River Man
En Practicas
- Registrado
- 6 Ene 2021
- Mensajes
- 202
- Reacciones
- 431
Esos zeteros ahí,
El otro día leí un hilo donde habláis de los coches que habéis tenido, y observé con estupefacción que algunos habéis tenido más coches y motos que Aristoteles Onasis.
Entiendo que a lo largo de este recorrido os habréis enfrentado con el tema de la temida NEGOCIACIÓN más de una vez, y que habréis ido aprendiendo "estrategias" por el camino. Así que el objetivo de este hilo es compartir esos movimientos que os han convertido en los Kasparovs del WIN-WIN.
Manué cómo que me dejas el 1.8 a 17000?, si ayer me dijihte que eran 4500..
Y digo "WIN-WIN" porque concibo una buena negociación como una operación en la que ambas partes salgan ganando, en la que no se malvende el coche o no se vende a un precio desorbitado (aunque lo del precio es muy relativo estos días, en los que un Z3 por ejemplo en buen estado se cotiza cual Bitcoin).
Negociar es algo que da cosilla al principio, y que tira para atrás a mucha gente. Pero el valor de las cosas es siempre relativo, y es posible que el vendedor haya dejado cierto margen para ello. Llegar a un buen trato no tiene nada que ver con racanearle al vendedor ni con intentar colársela al comprador, pero para encontrar un buen punto intermedio hace falta tener tino, conocer el coche y el mercado, y tener bastante psicología.
De entre todas estas variables, me gustaría que compartiérais lo que os ha ido bien a vosotros. También los "yo nunca haría" y los "lo que siempre hay que hacer", sobre todo de cara a saber cuándo plantear la negociación y en qué puntos basarla. Yo he negociado otras cosas a lo largo de mi vida, pero tengo poca experiencia con coches de segunda mano.
Sé que lo vendes por 12000, pero me planto en tu casa en 15' y te doy 3000 el mano ya. Míralos primo, calentitos.
Yendo a lo concreto, me gustaría saber, tanto si habéis comprado como si habéis vendido:
- El cuándo. Si empezáis a negociar cuando veis el anuncio (via whatsapp / llamada), o si sólo negociáis después de haber visto el coche en directo. Tened en cuenta las restricciones de hoy en día, y que a veces hay que recorrerse cientos de kms para ir a verlo. Si negociáis después de haber visto el coche, ¿negociáis ahí o después de hacerle una prueba mecánica?
- ¿Qué argumentos se emplean a la hora de negociar? Creo que esto es delicado, porque si por ejemplo intento "rebajar" el valor de la unidad comentando las cosas en contra (ejemplo: no tiene etiqueta medioambiental, no tiene arcos antivuelco, etc..), a lo mejor al vendedor le sienta mal que "devaluemos" su joyita y se nos cierre en banda. Estos coches de capricho tienen una conexión directa a la víscera del vendedor, y no es raro ver al vendedor inseguro sobre querer venderlo, así que valorar la unidad sin pasarse puede ser bueno.
- En general, cosas que os han ido bien y mal (consejos generales, vaya, y cosas a evitar). También esas cosas que son indicativas de que es mejor dejar la negociación, sobre todo relacionadas con el comportamiento del vendedor (aumentos de precio, falta de comunicación, etc). Tanto para bien, como para mal.
Supongo que aquí no hay una regla de oro y que todo depende de muchos factores. Entiendo que una unidad buena que esté en su precio no requiera negociación ninguna (en ese caso requiere que estés vivo y conseguirla antes de que se te adelanten), pero para el resto de casos, ¿cómo aconsejáis enfocar una negociación?
Gracias y muchas curvas divertidas para todos.
Atentamente,
Er tío der Río
El otro día leí un hilo donde habláis de los coches que habéis tenido, y observé con estupefacción que algunos habéis tenido más coches y motos que Aristoteles Onasis.
Entiendo que a lo largo de este recorrido os habréis enfrentado con el tema de la temida NEGOCIACIÓN más de una vez, y que habréis ido aprendiendo "estrategias" por el camino. Así que el objetivo de este hilo es compartir esos movimientos que os han convertido en los Kasparovs del WIN-WIN.

Manué cómo que me dejas el 1.8 a 17000?, si ayer me dijihte que eran 4500..
Y digo "WIN-WIN" porque concibo una buena negociación como una operación en la que ambas partes salgan ganando, en la que no se malvende el coche o no se vende a un precio desorbitado (aunque lo del precio es muy relativo estos días, en los que un Z3 por ejemplo en buen estado se cotiza cual Bitcoin).
Negociar es algo que da cosilla al principio, y que tira para atrás a mucha gente. Pero el valor de las cosas es siempre relativo, y es posible que el vendedor haya dejado cierto margen para ello. Llegar a un buen trato no tiene nada que ver con racanearle al vendedor ni con intentar colársela al comprador, pero para encontrar un buen punto intermedio hace falta tener tino, conocer el coche y el mercado, y tener bastante psicología.
De entre todas estas variables, me gustaría que compartiérais lo que os ha ido bien a vosotros. También los "yo nunca haría" y los "lo que siempre hay que hacer", sobre todo de cara a saber cuándo plantear la negociación y en qué puntos basarla. Yo he negociado otras cosas a lo largo de mi vida, pero tengo poca experiencia con coches de segunda mano.

Sé que lo vendes por 12000, pero me planto en tu casa en 15' y te doy 3000 el mano ya. Míralos primo, calentitos.
Yendo a lo concreto, me gustaría saber, tanto si habéis comprado como si habéis vendido:
- El cuándo. Si empezáis a negociar cuando veis el anuncio (via whatsapp / llamada), o si sólo negociáis después de haber visto el coche en directo. Tened en cuenta las restricciones de hoy en día, y que a veces hay que recorrerse cientos de kms para ir a verlo. Si negociáis después de haber visto el coche, ¿negociáis ahí o después de hacerle una prueba mecánica?
- ¿Qué argumentos se emplean a la hora de negociar? Creo que esto es delicado, porque si por ejemplo intento "rebajar" el valor de la unidad comentando las cosas en contra (ejemplo: no tiene etiqueta medioambiental, no tiene arcos antivuelco, etc..), a lo mejor al vendedor le sienta mal que "devaluemos" su joyita y se nos cierre en banda. Estos coches de capricho tienen una conexión directa a la víscera del vendedor, y no es raro ver al vendedor inseguro sobre querer venderlo, así que valorar la unidad sin pasarse puede ser bueno.
- En general, cosas que os han ido bien y mal (consejos generales, vaya, y cosas a evitar). También esas cosas que son indicativas de que es mejor dejar la negociación, sobre todo relacionadas con el comportamiento del vendedor (aumentos de precio, falta de comunicación, etc). Tanto para bien, como para mal.
Supongo que aquí no hay una regla de oro y que todo depende de muchos factores. Entiendo que una unidad buena que esté en su precio no requiera negociación ninguna (en ese caso requiere que estés vivo y conseguirla antes de que se te adelanten), pero para el resto de casos, ¿cómo aconsejáis enfocar una negociación?
Gracias y muchas curvas divertidas para todos.
Atentamente,
Er tío der Río
Última edición: