Si eso y el subviraje fantsma

En este análisis se ve perfecto
http://www.caranddriverthef1.com/fo...on-del-analisis-carrera-del-gp-canada-f1-2016
(...)
EL MOMENTO CLAVE: HAMILTON Y 'LA GRAN SCHUMACHER'
Si nos volvemos a centrar en la victoria de Hamilton (su quinta en tierras canadienses, por cierto), tenemos que destacar uno de los momentos clave de la prueba: la salida.
Porque de nuevo, el tricampeón del mundo salió lento, y además de permitir que Vettel tomara el liderato de la prueba, Rosberg se emparejó con él.
Lo ocurrido fue simple:
Hamilton tenía el interior de la curva y alargó todo lo que pudo su trazada para dejar literalmente sin espacio a Rosberg, que tuvo que irse por fuera y salió de esa curva 10º y sin posibilidad de victoria, evidentemente.
La maniobra no ha sido investigada ni sancionada, pues tampoco había agresividad en las manos de Hamilton. Como podemos ver en las imágenes inferiores,
Hamilton no mueve el volante hacia la derecha para cerrar a Rosberg, pero tampoco lo mueve hacia la izquierda para tomar la curva en la trazada ideal.
En la imagen superior, tenemos una captura de la cámara onboard de Hamilton, en la que se ve el punto de frenada de la primera variante de la carrera. En el momento de frenar, nos fijamos como tiene el coche recto y con el volante en un grado de giro del
0º, con el morro de Rosberg por delante, a su
derecha.
Ahora vamos a centrarnos en el volante de Hamilton, que es donde reside la polémica. Esta imagen superior es al inicio de la curva, antes de llegar al vértice, que es hacia donde Hamilton parece dirigirse. Sin embargo, ve como
el coche de Rosberg está ahora a la par y decide no dejarle pasar, evidentemente.
Para hacerlo, nos volveremos a fijar en el volante de Hamilton,
el británico abre todo lo que puede la trazada alejándose del vértice de la curva. Es decir, de la zona ideal de paso. Hamilton podría haber ido más cerrado por el interior perfectamente, pero en lugar de eso decide hacer una jugada que yo siempre he conocido como
'la gran Schumacher'.
Michael Schumacher, además de ser uno de los mejores pilotos de la historia y el hombre más laureado de la F1, tendía a hacer una jugada al límite de la legalidad y más allá de la deportividad que consistía en, dicho en palabras cordiales:
ayudar al rival a salir de pista.
Es decir, cuando Schumacher tenía el interior de la curva y tenía a un rival pegado entrándole por fuera,
el alemán dejaba de inclinar el volante hacia la curva, dejando sin espacio al rival y echándole fuera de pista. Algunas veces le salió bien, otras no tanto.
El caso es que Hamilton hace la misma jugada en el coche que en 2012 ocupaba Schumacher contra su compañero de equipo en común. Si nos fijamos en la segunda captura onboard,
Hamilton tiene el volante mucho más torcido hacia la izquierda, porque su ángulo de giro es mayor.
Sin embargo, en esta tercera imagen
se ve claramente como su mano derecha se aleja del centro del coche, porque así Hamilton alarga la trazada y deja sin hueco a Rosberg, que se ve forzado a abandonar la pista y dar aire limpio a Hamilton.
Esto se ve del todo claro en la última imagen,
en el momento que Rosberg (a la derecha) está abandonando la línea blanca del límite de pista, Hamilton justo allí decide inclinar por completo su volante, en un ángulo casi perfecto de 90º, para retomar la trayectoria ideal.
Otro punto de referencia es el Ferrari de delante, puesto que Vettel sí realiza la trazada ideal. En las primeras dos imágenes vemos como Hamilton sigue la perfecta estela de Vettel, pero en la tercera su ángulo de giro es mucho menor y eso queda evidenciado en la última captura.
Esto sucede porque Hamilton no respeta a Rosberg. No le tiene miedo, en otras palabras. En todas las ocasiones que los dos 'amigos del karting' han colisionado entre ellos, Rosberg siempre se ha llevado la peor parte.
Eso no puede ser casualidad.
Rosberg quizá debería ser un poco más duro con el británico, pues cuando Hamilton se empareja con él, ya sabe lo que tiene que hacer porque el alemán evitará el toque y le abrirá paso. La cuestión es saber si Hamilton hubiese hecho lo mismo si hubiese tenido el coche de otro a su derecha...
La imagen curiosa de la salida la explicó Vettel en la rueda de prensa posterior, donde aseguró que perdió tiempo en la primera curva porque se encontró con dos
gaviotas en el paso por la chicane. En el tweet del periodista de la cadena americana NBC, Luke Smith, podemos verlo al detalle: