Ah si?? Pues necesito nombres y años, es que no conozco nada ni los coches franceses ni los americanos. Lo último que sé que los HDI de los Xsara iban bien, a principios-mediados de los 2000.
A nivel conducción muy bien no parece un trasto de casi 5 metros.
Aquí resumen de la Ia
La información solicitada se refiere a la segunda generación del Ford S-Max (2015-2023), que comparte plataforma y motorizaciones diésel con el Ford Mondeo y el Ford Galaxy de la misma época.
Las motorizaciones diésel principales se basan en el bloque 2.0 TDCi (Duratorq), que ha evolucionado a lo largo de los años en potencias de 120, 150, 180 y 210 CV (Bi-Turbo).
Motorizaciones Diésel del Ford S-Max (2015-2023)
| Motorización | Potencia (CV) | Pros de Fiabilidad | Contras de Fiabilidad |
|---|---|---|---|
| 2.0 TDCi | 120, 150, 180 | El motor 2.0 TDCi es generalmente robusto y ofrece un buen rendimiento. Las versiones de 150 CV y 180 CV son populares y ofrecen un buen equilibrio entre potencia y consumo. | Puede presentar problemas en el turbocompresor (pérdida de potencia, consumo de aceite) a partir de los 150.000-200.000 km. Propenso a fallos en el sistema de EGR y el filtro de partículas (DPF), especialmente si se usa mucho en ciudad. |
| 2.0 TDCi Bi-Turbo | 210, 240 (Posterior) | Ofrece una excelente entrega de potencia y par. Buen motor para arrastrar y para conducción en autopista. | Mayor complejidad técnica debido al sistema Bi-Turbo, lo que aumenta el coste potencial de reparación ante un fallo. Como en todos los diésel modernos, es susceptible a problemas del DPF/AdBlue. |
| Transmisión Powershift (Automática) | (Asociada a varios motores) | Ofrece comodidad y rapidez en el cambio de marchas. | Es el punto más débil en la fiabilidad del S-Max. Es una caja de doble embrague que puede ser propensa a fallos de software, dificultad en el cambio de marchas, tirones o patinaje. Requiere un mantenimiento riguroso y costoso (cambio de aceite cada 60.000 km) para evitar averías. |
Problemas Comunes Adicionales
* Correa/Cadena de Distribución: En algunas variantes de este motor (y versiones anteriores de 1.6/2.0), se han reportado casos de estiramiento o rotura de la correa/cadena de distribución alrededor de los 100.000-150.000 km.
* Fallas Electrónicas: Como en muchos Ford, pueden aparecer fallos electrónicos intermitentes, a menudo relacionados con el cableado, los sensores o la batería.
* Tren de Rodaje: Desgaste elevado de rótulas, silentblocks y casquillos, especialmente en vehículos de alto kilometraje o de gran tamaño.
Precios y Ejemplos de Enlaces (Ford S-Max Diésel 2015-2023)
Los precios de segunda mano son muy competitivos en esta generación.
| Motorización | Rango de Precios Aproximado (España) |
|---|---|
| 2.0 TDCi 150 CV (Manual) (2015-2018) | 10.000 € a 15.000 € |
| 2.0 TDCi 180 CV (Powershift/AWD) (2016-2019) | 15.000 € a 22.000 € |
| 2.0 EcoBlue (modelos más recientes) (2020 en adelante) | 20.000 € a 30.000 € |
Ejemplos de Precios Observados:
* FORD S-MAX 2.0 TDCi Titanium (2015): Desde 9.500 € - 14.500 € (según km y estado).
* FORD S-MAX 2.0 TDCi Titanium Powershift (2017-2018): Desde 15.000 € - 18.000 €.
* FORD S-MAX 2.0 TDCi Panther ST-Line (2020-2021): Desde 23.000 € - 28.000 €.
Enlaces para Consultar Ejemplos (Grandes Portales de Segunda Mano):
* FORD SMAX de segunda mano y ocasión - Coches.net
* Ford SMAX de segunda mano | Milanuncios
* Ford S-Max de segunda mano - Coches.com
Recomendación: Si se opta por un S-Max diésel, es muy importante solicitar pruebas del mantenimiento de la caja de cambios Powershift (si es automática) y del estado del turbo/DPF. El motor 2.0 TDCi en sus versiones de 150 CV y 180 CV (manual o con Powershift bien mantenida)
ofrece el mejor equilibrio.