Evidentemente BMW va aprendiendo y sin duda mejorará sus híbridos. Yo pequé de iluso comprando el coche nada más salió al Mercado (creo que fué el primer modelo enchfable de BMW) y estoy pagando las consecuencias.
Os decía que fuí anteayer a Badalona (42 km ida y vuelta desde mi casa), por la costa y sin pasar de 80 Km/h. Obviamente cuando llegué a Badalona no quedaba casi batería y el regreso lo hice con el motor térmico en casi todo el recorrido. Tras toda la noche cargando... sorpresa!!!: 28 km de autonomía eléctrica.
Asumo que obré precipitadamente al comprar el coche, y sobre todo en la lectura de las prestaciones que indican que tiene autonomía eléctrica "hasta 41 Km", y con eso cabe todo lo que esté por debajo sin que BMW asuma ninguna responsabilidad.
Lo que indicas sobre el arranque en frío, no te preocupes por la mecánica porque eso si que tiene bueno BMW en el arrancar y parar en frío. Yo voy mucho a Andorra a esquiar y jamás he tenido problema alguno con la mecánica. Eso si: hay que tener muy claro que no es un X-Drive, porque no tiene tracción a las 4 ruedas, sino alternativamente al tren delatnero o trasero según funcione en modo eléctrico o térmico... y eso sí que me ha dado algún problemilla, pero con buen calzado (recomiendo mucho las ruedas de invierno Nokian, aunque sean un poco caras) no hay problema insalvable.
Sobre el ruido del motor en frío, ten en cuenta que es un tres cilindros y suena bastante raro a revoluciones bajas, sobre todo en frío. Cuestión de acostumbrarse porque sus prestaciones no son malas.
Por cierto, sobre la sugerencia de Gavira, voy a ver cómo lo subo al foro general (todavía no me manejo bien por aquí... sorry!)
Buenas tardes,
No voy a discutir si BMW, o cualquier otra marca, deben de cumplir lo que prometen pero creo merece aclarar algo sobre la autonomía declarada por el fabricante.
Como creo ya sabréis hace poco se ha implantado el protocolo de medición WLTP, es más realista que el NEDC pero no creo tampoco sea aplicable al día a día de cada uno. De hecho los 225xe desde el 2016 hasta el 2017 están homologados en ciclo NEDC y te explico mi periplo con la selección/búsqueda de la unidad que tengo.
Cuando estuve valorando la compra del 225xe me volví loco buscando información y mareé a más de un vendedor.
Lo compré en Alemania de segunda mano pero te explico el porqué de la decisión.
Ante todo decir que
mi anterior coche era un NISSAN QASHQAI gasolina con ya 12 años y 150.000kms. del que pensé, equivocadamente, había sido el mejor coche que había tenido,
en pleno confinamiento el mes de mayo me dio fallo de motor y al acelerar perdía potencia. Ac******* me quedé y lo llevé a RODI porque el taller NISSAN, donde siempre había ido el coche, me daban hora para al cabo de 3 semanas. Pues bien, en RODI me dijeron era con toda probabilidad la bobina de encendido y/o las bujías. Se cambiaron las bujías y una de las 4 bobinas. Total 400 euros y pico. Pero mi mayor sorpresa fue el revisar una a una de todas las facturas de NISSAN y ¡¡¡¡ALUCINA VECINA!!!! Nunca habían cambiado las bujías. Acto seguido empecé con gastos y más gastos: pastillas, correa de accesorios, silent-blocks, etc... y ya
quedé exhausto de tanto gasto.
Iba loco por un PHEV por varios motivos: etiqueta 0 emisiones, poder circular por Barcelona sólo en modo eléctrico y tener motor de gasolina para largos trayectos.
Antes del confinamiento, enero-febrero 2020, había mirado el X1 que estaban a punto de sacarlo al mercado pero calculé que nuevo tranquilitamente se iría Full Equip a unos 57-60000 euros según configurador, pero al visitar el concesionario de Barcelona me ofrecieron un 225xe de km.0 con poco equipamiento por unos 34.000 euros aproximadamente. Pero como no tenía prisa seguí mirando y
probé el PEUGEOT 3008 4x2 y el KIA NIRO PHEV. El primero se iba a unos 45.000 euros y el segundo a unos 35.000 euros. Por lo que
me planteé el cambio durante el año 2020 esperando el lanzamiento del X1 PHEV y del X2 PHEV pero se lio el tema con la pandemia.
Pues bien viendo lo que me estaba pasando con el NISSAN opté por cambiarme el coche y
buscar un seminuevo. Que por cierto nunca lo había hecho. Entonces busqué coches en internet en diversos portales y con 1 año o menos salían casi de precio igual que uno nuevo y
si buscaba algún PHEV de 3-4 años sólo me aparecerían 2 modelos: uno el AUDI A3 etron Sportback y el otro el BMW 225xe. Me decidí por el BMW porque tuve mala experiencia con VAG con un Golf serie IV hace años.
Entonces no encontraba en toda España un 225xe que estuviese realmente nutrido de opciones, sólo equipamientos más o menos básicos, pero vi uno de una especie de concesionario de coches de Barcelona que al parecer lo tenían publicado como gancho para importar coches a la carta. Ahí me dijeron que buscase en MOBILE o bien en AUTOSCOUT24. Mi sorpresa fue que si en España había unos 100 coches en venta con el que menos unos 70.000 kms. en Alemania habían unos 1100 publicados y con gran variedad de kilometraje pero predominaban los de menos de 50.000kms.
Estuve
cerca de 2 meses para decidirme por una unidad u otra, pedía a los concesionarios
copia del CoC (Certificate of Conformity), consultaba la capacidad de la batería que tenía el coche, etc... Y llegué a
conclusiones para poder descartar unidades viendo los CoC. Tuve delante mío 3 CoC: uno de una unidad del 2017, otro de una unidad del 2018 y otro de una unidad de finales del 2019.
Y aquí es donde quería llegar para explicártelo para que lo veas claro.
En el 2017 (el mío es del 12/2017) el Coc marca 41kms. pero es ciclo NEDC. En
el 2018 ya debían de cumplir el protocolo WLTP y por tanto
los 225xe hicieron cambios en la homologación por lo que el CoC marca 45kms. en modo NEDC pero el WLTP marca 41kms. es más, en el certificado de conformidad indica el rango en ciudad. Ahora bien, en las
unidades de finales de 2019, la batería ha pasado a ser de 7,61kwh que es la que tengo a otra de 10kwh y ahí
aparecen 55 kms en protocolo WLTP.
De hecho los X1, X2 y 225xe comparten motorización pero si te fijas nuestro 225xe el motor 1.5 tricilíndrico da 136cv pero los nuevos X1 y X2 el motor 1.5 es de 125cv. ¿Qué han hecho? Supongo cambiar el software pero está clarísimo han optimizado los motores.
Si vas a abrir hilo de debate, SI TE PARECE LO ABRO YO EN EL FORO i3 i8 e iPERFORMANCE CON EL TITULO DE
"Rango eléctrico de los PHEV" y ahí podemos aportar opiniones y experiencias. Creo tengo todavía las copias de los CoC por lo que podría recortar los PDF y subirlos con mucho cariño evitando aparezcan datos identificativos del coche en cuestión.
https://www.bmwfaq.org/threads/rango-electrico-de-los-phev.1012058/
En conclusión, el ciclo NEDC debe ser el mismo que tanto mi unidad como la tuya comparten como kms. de rango. Pero en cambio quien tenga un 225xe del año 2018 habrá alguna variación y si es de finales 2019 en adelante con total seguridad será de mayor rango. A mi en el concesionario de Barcelona me vendieron la moto del SELECT porque el comercial me insistía en que un coche ahora es como un teléfono, cada 3 años toca cambiarlo.... en fin, no es la misma inversión pero para gustos....colores.
PD: He puesto algunos contenidos subrayados para que sea más fácil acotar la lectura del post.