Comparativa Grafica 325i Vanos vs Fallo de Vanos

///Moitorsport

Forista
Modelo
S50 & M50
Registrado
26 Mar 2011
Mensajes
2.126
Reacciones
772
Buenas a todos!

Necesitaria una grafica de curva de potencia de un 325i a poder ser de serie
Cito a los que conservan revistas de la epoca:
@Reihesechs y @Flores II

Recientemente lance al banco el proyecto de 325i, y obtuvo una curva con unos altibajos no demasiado prometedores.



Gracias!

Edito:
Esta es la grafica de mi 25i Vanos.
Comparando Rpm por Rpm considero que existe un fallo de Vanos notable.
Hasta practicamente las 3800rpm sube en la linea de la grafica del 25i Vanos de la revista, y muy por delante del 25i NV de la revista. A partir de ahi pega un bajon muy considerable...



200fo77.jpg

iypvv9.jpg

153pvn8.jpg
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
En revistas tengo más pero sin localizar, la única que tengo digitalizada -creo- es esta:

10016491585_25c36a6c82_o.jpg
 

Diwedd

En Practicas
Modelo
E34 525i
Registrado
12 Feb 2016
Mensajes
565
Reacciones
283
Me hace gracia donde pone "puede ser casi imposible arrancarle cruzada alguna"
Hablamos de un 325i no? jaja
 

///Moitorsport

Forista
Modelo
S50 & M50
Registrado
26 Mar 2011
Mensajes
2.126
Reacciones
772
Me hace gracia donde pone "puede ser casi imposible arrancarle cruzada alguna"
Hablamos de un 325i no? jaja

Con buena adherencia, buenas gomas, buenas suspensiones y sin autoblocante; es cierto que hay que hacer mucho el "cafre" para cruzarlo.
 

Diwedd

En Practicas
Modelo
E34 525i
Registrado
12 Feb 2016
Mensajes
565
Reacciones
283
Con buena adherencia, buenas gomas, buenas suspensiones y sin autoblocante; es cierto que hay que hacer mucho el "cafre" para cruzarlo.
Que no se cruce en esas condiciones a no ser que lo provoques tu vale, pero dice claramente que llega a ser aburrido, que va sobre railes y que es casi imposible arrancarle una cruzada. Si quieres solo a golpe de gas cruzas un 318is. Que llegues a hacer "drift" sin autoblocante comlicado, pero cruzarlo de sobra. Un 325 sobrado.

Yo justamente aburrido y sobre railes y imposible de cruzar no veo un 325 por mucha goma que lleves.
 
Última edición:

Flores II

Forista
Modelo
325i 4p E36
Registrado
22 Sep 2010
Mensajes
1.897
Reacciones
1.982
Tengo alguna gráfica más, aunque diría que es la misma unidad, pero la busco y la pongo :guiño:

@clederadrift ten en cuenta que en 1991 estaban acostumbrados a un e30 que ya sabes como se las gastaba...
 

///Moitorsport

Forista
Modelo
S50 & M50
Registrado
26 Mar 2011
Mensajes
2.126
Reacciones
772
Tengo alguna gráfica más, aunque diría que es la misma unidad, pero la busco y la pongo :guiño:

@clederadrift ten en cuenta que en 1991 estaban acostumbrados a un e30 que ya sabes como se las gastaba...

Imagino que igual que los e90 estan visto en comparacion con los e36 como mas "sosos", en 15 años esos mismos e90 seran deseo de aficionados a lo racing...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
Que no se cruce en esas condiciones a no ser que lo provoques tu vale, pero dice claramente que llega a ser aburrido, que va sobre railes y que es casi imposible arrancarle una cruzada. Si quieres solo a golpe de gas cruzas un 318is. Que llegues a hacer "drift" sin autoblocante comlicado, pero cruzarlo de sobra. Un 325 sobrado.

Yo justamente aburrido y sobre railes y imposible de cruzar no veo un 325 por mucha goma que lleves.
Es lo que te comenta @floresII

Hay que ponerse en el contexto de 1991. En esa época un trasera típico de BMW era un 635CSi o un 325i E30 y esos se cruzaban con mucha facilidad sin ser más rápidos que el 325i E36. Yo he llevado alguno de esos y en situaciones en las que un E36 ni se mueve estos se ponían de lado con mucha facilidad.

De los Porsche 944 también se comentaba lo mismo. Que eran tan neutros que aburrían. Ahora, si te pones a cruzarlos los cruzas y bien cruzados. Pero hay que trabajarlo mucho más que con otros trasera de épocas previas.
 

///Moitorsport

Forista
Modelo
S50 & M50
Registrado
26 Mar 2011
Mensajes
2.126
Reacciones
772
Grafica de mi 25i colgada, parece que tiene un fallo de Vanos mas que evidente...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
Grafica de mi 25i colgada, parece que tiene un fallo de Vanos mas que evidente...
No tengo certeza plena pero creo que en caso de fallo del VANOS se queda en posición de alta con lo cual faltarían caballos por la zona de abajo.

Desde luego me consta que con el DISA del 318iS lo hicieron así. En caso de que la mariposa falle queda en posición de alta con lo que la potencia máxima se conserva intacta pero se pierden potencia a bajo régimen.

A priori es lo que dicta la lógica... si hay fallo que al menos el motor responda en caso de demanda de alta potencia aunque flaquee en uso tranquilo.
 

Miguelobregon

En Practicas
Modelo
Z3 y e36 cabrio
Registrado
19 Jun 2016
Mensajes
612
Reacciones
213
Entonces una perdida de 10 ó 12 cv puede ser simplemente por la vejez... No es una gran perdida para un motor de 20 años y con unos 200 mil km de media, la compresion ya no sera la misma que nuevo.

De compresion que tal esta? Si esta bien, posiblemente con bujias, lambdas, caudalimetro y cosas asi nuevas podria mejorar la combustion y la potencia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
Entonces una perdida de 10 ó 12 cv puede ser simplemente por la vejez... No es una gran perdida para un motor de 20 años y con unos 200 mil km de media, la compresion ya no sera la misma que nuevo.

De compresion que tal esta? Si esta bien, posiblemente con bujias, lambdas, caudalimetro y cosas asi nuevas podria mejorar la combustion y la potencia.
He visto tests de potencia de coches con mala vida y más 100.000 km y la potencia máxima era la misma o superior que tras acabar el rodaje. En este momento me acuerdo de un ZX cuyos motores no eran el paradigma de la robustez. Ahora, si tiene 500.000 km ya no digo nada.
 

///Moitorsport

Forista
Modelo
S50 & M50
Registrado
26 Mar 2011
Mensajes
2.126
Reacciones
772
Entonces una perdida de 10 ó 12 cv puede ser simplemente por la vejez... No es una gran perdida para un motor de 20 años y con unos 200 mil km de media, la compresion ya no sera la misma que nuevo.

De compresion que tal esta? Si esta bien, posiblemente con bujias, lambdas, caudalimetro y cosas asi nuevas podria mejorar la combustion y la potencia.


Mas que el dato de 10-12cv que si se podria achacar al desgaste; el problema es la caida de potencia y par en una zona determinada de rpm, llegando incluso a los 20cv de diferencia en algunas rpm.
Sobretodo se puede apreciar la caida del par de 3800rpm a 5000rpm, señal de que algo no marcha bien en este motor.
La compresion es algo que tengo pendiente de mirar junto con lambda, aceite y filtros.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.126
Reacciones
8.141
No tengo certeza plena pero creo que en caso de fallo del VANOS se queda en posición de alta con lo cual faltarían caballos por la zona de abajo.

Desde luego me consta que con el DISA del 318iS lo hicieron así. En caso de que la mariposa falle queda en posición de alta con lo que la potencia máxima se conserva intacta pero se pierden potencia a bajo régimen.

A priori es lo que dicta la lógica... si hay fallo que al menos el motor responda en caso de demanda de alta potencia aunque flaquee en uso tranquilo.

Especulando...creo que habría que distinguir entre la posición del solenoide que regula el paso de aceite, y la posición efectiva del embolo que varía el avance del árbol de levas. Posiblemente si falla el solenoide, su posición por defecto sea la de favorecer la potencia máxima, pero si lo que falla es la estanqueidad del émbolo por tener la junta en mal estado no sé si es posible garantizar la posición del émbolo.
 

4drian

Forista
Modelo
e34 525i
Registrado
17 Feb 2016
Mensajes
1.861
Reacciones
899
Yo hice reparación del vanos no hace mucho y gané mucho en medios. Sin embargo los altos no son todo lo buenos que deberían ser. Me pasan 2 cosas que paso a comentar:

1- en frío, cuando el motor no está todavía al 100% de temperatura, o ya ha alcanzado la temperatura en el display pero sin embargo el termostato no ha abierto aún (tarda un buen rato en abrir en conducción tranquila) el motor tiene más par y una respuesta más contundente entorno a las 2 mil y 4 mil rpms. Cuando se calienta y va a su temperatura normal, el motor no gira tan redondo ni tiene la misma fuerza.

2- Cuando circulo a bajas velocidades o más bien, cuando circulo sin sobrepasar las 4 mil rpms (punto donde actúa el vanos), el motor funciona bien en ese régimen. A veces pierde algo de fuerza y le cuesta algo más recuperar las marchas entorno a 2 y 3 mil rpms. Sin embargo cuando meto la quinta y estoy circulando entorno a 80 o 90 kmh durante pongamos 30 segundos o 1 minuto, entonces, una pequeña insinuación en el acelerador se traduce en una fuerte y rápida recuperación hasta 140 km/h en nada.
Si por el contrario me pongo a hacer el cafre o a estirar las marchas, al principio funciona no muy brillante en la zona alta, pero tras exigirle un rato cada vez se va cogiendo más a costa de funcionar peor en la zona baja del cuenta vueltas. Esto ya me lo hacía antes de reparar los retenes del VANOS, sin embargo la diferencia era 10 veces más acusada. Y no tenía fuerza por debajo de 3500 o 4 mil rpms...

3- Cuando estiro las marchas, las primeras veces después de haber cogido su temperatura y funcionar todo correcto, la primera estirada sobretodo, es donde más acusa de un bache de potencia fuerte entorno a las 4 mil rpms. Es pasar las 4 mil RPM's y se queda sin fuerza hasta que al llegar a las 5500 o así mete el tirón. Después de hacerlo 2 o 3 veces (incluso después de estirar la segunda por primera vez y meter 3ra) ya no se nota tanto. Pero sí se aprecia claramente una falta de no linealidad en el empuje. No es que espere que sea como un VTEC al llegar a las 4 mil rpms, pero al cambiar de fase a las 4 mil sí que debería haber un incremento de par motor y muchas veces se queda como mucho igual que estaba. Desde 5500 hasta 6500 sí da algo de tirón.

El vanos hasta donde yo sé, funciona de modo que el solenoide está excitado en bajas rpm's y deja de estarlo en alto régimen. Tiene una válvula de 2 vías, que haber paso a la presión de aceite en un lado o en el otro del émbolo.
Me pregunto si el solenoide es accionado por algún relé; me imagino que sí, es lo más lógico. De encontrarlo, lo reemplazaría. Sin embargo no encuentro nada por ahí. Lástima no haber desmontado en su momento el solenoide ese y haberlo probado. De no haber solenoide lo único que me queda por sosprechar es o que la bomba de combustible está chunga y cuando el vanos abre y por tanto los inyectores abren durante más tiempo para enriquecer la mezcla, el circuito se quede sin presión, o que la DME tenga algún tipo de mariconada en plan, yo qué sé, mal contacto, o condensador en las últimas o cosas de ese tipo...

No sé muy bien qué mirar. No quiero cambiar la bomba de combustible sin antes tener claras unas cuntas cosas... también desconfío del MAF, pero creo que cuando le das pedal a fondo éste no interviene mucho y ahí cuenta más la posición de la mariposa y otras cosas. No lo sé seguro.
También es cierto que debería haberle pasado el ordenador y borrarle los codigos de error y no lo he hecho...

En fin, lo comento porque va en línea con el tema que se trata aquí...

Edit: La forma que tiene la curva de par de tu motor se corresponde mucho a lo que yo siento en la forma de acelerar de mi motor.
 
Última edición:

4drian

Forista
Modelo
e34 525i
Registrado
17 Feb 2016
Mensajes
1.861
Reacciones
899
Lo que yo hecho en falta en el mío y me imagino que tú también es lo siguiente:

2rp9obn.jpg


Mucha gente se pone a hacer modificaciones y meterle cosas como colectores, eprom, filtro de aire en plan cold air intake y demás cuando estoy seguro que hay muchos por ahí que tienen los mismos problemas. Por bimmerforums he leído una cantidad de posts abrumadora aquejando el mismo tipo de síntomas todos. No debe ser nada extraño, no creo que sólo me pase a mi. Pero para mi, cómo ostias voy a saber si el coche sencillamente es así o debería ir mejor? No puedo saberlo! A menos que pruebe otro que vaya sustancialmente mejor.

Este post está muy bien porque creo que apunta a un síntoma que quizás no está de más para muchos, revisar si da su coche realmente la talla o no.

Un saludo.
 

///Moitorsport

Forista
Modelo
S50 & M50
Registrado
26 Mar 2011
Mensajes
2.126
Reacciones
772
Lo que yo hecho en falta en el mío y me imagino que tú también es lo siguiente:

2rp9obn.jpg


Mucha gente se pone a hacer modificaciones y meterle cosas como colectores, eprom, filtro de aire en plan cold air intake y demás cuando estoy seguro que hay muchos por ahí que tienen los mismos problemas. Por bimmerforums he leído una cantidad de posts abrumadora aquejando el mismo tipo de síntomas todos. No debe ser nada extraño, no creo que sólo me pase a mi. Pero para mi, cómo ostias voy a saber si el coche sencillamente es así o debería ir mejor? No puedo saberlo! A menos que pruebe otro que vaya sustancialmente mejor.

Este post está muy bien porque creo que apunta a un síntoma que quizás no está de más para muchos, revisar si da su coche realmente la talla o no.

Un saludo.


Exacto! El tramo que editas en verde, es lo qe me interesa recuperar, mas alla de que siga quedando en 180cv y 225nm.

De ahi que haya muchos comentarios negativos respecto a los 25i del estilo: "No tiene bajos", "no anda para la potencia que tiene" etc
Es mas gratificante (incluido yo en mis inicios) gastarse el dinero en unas llantas, que en cambiar las juntas del Vanos, silentblocks etc

De echo me decidi a lanzarlo en el banco, para ver de la manera mas visual donde estaba el problema.

De momento estoy en proceso de subsanar todo el puente trasero. Cuando se termine, me pondre con motor, haber si entre todos devolvemos los hierros a su maximo esplendor.
 

polormcf

Forista Senior
Modelo
BMW 323i E36
Registrado
15 Sep 2010
Mensajes
3.952
Reacciones
546
Tengo ganas de meter mi 23i en banco ahora después de la revisión, para ver en qué estado de forma está después de 364.000km.

¿Algún banco fiable (que no regale cv) en Madrid? ¿Por cuanto suele salir una lanzada?
 

///Moitorsport

Forista
Modelo
S50 & M50
Registrado
26 Mar 2011
Mensajes
2.126
Reacciones
772
Tengo ganas de meter mi 23i en banco ahora después de la revisión, para ver en qué estado de forma está después de 364.000km.

¿Algún banco fiable (que no regale cv) en Madrid? ¿Por cuanto suele salir una lanzada?

50-60€
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
Especulando...creo que habría que distinguir entre la posición del solenoide que regula el paso de aceite, y la posición efectiva del embolo que varía el avance del árbol de levas. Posiblemente si falla el solenoide, su posición por defecto sea la de favorecer la potencia máxima, pero si lo que falla es la estanqueidad del émbolo por tener la junta en mal estado no sé si es posible garantizar la posición del émbolo.
Buena observación. Si tuviera que contratar un consultor o analista me gustaría que fuera como tú :guiño:
 

4drian

Forista
Modelo
e34 525i
Registrado
17 Feb 2016
Mensajes
1.861
Reacciones
899
@///Moitorsport me interesa saber si das en el clavo y solucionas el tema, que me digas qué es lo que ha sido!

Un saludo!
 

spewi

En Practicas
Registrado
21 Dic 2010
Mensajes
91
Reacciones
61
Aprovecho este hilo para ver si alguien me puede explicar el bache tan brusco en par entre 3500 y 4000 rpm.
Tengo exactamente el mismo problema en mi m52b25 con arboles cambiados, con arboles de serie, la curva era totalmente lineal.
Sobreentiendo que no es problema del vanos porque actúa a partir de 4000rpm.
La grafica es de un m3 americano con poleas aligeradas/redimensionadas y oem.
6a0105370140f1970b0154388b3044970c-800wi
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
Aprovecho este hilo para ver si alguien me puede explicar el bache tan brusco en par entre 3500 y 4000 rpm.
Tengo exactamente el mismo problema en mi m52b25 con arboles cambiados, con arboles de serie, la curva era totalmente lineal.
Sobreentiendo que no es problema del vanos porque actúa a partir de 4000rpm.
La grafica es de un m3 americano con poleas aligeradas/redimensionadas y oem.
6a0105370140f1970b0154388b3044970c-800wi
¿Dices que la gráfica es de un M3? ¿Y qué tenía ese M3 de particular?
 

spewi

En Practicas
Registrado
21 Dic 2010
Mensajes
91
Reacciones
61
¿Dices que la gráfica es de un M3? ¿Y qué tenía ese M3 de particular?
La grafica que he puesto solo era un ejemplo, porque yo tengo exactamente el mismo bache.
Aqui pongo la mia, m52b25 con admision m50 y arboles 240/240. ECU MS41.0 con reprogramacion via ebay. El vanos esta reconstruido con anillo y juntas.
¿Que puede producir ese bache en el par? El mecánico del banco me dijo que podría deberse a una mala puesta a punto de la reprogramacion.
2uhoa6a.jpg
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
La grafica que he puesto solo era un ejemplo, porque yo tengo exactamente el mismo bache.
Aqui pongo la mia, m52b25 con admision m50 y arboles 240/240. ECU MS41.0 con reprogramacion via ebay. El vanos esta reconstruido con anillo y juntas.
¿Que puede producir ese bache en el par? El mecánico del banco me dijo que podría deberse a una mala puesta a punto de la reprogramacion.
2uhoa6a.jpg
Desde luego es un bache raro, pero ignoro de dónde podría venir ¿Se nota mucho conduciendo?
 

4drian

Forista
Modelo
e34 525i
Registrado
17 Feb 2016
Mensajes
1.861
Reacciones
899
Salvo por el bache ese, está bastante wapa la curva esa. Parece que tengas un tirón a altas rpm muy bueno.
Ese bache sí tiene pinta de notarse bastante. No diría que es debido a algo similar a lo que nos ocurre a nosotros.
Yo un síntoma que tengo y no sé si estará relacionado, es que cuando el motor está frío (antes de llegar a la temperatura de funcionamiento) va mucho mejor que cuando está completamente caliente. Y digo que no sé si tendrá que ver porque en fin, en frío trabaja en open loop y en caliente en closed loop. En frío engorda más la mezcla y en caliente la ajusta mucho más.
Quizás la sonda lambda en alguna manera pueda estar jodiendo. Quizás debería darme una vuelta sin ella a ver qué pasa. Pero sí que es cierto que en consumos no va mal del todo. Así que no sé.
Yo creo que el bache ese sí puede tener que ver con la repro que llevas en tu coche. Tu motor debería llevar un mapa específico. Desde luego es es bastante raro.
 
Arriba