Reihesechs;8324629 dijo:Yo creía que hablábamos de averías propias de los motores.
Si alguien rompe un amortiguador ¿también es avería?
Gavira;8326473 dijo:No, la avería de un amortiguador no es "avería" del motor, pero ¿qué es el motor?
Si es por "motor" habría que hablar de "motor" y aunque tienes razón que lo de Luis-Florentino no es "motor", ¿es un turbo "motor"? :yawinkle Es que "el bloque motor" suele ser perenne en la mayoría de los coches y entiendo un problema de "motor" que la junta de culata rompa el "motor" pero es que un "inyector" ¿es parte del "motor"? A mi entender, no. Siempre queriendo constatar amigo Fernando, que la pregunta es genérica en cuanto a la fiabilidad coches diesel y gasolina, ;-)
Gavira;8326473 dijo:No, la avería de un amortiguador no es "avería" del motor, pero ¿qué es el motor?
Si es por "motor" habría que hablar de "motor" y aunque tienes razón que lo de Luis-Florentino no es "motor", ¿es un turbo "motor"? :yawinkle Es que "el bloque motor" suele ser perenne en la mayoría de los coches y entiendo un problema de "motor" que la junta de culata rompa el "motor" pero es que un "inyector" ¿es parte del "motor"? A mi entender, no. Siempre queriendo constatar amigo Fernando, que la pregunta es genérica en cuanto a la fiabilidad coches diesel y gasolina, ;-)
Gavira;8326881 dijo:Yo entiendo que si es por fiabilidad el diesel tiene más mecanismos, pero si tengo que sustituir el caudalímetro jamás pensaré que tengo un problema de motor. Siempre he considerado que el "motor" es el bloque, y todo lo otro un adlátere.
Reihesechs;8326652 dijo:No lo veo así. Un elevalunas se puede averiar independientemente del motor. En cambio en una bomba inyectora depende del tipo de motor que sea más o menos fácil que se estropee. No sé si me explico.
Es como si dices que tu coche Diesel es poco fiable porque un día te saltaste un semáforo y lo siniestraste. En ese "problema" el tipo de motor. a priori al menos, no influye (aunque siempre se puede argumentar que no frenaste a tiempo porque tiene mucho par)
Gulf627;8328459 dijo:Incluso mas cosas como embrague, y hasta transmision.
Es tipico de diesel "gastar" mas embragues por el elevado par, antes de caja de cambios. (despues de ella el par ya es el que debe ser)
Y lo de no frenar por exceso de par....![]()
DINGDRUM;8323595 dijo:Pues la verdad es que a mi nunca se me ha roto nada del motor de ninguno de mis coches. Os pongo la relación:
Ford Fiesta MK2 1.1 Gasolina 50.000 km 0 averias.
Lancia Y-10 Gt gasolina 130.000 km 0 averias.
Lancia Y 1.4 gasolina 90.000 km 0 averias.
Alfa Romeo 147 jtd diesel 85.000 km 0 averias.
Audi A3 2.0 TDI diesel 65.000 km 0 Averias.
BMW 118d diesel 40.000 km 0 averias.
Fiat Croma jtd diesel 75.000 km 0 averias.
Joer!! me acabo de dar cuenta... SOY UN TIO CON SUERTE!!
Encuanto a pequeñas averias no de motor los más puñeteros fueron el AUDI y el BMW. Ya sabeis, unos crian la fama y otros cardan la lana.
el_emparrao;8328805 dijo:Hombre compañero, es cierto que has tenido suerte ya que hay coches que empiezan a dar por c... desde casi el primer dia.
Pero la verdad es que a ninguno de esos coches les has hecho kilometros suficientes como para que empiezen a quejarse de verdad.
No te lo tomes a mal, por que lo que voy a comentar es una exageración, pero es que me recuerda un poco a el paisano aquel que me decia "Mi coche es buenisisisisimo, nunca me ha dado ni una averia en 15 años (y el coche tenia 45000km...)
Gulf627;8324532 dijo:Permiteme que lo dude.
Hace unos anios eso era cierto 100%, pero actualmente los coches diesel son comprados como algo normal. Es mas por lo general los que no tienen ni idea de coches cuando dudan que coche comprar lo compran diesel "porque gasta menos". Con esto no digo que todos los que compren diesel sean asi, ni mucho menos. Pero eso lo he visto mil veces.
Pocos o muy pocos conductores haran medias por encima de los 25.000 km. Y por debajo de esta cifra es tan sostenible un gasolina como un diesel.
Esto se puede ver claramente en la lista del post:
http://www.bmwfaq.com/f7/quien-tien...-foro-listado-al-29-12-09-en-post-1-a-263559/
Donde casi todos los diesel con muchos km tienen ya su antigüedad.
Buena seleccion de coches...y con el M5, vas a tener que empezar a tratarlo mal...jejej
325dcoupé;8328954 dijo:Yo no estoy de acuerdo, yo por ejemplo el primer año al 325d le hice unos 20.000km, si se los hago al 325i, gasto 600e más, que tampoco es tantísimo, pero yo no creo que merezca la pena gastarlos, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los km estan hechos en autovía..
Reihesechs;8328976 dijo:A mi 600 euros anuales en un coche de ese precio me parecen el chocolate del loro.
Si me hablas de que te has comprado un Ibiza 1.2 usado por 1500 euros entiendo buscar un ahorro de 600.
Pero gastarse 40.000 euros en un pedazo de coche para buscar ahorrar 600 anuales lo veo inaudito... ;-)
dani2;8326629 dijo:De todos modos, los diesel han empezado a ser "problemáticos" en el momento que la electrónica y la tecnología han entrado en su funcionamiento para hacerlos rápidos, potentes, "refinados", ahorradores y poco contaminantes.......Mientras los gasolina seguian fieles a sus esquemas tradicionales.
Pero dale tiempo a las nuevas hornadas de motores de gasolina de inyección directa que empiezan a copar el mercado, que si inyectores de alta precisión o piezo(igual que los diesel), bombas de alta presión, turbos complejos(twin scroll, doble alimentación etc...), distribuciones variables cada vez mas complejas, sensores, válvulas y fontaneria por doquier........Cuidadito, que los gasolina modernos me da que van a bajar el nivel de fiabilidad también......
325dcoupé;8329227 dijo:Daba un dato, por que se puso de moda decir que con menos de 25.000km anuales el diésel no compensa.
No sé el trabajo que te da a ti ganar 600e, pero a mi me jode tener que levantarme todas las mañanas para ir a ganarmelos jeje.
Pero bueno, vamos a pensar que yo, un chico joven, voy a seguir con mi vida asi durante los próximos 30 años, haciendole los mismos km a mi bmw.
Sabes lo que son 600e anuales durante 30 años no?. ¿Sabes que con 18.000e puedes comprar bastantes coches nuevos verdad?
En fin, tampoco es que sea una locura de dinero, pero por que pagar algo que no valoro, y que no me ofrece ventajas?.
Como ya dije, hago casi todos mis km por autovía, a ritmos legales, ¿que me ofrece un gasolina circulando de esta manera?, nada, no me ofrece nada. El diésel me ofrece exactamente lo mismo, gastando menos, y aportandome más comodidad, ya que no tengo que utilizar el cambio, la sexta me permite recuperar bastante mejor que el 325i, que tendría que bajar a quinta para tener la misma respuesta que yo.
A veces a mucha gente le cuesta entender que una persona prefiera un diésel que un gasolina. Para mi los gasolina tienen dos fuciones, para gente que solo se mueve en ciudad, que ahí si se agradece el sonido y la escasez de vibraciones, y la mecánica quizas no sufra tanto encendiendo y apagando. Y para deportivos de verdad. Para las personas que tienen el coche para viajar, sean 15.000km sean 50.000km anuales, creo que merece más el diésel por sus cualidades que el gasolina.
Pero esta es mi forma de pensar...
325dcoupé;8329227 dijo:En fin, tampoco es que sea una locura de dinero, pero por que pagar algo que no valoro, y que no me ofrece ventajas?.
325dcoupé;8329227 dijo:Daba un dato, por que se puso de moda decir que con menos de 25.000km anuales el diésel no compensa.
No sé el trabajo que te da a ti ganar 600e, pero a mi me jode tener que levantarme todas las mañanas para ir a ganarmelos jeje.
Pero bueno, vamos a pensar que yo, un chico joven, voy a seguir con mi vida asi durante los próximos 30 años, haciendole los mismos km a mi bmw.
Sabes lo que son 600e anuales durante 30 años no?. ¿Sabes que con 18.000e puedes comprar bastantes coches nuevos verdad?
En fin, tampoco es que sea una locura de dinero, pero por que pagar algo que no valoro, y que no me ofrece ventajas?.
Como ya dije, hago casi todos mis km por autovía, a ritmos legales, ¿que me ofrece un gasolina circulando de esta manera?, nada, no me ofrece nada. El diésel me ofrece exactamente lo mismo, gastando menos, y aportandome más comodidad, ya que no tengo que utilizar el cambio, la sexta me permite recuperar bastante mejor que el 325i, que tendría que bajar a quinta para tener la misma respuesta que yo.
A veces a mucha gente le cuesta entender que una persona prefiera un diésel que un gasolina. Para mi los gasolina tienen dos fuciones, para gente que solo se mueve en ciudad, que ahí si se agradece el sonido y la escasez de vibraciones, y la mecánica quizas no sufra tanto encendiendo y apagando. Y para deportivos de verdad. Para las personas que tienen el coche para viajar, sean 15.000km sean 50.000km anuales, creo que merece más el diésel por sus cualidades que el gasolina.
Pero esta es mi forma de pensar...
dani2;8329836 dijo:Yo te comprendo perfectamente. Tengo en casa un gasolina moderno, turboalimentado y con buenos bajos(1.4TSI 160) y tengo un diesel moderno rápido y eficiente(2.0d 177CV).
A igualdad de ritmo, el diesel SIEMPRE consume menos, en todas circunstancias, y encima en marchas largas, y circulando tranquilo, aunque este gasolina tiene buena respuesta(para mi suficiente), el diesel siempre tiene mas "puch" al toque de gas(cosas de los 36kgm esos que tanto denostan algunos), para salir parecido, el gasolina necesita siempre una marcha menos(generalmente).....y eso que el 2.0d no es de los mas brillantes recuperando.....
Resumiendo, para hacer carretera o km´s(aunque no sean mas de 25.000 al año) en el que el ruido del motor pasa a segundo plano tras el de rodadura o aerodinámico, no le veo las desventajas al diesel, respuesta mas cómoda y fácil, y mejores consumos. Ahora, en el momento que haces trayectos cortos, tocas carretera nacional de doble sentido, y te haces alguna escapada con él para disfrutar....pues el gasolina da ciertas satisfacciones que el diesel no.....;-)
Si yo hiciese ese uso de mayoría carretera, me hubiese quedado con el TDI 140CV/170 segurísimo.
Y ya digo, eso comparando con un gasolina turbo de última hornada, si lo haces con un atmosférico, la diferencia en la respuesta es todavía mas elevada.
Y ya no digo nada en motores de cilindrada pequeña.......el C4 1.6 VTI 120CV(motor desarrollado por PSA/BMW) que nos han dejado de cortesia, no anda un pestiño a bajo y medio régimen.....el HDI 110CV lo barre en ese régimen(consumiendo de 2 a 3 litros menos de media), y para que VTI ande, hay que llevarlo de 3500 vueltas para arriba con lo que se convierte en chupón chupón.....claro que este no rompe turbos....![]()
Yo ni pro, ni en contra, de hecho ya tuve dos coches a gasolina. Para las personas que solo hacen ciudad, o alguna escapadita de vez en cuando por carpicho, para los deportivos etc. para este tipo de situaciones yo si recomiendo un coche a gasolina.el_emparrao;8329870 dijo:mira que soy pro-taliban-gasofa, pero te comprendo, hay mucha gente que prefiere los diesel por no tener que cambiar tanto de marcha, por autonomia, respuesta en bajas, etc...
Pero lo que no comprenderé nunca es que la gente pague mas por la version diesel que por su homologo en gasolina, diciendo que gasta menos, cuando si se ponen a hechar cuentas, nunca amortizaran esa inversion.
(claro que hablo de coches donde su version diesel es mas cara que la gasolina, que no en todos pasa)
Reihesechs;8329931 dijo:Efectivamente, son formas diferentes de pensar. Por suerte no todos pensamos igual. De lo contrario todos querríamos lo mismo.
325dcoupé;8330442 dijo:Para viajar por autovía el diésel son todo ventajas. A mi forma de ver.
En resumen, para mi, dependiendo del uso que se le vaya a dar a un coche, o del tipo de coche, es más recomendable uno o otro.
Yo ni pro, ni en contra, de hecho ya tuve dos coches a gasolina. Para las personas que solo hacen ciudad, o alguna escapadita de vez en cuando por carpicho, para los deportivos etc. para este tipo de situaciones yo si recomiendo un coche a gasolina.
Pero para viajar de verdad me parece una tontería, gastas más, por algo que no estás disfrutando.
Justamente ;-)