Ferrari afina el coche del 2013.

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
Los escapes apuntan a las ruedas o me lo parece?

a4ubu6u7.jpg


Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
 

318 i

Forista Senior
Modelo
318i E36
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
5.530
Reacciones
921
Si, van directos a las ruedas.
 

Josiño

Clan Leader
Modelo
Gordo
Registrado
18 May 2007
Mensajes
15.080
Reacciones
616
Pues...esta vez si que me gusta,y me dá muy buenas sensaciones,no sé por qué .
El morro me ha encantado.
 

Compaquito

Forista
Registrado
12 May 2004
Mensajes
798
Reacciones
0
Josiño;12642143 dijo:
Pues...esta vez si que me gusta,y me dá muy buenas sensaciones,no sé por qué .
El morro me ha encantado.

Idem, y el rojo en el ala delantera tambien me ha gustado .
 

Josiño

Clan Leader
Modelo
Gordo
Registrado
18 May 2007
Mensajes
15.080
Reacciones
616
Parece que han reducido la parte trasera...y que los escapes están más adelantados.Es menos continuísta de lo que me esperaba.

Y como sabemos,estos coches van a cambiar un montón en las próximas semanas.
 

Birindelli

Forista
Modelo
F36 420D
Registrado
13 Oct 2010
Mensajes
3.199
Reacciones
4.366
Primer análisis técnico del Ferrari F138: nuevos escapes Coanda

Ferrari presenta un coche continuador, pero con nuevos escapes Coanda

Ferrari acaba de presentar su nuevo y flamante F138. La Scuderia ha visto cómo las fotos del coche se filtraban antes del propio acto, lo que nos permite hacer un primer análisis previo que completaremos a lo largo de esta tarde con nuevas fotos. Lo que está claro es que, como McLaren, la nueva montura de los de Maranello es bastante continuista con el año pasado, aunque con cambios en el ala delantera y, lo más importante, en el morro y en los escapes Coanda.




©




Empezando por los escapes, éstos han cambiado considerablemente respecto al final de la temporada, como se puede apreciar en las siguientes imágenes. Se trata de escapes Coanda, que lanzan el flujo de aire hacia la zona trasera del coche (suelo, difusor...), pero con un canal más perfilado como el que llevaba ya McLaren el año pasado y ha mantenido en el MP4-28.
Ferrari-Coanda_1.jpg
Los nuevos escapes del F138
escapes-brasil.jpg

En vista delantera podemos ver cómo hay pocos cambios. Los pontones mantienen un perfil bastante similar al de 2012 y el ala delantera cambia ligeramente en las cajas de flaps y en el plano superior. Además, por ahora se han mantenido los aditamentos en la zona de los retrovisores.
Vista-delantera-peque%C3%B1a.jpg

Otra visión frontal del coche nos deja ver otro de los cambios principales. La desaparición del morro de pato (escalonado) que parece haber sido cubierto con el ya tan mencionado 'modesty panel'. Además, la zona delantera del 'nose' presenta una nueva curva que el año pasado no vimos.
El ala delantera también presenta cambios en los flaps superiores (curvos y divididos) en otra de las versiones que nos han dejado ver los italianos. Aún así, se conserva el alto número de planos en el ala delantera, que ya pudimos ver en el Gran Premio de Brasil 2012 (y aun antes). Se han conservado las turning vanes bajo el morro un poco curvas y divididas, las más cercanas a la solución de Red Bull del año pasado.
Ferrari-fronto-lateral.jpg

La vista lateral nos deja ver un coche con un perfil en el morro muy recto, aunque con una mayor curvatura en su parte frontal respecto al 2012. Ha desaparecido, por supuesto, el escalón del morro y el endplate del ala delantera es el mismo que se probó en el Gran Premio de Brasil. También podemos apreciar en la siguiente instantánea los escapes Coanda, así como variaciones en el ala trasera, que presenta un endplate dividido en tres partes de forma vertical, como ya hiciera Williams (aunque con un sólo canal). Las aletas del endplate se han acortado también bastante.

ferrari-lateral.jpg


Sin duda, este coche es sólo un boceto. Como en todas las presentaciones los equipos esconden mucho y hasta que no lleguemos a Jerez no vamos a ver nada de forma clara. Aún así, ya se pueden ver las líneas generales continuistas, conservando aquellos elementos del coche que fueron buenos para los de Maranello y modificando otros como los escapes, que dejaban a los italianos en desventaja respecto de sus rivales. En cualquier caso, habrá muchas más evoluciones cuando finzalice este primer mes de Fórmula 1.
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.988
Reacciones
1.558
Del nuevo me llama la atención la convergencia de las ruedas delanteras y la obsesión por mantener la mini "cresta de tiburón atrás".
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.041
Reacciones
2.833
mikel.guti;12643013 dijo:
que ganas de verlos en pista!

+1000, aver que tal va cada uno,novedades de verdad, pilotos... :yawinkle
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.988
Reacciones
1.558
MPOWER-YEYO;12643054 dijo:
+1000, aver que tal va cada uno,novedades de verdad, pilotos... :yawinkle
Tranquilos que ya falta poco, y parece que fue ayer,..., como pasa el tiempo
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.142
Reacciones
11.848
A ver si esos nuevos escapes funcionan este año, que ya va siendo hora.
 

El Faker

En Practicas
Modelo
325tds & M3 3.2
Registrado
16 Ago 2012
Mensajes
337
Reacciones
9
darwinland;12643242 dijo:
Tranquilos que ya falta poco, y parece que fue ayer,..., como pasa el tiempo

Vaya y no nos damos cuenta,pero tambien hemos envejecido un par de meses mas:descojon:
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.041
Reacciones
2.833
Análisis técnico del Ferrari F138: nuevos escapes Coanda [Ampliada]

Ferrari presenta un coche continuador, pero con nuevos escapes Coanda

Ferrari acaba de presentar su nuevo y flamante F138. La Scuderia ha visto cómo las fotos del coche se filtraban antes del propio acto, lo que nos permite hacer un primer análisis previo que completaremos a lo largo de esta tarde con nuevas fotos. Lo que está claro es que, como McLaren, la nueva montura de los de Maranello es bastante continuista con el año pasado, aunque con cambios en el ala delantera y, lo más importante, en el morro y en los escapes Coanda.



© Ferrari

Empezando por los escapes, éstos han cambiado considerablemente respecto al final de la temporada, como se puede apreciar en las siguientes imágenes. Se trata de escapes Coanda, que lanzan el flujo de aire hacia la zona trasera del coche (suelo, difusor...), pero con un canal más perfilado como el que llevaba ya McLaren el año pasado y ha mantenido en el MP4-28.

Ferrari-Coanda_1.jpg


Los nuevos escapes del F138
escapes-brasil.jpg


En vista delantera podemos ver cómo hay pocos cambios. Los pontones mantienen un perfil bastante similar al de 2012 y el ala delantera cambia ligeramente en las cajas de flaps y en el plano superior. Además, por ahora se han mantenido los aditamentos en la zona de los retrovisores.

Vista-delantera-peque%C3%B1a.jpg


Otra visión frontal del coche nos deja ver otro de los cambios principales. La desaparición del morro de pato (escalonado) que parece haber sido cubierto con el ya tan mencionado 'modesty panel'. Además, la zona delantera del 'nose' presenta una nueva curva que el año pasado no vimos.
El ala delantera también presenta cambios en los flaps superiores (curvos y divididos) en otra de las versiones que nos han dejado ver los italianos. Aún así, se conserva el alto número de planos en el ala delantera, que ya pudimos ver en el Gran Premio de Brasil 2012 (y aun antes). Se han conservado las turning vanes bajo el morro un poco curvas y divididas, las más cercanas a la solución de Red Bull del año pasado.

Ferrari-fronto-lateral.jpg


La vista lateral nos deja ver un coche con un perfil en el morro muy recto, aunque con una mayor curvatura en su parte frontal respecto al 2012. Ha desaparecido, por supuesto, el escalón del morro y el endplate del ala delantera es el mismo que se probó en el Gran Premio de Brasil. También podemos apreciar en la siguiente instantánea los escapes Coanda, así como variaciones en el ala trasera, que presenta un endplate dividido en tres partes de forma vertical, como ya hiciera Williams (aunque con un sólo canal). Las aletas del endplate se han acortado también bastante.

ferrari-lateral.jpg


Sin duda, este coche es sólo un boceto. Como en todas las presentaciones los equipos esconden mucho y hasta que no lleguemos a Jerez no vamos a ver nada de forma clara. Aún así, ya se pueden ver las líneas generales continuistas, conservando aquellos elementos del coche que fueron buenos para los de Maranello y modificando otros como los escapes, que dejaban a los italianos en desventaja respecto de sus rivales. En cualquier caso, habrá muchas más evoluciones cuando finzalice este primer mes de Fórmula 1.


MORRO Y ALERÓN DELANTERO:
Como se esperaba, y como parece ocurrirá con la mayoría de equipos, el Ferrari F138 elimina el 'morro de pato' de su antecesor F2012, ajustándose a la nueva normativa, que recordemos, permite, pero no obliga a quitar el escalón situado en la zona delantera.

comparacion_morroyescalon.jpg


En la comparación superior se puede observar como ha habido algunos pequeños cambios en dicha zona del monoplaza, y junto con la ya comentada eliminación del escalón, se ha sumado un nuevo y renovado soporte del alerón delantero, todo ello en una base como el año pasado en la que el morro sigue siendo corto y alto, similar al de la pasada temporada.

comparacion_lateral.jpg


En el alerón delantero mostrado durante la mañana de hoy en Maranello se ha visto un modelo muy similar al que terminó en Brasil –que por el momento tiene pocos cambios-, aunque de seguro será una pieza en la que Ferrari irá evolucionando a lo largo de la pre-temporada, y nada tendrá que ver el visto hoy en la presentación con el que rodará los primeros libres de Australia.

comparacion_frontal.jpg


PONTONES, RADIADORES Y TOMA DE REFRIGERACIÓN SUPERIOR:
Los pontones del nuevo Ferrari F138 siguen siendo una evolución de los vistos durante 2012, y finalmente los rumores que indicaban que los radiadores situados en el interior de los pontones se inclinarían –lo que haría que los pontones fueran más altos y estrechos- parece que no ha sido así, y Ferrari ha seguido la línea marcada con los pontones del F2102, sirviendo de base en esta zona.

comparacion_pontones.jpg


Al contener unos pontones estrechos y redondeados, dejan un recorrido en el inferior de los mismos, con la idea de que los que los flujos aerodinámicos proveniente de la zona delantera del monoplaza se deslicen por ambos lados del monoplaza hasta llegar a la zona trasera del monoplaza, consiguiendo el mayor apoyo aerodinámico posible en esta zona, desembocando justo en la parte superior del difusor.

detalle_aerodinamica_pontones.jpg


La toma de aire situada en la zona superior del monoplaza, justo detrás de la entrada principal de refrigeración, sigue siendo el mismo modelo que en 2012, el único cambio aunque de poca importancia es que la entrada principal de refrigeración ha sido achatada con respecto a su antecesor.

comparacion_entradasuperior.jpg


ZONA DE LOS ESCAPES:
De nuevo en la zona de los escapes se puede observar una evolución sin grandes cambios partiendo de la base del F2012 que terminó la pasada temporada en Brasil. Durante todo el pasado año, Ferrari fue probando varias configuraciones de escapes, que no llegaban a rendir en pista al nivel esperado. Tras trasladar el trabajo a la factoría de Toyota, se espera que desde un principio los datos sean los reales, y no hayan mal entendimientos como pasó en 2012 entre simulador – pista.
Aunque se han hecho algunas modificaciones, siguen la misma dinámica que los del F2012, conseguir llevar los gases provenientes de la salida de los escapes a las ruedas traseras, todo ello con el efecto Coanda que hizo debutar Newey el pasado año en el Red Bull.

comparacion_zonaescapes.jpg


SUSPENSIÓN PULL-ROD DELANTERA Y TRASERA:
El F138 –como en la mayoría del monoplaza- ha seguido la base del pasado año, montando suspensión Pull-Rod en la parte trasera y delantera. En el día de ayer pudimos ver el nuevo McLaren MP4-28, y la novedad con respecto a su antecesor fue montar el sistema Pull-Rod en la suspensión delantera.
Contener el sistema Pull-Rod en la suspensión delantera posibilita tener el centro de gravedad más bajo, que con la ayuda del nuevo morro y el asiento del piloto más bajo –siguiendo la línea de 2012- forman el trío perfecto.
Este tipo de suspensión permite a los ingenieros montar en el F138 unos brazos de suspensión más estrechos que si de Push-Rod se tratara, con la finalidad de aprovechar al máximo la aerodinámica que pasa por los 'brazos' que sujetan los neumáticos delanteros.
En la imagen inferior puede observarse los escapes del F138, encarados hacia los neumáticos traseros.

comparacion_pullroddelantera.jpg


La caja de cambios es muy estrecha, lo que facilita y amplia los canales por donde pasará el flujo aerodinámico del F138, y con ello mejorará la eficiencia del monoplaza.
También hay que tener en cuenta el gran trabajo en los conductos de aire de los frenos traseros del nuevo F138, nada parecidos al F2012.

comparacion_vistasuperiortrasera.jpg


ALERÓN TRASERO:
Esta zona del monoplaza, podemos decir que ha sido la que más expectación ha tenido durante la presentación. Se puede observar un alerón trasero renovado y muy trabajado.
El dispositivo DRS montado en el F138 presenta un aspecto diferente si nos basamos en su antecesor, siendo éste más pequeño. El DRS ha sido durante 2012 dispositivo en el que Ferrari ha trabajado a destajo a cada Gran Premio, y uno de los puntos fuertes de la escudería.

comparacion_alerontrasero.jpg


Las soportes laterales del alerón trasero presentan una novedad poco esperada, en la que en la se ha montado las ‘escamas’ o también conocido como ‘rejillas’ en la zona trasera para ayudar aerodinámicamente al F138.

detalle_alerontrasero.jpg




SL2.
 

Josiño

Clan Leader
Modelo
Gordo
Registrado
18 May 2007
Mensajes
15.080
Reacciones
616
comparacion_alerontrasero.jpg


En esa dos fotos han intercambiado los nombres de los monoplazas a los que pertenecen.:yawinkle
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.041
Reacciones
2.833
Josiño;12644729 dijo:
comparacion_alerontrasero.jpg


En esa dos fotos han intercambiado los nombres de los monoplazas a los que pertenecen.:yawinkle

Cierto y en esta tambien;
comparacion_lateral.jpg
 

Wirreslink

Forista
Registrado
3 Oct 2006
Mensajes
3.151
Reacciones
10
Parece que no tiene monkey seat, ¿Alguien sabe por qué?
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
Wirreslink;12644754 dijo:
Parece que no tiene monkey seat, ¿Alguien sabe por qué?

Esperate a verlo en pista..... hay veremos realmente como es el ferrari y los demas...

Comparando la parte trasera la verdad que se ve mas limpia y acaba antes...se ve qie han reducido el tamaño de la caja dr cambios para estrechar los pontones y demas.... me gusta la verdad

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.041
Reacciones
2.833
CAMPOS A MEJORAR

Nuevas suspensiones, reducción del peso y miniaturización: las claves del Ferrari F138





001_small.jpg


La nueva máquina de la escudería de Maranello, el Ferrari F138, vio la luz en la jornada del viernes, mostrándose como un diseño continuista con la renovación de la parte trasera como principal novedad. El italiano Simone Resta, diseñador jefe adjunto de la Scuderia, ha sido el coordinador del proyecto después de que Ferrari decidiera dividir sus recursos de cara al gran cambio de normativa de 2014, reconoce que los cambios no han sido radicales.

"Se produjeron pocos cambios en el reglamento, pero aún así optamos por seguir trabajando y modificar todos los aspectos del coche, tratando de avanzar en todos los frentes, porque pensamos que se podía ganar una cantidad importante de rendimiento con este nuevo coche," afirma Resta. "Diría que los cambios más importantes tienen que ver con la suspensión delantera, que cuenta con diseño mejorado, mientras que en la parte trasera, la suspensión es completamente nueva. También hemos revisado el diseño del pontón lateral, destinado a mejorar la aerodinámica en esta área, y hemos realizado un diseño completamente nuevo del sistema de escapes".

