la voluntad de los aliados de Ucrania pues, independientemente de los deseos y capacidad de asumir sacrificios tanto del Gobierno como del pueblo, el resultado del conflicto seguirá dependiendo del apoyo recibido.

Última actualización del año.
GCuUA8iW4AAnN4X

Dicho todo lo anterior, sobre el terreno las novedades son escasas en las últimas horas. El lanzamiento de drones Shahed-131/136 (Geran-1/2) por parte rusa ha continuado, registrándose según Ucrania 49 sobrevuelos durante la noche, de los que habrían sido derribados 21. Hay que tener en cuenta, no obstante, que las informaciones que llegan hablan de una actividad incesante, con lo que la cifra para la noche de fin de año podría ser alta. Por otra parte, es de destacar que uno de los objetivos alcanzados por Rusia en las últimas horas haya sido un hotel de Járkov utilizado en buena medida por la prensa extranjera, resultando heridas al menos 28 personas, en lo que algunos medios han calificado como «ataque de venganza».

Del lado contrario, las autoridades rusas han hablado del derribo de hasta tres drones ucranianos sobre la región de Rostov, mientras continúan acusando a Chequia de suministrar el armamento usado por Ucrania para a cabo su ataque sobre Bélgorod, por más que los datos de alcance no cuadren demasiado, como demuestran los análisis OSINT. El número de víctimas mortales se ha fijado por ahora en 21, ascendiendo a 131 los heridos.

Más allá de esto, no se han registrado movimientos sobre el terreno durante la última jornada. Sí se han producido combates, pero hay que tener en cuenta que la mayor parte de fuentes OSINT también han aprovechado las fiestas para tomarse un respiro en sus análisis o bien se han centrado en hacer balances anuales o predicciones. La tendencia, en cualquier caso y como puede verse en el tuit que encontraréis a continuación, es similar a la de las jornadas previas, con ataques rusos al oeste de Kreminna, hacia Klischiívka y contra Avdiívka.

GCvsdTEXAAATI1D
GCvsgiaWcAAqtz1
GCvshEAXcAAOcVJ
GCvsjdZXMAAXdyG


Contexto internacional, diplomacia y sanciones

En este apartado, y como adelantábamos en la entradilla, hoy cabe dedicar toda la atención dada la ausencia de noticias de otro tipo, a los discursos de Putin y Zelenski.

Comenzando por Rusia, en su discurso a la nación Putin ha asegurado que su país «nunca retrocederá», a la vez que se ha congratulado pues, en su opinión: «Hemos demostrado una y otra vez que podemos resolver las tareas más difíciles y que nunca retrocederemos porque ninguna fuerza puede dividirnos». Por supuesto, ha saludado a los militares rusos como «héroes» y ha tocado temas no directamente ligados con la guerra, como el de la familia, a la que Rusia dedicará el año 2024.

Más importante si cabe, ha vuelto a incidir en la idea de que Rusia se encuentra en una etapa crucial, en una fase de transición, en la cual que la unidad de la nación será más importante que nunca, ligando incluso el tema de la familia con la lealtad a la Patria: «Somos fuerte y claramente conscientes de cuánto depende durante este período de nosotros mismos, de nuestra mentalidad positiva, de nuestro deseo de apoyarnos unos a otros con palabras y hechos».

A pesar de su brevedad, el discurso del presidente ruso ha tocado pues muchos de los temas que ha venido tratando en otros anteriores, la mayoría de los cuales hemos ido compartiendo en estas páginas, como el de la pasada Nochevieja. A diferencia de entonces, por cierto, ha aparecido solo y no rodeado de figurantes ataviados con uniformes militares, lo que también es significativo.

No ha sido el único político ruso que ha hablado en las últimas horas, por cierto. También se ha pronunciado Medvedev, en su línea habitual, asegurando que la derrota del «neofascismo» será el principal reto para Rusia en 2024: «En este momento, el pueblo de Rusia tiene un objetivo muy importante: hacer del próximo año 2024 el año de la derrota final del neofascismo, que los enemigos de Rusia intentan restaurar a pesar de la gran victoria de nuestros padres y abuelos».

Pasando a Ucrania, el presidente del país ha enviado también su tradicional mensaje de Nochevieja. Hay que decir que el de Zelenski ha sido un mensaje mucho más largo y emotivo que el de Putin, en el que ha aprovechado entre muchas otras cosas para agradecer a las tropas y a la población civil su labor y espíritu de sacrificio. También para hablar de las pérdidas, del sufrimiento de la sociedad, de la voluntad de resistencia y de las victorias.

Estas, que no han llegado en el frente -más allá del hecho de continuar su lucha, que puede ser considerada como tal-, sí se han producido en otros ámbitos según Zelenski, como el internacional y, más específicamente en relación con el camino hacia la plena integración en la Unión Europea. De hecho, ha hablado de «victoria histórica» y ha augurado que serán muchas más las que se produzcan en el año que entra, recordando de paso que su «Fórmula de paz» ha sido apoyada ya por 80 estados».

También se ha referido a la ayuda militar, dando las gracias a los aliados: «Y agradezco a todos nuestros socios por el hecho de que este año ya tenemos Patriots, IRIS-T, HIMARS, NASAMS, Hawk, Abrams, Leopards y muchos más. Y nuestros pilotos ya dominan los aviones F-16, y definitivamente los veremos en nuestros cielos. Para que nuestros enemigos puedan ver con certeza cuál es nuestra verdadera ira».

No solo eso, sino que ha hablado de la producción nacional y el impacto que podría tener en el campo de batalla en los próximos meses: «Y el año que viene, el enemigo sentirá la ira de la producción nacional. Nuestras armas, nuestro equipo, artillería, nuestros proyectiles, nuestros drones, nuestros «saludos» navales al enemigo y al menos un millón de drones FPV ucranianos. Todo lo cual usaremos generosamente».

Además de Zelenski, también se han pronunciado desde el ministerio de Exteriores, compartiendo Kuleba un mensaje de esperanza para el próximo año, o desde el Gobierno, en donde el primer ministro, Demys Shmyhal ha hablado de la «fe en la victoria y en una paz justa» de Ucrania de cara al próximo año.

Es más, en la web oficial del Gobierno ucraniano ha sido publicado un mensaje que pretende, entre otras cosas, resumir los logros conseguidos durante 2023 y, al mismo tiempo, marcar el punto de partida que servirá para comparar estos con los que se alcancen en 2024. Recomendamos a los lectores que echen un vistazo a las cifras, pues son significativas, comenzando con el hecho de que el 60% de los gastos totales del Estado se hayan dirigido de una forma u otra a la seguridad y la defensa. No obstante, en esta publicación se habla de muchos otros temas, desde el estado de la economía a las labores de reconstrucción, el sector energético, la educación, la política para con los veteranos de guerra, etc.

Por último, también se ha pronunciado el presidente de la Rada Suprema ucraniana, Ruslan Stefanchuk, quien ha hablado de la resistencia del pueblo ucraniano durante 2023, haciendo hincapié en lo difícil que este año ha sido y saludando al año que ahora comienza.

Para finalizar con el último informe del año, y aunque han sido muchos los líderes internacionales que se han dirigido a sus naciones, creemos conveniente al menos enlazar con el discurso del presidente francés, Emmanuel Macron, pues consideramos que da algunos de los apuntes de lo que está por venir no solo para Francia, sino para muchos otros estados occidentales.

En el mismo ha hablado de inflación, de economía, de gasto social, sí, pero también de Ucrania y de la importancia de tomar «decisiones decisivas» en los próximos meses, en relación con las próximas elecciones europeas, la necesidad de apoyar a Ucrania y el auge de la extrema derecha. Así, entre otras cosas ha asegurado que los europeos deberán elegir entre: «Detener a Rusia y apoyar a los ucranianos o ceder ante los poderes autoritarios en Ucrania; continuar con Europa o bloquearla; continuar la transición ecológica y productiva o retroceder; afirmar la fuerza de las democracias liberales o ceder a las mentiras que siembran el caos”.

Más interesante si cabe, ha hablado también de la necesidad de «restaurar la autoridad», «inicial un rearme cívico» y dejar de seguir estrategias reactivas para «elegir en lugar de sufrir, trazar el rumbo en lugar de seguirlo«. De hecho, lo más significativo de su discurso es que ha empleado el término «rearme» hasta en siete ocasiones, algo a tener en cuenta por más que no se refiriese en todos los casos a un rearme militar.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.044
Reacciones
160.965
Buenos días, cerramos 2.023 con 360.010 orcos abonando Ucrania

Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 1 de enero de 2024.

GCvFzlGX0AAeR9v

GCvHLAjXAAAm150
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba