MANDILMAN
Clan Leader
- Modelo
- Rav4 Plugin 306
- Registrado
- 25 Sep 2014
- Mensajes
- 25.300
- Reacciones
- 46.854
Qué guapo ese.
En realidad pensaba en el L6 de 2.3 litros que tuvo Fiat. Está bien ese Dino pero personalmente me gusta más la línea del 124 sport. Y seguramente en su capó entraba mejor un V6 que un L6.
Me imagino 160 CV para poco más de una tonelada con el ligero tren trasero del 124 Sport y gomas XVS de los años 70 y se me ponen los pelos como escarpias![]()
Había donde elegir en FIAT.
El L6 era más antiguo y menos potente (105-136 cv), lo montaron los 2300 berlina y coupe. El V6 era un motor Ferrari mas moderno y potente (160-180 cv), montado solo en los Dino Coupe y Spider.
Una comparativa, el 124 Sport 1800 de 118 CV contra un 320ci E46 de 170 CV.
Resumen, en aceleraciones largas y hasta alta velocidad el BMW lo abrasa pero en aceleraciones cortas a velocidades intermedias y recuperaciones el 124 Sport aguanta el tipo como corresponde a su misma relación peso/potencia, de hecho seguro que adelantando en secundarias en algunos casos es más rápido el 124.
https://zeperfs.com/duel5716-84.htm
Mucho más guapo el FIAT sin hacer de menos al BMW.Cuando se lanzó el 124 Sport 1800, lo que BMW tenia mas o menos equivalente en cilindrada y peso era este de la Serie 02 con 90 cv.
![]()
La gama FIAT de principios de los 70, era de las mas completas de Europa y no sé si del mundo. Y aun se completaría en la década siguiente.
![]()
Por ahi andaba la cosa. Pero eran lps desarrollos lógicos para la red viaria. En su epoca de los 450 km que separan Oviedo de Madrid apenas 100 eran de autovía. El resto nacional con puerto de primera categoría por medio. Hacía falta un cambio cerrado y con grupo corto para adeñantar con soltura. A la comparativa con el 320ci de 170 CV me remito. En un 80-120 sigue siendo más rapido el 124 y la caja de cambios junto con el peso es la responsable.Esos coches llevaban un cambio con unas relaciones muy, muy cortas.
Aceleraban bien, recuperaban muy bien, pero a alta velocidad iban demasiado cortos de relación y siempre giraban muy altos.
A buen ritmo por autopista iban siempre abrasados y gastaban como condenados.
A buen seguro que su desarrollo en quinta no llegaba a 30/h a 1000 rpm .......
Por ahi andaba la cosa. Pero eran lps desarrollos lógicos para la red viaria. En su epoca de los 450 km que separan Oviedo de Madrid apenas 100 eran de autovía. El resto nacional con puerto de primera categoría por medio. Hacía falta un cambio cerrado y con grupo corto para adeñantar con soltura. A la comparativa con el 320ci de 170 CV me remito. En un 80-120 sigue siendo más rapido el 124 y la caja de cambios junto con el peso es la responsable.
Estos coches, ¿tienen algún inconveniente de funcionamiento con las Sin Plomo actual, o necesitan de algún aditivo?
Si no tienen rehechos los asientos de válvulas necesitan aditivos pues la sin plomo los reseca y las válvulas acaban pisando mal perdiendo compresión.Estos coches, ¿tienen algún inconveniente de funcionamiento con las Sin Plomo actual, o necesitan de algún aditivo?
Si no tienen rehechos los asientos de válvulas necesitan aditivos pues la sin plomo los reseca y las válvulas acaban pisando mal perdiendo compresión.
No tenía ni idea al ver algunos coches viejos de por aquí que no echan aditivos. Imagino que sus dueños ni notarán la falta de comprensión... "Los años", dirán
A partir de los años 90 casi todos los motores estaban preparados para sin plomo. Antes de esa fecha no muchos.
No tenía ni idea al ver algunos coches viejos de por aquí que no echan aditivos. Imagino que sus dueños ni notarán la falta de comprensión... "Los años", dirán
Sin plomo 95.