Yo hice reparación del vanos no hace mucho y gané mucho en medios. Sin embargo los altos no son todo lo buenos que deberían ser. Me pasan 2 cosas que paso a comentar:
1- en frío, cuando el motor no está todavía al 100% de temperatura, o ya ha alcanzado la temperatura en el display pero sin embargo el termostato no ha abierto aún (tarda un buen rato en abrir en conducción tranquila) el motor tiene más par y una respuesta más contundente entorno a las 2 mil y 4 mil rpms. Cuando se calienta y va a su temperatura normal, el motor no gira tan redondo ni tiene la misma fuerza.
2- Cuando circulo a bajas velocidades o más bien, cuando circulo sin sobrepasar las 4 mil rpms (punto donde actúa el vanos), el motor funciona bien en ese régimen. A veces pierde algo de fuerza y le cuesta algo más recuperar las marchas entorno a 2 y 3 mil rpms. Sin embargo cuando meto la quinta y estoy circulando entorno a 80 o 90 kmh durante pongamos 30 segundos o 1 minuto, entonces, una pequeña insinuación en el acelerador se traduce en una fuerte y rápida recuperación hasta 140 km/h en nada.
Si por el contrario me pongo a hacer el cafre o a estirar las marchas, al principio funciona no muy brillante en la zona alta, pero tras exigirle un rato cada vez se va cogiendo más a costa de funcionar peor en la zona baja del cuenta vueltas. Esto ya me lo hacía antes de reparar los retenes del VANOS, sin embargo la diferencia era 10 veces más acusada. Y no tenía fuerza por debajo de 3500 o 4 mil rpms...
3- Cuando estiro las marchas, las primeras veces después de haber cogido su temperatura y funcionar todo correcto, la primera estirada sobretodo, es donde más acusa de un bache de potencia fuerte entorno a las 4 mil rpms. Es pasar las 4 mil RPM's y se queda sin fuerza hasta que al llegar a las 5500 o así mete el tirón. Después de hacerlo 2 o 3 veces (incluso después de estirar la segunda por primera vez y meter 3ra) ya no se nota tanto. Pero sí se aprecia claramente una falta de no linealidad en el empuje. No es que espere que sea como un VTEC al llegar a las 4 mil rpms, pero al cambiar de fase a las 4 mil sí que debería haber un incremento de par motor y muchas veces se queda como mucho igual que estaba. Desde 5500 hasta 6500 sí da algo de tirón.
El vanos hasta donde yo sé, funciona de modo que el solenoide está excitado en bajas rpm's y deja de estarlo en alto régimen. Tiene una válvula de 2 vías, que haber paso a la presión de aceite en un lado o en el otro del émbolo.
Me pregunto si el solenoide es accionado por algún relé; me imagino que sí, es lo más lógico. De encontrarlo, lo reemplazaría. Sin embargo no encuentro nada por ahí. Lástima no haber desmontado en su momento el solenoide ese y haberlo probado. De no haber solenoide lo único que me queda por sosprechar es o que la bomba de combustible está chunga y cuando el vanos abre y por tanto los inyectores abren durante más tiempo para enriquecer la mezcla, el circuito se quede sin presión, o que la DME tenga algún tipo de mariconada en plan, yo qué sé, mal contacto, o condensador en las últimas o cosas de ese tipo...
No sé muy bien qué mirar. No quiero cambiar la bomba de combustible sin antes tener claras unas cuntas cosas... también desconfío del MAF, pero creo que cuando le das pedal a fondo éste no interviene mucho y ahí cuenta más la posición de la mariposa y otras cosas. No lo sé seguro.
También es cierto que debería haberle pasado el ordenador y borrarle los codigos de error y no lo he hecho...
En fin, lo comento porque va en línea con el tema que se trata aquí...
Edit: La forma que tiene la curva de par de tu motor se corresponde mucho a lo que yo siento en la forma de acelerar de mi motor.