Como suele repetirse en cada presentación invernal, la versión mostrada ante la prensa es un modelo a evolucionar durante las próximas semanas. "El coche que correrá en Melbourne será distinto del que veamos en la presentación y en el primer test. En las últimas semanas hemos mejorado el rendimiento del coche, y de hecho podemos seguir haciéndolo en las que vienen, algo que garantiza que el F138 de Melbourne será significativamente diferente del F138 de la primera sesión de test... y esperemos que más rápido. Hasta ahora estoy razonablemente contento con el coche, ya que había una diferencia de rendimiento importante con la que había que acabar, algo que no podemos negar. Creo que hemos hecho un buen trabajo en todas las áreas, tratando de cubrir todos los puntos débiles de su predecesor", finaliza el diseñador.

"Impusimos una reglas organizativas muy estrictas"


A pesar de los pocos cambios en la reglamentación, el invierno ha sido intenso en Maranello después de que la Scuderia alargara la evolución del F2012 y comenzara a destinar recursos al coche de 2014, como reconoce Corrado Lanzone, director del departamento de producción de la casa italiana. "El hecho de haber estado luchando por el título hasta la última carrera en 2012 hizo que tuviésemos que desarrollar componentes tales como alerones o piezas de carrocería para las últimas pruebas, para Estados Unidos y Brasil, sin dejar de desarropar al mismo tiempo el nuevo coche de 2013", explica Lanzone.

002_small.jpg


"Así que se requirió de un gran esfuerzo en términos de disciplina, a la hora de respetar el plan que permitiera llevar a cabo ambos programas -de los coches- sin que uno comprometiera al otro. Con el fin de poder seguir llevando mejoras para el F2012 para seguir peleando hasta el final y no afectar la labor tan importante con el F138, impusimos una reglas organizativas muy estrictas, lo que implicó un gran esfuerzo por parte de todos los trabajadores aquí, en la fábrica, y de los proveedores externos, para poder alcanzar así los objetivos que nos habíamos fijado," revela el ingeniero, que resume el enfoque del F138 en dos conceptos.

"Nuestras dos prioridades eran la reducción de peso y la miniaturización", enumera Lanzone. "Siempre que las normas permanecen sin cambios los ingenieros centran sus esfuerzos en la reducción de peso, distribución del peso y producción de componentes al más alto nivel posible. Esto lleva a confrontar muchos desafíos en el área de producción, situándonos a la vanguardia tecnológica en estos frentes de reducción de peso y miniaturización de los componentes. La fase de producción es vital para conseguir que el trabajo se realice correctamente, puesto que mientras que es relativamente simple cambiar la forma de las partes externas del coche durante la temporada, la tarea se complica cuando se trata de componentes del núcleo. La miniaturización, sobre todo en la parte trasera del coche, nos permite sacar diseños de componentes aerodinámicos que nos proporcionan una ganancia de puntos en términos de eficiencia aerodinámica y, eventualmente, en tiempo por vuelta".

A pesar de que el desarrollo de los motores está congelado, la última temporada de los V8 en la Fórmula 1 sigue planteando retos a los equipos. "No se nos permite hacer modificaciones directas en el motor en términos de rendimiento, con lo que hemos trabajado principalmente en mejorar nuestra fiabilidad en lo relativo al motor que llevará el F138", declaró Luca Marmorini, director del departamento de motores y electrónica del conjunto de Maranello. "Gracias al análisis de los entrenamientos del invierno del año pasado ya mejoramos nuestra fiabilidad para 2012 y pudimos reducir costes. Para este año, el motor ha sido modificado en la zona que se conecta con el chasis y la caja de cambios con el fin de hacer que el motor trabaje mejor como un componente del coche en su conjunto".

003_small.jpg


"Miramos el rendimiento pero sobre todo centrándonos en el desarrollo de combustibles con nuestros amigos de Shell. También consideramos a los lubricantes y en esta área, nuestra primera preocupación es la de reducir la caída de rendimiento que todos los motores de Fórmula 1 experimentan a lo largo de su "vida". Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros pilotos un motor que mantenga el mismo nivel de rendimiento desde la primera carrera hasta la tercera, puesto que con la normativa actual, la mayoría de los motores tienen un ciclo de tres carreras," comenta Marmorini.

Cambios pensando en 2014


La entrada de los nuevos motores 'downside' a partir de la próxima temporada hace que Ferrari haya comenzado a adaptarse a lo que vendrá en el futuro, especialmente en la electrónica y la recuperación de energía. "Hay un nuevo elemento importante para esta temporada: por primera vez usaremos el sistema electrónico estándar TAG 320 que será la base del que todo el mundo usará en 2014. El uso de este nuevo ECU (unidad de control electrónico) ha provocado a su vez el tener que desarrollar un software y ponerlo a prueba, y también el desarrollo específico de nuevas herramientas de programación".

"En cuanto al KERS, creemos que el primero que desarrollamos para 2009 es el que mejor se adaptó a la Fórmula 1, ya que es compacto, con los componentes agrupados bajo la célula de combustible"
, explica Marmorini. "Para 2013, hemos tenido éxito en la disminución del peso y el volumen. Eso conlleva la mejora de la eficiencia del sistema, que es un paso importante de cara al reglamento de 2014, cuando el sistema tendrá que durar más tiempo. Esto significaba encontrarla manera de disminuir la caída del rendimiento, sobre todo en lo que a las baterías se refiere".

004_small.jpg


"El reto de un gran cambio en el reglamento para 2014 está resultando ser muy interesante y creemos que habrá un significativo trasvase debido a estas normas, de Fórmula 1 a nuestra producción de coches GT. Es un trabajo considerablemente grande, mucho más que el mero diseño de un nuevo motor y de un turbocompresor: conlleva un sistema nuevo, una nueva forma de pensar, herramientas nuevas que probar y con el fin de llevar a cabo todo esto estamos actualizando nuestro personal de trabajo y nuestra infraestructura. Ha habido tiempo de sobra para sacar ideas e hipótesis, pero ahora llega la hora de finalizar los planes sobre lo que llevarán nuestros coches el año que viene", finaliza.

Aparte de los propulsores, el compromiso entre el desarrollo del F138 y del monoplaza de 2014 será una de las claves de la temporada, como explica Corrado Lanzone. "Como la necesidad de continuar el desarrollo del F2012, a la vez que se trabajaba en el nuevo F138, ahora nos enfrentamos con otro solapamiento, que viene de la necesidad de seguir mirando el desarrollo y la fabricación relativos al coche de 2014 y su nuevo motor, sin dejar de pelear duro en 2013. Nuestro propio personal y los proveedores deberán una vez más adoptar un enfoque muy disciplinado para no comprometer ninguno de los programas, requiriendo de un especial esfuerzo en el aspecto organizativo, puesto que cada elemento del coche debe estar preparado para los diferentes pasos con el fin de tener completado el proyecto en el tiempo preestablecido, para poder estar en la mejor posición posible de cara a 2014," concluye Lanzone.
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Wirreslink;12644754 dijo:
Parece que no tiene monkey seat, ¿Alguien sabe por qué?

El monkey seat es una solución aerodinámica para algo muy concreto. No es algo sistemático, es algo que se usa de manera puntual para conseguir un poco más de carga aerodinámica en la zaga, pero por contra añade bastante drag (resistencia) al paquete.
Quiero decir que seguro que a lo largo de la temporada, aparecerá en el F138, pero seguro que no será en Monza.... Por ejemplo.
Slds
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Hummingbird;12654044 dijo:
El monkey seat es una solución aerodinámica para algo muy concreto. No es algo sistemático, es algo que se usa de manera puntual para conseguir un poco más de carga aerodinámica en la zaga, pero por contra añade bastante drag (resistencia) al paquete.
Quiero decir que seguro que a lo largo de la temporada, aparecerá en el F138, pero seguro que no será en Monza.... Por ejemplo.
Slds
Me cito.
Sin ir más lejos, en los primeros test de Jerez, que es un circuito sin largas rectas y con curvas de media velocidad, el F138 ha estrenado un monkey seat.
Slds
 
Arriba