Duda Dureza del manguito superior del radiador motor M54.

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.042
Reacciones
4.211
Muy buenas después de cambiar la bomba del agua y dar por recuperado, casi al cien mi 320i m54, tengo duda de cómo debería estar el manguito superior del radiador.

Antes de que se me rompiera la bomba estaba igual, pero también antes dudaba de que tuviera que estar así de duro, pero tiene una dureza como si a la rueda de una bicicleta le diera un kilo y poco de presión.

Cuando enfría se queda flojito y si abro el tapón no suelta nada de presión.

Si arranco en frío, quitando el tapón, veo en la superficie, pequeñísimas burbujitas en la zona donde se mira el nivel.

Todo normal?
 
Última edición:

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
51.935
Reacciones
45.345
Sí no me equivoco, el manguito superior del radiador va a la bomba de agua, sí es así, mientras no abra el termostato estará muy duro.
 

Inferno

Forista
Modelo
330i - 335xi
Registrado
19 Oct 2008
Mensajes
3.331
Reacciones
1.486
Purgaste bien?
En frio siempre estan blandos y en caliente estan algo duros pero debe dejarte presionar el manguito, yo purgaria de nuevo y comnprobaria. Quizas deberias haber cambiado el termostato y ya habrias dejado todo nuevo.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.042
Reacciones
4.211
Os cuento compañeros.

Antes del que se fuera la bomba al garete, le cambié el termostato, quitando el que llevaba con solo seis meses, porque no me fiaba porque se bajaba de temperatura en carretera cuando llevaba un rato. El mismo comportamiento con un termostato u otro.

Ahora después de lo de la bomba, he vuelto a montar ese termostato con solo seis meses, en vez del que tenía cuando se llevó el calentón, pensando que estaría en mejores condiciones.

Ahora el coche no pasa de 93, marcando muy puntualmente noventa y cuatro, entrando el electro y bajandola temperatura a 91 y sigo con el mismo problema que le daba a @Manol, de que en carretera a velocidad mantenida se venía abajo la temperatura. Pero no me pasa de 93, nunca pasa de ahí y nunca llega a 96-97 y lo más importante cuando lleva un rato llegando a esos 93 y saltando el electro, el manguito de abajo, es cuando se calienta de verdad, pero muchas veces el manguito de abajo está bastante más templado, no sé si será su comportamiento normal. El de abajo igual de duro que el de arriba, en todo momento.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.042
Reacciones
4.211
Purgaste bien?
En frio siempre estan blandos y en caliente estan algo duros pero debe dejarte presionar el manguito, yo purgaria de nuevo y comnprobaria. Quizas deberias haber cambiado el termostato y ya habrias dejado todo nuevo.
Le costó purgar, porque los dos primeros intentos se me iba la temperatura arriba, pero después no hay manera de hacerla subir de 93 por mucha tralla que le dé.

Ahora me está saltando el electro a 93 grados, con el sensor original y otro que compre del manguito de abajo que es el que hace saltar electro.

Entiendo que el sensor del manguito de abajo está funcionando bien lo único que lanza el electro ventilador sin que la temperatura del sensor de arriba llegue a los 96 que debería ser lo suyo.

O sea que apenas empieza a abrir el termostato si es que lo hace a 93 ya está el ventilador intentando bajar temperatura.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.042
Reacciones
4.211
Sí no me equivoco, el manguito superior del radiador va a la bomba de agua, sí es así, mientras no abra el termostato estará muy duro.
Como no pasa de 93 he llegado a desconectarle el electro, para que llegue a 96 y 97, que doy por hecho ya, que el termostato ha abierto y los manguitos siguen igual.

Al principio creía que todo iba bien, pero resulta que el tapón del vaso de expansión que llevaba cuando el calentón, ha debido quedar flojo y cuando cogía presión me tiraba unas gotitas y se entiende qué presión, haciéndome creer de que los manguitos iban mejor que antes, pero al ponerle el tapón original que conservaba y otro de mi hijo, vuelve a su dureza de antes del problema de la bomba, es la que dudo, porque creo recordar que hace mucho tiempo esos manguitos estaban algo más flojos pero repito la palabra, "creo".
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
51.935
Reacciones
45.345
Os cuento compañeros.

Antes del que se fuera la bomba al garete, le cambié el termostato, quitando el que llevaba con solo seis meses, porque no me fiaba porque se bajaba de temperatura en carretera cuando llevaba un rato. El mismo comportamiento con un termostato u otro.

Ahora después de lo de la bomba, he vuelto a montar ese termostato con solo seis meses, en vez del que tenía cuando se llevó el calentón, pensando que estaría en mejores condiciones.

Ahora el coche no pasa de 93, marcando muy puntualmente noventa y cuatro, entrando el electro y bajandola temperatura a 91 y sigo con el mismo problema que le daba a @Manol, de que en carretera a velocidad mantenida se venía abajo la temperatura. Pero no me pasa de 93, nunca pasa de ahí y nunca llega a 96-97 y lo más importante cuando lleva un rato llegando a esos 93 y saltando el electro, el manguito de abajo, es cuando se calienta de verdad, pero muchas veces el manguito de abajo está bastante más templado, no sé si será su comportamiento normal. El de abajo igual de duro que el de arriba, en todo momento.
Ese funcionamiento es totalmente normal.
Cuando sube de 3.500/3.600 rpm., o le pides potencia, abre el termostato eléctrico y llega a bajar hasta 85ºC, dependiendo de la "exigencia", temperatura exterior y no se sí algún que otro parámetro.

El manguito de salida del radiador debe estar frío/fresquito y el del bloque al radiador, caliente/templado.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.042
Reacciones
4.211
Ese funcionamiento es totalmente normal.
Cuando sube de 3.500/3.600 rpm., o le pides potencia, abre el termostato eléctrico y llega a bajar hasta 85ºC, dependiendo de la "exigencia", temperatura exterior y no se sí algún que otro parámetro.

El manguito de salida del radiador debe estar frío/fresquito y el del bloque al radiador, caliente/templado.
No cuando le doy zapatilla, que también, sino igual que a ti antes de cambiar el sensor de culata. Un buen rato a 120 km/h a 93°c, hasta que de golpe se baja incluso hasta 80 siempre manteniendo velocidad de 120.

De hecho tengo el sensor de temperatura de la culata marca hella, preparado para cambiar pero es que a mí no me llega nunca a 96 como a ti.

Si tu coche yendo en carretera a unos 93 te pararas y miraras como está el manguito de abajo, estaría templado? Lo que significaría que en carretera no abre o apenas?
 
Última edición:

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
51.935
Reacciones
45.345
No cuando le doy zapatilla, que también, sino igual que a ti antes de cambiar el sensor de culata. Un buen rato a 120 km/h a 93°c, hasta que de golpe se baja incluso hasta 80 siempre manteniendo velocidad de 120.

De hecho tengo el sensor de temperatura de la culata marca hella, preparado para cambiar pero es que a mí no me llega nunca a 96 como a ti.

Si tu coche yendo en carretera a unos 93 te pararas y miraras como está el manguito de abajo, estaría templado? Lo que significaría que en carretera no abre o apenas?
Nunca he mirado lo de los manguitos como indicas.

Dando por sentado que los sensores del motor y que todo está bien, la apertura/cierre del termostato eléctrico, según lo visto y leído por aquí, no tiene unas reglas fijas, ya que intervienen varios factores y no todos los motores llevan los sensores exactamente igual.
Además, en carretera influye el hecho de llanear, subir o bajar.

Sí no te llega a 96ºC, tampoco te preocupes, estamos en invierno, yo hice las pruebas en verano, y aún así, no solía subir de 94/95ºC.

Yo la prueba de carretera la hice yendo de Cádiz-Plasencia, pero no suelo ver los 120.
A 4.000 rpm, normalmente iba entre 85/92ºC, según la carretera, que la A66 tiene de todo, menos llano.
 
Arriba